Mostrando entradas con la etiqueta aceites esenciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceites esenciales. Mostrar todas las entradas

05 junio, 2024

Cómo Utilizar los Aceites Esenciales en Casa

Los aceites esenciales ya forman parte del día a día de muchas personas. En la mayor parte de los casos se usan para aromatizar aceites corporales o cremas faciales, para crear fragancias DiY y también para consumirlos de forma tópica u oral para mitigar algunas dolencias leves. Por ejemplo, el aceite de lavanda es ideal para relajarse y dormir mejor en el caso de los adultos, o el de mandarina para los peques. O aplicarse un par de gotas de aceite de menta en las sienes mejora el dolor de cabeza. 


Pero también son muy útiles en casa. Si quieres saber cómo sacarle partido a los aceites esenciales en tu hogar, no tienes más que acompañarme...

 

Cómo utilizar los aceites esenciales en casa

 

Algunos consejos básicos

 

Emplea aceites esenciales a ser posible bio. Fíjate en la etiqueta, porque bajo denominaciones parecidas se vender productos con ingredientes poco saludables. Procura que únicamente contenga el aceite 100% puro y natural. 

 

Los aceites esenciales también caducan, tenlo en cuenta. 

 

Consérvalos en un lugar fresco, seco y oscuro. Y cierra bien la tapa cuando los hayas usado. 

 

No hace falta que emplees una gran cantidad. Con unas gotas es suficiente para aromatizar, limpiar o desinfectar. 


Frasco de aceite esencial

 

Perfumar

 

Quemadores de aceites esenciales o difusores para perfumar cualquier estancia de la casa.

 

Bolas de algodón impregnadas con unas gotas de aceite para aromatizar cajones o armarios. También las puedes colocar bien sujetas con cinta de carrocero en la parte superior de las aspas de los ventiladores de techo para que el buen olor se extienda por toda la habitación. O puedes meterlas en dentro de la bolsa del aspirador para que vayas aromatizando la casa mientras lo utilizas (este sistema no funciona con aspiradores sin bolsa o que tengan filtro HEPA). Incluso las puedes usar para perfumar y desodorizar el cubo de la basura. 

 

Vierte unas pocas gotas dentro del tubo de cartón del papel higiénico para aromatizar el baño. También puedes hacerlo con el tubo del papel de cocina. 

 

Pon sal en un recipiente no muy profundo, como un plato, y añade aceites esenciales de tu gusto.  

 

Combina alcohol de 96º y agua a partes iguales con aceites, viértelos en botellitas y coloca varias para preparar un mikado DiY. Si quieres que se evapore menos, no tienes más que incorporar glicerina al alcohol y el agua. 


Mikado sobre una mesa

 

Mezcla alcohol de 96º y agua a partes y iguales y añádele aceites esenciales. Con unas gotas es suficiente. Pon el líquido resultante en un vaporizador con la boquilla ajustada para que rocíe muy fino y utilízalo como ambientador casero. 


Aromatizar tu colada


Pon unas gotas de aceites esenciales en el cajetín del detergente para aportarle buen olor a tu colada. Eso sí, evita verterlas directamente en el tambor, porque la ropa se puede manchar o decolorar.


Limpiar y desinfectar tu casa


Mezcla vinagre de limpieza, agua, una pequeña cantidad de detergente para lavar los platos y aceites esenciales. Este líquido limpia y desengrasa con facilidad. Aplícalo con un espray y un paño o bayeta, y ten en cuenta que no es necesario aclarado. Si utilizas aceite de limón, de romero, eucalipto o árbol del té, también tendrá función desinfectante y antibacteriana. Y tiene un olor de lo más agradable. 

 

Combina alcohol de 96º y agua a partes iguales e incorpora unas gotas de aceites esenciales. Utiliza un vaporizador y un paño limpio y seco para aplicarlo (no es preciso aclararlo). Esta mezcla te servirá para limpiar muchas de las superficies del hogar. En mi caso utilizo limón, romero, eucalipto y lavanda. 

 

Botella con vaporizador

 

Eso sí, en los dos casos anteriores te recomiendo que pruebes antes en una zona no visible para comprobar que ninguna de las mezclas daña la superficie. 

 

Incorpora unas gotitas de aceites en el agua que utilices para fregar la casa. 

 

Pon un poco de aceite en la mopa y deja que se seque completamente. Luego sólo tendrás que pasarla por la casa para que vaya dejando su olor.  

 

Dormir mejor

 

Pon unas gotas de aceite esencial de lavanda en la almohada antes de irte a dormir (de mandarina en el caso de los niños, aunque también funciona la primera).

 

Mezcla alcohol de 96º con la misma parte de agua y añade aceite de lavanda. Ponlo en un bote con espray y vaporízalo sobre la ropa de cama unos minutos antes de irte a la cama (deja que se seque completamente antes de meterte entre las sábanas). Eso sí, ten cuidado con determinadas sábanas, porque en algunas puede dejar mancha. 

 

Deshacerte de los mosquitos

 

Vierte sal (de mesa o gruesa) en un recipiente que tenga una boca ancha y que no sea muy profundo. Añade unas gotas de aceite esencial de citronela en la sal y déjalo en las habitaciones o zonas en las que suela haber mosquitos. No uses mucha cantidad, porque su aroma es muy potente. Cuando veas que el aroma va desapareciendo, no tienes más que volver a poner aceite.

 

También puedes usar la citronela con un quemador o difusor de esencias. 

 

Verás qué bien huele tu casa y cómo te puedes beneficiar de estos aceites. 



Post relacionados:

Consejos para que Tu Casa Huela Siempre Bien 

Cómo Conseguir que Tus Cajones Huelan Siempre Bien 

Consejos para que Tu Ropa Huela Muy Bien

Flores de Naranja y Limón para Perfumar Tu Casa

 

La primera vez que apareció el post Cómo Utilizar los Aceites Esenciales en Casa fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 

 

Cómo utilizar los aceites esenciales en casa by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

15 junio, 2022

Cosméticos, Aceites y Perfumes que No Debes Usar Si Tomas el Sol

La exposición al sol en sí misma puede ser peligrosa para tu salud y para tu piel, eso es algo bien sabido, pero también lo es si se combina con ciertos productos. De hecho, muchas manchas, irritaciones y quemaduras aparecen por este motivo.


En este post quiero compartir contigo información sobre los ingredientes fotosensibilizantes que se debe tener en cuenta antes de tomar el sol.

 

Cosméticos, aceites y perfumes que no debes usar si tomas el sol

 

Fotosensible no es lo mismo que fotosensibilizante (o fototóxico) 


Aunque en muchas ocasiones son términos que se confunden, fotosensible no es igual que fotosensibilizante. Te lo explico a continuación.

 

Fotosensible

 

Este término tiene que ver con la relación del propio ingrediente con el sol. Esto quiere decir que con los rayos solares se oxida, se daña o pierde sus propiedades. Esto se traduce visualmente en un cambio de olor, de color y/o textura. En algunos casos este daño por el sol no afecta a la piel si te lo aplicas, pero en otros sí que puede tener consecuencias negativas. Ante la duda, evita exponer el cosmético fotosensible al sol.


Persona sosteniendo un gotero con aceite sobre un libro y unas flores

 

Fotosensibilizante

 

En este caso, la combinación del ingrediente con el sol, afecta directamente a la piel cuando se aplica sobre ella. 

 

Los efectos son muy desagradables: manchas, irritación, picor, rojeces, ronchas, alergias y quemaduras. 

 

Ingredientes fotosensibilizantes

 

Medicamentos


Antibióticos (algunos).

Anticonceptivos orales.

Antidepresivos.

Antihipertensivos.

Antihistamínicos.

Antiinflamatorios. 

Antiulcerosos.

Corticoides.


Lee siempre el prospecto de los medicamentos antes de tomar el sol, pero también si vas a tomar rayos UVA o vas a acudir a una sesión de depilación láser o fotorrejuvenecimiento facial. Si entre sus efectos está la fotosensibilización, evita la exposición solar y los otros procedimientos que te he comentado antes. 


Antibiótico


Cosméticos


Ácido retinoico (1).

Ácido glicólico (2).

Ácido láctico (2).

Ácido málico (2). 

Ácido mandélico (2)

Ácido salicílico (2).

Exfoliantes mecánicos, enzimáticos, naturales o gommages (3)

Hidroquinona (4)

Peróxido de benzoilo.

Retinol (2).

 

El ácido hialurónico se puede emplear sin problemas, porque aunque lleve el término ácido, o tiene que ver con los AHA, BHA y PHA, que tienen propiedades exfoliantes y renovadoras. Sus propiedades lo hacen imprescindible en la rutina de belleza, puesto que mejora la flexibilidad, jugosidad y suavidad de la piel, además de rellenarla. Puedes utilizarlo tanto de día como de noche.

 

La vitamina C sí que se puede seguir utilizando incluso durante el verano y durante el día, puesto que es fotosensible, no fotosensibilizante. De hecho, es importante emplearla para que la piel se recupere de los daños solares y esté más luminosa y uniforme. Si es pura, al ser fotosensible, si se expone al sol, se oxida, por lo que no conviene hacerlo.


Persona probando una crema en su mano
 

 

(1) Es mejor no emplearlo durante el verano. Si es imprescindible que lo hagas (tratamientos para el acné, por ejemplo), hazlo en concentraciones bajas, limpiando la piel completamente por la mañana y aplicando protector solar durante el día y evitando la exposición al sol al máximo.

(2) Se pueden seguir usando, siempre por la noche, limpiando bien el rostro por la mañana y aplicando protector solar (con factor alto) durante el día. No producen manchas, pero al producir exfoliación dejan la piel más desprotegida frente a todas las agresiones, también la del sol. 

(3) Con estos exfoliantes ocurre lo mismo que con los AHA, BHA y PHA (ácidos mencionados antes, menos el hialurónico), no son fotosensibilizantes, pero sí que dejan la piel con menos protección frente a los rayos solares, por lo que conviene evitarlos antes de la exposición al sol. 

(4) Aunque es muy eficaz para tratar las manchas, no se puede utilizar cuando se toma el sol.

 

Aceites vegetales y esenciales

 

Aceite esencial de bergamota.  

Aceite esencial de comino.

Aceite esencial de eucalipto. 

Aceite esencial de jengibre.

Aceite esencial de lima.

Aceite esencial de limón.

Aceite esencial de naranja. 

Aceite esencial de mandarina.

Aceite de rosa mosqueta.

Aceite esencial de verbena. 


Aceite esencial


Perfumes

 

En cuanto a los perfumes, es mejor que prescindas de ellos por completo si vas a tomar el sol, salvo que se trate de brumas perfumadas y que sí estén formuladas para usarlas sin peligro.  

 

Perfúmate mejor tras la exposición solar. Y, si lo haces, acuérdate de ducharte por la mañana para eliminar cualquier resto que haya podido quedar sobre tu piel. 

 

Como puedes ver la lista de ingredientes que es mejor no mezclar con el sol, pero es importante conocerla y respetarla para no llevarse algún disgusto.




Post relacionados:

Consejos para Hacer un Uso Adecuado y Seguro de los Cosméticos

Prepara Ya Tu Piel para el Verano 

Protege y Cuida Tu Cabello en Verano 

Perfumes y Verano: ¿una Buena Pareja?

Cómo Maquillarse en Verano

 

La primera vez que apareció el post Cosméticos, Aceites y Perfumes que No Debes Usar Si Tomas el Sol fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cosméticos, aceites y perfumes que no debes usar si tomas el sol by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

28 julio, 2021

Cómo Hacer un Ambientador Casero Seguro, Sencillo y Eficaz

No, no me gustan los ambientadores comerciales. De hecho, ya hace muchos años que no entra uno en casa. Incluso muchos de los que se venden como naturales pueden contener ingredientes nocivos como los ftalatos, que se han asociado con cáncer y problemas hormonales en caso de altas exposiciones. También puedes contener benceno o formaldehido, que no son precisamente saludables. 


Por eso, a la hora de perfumar la casa intento siempre buscar soluciones naturales y caseras. Creo que son más seguras... y más económicas. 


Hoy comparto contigo una de estas formas de perfumar naturalmente la casa, con un ambientador casero seguro, sencillo y eficaz

 

Cómo hacer un ambientador casero, seguro, sencillo y eficaz

 

Ingredientes

 

Alcohol 96º

Agua (del grifo)

Aceite esencial 


Alcohol de 96º, aceites esenciales y espray

 

Material

 

Un bote con vaporizador. Procura que cierre bien y que tenga la boquilla regulable, porque es conviente que el rociado sea muy muy fino

 

Espray en color morado

 

Cantidades


Puedes hacer la mezcla como mejor te parezca, aunque en mi caso pongo 50% de alcohol y 50% de agua. La cantidad de aceite esencial dependerá del tamaño del vaporizador que utilices. El mío hace unos 500 ml. y para ese recipiente suelo ponerle ente 15 y 20 gotas de aceite. 

 

Los aceites esenciales

 

Puedes utilizar el aceite esencial que más te guste, de forma individual o combinado con otros. Mi consejo es que siempre sean aceites esenciales, no perfumes. Los primeros son más naturales, no llevan conservantes ni colorantes, y duran mucho más. Los auténticos llevan en su composición únicamente el aceite procedente de vegetales, nada más.


Si quieres un ambiente sereno y agradable, puedes utilizar el aceite de lavanda. Si lo vaporizas también sobre la cama, te ayudará a conciliar el sueño. La manzanilla también te ayuda a dormir y a relajarte.

 

Aceites esenciales

 

La vainilla crea atmósferas dulces y acogedoras, apropiadas para relajarse y decirle adiós a la ansiedad del día. 


Los cítricos aportan dinamismo, bienestar y un ambiente acogedor. Si lo que buscas es un aroma que huela fresco y como a limpio, no hay nada mejor que el limón. Y si quieres que los peques más movidos duerman mejor, utiliza en su habitación un ambientador de mandarina. El pomelo es estimulante y libera endorfinas.


El aceite esencial de citronela te librará (al menos en parte) de los molestos mosquitos.


Aceites esenciales de citronela y de lavanda

 

El jazmín o la higuera son ideales para el verano. Transmiten alegría y bienestar.

 

El aceite de romero te ayudará en momentos en los que notes fatiga mental y necesites un plus de energía. También mejorará tu concentración. El de tomillo contribuirá a que respires mejor. Ambos, romero y tomillo, recuerdan al campo, así que utilízalos si echas de menos el contacto con la naturaleza. 


Romero

 

El aceite de eucalipto desprende un agradable aroma, vivificante y fresco. Además es ideal para facilitar la respiración y luchar contra los mosquitos y los ácaros. 

 

La menta transmite frescura, mejora la creatividad y aporta claridad mental.

 

El aceite de abeto purifica el ambiente de la habitación en la que lo utilices. 


El cedro es calmante y relajante, y su aroma es elegante y atemporal.


El sándalo es sofisticado y relajante a la vez, perfecto para crear una atmósfera oriental y misteriosa. 

 

El aceite de ylang-ylang es antidepresivo, antiestrés, aporta bienestar y buen humor... y se dice que es afrodisíaco. 

 

La canela es apropiada para mejorar el estado de alerta y la fatiga mental. Al igual que el ylang-ylang se afirma que tiene propiedades afrodisíacas. 


Varitas de canela

El de café es apropiado para eliminar malos olores, para crear una atmósfera hogareña y para combatir el cansancio. 

 

Usa una sola variedad o atrévete a crear un perfume que acabe siendo el sello personal de tu hogar o de tu lugar de trabajo. 


El alcohol


Para usarlo como bactericida y virucida, es mejor utilizar alcohol de 60º o 70º, puesto que es más efectivo para esos fines, a pesar de tener una menor concentración. Al evaporarse más lentamente, permite que el alcohol esté en contacto más tiempo con las bacterias y los virus, por lo que es más efectivo a la hora de destruirlos. 


Pero en el caso del ambientador, lo que se busca es que el alcohol se evapore muy rápido y que no deje residuos, dejando que los aceites esenciales y las gotas de agua vaporizadas sean las que permanezcan más tiempo. Con el alcohol de 96º alcohol la fragancia se fija más y mejor.


Conservación


Guarda el espray con el ambientador bien cerrado, en un lugar fresco, seco y en el que no le dé la luz solar.

 

Espray en rosa y azul

 

Utilización


No apliques nunca el ambientador sobre la piel. Si quieres utilizar aceites esenciales de forma tópica, debes utilizar un aceite portador (almendra, por ejemplo), en pequeñísimas dosis y siempre que no tengas alergias. Si los usas en la piel, debes tener cuidado con aquellos que pueden producir manchas o quemaduras si te expones al sol, como por ejemplo los cítricos. Por otra parte, el ambientador lleva alcohol, por lo que debes tener cuidado a la hora de usarlo sobre tu cuerpo.

 

Mujer poniéndose aceite esencial sobre la palma de la mano

 

Nunca vaporices esta mezcla sobre llamas o superficies incandescentes. Lleva alcohol y hay una alto riesgo de que se inflame. Imagina una nube de alcohol que se prende por la llama de una vela, un fogón de gas o un cigarrillo... mucho cuidado, por favor. 


No dejes este ambientador al alcance de los niños.

 

Antes de vaporizar cualquier superficie con el ambientador, prueba en una zona no visible para comprobar que no la ataca.


No lo uses nunca en superficies o tejidos que no se puedan mojar.


Algunos aceites esenciales pueden generar manchas, por lo que debes tener cuidado. No empapes mucho ni superficies sólidas ni tejidos con el ambientador si van a estar expuestos al sol directo, porque es más fácil que aparezcan manchas y decoloraciones. 

 

Aceite esencial entre flores blancas

 

Puedes vaporizar este ambientador (siempre que hayas probado antes en una zona no visible) sobre textiles: sobre la cama o las almohadas, en cojines, alfombras (lavables y no delicadas), sobre manteles, paños de cocina, etc.

 

También puedes vaporizarlo en el ambiente, teniendo cuidado de no empapar los suelos de madera o aquellos que sean especialmente delicados. 

 

Otra opción es que rellenes con esta mezcla un recipiente bonito y coloques varitas de ratán o similar, para elaborar un ambientador de tipo mikado

 

Otra opción es poner un poco de ambientador en bolsas con flores, frutas o hierbas secas que utilices en tus armarios. En este caso, te recomiendo que el aceite esencial que utilices proceda de la misma flor fruta o hierba que la que contenga la bolsita. De esa forma, potenciarás y alargarás la duración de su aroma. Ten la precaución de que las bolsas estén completamente secas antes de volverlas a colocar en el armario o en los cajones. 

 

Ten cuidado si tienes mascotas, porque hay algunos aromas que no les agradan en absoluto. Incluso pueden ser perjudiciales para ellos.  


Si lo pruebas, cuéntame qué te ha parecido este ambientador.


 

Post relacionados:

Consejos para que Tu Casa Huela Siempre Bien

Flores de Naranja y Limón para Perfumar Tu Casa 

Perfumar la Casa de Forma Natural (I)

Trucos para Perfumar Tus Armarios Naturalmente

Perfumar la Casa de Forma Natural (II)

 

La primera vez que apareció el post Cómo Hacer un Ambientador Casero Seguro, Sencillo y Eficaz fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cómo hacer un ambientador casero seguro, sencillo y eficaz by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

08 abril, 2020

¿Caducan los Perfumes?

¿Caducan los perfumes? Pues la respuesta es sí, pero no como lo hacen los alimentos ni otros cosméticos. De hecho, podría decirse que más que caducar se estropean y/o pierden sus características.


Si quieres saber más acerca de la caducidad de tus perfumes y colonias, sigue leyendo...


¿Caducan los perfumes?


Qué sucede cuando caduca un perfume


Notarás un cambio en su olor, siempre para mal. Incluso puede llegar a resultar desagradable, volviéndose agrio o avinagrado.


También variará su color, que se volverá más oscuro.


El líquido parece más concentrado e intenso.


Pueden aparecer sedimentos en el fondo de la botella.


Puede que reduzca sustancialmente su volumen, porque el alcohol se haya evaporado en gran medida.


Puede llegar a producirte irritaciones, enrojecimiento, picores, incluso alergias en el peor de los casos.


Frascos de perfume


Caducidad


Comprueba si el envase incluye PAO (Period After Opening), que es el plazo que se estima para consumir el producto en buenas condiciones desde la fecha de apertura del envase. Se considera que los productos hidroalcohólicos, y los perfumes lo son, cuando tienen una concentración del alcohol superior al 30% no permiten el crecimiento de bacterias, por lo que no se considera necesario que aparezca el PAO. Aunque si aparece te servirá de orientación, aunque si se ha conservado en las condiciones óptimas, puede seguir en buen estado una vez superado ese plazo.


Aunque hay muchas marcas que si indican ese plazo en su envase y que suele ser de 24 meses. Entre los perfumes que hay en casa he comprobado que hay un 50% de envases que indican el PAO y otro 50% que no lo incluyen en el etiquetado. He intentado sacar fotos para mostrártelo, pero la etiqueta es tan pequeña y en colores tan claros, que no he sido capaz, así que te invito a que lo mires en los tuyos... y aviso: hazte con una lupa para conseguir verlos.


En cualquier caso, te aconsejo que apuntes la fecha de apertura del envase, para que tengas una idea de cuánto tiempo lleva abierto el frasco. 


Perfumes


Factores que influyen en la duración del perfume


La duración dependerá la composición del perfume. Los que tienen notas de base más potentes (ámbar, patchouli, vetiver, madera, balsámicas...) tienen una mayor duración, incluso a veces mejoran con el paso del tiempo. Estos pueden durar entre 3-5 años, aunque algunos llegan en buenas condiciones a los 10 años desde su apertura. Los perfumes con notas de base más ligeras y medias (cítricos, florales, verdes, frutales, especiadas...) pierden sus propiedades mucho antes.


Si la botella de perfume no se abre, la duración será mayor.


También influye mucho cómo se almacena el perfume. Si se conserva en buenas condiciones, la duración aumentará; si no se cuida en absoluto, la degradación de la fragancia será mucho más rápida. Recuerda que debes guardarlo protegido de la luz solar directa (incluso de la indirecta o la artificial), que debes evitar que sufra cambios de temperatura o humedad (el baño no es el mejor lugar), que debes almacenarlo en su envase original (botella y caja a ser posible, así evitarás contaminaciones indeseadas), que no debes agitarlo y que debe guardarse bien cerrado (así evitarás que se degrade y se evapore).


La concentración marcará también su vida útil. Un agua de colonia durará menos que un agua de perfume. Un perfume durará más que un agua de perfume. Y una esencia durará más que un perfume. Cuanto más alcohol tenga el producto, menos sensible será a la oxidación, y por tanto durará mucho más en buenas condiciones. Eso sí, si no se tapa bien, ese alcohol se evaporará rápidamente y proceso de degradación se acelerará.


Si el perfume contiene aceites vegetales, tenderá a enranciarse antes, porque los ácidos grasos se oxidan más rápidamente. Pero si contiene más aceites esenciales que están compuestos por moléculas aromáticas volátiles, su intensidad y características se mantendrán más tiempo.


Frascos de perfume
 
 
Los perfumes con atomizador se conservan mejor, porque estarán menos expuestos al aire (y a las bacterias).


Las botellas de perfume de gran tamaño son más económicas que las pequeñas, de eso no hay duda, pero lo cierto es que si no las usas a diario o no las compartes con otros miembros de tu familia, terminarán por estropearse antes de que termines el envase. Incluso si usas un perfume frecuentemente, puede que deje de gustarte, y tendrás que usarlo aunque su aroma te desagrade, regalarlo o desecharlo. Por eso, en muchos casos sale más a cuenta un frasco pequeño que uno de tamaño familiar. Dependerá de si puedes terminarlo antes de que se degrade o no. 


Qué puedes hacer para evitar que los perfumes caduquen

En caso de no uses un perfume, puedes darle diferentes usos para que no termine estropeándose.


Pon unas gotas con tu crema corporal o tu gel de baño.


Vierte unas gotas en pañuelos y colócalos en los armarios una vez que se hayan secado para perfumarlos.


Perfumeros de cristal


Pon unas gotas en bolas de madera para perfumar armarios, cajones e incluso tu coche.


Prepara unas velas aromáticas caseras derritiendo cera a la que añadas unas gotas de perfume. En este vídeo podrás ver cómo se hacen estas velas perfumadas. Si no tienes los ingredientes, puedes elaborarlas con restos de velas que tengas en casa.


Vaporiza en cortinas y otros elementos textiles de tu casa para mantenerla perfumada (prueba en un lugar no visible para cerciorarte de que no manchan la tela).


Regala el frasco de perfume a alguien que lo aprecie.


Me da en la nariz que este post puede haberte ayudado a saber más acerca de tus perfumes. 




Post relacionados:

Consejos para Elegir el Perfume Perfecto 
Cómo Distinguir un Perfume Falso de uno Verdadero 
Cómo Detectar Si un Cosmético Está Caducado


La primera vez que apareció el post ¿Caducan los Perfumes? fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
¿Caducan los perfumes? is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

12 febrero, 2020

Trucos para que Tu Pelo Huela Siempre Bien

El sudor, la grasa del cuero cabelludo y los hongos pueden convertir tu melena en un foco de malos olores. También pueden contribuir factores externos como los humos del tabaco o la contaminación, el olor de la comida o de los químicos.


Y no hay nada menos glamuroso y menos sensual que un cabello maloliente. De hecho, puede arruinar tu look al completo, por mucho cuidado que hayas puesto en tu ropa, en tu peinado y en tu maquillaje.


Para que tu pelo siempre huela bien, a continuación te doy algunos trucos que te ayudarán a conseguirlo.


Trucos para que tu pelo huela siempre bien


Lava tu cabello con frecuencia


Eso no quiere decir que tengas que lavarlo a diario por obligación, sino que lo hagas cuando sea necesario teniendo en cuenta tu actividad física, si sudas mucho o no, si tienes el cabello graso o seco, etc.


Y hazlo de forma correcta, porque por mucho que te laves, si lo haces mal, tu pelo terminará oliendo.


Usa productos adecuados para tu cabello, emulsiona el champú antes de aplicarlo, trabaja bien el cuero cabelludo, aclara completamente y sécalo siempre.


Usa acondicionador y mascarilla


Los acondicionadores y mascarillas tratan tu pelo... y le aportan un aroma agradable. Acuérdate de dejarlos expuestos el tiempo adecuado y aclararlos bien.


Los acondicionadores sin aclarado dejan una fragancia de lo más agradable en tu pelo, además de cuidarlo. Su aroma es más potente y permanece más tiempo en el cabello, ya que no sea aclara con agua.  


Productos de cuidado capilar


Seca bien el pelo


Para evitar los malos olores es importante que seques bien el pelo. Dejártelo mojado al salir de la ducha no es una buena idea. Además de dañar su fibra, la humedad puede provocar malos olores, sobre todo si te recoges el cabello.


Pero no te pases con el calor


El calor intenso y aplicado durante varios minutos acaba con el buen olor que haya podido dejar tu champú, tu mascarilla o tu acondicionador.


Por eso, seca bien tu pelo, pero no te excedas con la temperatura. Y utiliza siempre protectores térmicos, mejor todavía si tienen un aroma agradable. 


Trabajando el cabello con tenacillas


Champú en seco


Personalmente no me gustan este tipo de productos, pero lo cierto es que pueden ayudarte a absorber los aceites del cuero cabelludo y los malos olores.


Sigue siempre las recomendaciones de uso del fabricante para obtener todos sus beneficios.


Productos de cuidado capilar


Los sérums, los aceites y protectores capilares y algunas lacas y productos de styling tienen buen olor, así que puedes aprovecharlos para perfumar tu melena.


Los protectores térmicos, además de ser imprescindibles para cuidar tu pelo cuando lo expones al calor de secadores y planchas, son ideales para aportar una sutil fragancia a tu cabello. 


Aceites esenciales


Puedes emplear aceites esenciales para añadirlos al champú y que perfumen tu pelo. Es importante que no los incorpores al envase del champú, sino que pongas una o dos gotas (nunca más) a una pequeña cantidad que hayas depositado en tu mano, que emulsiones el aceite con el champú y un poco de agua, que te apliques la mezcla sobre el pelo húmedo, lo enjabones y luego lo aclares como habitualmente. Añadir los aceites esenciales a todo el producto puede poner en peligro su integridad, porque puede contaminarlo o cambiar sus propiedades al estar mucho tiempo en contacto con él.


También puedes añadir el aceite esencial a los productos de peinado o a los sérum de tratamiento, pero siempre sin ponerlo directamente en el envase, sino en la porción que vayas a aplicarte; y nunca más de un par de gotas. 


Aceite esencial


Los mejores aceites esenciales para el cabello son el de árbol del té (antibacteriano), el de lavanda, el de menta (refrescante), el de romero, el de jazmín o el de hibisco. 


Ojo con el perfume


Una tentación comprensible para evitar el mal olor en el pelo es utilizar perfumes, pero puede ser un gran error.


Si bien es cierto que hay perfumes especialmente formulados para uso capilar, el resto de fragancias que usamos para perfumarnos dañan la fibra del pelo. Y eso empeora si luego usamos herramientas de calor sobre el cabello perfumado.


Si no puedes resistirte a usar perfume, en lugar de vaporizarlo sobre el pelo, hazlo sobre un peine o cepillo y pásalo sobre él una vez que hayas terminado de peinarte, teniendo cuidado de que la fragancia se haya secado completamente.


Si usas perfumes específico para el pelo, el resto de gama de productos capilares deberían tener la misma fragancia o, mejor todavía, que no tengan perfume. Así evitarás que se cree un batiburrillo oloroso en tu pelo, que generalmente no suele ser agradable.


Cubre tu cabello


Cuando estés en un ambiente con malos olores, cúbrelo. Puedes usar un gorro o pañuelo, si no lo tienes a mano, puedes hacerte un moño o una trenza.


En mi caso tengo un par de gorros que me cubren todo el pelo para cocinar. No son muy estéticos, pero evitan que el olor a comida se quede pegado al cabello.


Mujer con pañuelo tipo bandana en el cabello


Evita los malos olores ambientales


Los malos olores en espacios tanto cerrados como abiertos, serán absorbidos por tu ropa, tu piel... y tu pelo. Así que, si te es posible, evita lo espacios con olor a tabaco, a comida, a productos químicos fuertes...


De hecho, te invito a que compruebes lo que ocurre cuando tu pelo se contamina con malos olores. Si te fijas, además de apestar, verás que se ve más seco, más opaco y con menos vida. 


Lava la funda de tu almohada


Cambia la funda de tu almohada con frecuencia. Tu cabeza suda por la noche y se queda impregnado en la almohada. Y el olor que haya podido quedar en tu pelo durante el día también se traspasa al tejido. Por eso es importante que la funda esté siempre limpia para que la suciedad y los malos olores no se vuelvan a quedar en el pelo.


Limpia los peines y cepillos


Si las herramientas de peinado están sucias, contaminarán tu cabello. Esa contaminación puede poner en peligro la salud del pelo y del cuero cabelludo, además de dejar mal olor.


Herramientas de peinado


Primero retira los pelos que se hayan podido quedar en las púas o las cerdas del peine o del cepillo. Luego límpialos en el lavavajillas poniendo un programa sólo con las herramientas de peinado y otros elementos que no sean alimentarios. También puedes ponerlos en un cubo con agua y bicarbonato o unas gotas de amoníaco, dejándolos en remojo y luego aclarándolos bien. Es importante que dejes secarlos bien antes de guardarlos para que no aparezca moho. Y, por supuesto, puedes utilizar un esterilizador UV.


Lava las gomas elásticas y otros complementos para el cabello


Las gomas, las diademas, las bandas elásticas y otros complementos acaban oliendo mal. El sudor, la contaminación, la humedad si te los pones con el pelo mojado, el humo y otros olores desagradables se pegan a los accesorios para el cabello, por lo que conviene higienizarlos para que no huelan y/o se impregnen en tu pelo.


Mujer con coleta y pañuelo en el pelo


Ahora ya sólo te queda agitar tu melena con coquetería para dejar una sutil estela perfumada a tu paso. 




Post relacionados:

20 Consejos para un Lavado de Cabello Perfecto 
Errores Habituales que Ponen en Peligro Tu Pelo
Trucos para Cuidar Tu Cabello Durante la Noche
Aceites Capilares: el Secreto de una Melena Preciosa 
Cabello: Mitos que Debes Desterrar Ya


La primera vez que apareció el post Trucos para que Tu Pelo Huela Siempre Bien fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Trucos para que tu pelo huela siempre bien by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.