Mostrando entradas con la etiqueta olor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta olor. Mostrar todas las entradas

28 julio, 2021

Cómo Hacer un Ambientador Casero Seguro, Sencillo y Eficaz

No, no me gustan los ambientadores comerciales. De hecho, ya hace muchos años que no entra uno en casa. Incluso muchos de los que se venden como naturales pueden contener ingredientes nocivos como los ftalatos, que se han asociado con cáncer y problemas hormonales en caso de altas exposiciones. También puedes contener benceno o formaldehido, que no son precisamente saludables. 


Por eso, a la hora de perfumar la casa intento siempre buscar soluciones naturales y caseras. Creo que son más seguras... y más económicas. 


Hoy comparto contigo una de estas formas de perfumar naturalmente la casa, con un ambientador casero seguro, sencillo y eficaz

 

Cómo hacer un ambientador casero, seguro, sencillo y eficaz

 

Ingredientes

 

Alcohol 96º

Agua (del grifo)

Aceite esencial 


Alcohol de 96º, aceites esenciales y espray

 

Material

 

Un bote con vaporizador. Procura que cierre bien y que tenga la boquilla regulable, porque es conviente que el rociado sea muy muy fino

 

Espray en color morado

 

Cantidades


Puedes hacer la mezcla como mejor te parezca, aunque en mi caso pongo 50% de alcohol y 50% de agua. La cantidad de aceite esencial dependerá del tamaño del vaporizador que utilices. El mío hace unos 500 ml. y para ese recipiente suelo ponerle ente 15 y 20 gotas de aceite. 

 

Los aceites esenciales

 

Puedes utilizar el aceite esencial que más te guste, de forma individual o combinado con otros. Mi consejo es que siempre sean aceites esenciales, no perfumes. Los primeros son más naturales, no llevan conservantes ni colorantes, y duran mucho más. Los auténticos llevan en su composición únicamente el aceite procedente de vegetales, nada más.


Si quieres un ambiente sereno y agradable, puedes utilizar el aceite de lavanda. Si lo vaporizas también sobre la cama, te ayudará a conciliar el sueño. La manzanilla también te ayuda a dormir y a relajarte.

 

Aceites esenciales

 

La vainilla crea atmósferas dulces y acogedoras, apropiadas para relajarse y decirle adiós a la ansiedad del día. 


Los cítricos aportan dinamismo, bienestar y un ambiente acogedor. Si lo que buscas es un aroma que huela fresco y como a limpio, no hay nada mejor que el limón. Y si quieres que los peques más movidos duerman mejor, utiliza en su habitación un ambientador de mandarina. El pomelo es estimulante y libera endorfinas.


El aceite esencial de citronela te librará (al menos en parte) de los molestos mosquitos.


Aceites esenciales de citronela y de lavanda

 

El jazmín o la higuera son ideales para el verano. Transmiten alegría y bienestar.

 

El aceite de romero te ayudará en momentos en los que notes fatiga mental y necesites un plus de energía. También mejorará tu concentración. El de tomillo contribuirá a que respires mejor. Ambos, romero y tomillo, recuerdan al campo, así que utilízalos si echas de menos el contacto con la naturaleza. 


Romero

 

El aceite de eucalipto desprende un agradable aroma, vivificante y fresco. Además es ideal para facilitar la respiración y luchar contra los mosquitos y los ácaros. 

 

La menta transmite frescura, mejora la creatividad y aporta claridad mental.

 

El aceite de abeto purifica el ambiente de la habitación en la que lo utilices. 


El cedro es calmante y relajante, y su aroma es elegante y atemporal.


El sándalo es sofisticado y relajante a la vez, perfecto para crear una atmósfera oriental y misteriosa. 

 

El aceite de ylang-ylang es antidepresivo, antiestrés, aporta bienestar y buen humor... y se dice que es afrodisíaco. 

 

La canela es apropiada para mejorar el estado de alerta y la fatiga mental. Al igual que el ylang-ylang se afirma que tiene propiedades afrodisíacas. 


Varitas de canela

El de café es apropiado para eliminar malos olores, para crear una atmósfera hogareña y para combatir el cansancio. 

 

Usa una sola variedad o atrévete a crear un perfume que acabe siendo el sello personal de tu hogar o de tu lugar de trabajo. 


El alcohol


Para usarlo como bactericida y virucida, es mejor utilizar alcohol de 60º o 70º, puesto que es más efectivo para esos fines, a pesar de tener una menor concentración. Al evaporarse más lentamente, permite que el alcohol esté en contacto más tiempo con las bacterias y los virus, por lo que es más efectivo a la hora de destruirlos. 


Pero en el caso del ambientador, lo que se busca es que el alcohol se evapore muy rápido y que no deje residuos, dejando que los aceites esenciales y las gotas de agua vaporizadas sean las que permanezcan más tiempo. Con el alcohol de 96º alcohol la fragancia se fija más y mejor.


Conservación


Guarda el espray con el ambientador bien cerrado, en un lugar fresco, seco y en el que no le dé la luz solar.

 

Espray en rosa y azul

 

Utilización


No apliques nunca el ambientador sobre la piel. Si quieres utilizar aceites esenciales de forma tópica, debes utilizar un aceite portador (almendra, por ejemplo), en pequeñísimas dosis y siempre que no tengas alergias. Si los usas en la piel, debes tener cuidado con aquellos que pueden producir manchas o quemaduras si te expones al sol, como por ejemplo los cítricos. Por otra parte, el ambientador lleva alcohol, por lo que debes tener cuidado a la hora de usarlo sobre tu cuerpo.

 

Mujer poniéndose aceite esencial sobre la palma de la mano

 

Nunca vaporices esta mezcla sobre llamas o superficies incandescentes. Lleva alcohol y hay una alto riesgo de que se inflame. Imagina una nube de alcohol que se prende por la llama de una vela, un fogón de gas o un cigarrillo... mucho cuidado, por favor. 


No dejes este ambientador al alcance de los niños.

 

Antes de vaporizar cualquier superficie con el ambientador, prueba en una zona no visible para comprobar que no la ataca.


No lo uses nunca en superficies o tejidos que no se puedan mojar.


Algunos aceites esenciales pueden generar manchas, por lo que debes tener cuidado. No empapes mucho ni superficies sólidas ni tejidos con el ambientador si van a estar expuestos al sol directo, porque es más fácil que aparezcan manchas y decoloraciones. 

 

Aceite esencial entre flores blancas

 

Puedes vaporizar este ambientador (siempre que hayas probado antes en una zona no visible) sobre textiles: sobre la cama o las almohadas, en cojines, alfombras (lavables y no delicadas), sobre manteles, paños de cocina, etc.

 

También puedes vaporizarlo en el ambiente, teniendo cuidado de no empapar los suelos de madera o aquellos que sean especialmente delicados. 

 

Otra opción es que rellenes con esta mezcla un recipiente bonito y coloques varitas de ratán o similar, para elaborar un ambientador de tipo mikado

 

Otra opción es poner un poco de ambientador en bolsas con flores, frutas o hierbas secas que utilices en tus armarios. En este caso, te recomiendo que el aceite esencial que utilices proceda de la misma flor fruta o hierba que la que contenga la bolsita. De esa forma, potenciarás y alargarás la duración de su aroma. Ten la precaución de que las bolsas estén completamente secas antes de volverlas a colocar en el armario o en los cajones. 

 

Ten cuidado si tienes mascotas, porque hay algunos aromas que no les agradan en absoluto. Incluso pueden ser perjudiciales para ellos.  


Si lo pruebas, cuéntame qué te ha parecido este ambientador.


 

Post relacionados:

Consejos para que Tu Casa Huela Siempre Bien

Flores de Naranja y Limón para Perfumar Tu Casa 

Perfumar la Casa de Forma Natural (I)

Trucos para Perfumar Tus Armarios Naturalmente

Perfumar la Casa de Forma Natural (II)

 

La primera vez que apareció el post Cómo Hacer un Ambientador Casero Seguro, Sencillo y Eficaz fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cómo hacer un ambientador casero seguro, sencillo y eficaz by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

11 mayo, 2016

Trucos Útiles para Prevenir y Evitar el Olor en los Pies

¿Quién no ha sufrido el mal olor en los pies, ya sea en primera persona o por poderes, si el aromático es alguien cercano? Y agradable no es, no.


El mal olor en los pies suele ser debido principalmente a la bacterias, aunque los hongos, los problemas metabólicos o la ingesta de ciertos medicamentos o alimentos también pueden influir a la hora de sufrirlo.


Para evitarlo y combatirlo, a continuación encontrarás algunos trucos.



Trucos útiles para prevenir el olor en los pies


Antes de nada


Mi consejo es que si tu problema es realmente grave, consultes con un podólogo o un dermatólogo, para que descarte posibles enfermedades graves o te ponga un tratamiento adecuado.

 
Si tu exceso de sudoración y mal olor en los pies es más incómodo que preocupante, en este post encontrarás algunos consejos que te ayudarán a prevenirlo y combatirlo.

 
La higiene


Pies descalzosLávate los pies a diario con agua y un jabón neutro.  Acláralos bien para que no quede ningún resto de jabón.

 
Sécatelos a conciencia, insistiendo en la zona entre los dedos. La humedad provoca el crecimiento de bacterias y hongos en los pies, y por tanto mal olor. 


Si vas al gym o a la piscina, no te olvides de ponerte chanclas para evitar hongos. Si se te han olvidado en casa, es mejor que te duches con los calcetines puestos, antes que lo hagas con los pies desnudos. 

 
El calzado


Procura usar zapatos con materiales transpirables, para evitar el sudor y el olor.


Si normalmente no te huelen los pies, pero sí te ocurre con un calzado en concreto, mi consejo es que lo deseches, porque es el material el que provoca tu problema. 


No utilices el mismo par de zapatos varios días seguidos, porque no dejarás que respiren y se sequen bien entre uso y uso, lo que producirá un olor nada agradable que también acabará en tus pies.


ZapatosCuando llegue el calor, evita los zapatos cerrados, así podrán respirar y te transpirarán menos. 

 
Si tus pies tienen tendencia a sudar mucho o has estado caminando con ellos puestos todo el día, deja que los zapatos se aireen antes de guardarlos. 


Para evitar que el pie te sude en exceso, te recomiendo que utilices calcetines 100% algodón o lino o los llamados técnicos si vas a hacer deporte. 

 
Las plantillas


Si usas plantillas, procura que éstas sean transpirables para evitar los malos olores. 


Algunas plantillas (gel, silicona, cuero...) las podrás limpiar con un paño humedecido muy ligeramente con agua y un poquito de jabón y secándolas bien después. Si sigue quedando suciedad puedes frotarlas suavemente con un cepillo suave y unas gotas de agua y jabón y cuidando que se sequen del todo. Para las plantillas deportivas, lo ideal es utilizar productos de desinfección específico para ese tipo de calzado. Las de que tienen forro textil (no todas) se puedes lavar con agua fría y un jabón suave. Lo que no te recomiendo en ningún caso es meterlas en la lavadora. 

 
Procura utilizar calcetines o medias con tus zapatos, para evitar que el sudor impregne directamente el zapato o la plantilla.

 
La prevención


Para prevenir o solucionar el mal olor en los zapatos, puedes guardarlos con unas ramitas de hierbas aromáticas, como la lavanda, la salvia o el romero. También puedes utilizar unas cáscaras de cítricos (limón, naranja, lima o bergamota). Incluso puedes colocar unos algodones impregnados con unas gotitas de aceite esencial del árbol del té o salvia. Eso sí, ten cuidado de ninguno de estos remedios pueda manchar el zapatos. Para ello puedes introducirlos en unas bolsitas de tela o envueltos en una gasa, en un pañuelo de papel o un tisú.

 
Espolvorea tus pies y zapatos con polvos de talco, bicarbonato sódico o almidón de maíz. Así evitarás la transpiración y, en caso de que la haya, secará la zona y evitará la humedad y el mal olor.

 
Si vas a utilizar polvos de talco, ten cuidado de no inhalarlos, sobre todo si los usas al diario, porque no es nada saludable. Procura echarte el talco con cuidado para evitar que se forme una nube de polvo, y hazlo lo más cerca posible de la zona en la que quieras que se depositen. 


Otro truco también en polvo es el bórax, aunque es mejor que lo utilices en los zapatos, no directamente sobre los pies. 


Y también puedes utilizar el antitranspirante corporal habitual sobre tus pies, siempre que tengas cuidado de que se seque antes de calzarte, porque si no te resbalarán los pies dentro de los zapatos.
 

Cómo eliminar el mal olor


Las sales de Epson disueltas en agua tibia son un buen remedio, porque eliminan toxinas de la piel, combaten las bacterias y neutralizan el mal olor. Además, son una gran ayuda para mejorar la circulación y la hinchazón de pies y tobillos. 


La infusión de lavanda, salvia o romero también es un gran aliado para luchar con el olor desagradable en los pies. Haz una infusión fuerte y una vez reposada añádela a un barreño con 2 ó 3 litros de agua tibia, dejando los pies en remojo durante 15-20 minutos. 


Baño de pies de salviaOtra infusión que también funciona es la de té negro. Utiliza 2 bolsitas por cada litro de agua que vayas a utilizar. Deja infusionar unos 15 minutos las bolsitas en un poco de agua y luego mézclalas con agua tibia. Deja los pies en remojo entre 15 y 20 minutos. Luego aclara, porque sino terminarás con los pies más oscuros que el resto del cuerpo. El té es astringente y te ayudará a que tus pies suden menos. Para que esto funcione tendrás que hacerlos varios días seguidos, no menos de 1 semana. Un consejo plus: aplícate vaselina en las uñas de los pies para que no se te tinten.

 
Tampoco podía faltar el socorrido vinagre blanco, que lo mismo sirve para aliñar una ensalada que para quitar una mancha de vino tinto... o el mal olor en los pies. Pon 1 cucharada sopera de vinagre por litro de agua deja los pies en remojo los consabidos 15-20 minutos. Luego aclara para quitarte el aroma del vinagre. 

 
El aceite del árbol del té también se puede aplicar en los pies para prevenir y eliminar el mal olor. Diluye unas gotas en agua y moja un paño con esta solución, pasándotela por la planta del pie y los espacios entre los dedos. Por cierto este remedio también sirve para prevenir los hongos, si piensas que puedes estar en riesgo de contraerlos, por andar descalza en lugares poco confiables.

 
¿Tienes algún otro truco infalible para prevenir y eliminar el mal olor en los pies?

 




Post relacionados:

Trucos para Ensanchar los Zapatos
18 Tips para Aguantar el Tipo con Taconazos
Cómo Limpiar y Mantener el Charol
Cómo Limpiar y Matener Tu Calzado de Ante y Nobuk  


La primera vez que apareció este post fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Trucos útiles para prevenir y evitar el olor en los pies by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.