Mostrando entradas con la etiqueta muffins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muffins. Mostrar todas las entradas

08 abril, 2015

Muffins de Frutos Rojos y Chocolate Negro

¿Te apetecen unos deliciosos muffins de frutos rojos y chocolate negro, pero no tienes tiempo? Pues no tienes excusas, porque estos que te propongo apenas te llevarán 20 minutos, porque se hornean con microondas.


Y, además, estos muffins son perfectos para celíacos y alérgicos e intolerante al huevo.


Aquí tienes la receta...


Muffins de frutos rojos y chocolate negro

 
Ingredientes


200 gr. de harina de maíz
200 gr. de harina de trigo sarraceno
140 gr. de aceite de oliva virgen extra
140 gr. de azúcar integral de caña
1 cucharadita de levadura Royal
200 gr. de frutos rojos (fresas, frambuesas, arándanos, grosellas y moras)
1 plátano grande
50 gr. de chocolate negro en tableta
Nueces para decorar


Notas sobre los ingredientes


  • Como siempre, puedes sustituir la harina de maíz y de trigo sarraceno por la que más te guste. 

  • El aceite de oliva lo puedes cambiar por otro aceite vegetal, por margarina o por mantequilla.

  • Si te gusta mucho el dulce, aumenta la cantidad de azúcar, porque estas cantidades están calculadas para que sean poco empalagosos. También puedes optar por los edulcorantes como la estevia
 
    Frutos rojos
  • Si no tienes a mano frutos rojos, puedes aprovechar la temporada de fresas, que ahora están en su punto. Si lo haces así, pica una parte de las fresas en daditos pequeños. Yo suelo tener bolsas congeladas de estos frutos, así puedo utilizarlos todo el año.
 
  • El plátano de la receta es para reemplazar el huevo. Si lo prefieres, cambia esta fruta por un huevo XXL o por dos pequeños.
 
  • El chocolate que uso en esta receta es en tableta, pero puedes cambiarlo por pepitas de chocolate. Si no te gusta que sea muy amargo, puedes utilizarlo con leche o blanco.


Materiales


Moldes de silicona para magdalenas
Moldes de papel para magdalenas
Batidora 
Batidora para amasar
Vaso de batidora
Bol


Preparación


ChocolatePica el chocolate con un cuchillo o rállalo con un rallador grueso y resérvalo.


En un vaso de batidora pon los frutos rojos, pero guarda un puñado de grosellas y arándanos. Estas frutas enteras se verán en el muffin y le darán sabor, color y textura.


Si sólo vas a utilizar fresas, bate una parte de ellas y reserva las que hayas cortado en cuadraditos. Añade el plátano y bátelo todo bien. 


En un bol mezcla las harinas, la levadura, el azúcar y el aceite y mézclalo. Añade el batido de los frutos rojos y el plátano y amásalo bien. Si tienes batidora para amasar, te resultará más fácil. 


Si ves que la mezcla queda muy espesa, puedes añadirle zumo de granada o naranja, leche de avena o yogur para aclarar la mezcla. 


Incorpora el chocolate, las grosellas y los arándanos (los que has reservado enteros, o en su defecto los cuadraditos de fresas) y vuelve a amasar, esta vez de forma ligera.


Pon los moldes de papel dentro de los de silicona, para que la masa no deforme el papel y los muffins queden más bonitos y recogidos.


Moldes para magdalenas
Los moldes de silicona sujetan los de papel y así el muffin queda perfecto... y se lavan con más facilidad.


Rellena entre la mitad y las 3/4 partes del molde, para que la masa no rebose cuando suba en el horno.


Yo remato la faena poniéndoles 1/4 de nuez encima para decorar. Este truco no es solamente decorativo, también es útil. Cuando horneas distintos sabores de magdalenas y su aspecto es parecido, es más fácil distinguir cada una si tiene algo que la identifique, es este caso, un fruto seco.


MicroondasHornéalos en el microondas de 3 minutos y medio a máxima potencia. En cualquier caso, ten cuidado mientras se cuecen, porque cada horno es un mundo y dependerá de cuántos muffins vas a meter en el horno. El tiempo que te doy es el que necesita mi microondas para hornear 6 unidades. 


Ojo, porque como tienen chocolate, se queman rápidamente si están más tiempo del que deben en el horno. 


muffins de frutos rojos y chocolate negro
Quedan oscuros por los frutos rojos, no porque se hayan quemado ;)


Déjalos enfriar y ya están listos para comer. Puedes conservarlos varios días en la nevera dentro de un tupperware. Eso sí, deja que pierdan bien la humedad antes de guardarlos.


La preparación no te llevará más de 20 minutos, desde que entres en tu cocina y hasta que pongas todos los muffins en una bandeja. Una receta rápida, para que no pongas pretextos a la hora de hacer repostería casera. 

 
¡Que los disfrutes!




Post relacionados:

Magdalenas de Queso Arzúa y Compota de Pera Magdalenas Integrales de Anís
Magdalenas de Limón y Queso Fresco 
Muffins... ¡de Guisantes! 
Muffins de Chocolate y Naranja Amarga





28 enero, 2015

Magdalenas de Queso Arzúa y Compota de Pera

Magdalena de queso Arzua-Ulloa con compota de pera
Hoy te traigo una receta de magdalenas muy especiales: con queso Arzúa-Ulloa y compota de peras. Y su origen fue uno de esos impulsos creativos cociniles que me dan a veces. Estaba comprando quesos y fue ver el Arzúa y tener la necesidad imperiosa de comprarlo... ¡para hacer magdalenas! Algo realmente raro, porque es un queso que me encanta con anchoas, nada que ver con el dulce y con la repostería. Pero la creatividad es la creatividad...


Y el resultado es espectacular, créeme. 


Aquí va la receta...


Ingredientes


Queso Arzua Ulloa
Queso Arzúa-Ulloa
Autor: Roger Casas-Alatriste. Vía: Flickr
150 gr. de harina de maíz (no Maicena)
150 gr. de harina integral de espelta
125 gr. de azúcar integral de caña 
120 gr. de aceite de oliva virgen extra  
125 gr. de queso Arzúa-Ulloa
1 plátano mediano maduro
1 pera Conferencia grande
1 cucharadita de levadura química
1 puñado generoso de nueces peladas y partidas en trozos  
Bebida de avena


Notas sobre los ingredientes

  • La mezcla de harinas la puedes sustituir por la combinación que más te guste. Si eliges harina integral tendrá las mismas calorías, pero mejores cualidades nutricionales.

Harina de maiz
La harina de maíz es amarilla...
  • La harina de maíz no tiene que ser fina (Maicena). La encontrarás en herbolarios y en grandes superficies. Es parecida a la harina de trigo, pero tiene un bonito color amarillo. 

  • Igual sucede con el azúcar, si es integral engordará igual, pero será mucho más saludable. También puedes sustituir el azúcar por edulcorantes, como la estevia.

  • Si puedes (o quieres) tomar huevos, sustituye el plátano y la bebida de avena por dos huevos pequeños. O la bebida de avena por otra bebida vegetal o leche de vaca.

  • Puedes cambiar el aceite por mantequilla, si te gusta más... y si no te importa el colesterol o los kilos extra.

  • Si no tienes a mano peras Conferencia o no te gusta la variedad, puedes emplear cualquier otra de esta fruta.

  • Puedes sustituir el queso Arzúa-Ulloa por Tetilla o cualquier otro que sea cremoso y con un toque ligeramente ácido.


Materiales


  • Batidora de pie o de vaso
  • Vaso de batidora
  • Varillas de amasar
  • Bol
  • Moldes para magdalenas 
  • Base metálica para cupcakes


Preparación


Deja el queso fuera de la nevera un rato antes de preparar la receta, para que vaya tomando la temperatura ambiente. Así lo batirás mejor. 


Bate el plátano con un chorrito de bebida de avena hasta que quede una mezcla con la textura de unas natillas claritas. Cuando esté listo, incorpórale el queso cortado en dados y bátelo bien, hasta que quede como una crema.


Pera Conferencia
Corta la pera en trozos pequeños, añádele unas gotitas de agua y cuécelos hasta conseguir una compota. Puedes hacerlo en un cazo o en el microondas. Procura que la pera no quede demasiado deshecha, para que se vea la fruta. No le añadas azúcar, porque interesa que la pera le dé el contrapunto frutal al queso.


En un bol mezcla las harinas (si quieres puedes tamizarlas), la levadura, el azúcar y el aceite. Con las varillas o con una simple cuchara de madera.

Una vez que hayas mezclado bien todo, incorpora el batido anterior. Bate bien con las varillas. 


Ahora ya puedes incorporar la compota de pera y las nueces. Termina la masa amasando ligeramente para que no se deshagan los trocitos de fruta y los frutos secos.


Magdalenas
Llénalas hasta la mitad o un poco más
Si ves que la masa está muy seca, puedes añadirle un poco más de bebida de avena.


Llena los moldes de magdalena hasta la mitad o algo más. En este caso puedes poner un poco más de masa, porque la mezcla de harinas, el queso y los frutos secos impiden que la magdalena suba mucho. 


Molde cupcakes
Mejor molde de papel + base metálica
Si utilizas moldes de papel, no te olvides de colocarlos en una base metálica para cupcakes para que no se deformen.

 
Si te apetece, puedes rematar las magdalenas decorándolas con un cuarto de nuez. Yo utilizo este tipo de decoración cuando horneo varios sabores de magdalenas a la vez, así las distingo. A unas les pongo nueces, a otras avellanas... Claro que luego tengo que acordarme cómo has decorado cada una ;)


Hornea durante 15-18 minutos (según tu horno), con el horno tradicional precalentado a 180º. Si lo haces en microondas, pon la potencia a 800W y hornea durante 3 minutos (igual que en el tradicional, según tu horno) aproximadamente. En cualquier caso, ve vigilando la cocción para dar con el punto justo


Magdalena de queso Arzua-Ulloa con compota de peraSi las desmoldas y las dejas secar durante un par de horas (la compota le aporta mucha humedad), las puedes poner en un tupperware y guardarlas en la nevera. Te durarán varios días en perfectas condiciones, sólo tendrás que darles un golpe de horno o de micro para quitarles el frío. 
 

Ojo, la textura no es tanto de magdalena como de pudding o tarta de queso. Así que no te esperes algo esponjoso, sino más contundente... pero delicioso



Post relacionados:


Magdalenas Integrales de Anís
Magdalenas de Limón y Queso Fresco 
Muffins... ¡de Guisantes! 
Muffins de Chocolate y Naranja Amarga 

 

28 junio, 2014

Magdalenas Integrales de Anís

magdalenas de anis
Hoy te traigo una receta de magdalenas integrales de anís. Son deliciosas, con un sabor delicado y potente a la vez. Y, como todas las recetas que ofrezco en el blog, es rápida y fácil de hacer


Vamos a la receta...


Ingredientes


300 gr. de harina integral de espelta
100 gr. de harina integral de avena
150 gr. de azúcar integral de caña
150 gr. de aceite de oliva virgen
1 cucharadita (de café, rasa) de levadura
2 cucharaditas (de café) de bicarbonato sódico
2 cucharaditas (de café) de vinagre
2 cucharadas (soperas) de semillas de anís
1 vasito (de vino) de anís (licor)


Notas sobre los ingredientes


  • Puedes sustituir la harina y el azúcar integral por su versión refinada. Tendrá aproximadamente las mismas calorías, pero si utilizas productos integrales su valor nutricional será de mucha más calidad.

  • Pongo poco azúcar teniendo en cuenta la cantidad de harina, porque el licor de anís ya es bastante azucarado y es fácil dejar las magdalenas demasiado dulces.

  • El aceite de oliva, ya sabes que puedes sustituirlo por mantequilla o margarina. Personalmente, prefiero el aceite de oliva porque es más saludable y me gusta más su sabor.

  • El bicarbonato y el vinagre son para sustituir los huevos. Si puedes y quieres comerlos, utilízalos y prescinde de bicarbonato y vinagre. Estos dos ingredientes unidos producen una reacción química que, en repostería, es similar a la del huevo. Eso sí, verás que las magdalenas suben mucho más y se vuelven mucho más esponjosas.

anis estrellado
  • Si tienes niños en casa o personas que no pueden tomar alcohol, no le pongas licor. Puedes disolver unos caramelitos de anís en agua y te darán el mismo sabor y dulzor y no tendrán alcohol. También puedes preparar una infusión bien cargada en 1/2 taza de agua con semillas de anís estrellado y añadirle más azúcar.


Materiales


  • Varillas de amasar
  • Moldes para madalenas


Preparación


En un bol pon las harinas, el azúcar, el aceite, la levadura, las semillas de anís y el licor. 


Mezcla en un vasito el bicarbonato y el vinagre. Utiliza un vaso grande aunque parezca poca cantidad, porque con la reacción química hace mucha espuma. Cuando esté lista la mezcla, incorpórala al bol con el resto de ingredientes.


Vete amasando con las varillas cuidadosamente. Si ves que la mezcla está demasiado seca y con aspecto terroso, puedes ponerle leche de avena o cualquier otro tipo de bebida vegetal, leche de origen animal o, incluso, un yogur natural. Amasa de forma concienzuda hasta que la mezcla quede muy fina y untuosa.


moldes de magdalenasCuando la mezcla esté lista, rellena con ella los moldes de magdalena hasta un máximo de su mitad. Esta mezcla sube muchísimo por el bicarbonato y el vinagre, así que puedes tener desbordamientos si te descuidas.


A la hora de hornear puedes hacerlo de dos maneras: precalienta el horno tradicional a 180º y hornea, o también puedes hacerlo en microondas a una potencia de 800 W durante 2 y medio - 3 minutos o a 600 W durante 4 minutos. En cualquier caso, vigila la cocción para no llevarte sustos.


Y cuando estén listas, desmóldalas, déjalas enfriar (si puedes esperar) y disfruta.










29 abril, 2014

Muffins... ¡de Guisantes!

muffins de guisantes
Te preguntarás: ¿qué ventolera le ha dado a esta mujer para hacer muffins de... guisantes? Pues bien, como me gusta eso de la I+D+I a todos los niveles, decidí llevarlo a un escalón superior en la cocina y me animé a incluir una legumbre como el guisante en un plato dulce. Al fin y al cabo, el guisante tiene un punto dulzón lo mismo que la zanahoria o la calabaza, así que, por qué no probar.


Y he de decirte que mientras que lo preparaba aún tenía mis dudas, especialmente por el color que iba adquiriendo la cosa :)


Pero la cosa queda realmente deliciosa. Tiene un sabor original, pero muy agradable. Y su color verde, es muy divertido. Quizás sea una forma de que los más peques coman guisantes sin rechistar, ja, ja, ja. 


Bueno, aquí va la receta:


Ingredientes


200 gr. de harina integral de espelta.
50 gr. de harina integral de avena.
50 gr. de harina de arroz.
120 gr. de aceite de oliva virgen.
100 gr. de azúcar integral de caña.
1 cucharadita colmada de levadura química.
50 gr. de guisantes cocidos.
1 plátano maduro (de Canarias, of course)
50 gr. de anacardos crudos.
Leche de avena.


Notas sobre los ingredientes


  • Las harinas integrales puedes sustituirlas por harinas refinadas o por las que tengas a mano, aunque las integrales son más sabrosas y saludables. Igual sucede con el azúcar.

  • El aceite de oliva lo puedes sustituir por mantequilla, pero los muffins serán más calóricos y pesados.

  • Te aconsejo que los guisantes sean frescos o congelados, pero que los cuezas tú en casa, porque los de lata no tienen ni el sabor ni el color apropiado para este plato, que requiere que sean dulces y suaves. Y los de lata no lo son.

platanos maduros
  • Si quieres utilizar huevos, cambia el plátano por un par de huevos pequeños... hummm, eso del par de huevos ha sonado ciertamente raro.

  • Si no te gustan los anacardos, no puedes tomar frutos secos o no tienes en casa, ten en cuenta que no son imprescindibles, aunque quedan perfectos con el sabor de los guisantes.

  • La leche de avena la puedes cambiar por leche de vaca, yogur o queso fresco, al gusto.


Materiales


  • Moldes para magdalenas.
  • Batidora con varillas de amasar.
  • Batidora de vaso o normal.


Preparación


guisantesPon a cocer los guisantes en agua (unos 20-25 minutos si son frescos y entre 2 y 5 si son congelados) y no le pongas sal al agua de cocción. Cuando estén listos, escúrrelos y reserva.


En un vaso de batidora pon el plátano en trozos junto con  los guisantes y añádele leche de avena hasta que quede una especie de crema. No te asustes, porque el color será verde tirando a alienígena.


En un bol pon las harinas, el azúcar, el aceite, la levadura y mézclalo ligeramente. Luego vete incorporando la mezcla del plátano, los guisantes y la leche de avena. Amásalo bien con las varillas hasta que quede una mezcla cremosa y, si ves que queda muy espesa, añádele más leche de avena. El truco está en que quede con una textura cremosa, pero no líquida. 


Incorpora los anacardos cortados en trozos y mézclalo. Si vas a hacer la mezcla a mano, perfecto; si vas a utilizar las varillas, pon el programa más suave, para que no rompa el fruto seco.


muffins de guisantes
No me digas que el color no es primaveral ;)
Rellena los moldes hasta la mitad para que no rebosen cuando se horneen. Si son metálicos o de silicona, no te olvides de pintarlos con un poquito de aceite de oliva para que puedas desmoldarlos con facilidad.


Si vas a cocinar en horno tradicional, precaliéntalo y hornea a 180º durante unos 15-18 minutos. Si vas a utilizar microondas, ponlo a máxima potencia y cocina los muffins entre 3 y 4 minutos. El tiempo dependerá de tu horno y de la cantidad de muffins que vayas a cocinar en cada hornada. Vete vigilando la cocción para evitar sorpresas.


Y, sí, cuando los saques te parecerán un poco extraterrestres, pero están deliciosos. Y son muy saludables. Verde que te quiero verde...


bienvenidos al área 51
Algo alienígenas sí que parecen estos muffins...




08 marzo, 2014

Muffins de Limón y Queso Fresco

muffins de limón y queso fresco
Ya sabes que soy una fan de las magdalenas y muffins y, como me gustan tanto, sigo investigando para buscar nuevos sabores. Por supuesto, sólo comparto los experimentos que me han gustado y este es uno de ellos: muffins de limón y queso fresco.

 
Quedan muy suaves y refrescantes, casi como una promesa de esta primavera que (casi) todos estamos deseando que llegue.

 
Aquí va la receta...


Ingredientes

 
300 gr. de harina integral
100 gr. de aceite de oliva virgen
100 gr. de azúcar integral
2 cucharadas (soperas) de miel
3 cucharadas (soperas) de queso fresco
1 plátano mediano
3 cucharadas de semillas de sésamo (tostadas)
1 cucharadita (de café) de levadura química
Ralladura de 1 limón
Zumo de 1 limón
4 gotas de aroma alimentario de limón
Leche de avena


Notas sobre los ingredientes


  • Como siempre, la harina integral la puedes sustituir por harina refinada. Al gusto.

  • Lo mismo ocurre con el azúcar, si no te gusta integral, puedes utilizar el tradicional blanquilla o sustituirlo por otro edulcorante.

  • El aceite puedes sustituirlo por mantequilla o margarina. Ahora bien, tu colesterol y tu línea pueden tener algo que decir ;)

  • Si no tienes a mano miel, puedes añadir más azúcar (con un par de cucharadas es suficiente) o sustituirlo por sirope de ágave. La finalidad de la miel es ponerle menos azúcar a los muffins, y aportarles un exquisito sabor.

platanos
De Canarias, por supuesto...
  • El plátano es para sustituir el huevo. Si no tienes problemas de intolerancias o tu sistema de alimentación te lo permite, utiliza el huevo sin problemas. Te aconsejo en ese caso que le pongas 2 unidades de tamaño mediano.

  • La leche de avena es para aclarar la mezcla si queda demasiado espesa y para batir el plátano. Si ves que no hace falta, puedes obviarla. También puedes sustituirla por leche de vaca.

  • Si no tienes queso fresco en la nevera, puedes utilizar yogur natural o de limón. Te servirá cualquier queso fresco: Ricotta, requesón, Philadelphia...

  • Si no tienes aroma alimentario de limón, ponla un poquito más de zumo y de ralladura de limón, para darle más potencia al sabor.

 
Materiales

 
Moldes para magdalenas de papel o de silicona.
Varillas de amasar.
Batidora.
Vaso de batidora.
Lengua.
Bol.
Rallador.


Preparación

 
ricotta
Ricotta, requesón, Philadelphia, el que más te guste
Lava el limón y sécalo bien, luego rállalo por completo y resérvalo.

Aprovecha para exprimir el limón y guarda el jugo

Pon el plátano en un vaso de batidora junto con un poco de leche de avena y bate hasta dejar una mezcla que tire a líquida. Usa una lengua para arrebañar los bordes a la hora de incorporarlo a la mezcla, así aprovecharás todo el batido.

En un bol pon la harina, el aceite, el azúcar, la miel, la levadura, el zumo de limón, la ralladura, las gotas de aroma alimentario y la mezcla del plátano y la leche de avena. Bate cuidadosamente con las varillas hasta que quede una mezcla cremosa y homogénea.

Ahora incorpora la semillas de sésamo y termina de mezclar con cuidado.

Si vas a utilizar moldes de papel, rellena directamente no más de la mitad de cada uno de ellos con la mezcla (así evitarás que rebosen cuando suba el muffin). Si te vas a decantar por los de silicona, pinta el interior con un poquito de aceite de oliva para facilitar el desmoldado. No es necesario que enharines.

En horno tradicional, hornea durante unos 15-18 minutos, con el horno precalentado a unos 180º. En microondas, te serán suficientes entre 3 1/2 y 4 minutos a máxima potencia. Como te recomiendo siempre: vigila la cocción hasta que le cojas el punto a tu horno, para evitar que se queden crudos o se quemen.

Una vez listos, desmolda y deja enfriar. En un tupperware cerrado te durarán más de una semana... si es que queda alguno después de ese tiempo. Eso sí, es importante dejarlos enfriar y secar al aire unos minutos para que no guarden humedad.

muffin de queso fresco y limon
Perfectos con un té...



Post relacionados:

Alternativas al Huevo en Repostería

23 enero, 2014

Muffins de Cereza y Granada

muffins de cereza y granada
El otro día te traje una receta de muffins de chocolate y naranja amarga, pero lo que no te conté es que ese día hice hornada doble y también preparé unos muffins de cereza y granada que también estaban deliciosos. El día que me pongo, me pongo ;)


Y como el experimento también mereció la pena, aquí tienes la receta:


Ingredientes


300 gr. de harina de Kamut®
1 1/2 cucharaditas (postre) de levadura química
100 gr. de aceite de oliva
120 gr. de azúcar integral de caña
50 gr. de cerezas
25 gr. de piñones
Zumo de granada
Leche de avena


Notas sobre los ingredientes


  • Puedes sustituir la harina de Kamut® por otra de tu elección. Mi consejo es que elijas una que sea integral, la receta será más saludable y sabrosa. Es cierto que se pierde en esponjosidad, pero no se puede tener todo...


  • Lo mismo ocurre con el azúcar, si es integral, tendrá las mismas calorías, pero con muchos más nutrientes. Y el sabor del azúcar integral de caña (si es de verdad, no ese azúcar refinado que venden coloreado con caramelo) le aporta un sabor muy especial, perfecto para esta receta.


  • Por supuesto, puedes cambiar el aceite de oliva por otro de tu elección, por margarina o por mantequilla


piñones
Puedes tostar o caramelizar los piñones...
  • Las cerezas es mejor que sean frescas, aunque yo las he utilizado congeladas. Como en esta época son tan caras, que casi hay que pedir un préstamo para comprarlas, las congelo en su época et voilà. Luego sólo tienes que descongelarlas y las puedes utilizar para lo que quieras. Otra opción excelente es usarlas congeladas como cubitos de hielo con sabor para infusiones y cócteles.


  • Si no tienes piñones a mano, puedes cambiarlos por cualquier otro fruto seco.


    granada
    Intenta utilizar zumo de granada sin azucarar
  • Si quieres puedes cambiar el zumo de granada por cualquier otro, pero esta fruta le aporta un sabor y un color espectacular que casa perfectamente con las cerezas.


  • La leche de avena la puedes sustituir por otra leche vegetal, por leche de origen animal, por yogur o por un huevo XL.


Materiales


  • Moldes de magdalena de papel o silicona
  • Varillas para amasar


Preparación


cerezasPon a descongelar las cerezas y, cuando estén listas, córtalas en trocitos y resérvalas.


En un bol incorpora la harina, la levadura, el aceite y el azúcar y mézclalo. Como te quedará una masa muy compacta, ve añadiendo un poco de zumo de granada y de leche de avena al gusto hasta que quede una masa cremosa. Si te lo pide, ponle un poco más de aceite de oliva. Ya sabes que no debes batir demasiado para que no entre aire en la masa y quede con textura de muffin.


Añádele los trocitos de cereza y los piñones y termina de amasar con mimo, para que no se deshaga la fruta.


Llena los moldes de magdalena de papel o de silicona hasta la mitad con la mezcla.


Precalienta a 180ª y hornea durante unos 15-20' (temperatura y tiempo orientativos, dependerá del horno y de la harina que utilices). Si vas a hornearlos en microondas, te recomiendo 4 minutos a máxima potencia (orientativo). Ya sabes que siempre te recomiendo que vigiles la cocción hasta que le cojas el punto a la receta, porque cada horno es distinto. Así te evitarás disgustos.


Deja enfriar y ya están listos para disfrutarlos.muffins de cereza y granada


Consejo plus


La próxima vez voy a probar a rellenarlos con compota de cereza o de algún fruto rojo, porque creo que le va que ni pintado.