Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas

05 enero, 2022

Trufas de Chocolate con Aguacate

¿Te gusta el chocolate tanto como a mí? Porque reconozco que me encanta, y cuanto más negro mejor. Y si es en forma de trufa, ya ni te cuento. Pero, claro, el problema es que es un tipo de alimento del que no se puede abusar, sobre todo si en su preparación se utiliza nata, mantequilla o azúcar en grandes cantidades. 

 

Pero que no cunda el pánico, porque hay una forma de preparar las trufas de chocolate más saludable, y tan fácil que cualquier principiante puede atreverse con ellas. Incluso es una receta perfecta para hacer con los más peques de la casa. Sigue leyendo y lo comprobarás...

 

Trufas de chocolate con aguacate
 


Ingredientes

 

1 aguacate (maduro)

80 gr. de chocolate para fundir (del de postres) de al menos 70% de cacao y 0% de azúcar

6 obleas (pastillas) de manteca de cacao 

Cacao puro en polvo (opcional)

Ralladura de naranja (opcional)

Almendra en granillo (opcional)


Notas sobre los ingredientes

 

Si el aguacate no está muy maduro, tendrás que batirlo muy bien con la batidora, hasta que quede con textura de pomada.

 

Mi consejo es que el chocolate para fundir tenga un porcentaje de cacao alto. En caso de que te resulte muy fuerte puedes añadir dátiles (batidos), estevia u otro edulcorante.

 

He empleado para esta receta chocolate con 0% azúcar, pero tú puedes elegir una versión "con" si lo deseas.

 

La manteca de cacao le aporta sabor, aroma y una textura más densa, lo que te permitirá manejar mejor la mezcla para darle forma a las trufas. Si no la tienes, puedes utilizar mantequilla u otro ingrediente que aporte algo de grasa. Las puedes encontrar en herbolarios y en tiendas o corners de dietética de supermercados e hipermercados.

 

Manteca de cacao en obleas

 

El cacao en polvo, la ralladura de naranja y la almendra en granillo son para cubrir las trufas. Si no te gustan estas opciones, puedes utilizar cualquier otra de tu gusto: fideos de chocolate, pistachos u otro fruto seco molido, cereales crujientes machacados, toppings de azúcar...

 

El cacao en polvo es holandés, que es más oscuro y suave, y que se disuelve mejor (lo que lo hace perfecto para repostería, postres y para preparaciones líquidas). Esto es debido a que se le trata con un álcali que neutraliza los ácidos propios del cacao.


Materiales


Batidora de brazo, de vaso o procesador de alimentos

Cuenco para el baño María y otro (o el mismo) para mezclar todo

Papel film

 

Preparación 


Pon a derretir el chocolate. Puedes hacerlo al baño María, colocándolo en un recipiente que pondrás dentro de una cazuela con agua al fuego, teniendo cuidado de que el líquido no salpique el chocolate. Y también puedes hacerlo en el microondas, poniéndolo a una potencia media (o baja), y haciéndolo en tandas de 1-2 minutos para comprobar su punto de viscosidad.

 

Pon a derretir la manteca de cacao, utilizando el mismo sistema que en el caso de chocolate. 

 

Pela el aguacate, quítale la semilla y saca la pulpa ayudándote de una cuchara. Si está muy maduro, puedes machacarlo bien con un tenedor o usando una batidora. Si está algo verde, como te he comentado antes, tendrás que pasarlo por la batidora.

 

Mujer sosteniendo dos mitades de un aguacate

 

Mezcla todos los ingredientes hasta que queden muy bien integrados. 

 

Mezcla para las trufas de chocolate con aguacate

 

Sella el recipiente con papel film y coloca el bol en el que hayas preparado la mezcla dentro de la nevera (al menos 2-3 horas) o del congelador (45 minutos). Este paso es importante para que la masa de las trufas espese y puedas hacer las bolitas con más facilidad.

 

Ralla naranja con un rallador y mézclala en un plato con el chocolate en polvo.

 

Cacao en polvo y naranja para ralladura

 

Pon la almendra en granillo en otro plato.

 

Almendra en granillo

 

Saca la masa de las trufas y haz pequeñas bolas (de un bocado) con las manos o ayudándote de dos cucharitas. Luego reboza las bolitas en el cacao con naranja, utilizando aproximadamente la mitad de la masa. Haz lo mismo con la almendra en granillo con el resto de la masa.

 

Trufas de chocolate con aguacate cubiertas de cacao en polvo y almendra en granillo

 

Coloca las trufas en un tupper o un recipiente hermético dentro de la nevera y sírvelas frías.

 

Se conservan varios días en la nevera sin problemas... si es que sobran.

 

Pruébalas con un buen café o con una copa de cava, ya me contarás.

 

Con esta cantidad de mezcla me han salido 33 trufas (del tamaño de un bocadito), por si te sirve de referencia.

 

¡Que las disfrutes!


 

Nota: en este post encontrarás algunos enlaces de afiliados, aunque eso no significa que los artículos que se mencionan hayan sido sugeridos o planteados por las marcas ni tiendas. Su aparición es decisión única de la responsable de la redacción del blog.

 

Post relacionados:

Así Puedes Reducir Azúcar, Grasas y Calorías en Recetas de Repostería y Postres

Rolls Integrales con Fresas y Chocolate Negro 

Bizcocho de Chocolate, Avellanas y Copos de Avena 

 

La primera vez que apareció el post Trufas de Chocolate con Aguacate fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Trufas de chocolate con aguacate by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

10 marzo, 2021

Así Puedes Reducir Azúcar, Grasas y Calorías en Recetas de Repostería y Postres

¿Te gusta la repostería? ¿Y los postres? La respuesta a ambas preguntas probablemente es un sí. Aunque es un tipo de comida que no solemos consumir habitualmente, o al menos no lo hacemos sin sentirnos culpables. ¿Los motivos? Obvios. Contienen una gran cantidad de azúcar, de grasas y de calorías, lo que no los convierte precisamente en los mejores amigos de nuestra salud y de nuestro peso.

 

Aunque hay algunos trucos para reducir azúcar, grasas y calorías en recetas de repostería y postres

 

Así puedes reducir azúcar, grasas y calorías en recetas de repostería y postres

 

Lo básico

 

Lo primero que debes tener en cuenta es que este post es una orientación, que parte de mi experiencia personal y que no tiene vocación de sustituir a los profesionales de la nutrición y la medicina. De hecho, te aconsejo que ante cualquier duda consultes a un nutricionista, a un dietista o a un profesional de la medicina. Especialmente si tienes algún tipo de enfermedad (hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, obesidad...), alergias o intolerancias alimentarias.

 

Hay muchas formas de reducir calorías y grasas en las recetas de postres y repostería. En algunos casos estos cambios son apenas perceptibles al paladar, pero en otras sí que notarás que los ingredientes no son los habituales. Lo importante en poner en la balanza si te conviene más renunciar al sabor (al que ya conoces, porque los otros no son ni mejores ni peores) o que lo que comes sea más saludable.

 

En cualquier caso, es importante que tengas en cuenta que, aunque recortes calorías y grasas, los postres y la repostería no son un tipo de alimento para consumir ni todos los días ni a todas horas


Cupcakes

 

Si tomas este tipo de comida de forma excepcional, no tienes enfermedades de las que te tengas que preocupar y el resto de tu alimentación es saludable, en principio no tendrías motivos para preocuparte por el azúcar, las grasas o las calorías que te puedan aportar. Si te alimentas de forma saludable y equilibrada, el hecho de pasarte un día no importará.

 

Toma raciones más pequeñas. Si recortas la cantidad total, también lo harás en calorías y grasas. Obvio, pero conviene recordarlo.  

 

Las harinas

 

Los ingredientes con mucha fibra son más saciantes, lo que te ayudará a comer menos cantidad. Las harinas integrales o la fruta, por ejemplo, te dejarán satisfecho/a antes. 

 

Las harinas integrales, aunque tienen las mismas calorías que las refinadas, sacian más y tienen más nutrientes. También tienen la ventaja de que sus hidratos son de absorción lenta. 

 

Las alubias negras (292 kcal./100 gr.) tienen menos calorías que las harinas (364 kcal. /100 gr.) y son perfectas para preparar brownies, galletas y otras recetas que lleven chocolate.

 

El azúcar

 

Usa menos azúcar (387 kcal./100 gr.). La mayor parte de las recetas indican una cantidad de azúcar mayor de la recomendable. Puedes ir reduciendo el porcentaje poco a poco. Si acostumbras a tu paladar de forma progresiva no necesitarás tanta cantidad de azúcar para percibir su dulzor. 

 

Azucarillos

  

Ten en cuenta que algunos sustitutivos del azúcar tienen menos calorías, pero también menos poder endulzante. Eso lleva a que utilicemos más cantidad para obtener el mismo dulzor, lo que implica que al final consumiremos las mismas calorías que con el azúcar blanquilla. Esto sucede con los siropes de ágave (310 kcal./100 gr.), de arce (260 kcal./100 gr.) o la miel (304 kcal./100 gr.), etc.

 

Hay otros endulzantes que se comercializan como más saludables que el azúcar blanquilla, puesto que tienen (en algunos casos) origen natural y cuentan con nutrientes. Pues bien, esos nutrientes no están presentes en una cantidad que compense el hecho de que son azúcares y que tienen una gran cantidad de calorías. Aunque es cierto que a nivel organoléptico son muy agradables. Algunos de estos endulzantes son la melaza (290 kcal./100gr.), la panela (350 kcal./100 gr.) o el azúcar de coco (383 kcal./100 gr.).  

 

Azúcar de coco

 

Algunos endulzantes incluso pueden ocasionar consecuencias graves en la salud si se usan en exceso, como la fructosa (398 kcal./100 gr.).

 

Hay algunos endulzantes no calóricos que no funcionan bien en repostería, especialmente la sacarina en polvo. Antes de usar uno en una receta, lee la etiqueta para comprobar si es apto para este tipo de recetas. 

 

Si usas productos procesados en la receta, ten en cuenta que pueden incluir endulzantes con muchas calorías o azúcares simples (miel, jarabes de maíz o arroz, dextrosa, fructosa, sacarosa, maltosa, melaza, panela, sirope de ágave, sirope de arce...). Una simple esencia de vainilla, puede contener una cantidad mareante de azúcar, así que te invito a que siempre leas cuidadosamente la composición de todo lo que compres. Esto sumará calorías y los efectos negativos del azúcar en tu salud. Ojo con ello.

 

Combina azúcar con edulcorante. Puedes utilizar la mitad de azúcar y la equivalencia de la otra mitad con estevia, eritritol... Luego puedes ir reduciendo la parte de azúcar y aumentando la de edulcorante poco a poco. 

 

La canela, la vainilla, el anís e incluso los frutos secos también son endulzantes, por lo que añadirlas a la repostería o los postres es una buena idea. Los frutos secos tienen bastantes calorías (según su tipo entre 500 y 600 kcal./100 gr.), pero muchos nutrientes y grasas saludables (rondando el 50% aproximadamente).

 

Las frutas son perfectas para aportarle dulzor a la repostería y a los postres, sobre todo si están maduras. De esta forma podrás reducir el azúcar o incluso eliminarlo de las recetas.

 

También hay hortalizas que pueden conseguir que recortes el uso del azúcar, ya que las zanahorias, la calabaza o la remolacha son dulces de por sí. 

 

Calabaza

 

Los dátiles en puré aportan dulzor de forma saludable. Aunque tienen sus calorías, no nos vamos a engañar (290 kcal/110 gr.), también tienen nutrientes (vitaminas, potasio, magnesio, fibra...) que los hacen muy interesantes. 

 

Los orejones (235 kcal./100 gr.), las pasas (295 kcal./100 gr.) y las frutas deshidratadas (sin azúcar ni aceite de girasol, rondando las 300 kcal./100 gr.) también te servirán para endulzar. Por no hablar de que su sabor y textura son un plus para cualquier recetas.

 

Las grasas

 

Usa menos grasa, independientemente de lo que ponga la receta. Para que el resultado final no se resienta, tendrás que aportarle humedad. Puedes hacerlo con yogur (normal, griego, sin lactosa...), con queso fresco o para untar (siempre que su contenido de grasa no sea alto), con plátano machacado, con puré de manzana, zumo de naranja...

 

Cambia la mantequilla (884 kcal/100 gr.) o la margarina (717 kcal/100 gr. y unas 364 kcal./100 gr. en el caso de las light) por aceite de oliva (884 kcal./100 gr.). Es cierto que su uso cambia el sabor de la receta, pero si empleas un aceite de oliva virgen extra suave, lo notarás menos. Aunque en cuanto a calorías no hay diferencia entre un ingrediente y otro, la calidad nutricional del aceite de oliva es mucho mayor. Por otra parte, no es lo mismo un aceite que una grasa. 

 

Aceite de oliva

 

También puedes usar aceite de girasol (884 kcal/100 gr.), si no quieres que aporte tanto sabor.

 

El aceite de coco (862 kcal/100 gr.) también es suave, pero le aporta un toque dulzon. Tanto este como el de girasol tienen muchas calorías, pero tienen origen vegetal al contrario de la mantequilla o la margarina (salvo las vegetales).

 

Si necesitas usar nata en la receta (y siempre que no haya que montarla), puedes cambiarla por leche evaporada. Ten en cuenta que la nata puede tener entre un 30 y un 55% de grasa.

 

Las bebidas de origen vegetal (siempre sin azúcar) pueden ser el sustituto perfecto para la leche, lo que te ayudará a recortar en grasa. Eso sí, ten en cuenta que puede que tengas que añadir algún ingrediente que te sirva para aportarle más esponjosidad (aguacate, plátano, goma xantana, psyllium...).

 

Si vas a hacer repostería con un color oscuro (como los brownies o recetas con chocolate), puedes sustituir la mantequilla o el aceite por 3/4 de la cantidad de grasa que vayas a usar de ciruelas pasas (o puré de ciruela) mezclado con 1/4 de de agua hirviendo. 


Mousse de chocolate

 

Otra opción es emplear plátano machacado (unas 85-90 kcal./100 gr.) en lugar de grasa, aproximadamente en la misma cantidad que indica la receta.

 

También puedes reducir la cantidad de grasa, utilizando la mitad de mantequilla o aceite y la otra mitad de puré de aguacate (160 kcal./100 gr.).

 

O utilizar un 50% del tipo de grasa que indique la receta y el 50% de tofu (producto derivado de la soja). Incluso puedes incrementar el porcentaje de tofu para reducir más las calorías y las grasas.

 

Otros trucos

 

Si vas a usar chocolate, procura que tenga un porcentaje alto de cacao. Incluso puedes utilizarlo puro y compensar su amargor con un edulcorante. Fíjate en el porcentaje de azúcar que lleva el chocolate y si lleva aceite de palma. En muchas ocasiones te sorprenderá que un alimento potencialmente saludable se puede convertir en una bomba de azúcar y grasas.

 

La ralladura de los cítricos aportan sabor a bizcochos, magdalenas, galletas y postres. Eso reduce la necesidad de usar una gran cantidad de azúcar o de grasa.

 

Galletas

 

Si vas a hacer tortitas o crepes, usa una sartén que realmente sea antiadherente. En lugar de mantequilla, puedes usar aceite de oliva. Para reducir la cantidad, utiliza un espray o una brocha para untar el fondo lo justo para que no se peguen.

 

El agua que queda después de cocer legumbres, tanto en casa como compradas en bote, es perfecta para preparar merengue o incluso para sustituir al huevo en repostería. Por cierto, este líquido se llama aquafaba. Como puedes imaginar, su contenido en calorías y grasas es inapreciable.

 

Para los frostings y glaseados puedes utilizar manteca de cacao, aceite de coco o aquafaba. Ojo con los dos primero ingredientes, que no son ligeros precisamente, hazlo siempre con mesura. Y para darle el toque dulce, puedes utilizar cualquiera de los trucos que te he mencionado antes. 


Donut con glaseado

 

Puedes sustituir el frosting de cupcakes y tartas con yogur griego o queso crema bajos en grasa. Únicamente tienes que escurrirlo ayudándote de unas gasas y un colador para que espese lo susficiente.


Con estos trucos, que nada ni nadie te impida disfrutar de un dulce.



Post relacionados:

Miniguía Básica del Aceite de Oliva 

18 Harinas Más Allá del Trigo Común

Alternativas al Huevo en la Cocina 

Miniguía sobre los mpulsores y Levaduras en la Cocina

 

La primera vez que apareció el post Así Puedes Reducir Azúcar, Grasas y Calorías en Recetas de Repostería y Postres fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Así puedes reducir azúcar, grasas y calorías en recetas de repostería y postres by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

22 marzo, 2017

Bizcocho Integral de Pistachos

Todos sabemos que los frutos secos en general son muy saludables, siempre que se consuman con moderación. Sus beneficios son muchos, además de estar deliciosos. 


Y los pistachos son de esos frutos secos que deberían estar presentes en nuestra dieta. Nos aportan energía, fibra, vitaminas, ácidos grasos, proteínas y minerales. Son una ayuda para disminuir el colesterol, para mejorar la salud de nuestro corazón o para combatir el estrés. Y, además, son unos estupendos antioxidantes. Vamos, que es difícil resistirse a ellos.


Y precisamente los pistachos son los protagonistas de esta receta de bizcocho integral, que no lleva leche de origen animal ni huevos. 


A por el delantal que nos ponemos a ello...


Bizcocho integral de pistachos


Ingredientes


100 gr. de harina integral de espelta
75 gr. de harina de maíz
75 gr. de harina integral de avena
75 gr. de harina integral de trigo sarraceno
75 gr. de copos de avena
100 gr. de azúcar integral de caña
120 gr. de pistachos
100 ml. de aceite de oliva virgen extra
2  plátanos grandes maduros
1 cucharadita de levadura química
Miel
Leche de avena
Zumo de naranja


Notas sobre los ingredientes


  • Normalmente hago distintas mezclas con harinas integrales para obtener distintas texturas y sabores, además de aprovechar las propiedades de los diferentes cereales, aunque si no te gustan o no tienes a mano, puedes sustituirlas por harina de trigo o por la que más te guste.

  • Los copos de avena le aportan una textura y un sabor de lo más interesante, además de absorber la humedad de la leche de avena y del zumo, lo que deja el bizcocho más esponjoso. En cualquier caso puedes prescindir de ellos si lo prefieres.

  • Si prefieres otro fruto seco que no sean los pistachos, puedes utilizar el que prefieras. Nueces, avellanas, almendras o anacardos puedes ser ideales para esta receta. En este caso son crudos, para apreciar todo su sabor natural y no añadirles extras poco saludables.


Pistachos


  • Utilizo el plátano como sustituto del huevo. Si quieres utilizarlo, sólo tienes que emplear las mismas unidades de huevo que de plátanos. En esta receta puedes emplear 2 plátanos (o huevos) grandes o 3 pequeños.

  • Si no te preocupa la línea o el colesterol, puedes cambiar el aceite de oliva por mantequilla. Eso sí, si utilizas aceite, te recomiendo que sea virgen extra y de buena calidad, porque se nota en el sabor.

  • Si no tienes a mano leche de avena o no te gusta, puedes cambiarla por leche de vaca o por yogur.

  • Verás que la cantidad de masa que obtienes es grande, yo lo hago así para aprovechar el excedente para hacer muffins en moldes individuales y luego congelarlos


Materiales


Batidora
Amasadora eléctrica
Molinillo / picadora
Báscula de cocina
Bol
Vaso de batidora
Molde para bizcocho


Preparación


Muele los pistachos en un molinillo o picadora. Yo hago dos tandas, una más picadita y otra menos. La que está más molida (un tercio del total) la utilizo para cocerla con leche de avena y la otra para ponerla directamente en la masa del bizcocho. Si quieres adornar con un poco de miel y pistachos picados, añade unos 10-15 gr. más de estos frutos secos al total del peso que te indico en la receta. 


Bizcocho de pistachos adornado


Toma el tercio que está más picado y ponlo a cocer a fuego lento con una taza (de las de café) de leche de avena. Déjalo hasta que el pistacho esté cocido y suelte todo su sabor y aroma en la leche.


Pesa las harinas y los copos de avena y ponlos en un bol; junto con el aceite, la levadura y el azúcar.


Una vez que esté cocida la leche con los pistachos ponla en un vaso de batidora junto con los plátanos cortados en trozos, la miel, un chorro de zumo de naranja y un poco más de leche de avena. Bate la mezcla e incorpórala al bol en el que tienes las harinas y el resto de ingredientes.


Amasa la mezcla con la batidora de varillas (accesorio de amasar). Cuando esté a medio amasar añádele los pistachos molidos que has reservado antes, los que están menos picados, y termina de amasar.


Si ves que la masa está muy espesa (vamos, que casi te sirva como material de construcción), añádele más leche de avena o zumo. La consistencia debe ser como la de una crema de chocolate y avellanas para untar.  


Unta el molde con un poco de aceite de oliva, ayudándote de una brocha o de los propios dedos y vierte la masa en su interior. Si habitualmente te cuesta desmoldar en ese recipiente, espolvorea con harina.


Si quieres que el bizcocho esté más esponjoso y tienes tiempo, deja que la masa repose unos 20-30 minutos antes de hornear


Si lo vas a hornear en horno convencional, hazlo a 180º durante unos 30-40 minutos, aunque te aconsejo que vayas vigilándolo durante la cocción para evitar que se pase. Si lo vas a hacer en microondas, hazlo a una potencia de unos 700-800W durante unos 8-9 minutos o sigue los tiempos habituales para tu horno.


Bizcocho integral de pistachos


Deja enfriar antes de desmoldar.


Si te sobra masa, puedes hacer unos muffins que serán perfectos para una merienda o tentempié. Yo los congelo y así los tengo disponibles cuando lo necesito.


Muffins integrales de pistachos





Post relacionados:

Bizcocho de Maíz y Almendras
Bizcocho de Vainilla y Chocolate 
Bizcocho de Plátano y Zanahoria


La primera vez que apareció el post Bizcocho Integral de Pistachos fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Bizcocho integral de pistachos by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

09 septiembre, 2015

Crema fresca de queso y membrillo

Hoy estoy decidida a endulzarte la vida... pero sin añadir calorías extras a tu dieta. Te traigo un postre express, porque es rapidísimo de hacer. Saludable, porque sus ingredientes son bajos en grasa y azúcares. Y delicioso, porque ¿a quién no le gusta el queso y el membrillo? En resumen, el postre de hoy es una crema fresca de queso y membrillo.


Pues nada, vamos con ello...


Crema fresca de queso y membrillo


Ingredientes (para 4 personas)


3 yogures naturales desnatados
8 quesitos desnatados
4 cucharadas soperas de queso Philadelphia Light
150 gr. de dulce de membrillo sin azúcar añadido
Edulcorante
Zumo de naranja
Miel


Ingredientes de la crema fresca de queso y membrillo


Notas sobre los ingredientes


  • En lugar de quesitos desnatados, puedes utilizar queso de Burgos, requesón o queso de Arzúa 

  • Puedes utilizar yogur griego en lugar de los yogures naturales. Si quieres que sea menos graso, busca yogur griego desnatado como el de Fage, que tiene 0% de materia grasa y no está ni azucarado ni edulcorado. Y no parece light, te lo aseguro.  

    Crema fresca de queso y membrillo
  • El queso Philadelphia lo puedes sustituir por cualquier otro queso crema bajo en grasa.

  • Utiliza el edulcorante que más te guste: sacarina en polvo, stevia, fructosa... Y si no te importa añadirle azúcares, ponle azúcar moreno. 

  • El zumo de naranja es para aclarar el dulce de membrillo. Si no te gusta o no tienes a mano, puedes ponerle otro zumo, agua o, si te van las emociones fuertes, un poco de coñac o whisky.  

  • La miel es únicamente para adornar, si no te gusta puedes prescindir de ella y añadirle un chorrito de chocolate líquido, unos frutos secos, sirope de ágave, etc.


Materiales


Batidora
Vaso de batidora
Lengua de silicona


Preparación


Pon en el vaso de la batidora el yogur, el queso Philadelphia, los quesitos y el edulcorante. Bátelos bien, hasta que quede una crema fina y homogénea. Resérvala.


En otro vaso, coloca el membrillo en trozos y un chorrito de zumo de naranja. Bate bien, hasta que quede una mezcla con la textura de una compota.


Pon la crema de membrillo cuidadosamente en el fondo de un vaso o un bol individual. Ayúdate de la lengua de silicona para aprovechar toda la crema.


Luego, con una cuchara, ve incorporando al vaso la crema fresca de queso, poco a poco.


Crema fresca de queso y membrillo
La disposición de cada uno de las cremas debe ser más o menos así
 

Una vez rellenos los recipientes individuales, pon un chorrito de miel sobre la crema de queso


Miel


Deja reposar los vasos en la nevera, para que el queso tome consistencia.


Y ya puedes disfrutar de un postre rápido, sencillo, nutritivo... y que puedes comer sin remordimientos.


Crema fresca de queso y membrillo

10 junio, 2015

3 Estupendas Recetas a Base de Khorasan Kamut®

En otras ocasiones te he hablado del trigo Khorasan KAMUT®, tanto de sus propiedades como de algunas recetas que suelo elaborar en casa con este cereal.

 

Me encanta, porque es digestivo, nutritivo y delicioso, además de ser una de las harinas que puedo tomar sin problemas, puesto que soy intolerante al trigo tradicional (no celíaca). Y tiene un plus: es perfecto para hacer repostería, algo harto complicado cuando nos salimos de la harina de trigo corriente.

 

Y, como soy una fan declarada de este cereal, no puedo dejar de compartir estas recetas que nos ha cedido Khorasan KAMUT®

 

Tres platos, para que lo pruebes en un plato salado, en un postre y en un tentempié energético, ideales para comer de una forma saludable y rica este verano: Focaccia con Tomatitos Secos y Aceitunas, Crema con Lengua de Gato al Té Matcha

 

3 Estupendas Recetas a Base de Khorasan Kamut®


Vamos a las recetas:

 
Focaccia con Tomatitos Secos y Aceitunas


Ingredientes
 

Masa madre

300 gr. de harina de trigo Khorasan KAMUT®
150 gr. de agua
4 gr. de levadura fresca de cerveza



Masa final

300 gr. de masa madre (todo)
300 gr. de harina de trigo Khorasan KAMUT®
200 gr. de agua
2 gr. de levadura fresca de cerveza
6 gr. de sal



Otros ingredientes

Tomatitos secos
Aceitunas



(total de masa unos 800 gr. y un molde de 32x32 cm.)


Preparación


Focaccia con tomatitos secos y aceitunasLa noche antes preparar la masa madre. Mezclar en una cacerola el agua con la levadura de cerveza, añadir la harina y mezclar hasta que la masa quede lisa y homogénea, cubrir con una film transparente y dejar a temperatura ambiente toda la noche. 


Al día siguiente, en una cacerola, disolver en agua la levadura de cerveza, añadir la masa madre y la harina y mezclar, añadir la sal y mezclar otra vez. Después amasar en la cacerola, por la alta hidratación de la masa, hasta que resulte fina y homogénea. 


Poner la masa en un molde untado previamente de aceite, cubrir con una film transparente y dejar reposar por una hora. Después proceder con una serie de pliegues: plegar los dos lados uno sobre el otro, derecho e izquierdo por un tercio del rectángulo, girar 90º y repetir la operación. Cubrir y dejar reposar de nuevo 45 minutos.


Dividir la masa en dos partes de unos 400 gr. cada una, untar el molde de aceite y extender una parte de la masa estirándola con las manos cogiéndola desde abajo y sin aplastarla hasta llegar al borde del molde.


Extender con las manos el otro trozo de la masa y sentarlo sobre la focaccia, una vez puesto encima, estirar las extremidades de la focaccia hasta hacerlas coincidir con las inferiores, con un pincel aplicar aceite, distribuir los tomates y las aceitunas y meter al horno. Para una focaccia fina y croccante deberéis usar solo la mitad de la masa.


Recetas en el libro "KAMUT, 60 ricette per conoscerlo e utilizzarlo al meglio" (Bolona, Calderini, 2012), cedida por la autora Antonella Scialdone.


Crema con Lenguas de Gatos al Té Matcha 


Ingredientes (para 4 personas)


Crema

500 ml de bebida de trigo Khorasan KAMUT® 
150 g de azúcar
3 yemas de huevo
50 gr de harina de trigo Hhorasan KAMUT®
1 limón no tratado, cáscara
½ cucharita de vainilla en polvo o media vaina de vainilla



Lenguas de gato al té matcha

70 g de harina de trigo Khorasan KAMUT®
5 g de té matcha
75 g de mantequilla
75 g de azúcar
3 claras de huevo



Preparación


Crema con lenguas de gato al té matchaCrema

Llevar a ebullición la bebida con las semillas de la vaina de vainilla. 


En una tarrina batir las yemas con el azúcar y la harina, verter la bebida en ebullición y mezclar, añadir un trozo de corteza de limón.


Llevar a ebullición la crema a fuego medio batiendo con la varilla para evitar que se pegue y se hagan grumos. 


Apagar el fuego y traspasar a una tarrina, sacar la corteza de limón, cubrir en contacto con el film transparente y reservar.


Lenguas de gato

Trabajar el azúcar con la mantequilla ablandada a temperatura ambiente. Unir las claras de huevo a la mezcla, después añadir la harina y el té matcha tamizado y amalgamar bien todos los ingredientes con una varilla.


Revestir dos moldes con papel de horno y traspasar el compuesto a una manga pastelera con la boquilla lisa de 1 cm. de diámetro.


Formar líneas rectas de unos 5-7 cm. dejando espacio entre una galleta y otra, dejar reposar unos minutos, después meter al horno a 200º C durante unos 10 min. o hasta que el borde de las lenguas de gato empieza a dorarse. 


Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.


Verter las natillas en los vasos, espolvorear con el té matcha y servir con las lenguas de gato.


Receta en el libro "KAMUT, 60 ricette per conoscerlo e utilizzarlo al meglio" (Bolona, Calderini, 2012), cedida por la autora Antonella Scialdone.


Barrita Energética con Harina de Trigo Khorasan KAMUT ®


Lamentablemente esta receta ha sido retirada por expreso deseo de su autora, a pesar de que nos fue cedida por la empresa de comunicación de Khorasan KAMUT 


Notas

  • Los ingredientes que aparecen en estas recetas se pueden conseguir en herbolarios, supermercados e hipermercados.

  • Silpat: tela revestida de siliconas que son aptas para el contacto con alimentos, incluso a altas temperaturas. También se puede congelar. Evita que los alimentos se peguen.

  • Kitchen Aid y Kenwood: son batidoras amasadoras  


Agradecimientos


Agradezco tanto a Khorasan KAMUT® como a las creadoras de los platos el habernos cedido estas estupendas recetas y sus fotos.





08 abril, 2015

Muffins de Frutos Rojos y Chocolate Negro

¿Te apetecen unos deliciosos muffins de frutos rojos y chocolate negro, pero no tienes tiempo? Pues no tienes excusas, porque estos que te propongo apenas te llevarán 20 minutos, porque se hornean con microondas.


Y, además, estos muffins son perfectos para celíacos y alérgicos e intolerante al huevo.


Aquí tienes la receta...


Muffins de frutos rojos y chocolate negro

 
Ingredientes


200 gr. de harina de maíz
200 gr. de harina de trigo sarraceno
140 gr. de aceite de oliva virgen extra
140 gr. de azúcar integral de caña
1 cucharadita de levadura Royal
200 gr. de frutos rojos (fresas, frambuesas, arándanos, grosellas y moras)
1 plátano grande
50 gr. de chocolate negro en tableta
Nueces para decorar


Notas sobre los ingredientes


  • Como siempre, puedes sustituir la harina de maíz y de trigo sarraceno por la que más te guste. 

  • El aceite de oliva lo puedes cambiar por otro aceite vegetal, por margarina o por mantequilla.

  • Si te gusta mucho el dulce, aumenta la cantidad de azúcar, porque estas cantidades están calculadas para que sean poco empalagosos. También puedes optar por los edulcorantes como la estevia
 
    Frutos rojos
  • Si no tienes a mano frutos rojos, puedes aprovechar la temporada de fresas, que ahora están en su punto. Si lo haces así, pica una parte de las fresas en daditos pequeños. Yo suelo tener bolsas congeladas de estos frutos, así puedo utilizarlos todo el año.
 
  • El plátano de la receta es para reemplazar el huevo. Si lo prefieres, cambia esta fruta por un huevo XXL o por dos pequeños.
 
  • El chocolate que uso en esta receta es en tableta, pero puedes cambiarlo por pepitas de chocolate. Si no te gusta que sea muy amargo, puedes utilizarlo con leche o blanco.


Materiales


Moldes de silicona para magdalenas
Moldes de papel para magdalenas
Batidora 
Batidora para amasar
Vaso de batidora
Bol


Preparación


ChocolatePica el chocolate con un cuchillo o rállalo con un rallador grueso y resérvalo.


En un vaso de batidora pon los frutos rojos, pero guarda un puñado de grosellas y arándanos. Estas frutas enteras se verán en el muffin y le darán sabor, color y textura.


Si sólo vas a utilizar fresas, bate una parte de ellas y reserva las que hayas cortado en cuadraditos. Añade el plátano y bátelo todo bien. 


En un bol mezcla las harinas, la levadura, el azúcar y el aceite y mézclalo. Añade el batido de los frutos rojos y el plátano y amásalo bien. Si tienes batidora para amasar, te resultará más fácil. 


Si ves que la mezcla queda muy espesa, puedes añadirle zumo de granada o naranja, leche de avena o yogur para aclarar la mezcla. 


Incorpora el chocolate, las grosellas y los arándanos (los que has reservado enteros, o en su defecto los cuadraditos de fresas) y vuelve a amasar, esta vez de forma ligera.


Pon los moldes de papel dentro de los de silicona, para que la masa no deforme el papel y los muffins queden más bonitos y recogidos.


Moldes para magdalenas
Los moldes de silicona sujetan los de papel y así el muffin queda perfecto... y se lavan con más facilidad.


Rellena entre la mitad y las 3/4 partes del molde, para que la masa no rebose cuando suba en el horno.


Yo remato la faena poniéndoles 1/4 de nuez encima para decorar. Este truco no es solamente decorativo, también es útil. Cuando horneas distintos sabores de magdalenas y su aspecto es parecido, es más fácil distinguir cada una si tiene algo que la identifique, es este caso, un fruto seco.


MicroondasHornéalos en el microondas de 3 minutos y medio a máxima potencia. En cualquier caso, ten cuidado mientras se cuecen, porque cada horno es un mundo y dependerá de cuántos muffins vas a meter en el horno. El tiempo que te doy es el que necesita mi microondas para hornear 6 unidades. 


Ojo, porque como tienen chocolate, se queman rápidamente si están más tiempo del que deben en el horno. 


muffins de frutos rojos y chocolate negro
Quedan oscuros por los frutos rojos, no porque se hayan quemado ;)


Déjalos enfriar y ya están listos para comer. Puedes conservarlos varios días en la nevera dentro de un tupperware. Eso sí, deja que pierdan bien la humedad antes de guardarlos.


La preparación no te llevará más de 20 minutos, desde que entres en tu cocina y hasta que pongas todos los muffins en una bandeja. Una receta rápida, para que no pongas pretextos a la hora de hacer repostería casera. 

 
¡Que los disfrutes!




Post relacionados:

Magdalenas de Queso Arzúa y Compota de Pera Magdalenas Integrales de Anís
Magdalenas de Limón y Queso Fresco 
Muffins... ¡de Guisantes! 
Muffins de Chocolate y Naranja Amarga