02 julio, 2025

Usos Alternativos e Interesantes del Papel de Aluminio

Hay pocas cocinas en las que no haya un rollo de papel de aluminio. Se suele emplear para envolver, conservar e incluso cocinar los alimentos. Aunque también es cierto que hay que tomar ciertas precauciones con la comida ácida o muy grasa.  

 

Pero el papel de aluminio tiene otros usos alternativos y muy interesantes que te invito a conocer en este post. ¿Me acompañas?

 

Usos alternativos e interesantes del papel de aluminio
  

En la cocina

 

Te permitirá limpiar el fondo de las sartenes y ollas. Haz una bola con el papel y frota con ella la parte de abajo de las sartenes y ollas que suelen ennegrecerse con el uso. 

 

Podrás eliminar las manchas oscuras que quedan en el interior de la olla exprés o de la paella, algo habitual si se te ha pegado comida en el fondo al cocinar. Utiliza el mismo truco que te he comentado antes, el de la bola de papel de aluminio. 

 

Si colocas papel de aluminio en la rejilla de abajo del horno, evitarás que la parte inferior de este electrodoméstico se manche de grasa o salsas. Eso sí, no lo coloques directamente en el fondo, porque es probable que se dañe o incluso que se produzca un fuego. 

 

Y puedes utilizar las bolas de papel a modo de estropajo con las rejillas del horno. Eso sí, siempre que utilices este truco, protégete las manos con guantes, porque en caso contrario se ennegrecerán tanto la piel como las uñas.  

 

Bolas de papel de aluminio

Con tus cubiertos

 

Evita que los cubiertos de plata que no usas a menudo se ennegrezcan envolviendo cada pieza primero en papel film transparente y luego en papel de aluminio.    

 

Para afilar

 

Afila las tijeras y otras herramientas de corte. Sólo tienes que doblar varias veces un trozo de este papel y cortarlo con las tijeras (o con los troqueles de manualidades, por ejemplo) para que se afilen. Hazlo en varias ocasiones para que funcione mejor. 

 

También puedes afilar las cuchillas del molinillo o la picadora. Corta unos trocitos pequeños y colócalos en el recipiente, pon la tapa y enciende la máquina unos segundos, repitiendo la operación tantas veces como sea necesario. Luego no te olvides de pasar una brocha de cocina para eliminar todos los residuos y un papel de cocina humedecido para finalizar. Aunque si el fabricante indica que se puede lavar, el mejor que lo hagas con agua y detergente.  

 

Tijeras


En la colada

 

Elimina la electricidad estática, las pelusas y los pelos. Haz unas bolitas de papel de aluminio (teniendo cuidado de que no queden zonas rugosas que puedan enganchar los tejidos) y colócalas en el tambor con tu colada.  

 

Protege los botones delicados de las prendas que quieras lavar envolviéndolos con cuidado en papel de aluminio. 

 

A la hora de planchar

 

Plancha con menos esfuerzo. Forra con papel de aluminio la tabla de la plancha y luego coloca la funda que uses habitualmente. El calor de la plancha se conservará también en la funda, por lo que con una pasada lograrás eliminar las arrugas más rápido y con menos esfuerzo. 

 

En caso de que la suela de tu plancha se haya manchado, puedes solucionarlo pasándola varias veces sobre una hoja de papel de aluminio. Si la suciedad es muy resistente, coloca unos granos de sal sobre el papel antes de pasar la plancha.  

 

Plancha sobre una tabla 
 

Para colocar parches en la ropa

 

Si vas a colocar un parche para tapar un roto en una prenda, coloca un pedacito de papel entre el el tejido superior y el inferior (o la funda de la tabla de la plancha), así evitarás que el pegamento termine donde no debe.  

 

Optimiza el calor de los radiadores

 

✽ Incrementa el calor de los radiadores. Coloca una lámina de aluminio detrás de cada radiador, de modo que refleje el calor, en lugar de que parte de él se transmita a la pared.  

 

Gato sobre un radiador

  

A la hora de pintar

 

Si vas a pintar, envuelve con este papel los elementos que quieras proteger como manijas de las puertas, bisagras, tiradores, enchufes... Podrás adaptarlo perfectamente a las superficies y retirarlo después sin apenas esfuerzo.  

 

Si quieres evitar la pintura se seque en la lata después de usarla, no tienes más que cortar un círculo del tamaño de dicha lata de papel de aluminio y dejarla caer suavemente antes de cerrarla. Cuando la quieras volver a usar no tienes más que retirar esa protección. También puedes asegurar la tapa con un trozo de aluminio, procurando ajustarlo bien a los bordes.  

 

Forra las bandejas para pintar con rodillo completamente con papel de aluminio antes de verter en ellas la pintura. Verás cómo siempre están impolutas... o al menos no tendrás que limpiar tanto.  

 

Rodillo de pintura

  

Con las pilas de tus dispositivos

 

Si tienes un dispositivo con pilas funciona a modo intermitente, puede que haya un problema con los muelles que sostienen y conectan las baterías, ya que a veces se aflojan por el uso. En ese caso coloca un trozo de aluminio para que la pila esté bien sujeta y haga bien el contacto. 

 

Para limpiar cromados

 

Puedes limpiar los cromados con una bola de papel de aluminio. Lo ideal es utilizar también un poco de agua para conseguir un mejor resultado. Eso sí, cerciórate de que se trata realmente un cromado y no de un plástico.  

 

¿Conocías algunos de estos usos del papel de aluminio? ¿Sabes de alguna otra forma interesante de utilizarlo?  


 

Post relacionados:

 

La primera vez que apareció el post Usos Alternativos e Interesantes del Papel de Aluminio fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.

 

Usos alternativos e interesantes del papel de aluminio © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

25 junio, 2025

Cómo Proteger Tu Pelo del Sol, el Cloro y la Sal Durante el Verano

¡Ah! ¡El verano! Buen tiempo, sol, vacaciones, fiestas, reuniones con amigos, barbacoas, ropa ligera, deporte al aire libre, playa, piscina, relax... Incluso aunque no salgas fuera de tu ciudad o no te agrade el calor, lo cierto es que el verano es una época del año especial.

 

Y es especial también para el cabello, porque suele sufrir mucho durante esta época del año. No en vano en septiembre es habitual tener que visitar la peluquería para intentar recuperarlo. Para que los daños no sean muchos ni irreversibles, en este post quiero darte algunos consejos para proteger tu pelo del sol, el cloro y la sal durante el verano

 

Cómo proteger tu pelo del sol, el cloro y la sal durante el verano


Puedes utilizar protectores solares comerciales, y tienes una enorme variedad entre la que elegir: en spray, brumas, leche, sérum, aceite... Todos ellos son perfectos para mantener tu cabello protegido tanto en la playa o la piscina, como en el día a día durante todo el verano.

 

Por cierto, un protector solar para el cabello no es lo mismo que un protector térmico. El primero protege la melena del impacto del sol (lo deja opaco, decolorado, debilitado, quebradizo...), , pero también el cuero cabelludo (quemaduras). El segundo lo hace para minimizar los daños que sufre el pelo cuando se utilizan las herramientas de calor.   

 

Tampoco deberías olvidarte de las barreras físicas. Los pañuelos, sombreros y gorras son tus mejores aliados ante el sol.

 

Mujer mirando al mar y la playa con un sombrero

 

Si no vas a cubrir tu cabello y su largo te lo permite, recógetelo para que la superficie expuesta sea la menor posible. 

 

Si te vas a bañar en la playa o la piscina, enjuágate el cabello antes de tumbarte en la toalla, porque el cloro y la sal lo deshidratan mucho, y el calor y la radiación no harán más que empeorarlo. 

 

Cuando te laves el pelo utiliza un champú suave (cuanto más natural, mejor) y acláratelo bien, y no te olvides del acondicionador.

 

También puedes aplicarte un producto aftersun capilar para recuperar el brillo y la belleza de tu melena en un abrir y cerrar de ojos.  

 

Mujer con el cabello mojado y mojándose los pies en el agua

 

Aplícate sérum o aceite nutritivo en las puntas una vez que te hayas lavado la melena (y secado, según el tipo de producto), así evitarás el frizz y tendrá un aspecto más brillante.  

 

Utiliza una mascarilla hidratante y/o nutritiva al menos 1 vez a la semana si vas a exponerte de forma continua al sol.   

 

Evita los productos de fijación y acabado justo antes de tomar el sol, porque aumentarán la deshidratación y la fragilidad de tu cabello.  

 

Mujer con una larga melena y gafas de sol en la playa

 

Siempre que puedas, deja que tu pelo se seque al aire, en lugar de recurrir a secadores, planchas y tenacillas. Bastante calor sufre ya tu melena en verano como para someterlo a estas herramientas. 

 

Si puedes, evita teñirte el pelo antes de una exposición continuada e intensa al sol, el cloro y la sal. Estos tres factores ya son agresivos de por sí como para añadir el de la coloración. 

 

Espero que estos consejos te sean útiles y que tu melena disfrute del verano tanto como tú. 

 

 

Post relacionados:

Consejos para Reparar Tu Cabello Después de las Vacaciones 

Evita el Temido Encrespamiento en Tu Cabello 

No, las Puntas Abiertas No Se Reparan 

 

La primera vez que apareció el post Cómo Proteger Tu Pelo del Sol, el Cloro y la Sal Durante el Verano fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.  

 

Cómo proteger tu pelo del sol, el color y la sal durante el verano © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

18 junio, 2025

Consejos para Limpiar y Cuidar Tu Cubertería

Si hay algo en tu cocina que usas a diario y varias veces es la cubertería. Incluso aunque pidas comida a domicilio, es fácil que tengas que utilizar un tenedor, un cuchillo o una cuchara para consumirla o terminar de prepararla.

 

Y si son utensilios que empleas a diario y que están en contacto con tu boca, tus manos y con tu comida, es fundamental que estén siempre en perfectas condiciones, tanto de limpieza como de conservación. 

 

Por eso en este post quiero darte algunos consejos para limpiar y cuidar tu cubertería, para que siempre sea segura para tu salud, que esté brillante y que dure muchos años en perfecto estado.

 

Consejos para limpiar y cuidar tu cubertería

 

Motivos para cuidar un poco más de tus cubiertos

 

Estarán más limpios, y por lo tanto cuidarás la salud de tu familia.

 

Tendrán un mejor aspecto.

 

Prolongarás su vida útil. 

 

Cubiertos
   

En general

 

Lava los cubiertos lo antes posible, para que no se queden restos resecos que luego son difíciles de retirar, que estén mucho tiempo en contacto con sustancias que los deslustran (ácidos, sal...)  o incluso que se tinten con determinados alimentos. 

 

Hay algunas cuberterías que se pueden limpiar en lavavajillas, pero otras no, así que averigua si la tuya es apta para este electrodoméstico. 

 

En caso de que tus cubiertos tengan madera en el mango, evita lavarlas en el lavavajillas y sécalas completamente antes de guardarlas. 

 

Utiliza siempre un detergente apropiado para tu cubertería, evitando aquellos que sean demasiado agresivos. También te recomiendo que optes por ingredientes lo más naturales posible, por tu salud, por tu bolsillo y por el medioambiente.

 

Evita los estropajos muy abrasivos, porque rayarás los cubiertos de manera irreversible. 

 

Un cepillo de dientes viejo es una herramienta perfecta para limpiar los espacios entre los dientes de lo tenedores, en caso de que haya restos de comida o que estén coloreadas por ciertos alimentos.  

 

Cubiertos

 

 Consejos para que tus cubiertos estén siempre impecables

 

A la hora de lavar la cubertería en el lavavajillas, procura que haya espacio entre las piezas para que circule entre ellas el agua y el detergente. 

 

Si quieres que tus cubiertos queden como nuevos, brillantes y sin manchas, no tienes más que sumergirlos en agua con almidón (de cocer patatas o arroz blanco) durante unos minutos y luego aclarándolos completamente con agua limpia.  

 

Si en tu cubertería han aparecido manchas oscuras u óxido, puedes sumergir las piezas en un refresco de cola. 

 

En caso de manchas de óxido o de cal, también puedes emplear agua con vinagre blanco. Sólo tendrás que poner en remojo los cubiertos y dejar que el ácido actúe. Luego ya sólo tendrás que lavar, aclarar y secar.   

 

Para el acero inoxidable 

 

Si la cubertería está manchada y es de acero inoxidable, prepara un cubo con agua fría y un chorrito de lejía de uso alimentario (no de otra, ojo), déjalos en remojo 1-2 horas, aclara, lava con detergente y estropajo suave, y termina por aclarar de nuevo con agua limpia. Si quieres, puedes sustituir la lejía alimentaria por bicarbonato de sodio. 

 

Para el acero inoxidable también funciona muy bien el siguiente truco: prepara una pasta con bicarbonato y limón. Frota cada pieza con ella y luego lava toda la cubertería como lo haces habitualmente, sin olvidarte de secarla completamente antes de guardarla en el cajón.  

 

Hablando del limón, si quieres que los cubiertos de acero inoxidable queden impolutos y brillantes, puedes frotarlos con un paños con unas gotas de zumo de limón. 

 

Cubiertos

 

Para la plata

 

Los cubiertos de plata los puedes limpiar del siguiente modo. Forra con papel de aluminio un barreño. Echa sal (entre 1/2 y 1 taza dependiendo de la cantidad de cubiertos a limpiar) y agua tibia en su interior. Coloca dentro los cubiertos sin que estén demasiado amontonados. Déjalos en remojo toda la noche. Luego lávalos del modo habitual, acláralos bien, sécalos y púlelos con un paño de algodón seco.

 

Evita el limón o el vinagre con las cuberterías de plata, porque corres el riesgo de dañarlas.  


El secado y el almacenaje

 

Seca siempre los cubiertos con un paño, tanto si los has lavado a mano como si los has sacado del lavavajillas, así evitarás las feas manchas de cal que dejan las gotas de agua. 

 

Nunca guardes los cubiertos si están mojados. Los restos de agua pueden generar moho y la proliferación de bacterias. Además, pueden aparecer manchas y óxido.  

 

A la hora de almacenar las piezas, procura que estén ordenados y que no se golpeen o se rayen entre sí.  

 

Cubiertos en un cajón

 

Si los cubiertos son de plata, es imprescindible que los guardes en un lugar seco y hermético. Puedes envolverlos en paños o servilletas de algodón o incluso en papel de aluminio o papel film. Así evitarás que aparezcan manchas negras y que se deslustren. 

 

¿Cómo cuidas tú de tu cubertería? ¿Tienes algún truco infalible que quieras compartir? Pues te invito a que lo dejes en la caja de comentarios. 

 

 

Post relacionados:

Cómo Cuidar Tus Sartenes 

Trucos para Limpiar y Almacenar Tus Copas de Cristal Más Delicadas 

Trucos e Ideas para Ordenar Tu Cocina 

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Limpiar y Cuidar Tu Cubertería fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 

 

Consejos para limpiar y cuidar tu cubertería © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

11 junio, 2025

Motivos para Usar Esmaltes de Uñas Naturales y Ecológicos

¿Te sueles esmaltar las uñas habitualmente? ¿Y qué tipo de productos utilizas si lo haces? En mi caso hace mucho tiempo que no uso esmalte con color, aunque siempre las llevo con una capa de base o de brillo, tanto las de las manos como las de los pies. 

 

Hasta hace poco utilizaba bases y brillos de una marca italiana muy conocida, por su relación calidad precio y, a pesar de no usar nunca esmaltes con color, no fumar y hacer las tareas domésticas siempre con guantes, las uñas me amarilleaban. Incluso llegué a recurrir a productos que supuestamente cubrían y evitaban ese problema, aunque no me llegaban a funcionar. Harta de ello, me decidí a probar una base y brillo naturales y ecológicos, aunque no tenía nada claro que fuesen lo suficientemente duraderos y que quedasen realmente brillantes. Y me equivoqué. Porque en apenas 3 meses mis uñas han recuperado su color, están más sanas, se me rompen menos y la laca queda brillante y dura tanto o más que el resto. Y su rango de precios es el mismo que el de los otros esmaltes.

 

Por eso a continuación te doy algunos motivos para comenzar a usar esmaltes de uñas naturales y ecológicos. ¿Quieres conocerlos?

 

Motivos para usar esmaltes de uñas naturales y ecológicos
 

 

Lucir unas uñas bonitas y cuidadas no tiene que estar reñido con la salud y el respeto al medioambiente. 

 

Los esmaltes tradicionales pueden contener químicos que son perjudiciales para tu salud en general, para la de tus uñas y también para el medioambiente. Es probable que contengan formaldehido, tolueno, ftalatos, alcanfor, parabenos, conservantes sintéticos... que no son precisamente saludables. Además tienen un fuerte olor que permanece durante mucho tiempo. 

 

Los ecológicos contienen un porcentaje importante de ingredientes vegetales: bambú, maíz, trigo, patata, mandioca, girasol, caña, algodón...  También suelen llevar sílice, calcio, vitamina E... Los pigmentos son minerales y naturales.

 

Mujer con manicura discreta sosteniendo una taza con las manos

 

Muchos de ellos son veganos y cruelty free

 

Las uñas amarillean menos, por lo que podrás lucirlas bonitas incluso con una capa de base o de brillo. 

 

Permiten que las uñas transpiren, a pesar de llevar una capa o dos de esmalte. Muchos de ellos también son permeables al agua. 

 

Muchos de ellos tienen la capacidad de hidratar, nutrir, calmar, fortalecer y reducir la oxidación de las uñas. 

 

Notarás que tus uñas se rompen y se resecan mucho menos.  

 

Tienen mucho brillo.

 

Son mucho más duraderos sobre las uñas de lo que puede parecer.  

 

Manicura con uñas cortas

 

Son aptos para mujeres embarazadas.  

 

El olor es mucho más suave y permanece en el aire mucho menos tiempo.  

 

Si quieres un acabado impecable, utiliza base, color y brillo. Aunque si te gustan las uñas naturales, con una capa de base y/o de brillo conseguirás un acabado limpio, pulido y elegante.  

 

Los tienes disponibles en una gama de colores muy amplia, por lo que no tendrás que lucir una manicura a la última.  

 

También puedes encontrar quitaesmaltes y tratamientos para las uñas naturales y eco.  

 

Y no tienes por qué gastar más que en el caso de los otros esmaltes.  

 

¿Te animas a probar este tipo de productos? 

 

 

Post relacionados:

Qué Es la Manicura Japonesa y Cómo Hacerla en Casa

Primer, Base o Top Coat: Cómo y Cuándo Usarlos en Tu Manicura

Consejos para Evitar y Tratar las Uñas Amarillentas 

Cómo Evitar Mancharte las Cutículas y la Piel con Esmalte de Uñas 

 

La primera vez que apareció el post Motivos para Usar Esmaltes de Uñas Naturales y Ecológicos fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.  

 

Motivos para usar esmaltes de uñas naturales y ecológicos © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International