Mostrando entradas con la etiqueta crema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crema. Mostrar todas las entradas

03 abril, 2019

Una Rutina Nocturna de Belleza de "10"

Cuidarse requiere tiempo y esfuerzo, no nos vamos a engañar a estas alturas. Tener una piel bonita, un pelo lustroso o unas manos suaves no es algo que sucede por arte de magia. Y tampoco se consigue aplicándose una crema o un sérum de vez en cuando, esperando que los cosméticos hagan efecto desde el armario del baño.


De hecho, para cuidarse realmente no hay nada como seguir una estricta rutina de belleza. Y si es importante hacerlo cuando te levantes por la mañana, más aún es seguir esos buenos hábitos de belleza por la noche. El cuerpo aprovecha el sueño para repararse y regenerarse, así que es el momento perfecto para utilizar productos que refuercen esos procesos naturales.


Para que te hagas una idea de lo que sería una rutina nocturna de belleza de "10", a continuación encontrarás los pasos que podrían integrarla. Comprobarás que son muchos, porque he querido reflejarlos todos, aunque puedes simplificarlos tanto como desees, pero he señalado con una estrella (🌟) los que deberían ser imprescindibles.


¿Preparada para cuidarte?



Una rutina facial nocturna de "10"

 
Cepíllate el pelo 🌟


Al cepillarlo eliminarás el polvo, la suciedad y los restos de productos de styling que hayan ido acumulándose en el cabello a lo largo del día.


Recoge tu cabello


Aparta tu pelo de la cara para poder limpiar y tratar tu rostro. Si lo tienes largo, puedes aprovechar este momento para hacerte una trenza o una coleta suelta para irte a dormir.



Trenza


Aplícate productos de cuidado nocturno para el pelo


Si darle un plus de cuidado a tu cabello, aplícate alguno de los productos que están formulados para actuar durante el sueño. No engrasan ni ensucian el pelo y te levantarás con él mucho más bonito y fuerte. Eso sí, aplícalos en medios y puntas únicamente y en una pequeña cantidad. 


Desmaquíllate 🌟


Si te has maquillado, desmaquíllate cuidadosamente. En caso de que hayas utilizado productos waterproof, usa un desmaquillante bifásico para retirarlos. Para eliminar el maquillaje no resistente al agua, utiliza un producto adecuado para tu tipo de piel y tus preferencias personales. 


Límpiate el rostro 🌟


Tanto después de desmaquillarte como si has llevado la cara lavada todo el día, debes limpiarte el rostro. En el caso de que te hayas desmaquillado, así retirarás toda la grasa y posibles restos de maquillaje que hayan podido quedar en tu piel. Si no te has maquillado, con la limpieza eliminarás la suciedad, las impurezas, la contaminación y la grasa que haya generado tu piel a lo largo del día. Este paso es imprescindible.


El paso de desmaquillar y limpiar lo puedes hacer siguiendo el ritual de la doble limpieza de las coreanas, con un primer producto con base de aceite y un segundo con base de agua.



Chica con el rostro en el agua rodeada de cítricos


Tónico 🌟


Utiliza un tónico para equilibrar el pH de la piel (se pierde al desmaquillarla y limpiarla), refrescarla y prepararla para los siguientes paso de tu rutina facial. Aplícalo mediante toquecitos y ayudándote de un disco de algodón.


Esencia


Las esencias o lociones de belleza sirven para hidratar (mucho), regenerar y reparar la piel y para que ésta esté más receptiva a los productos que vayas a aplicar después. No las confundas con un sérum, porque no lo son en absoluto. Pon unas pocas gotas en las palmas de las manos, repártelas en ellas y luego aplícalas presionando con cuidado sobre la cara y luego termina dando toquecitos con los dedos, nunca arrastrando o masajeando.


Contorno de ojos 🌟


Hay quien recomienda ponerse el contorno de ojos antes de la crema o al final de la rutina facial, pero personalmente prefiero aplicarlo antes de estos productos, porque como es una zona muy delicada, el hecho de poner el contorno antes la protege de los productos más potentes que voy a utilizar después y que pueden terminar entrando en contacto con ella. Es una forma de crear una barrera para el contorno de ojos, en resumidas cuentas.



Contorno de ojos


Sérum 🌟


El sérum es un concentrado de principios activos que potencia la crema que vayas a poner después. Debes escoger el sérum que mejor se adapte a las necesidades concretas de tu piel: firmeza, luminosidad, hidratación, manchas... Eso sí, ten en cuenta que el sérum no sustituye a la crema. Utiliza una pequeña cantidad y no lo trabajes demasiado. Déjalo actuar 1-2 minutos antes de ponerte la crema para que se absorba bien.


Ampolla facial


Las ampollas faciales son tratamientos intensivos que aportan diferentes beneficios como el incremento de la luminosidad, la hidratación, la vitalidad o el efecto tensor. Se aplican mañana y noche. Debes ponértelas después del tónico y puedes prescindir del sérum si lo deseas, aunque siempre debes acompañarlas de tu crema hidratante después.


No te olvides de que tanto las ampollas como el resto de productos (menos el contorno de ojos, claro) se aplican sobre el rostro, el cuello y el escote.


Crema 🌟


Ahora es el  momento de aplicarte una crema hidratante y/o de tratamiento específico. La crema sí puedes trabajarla más que el sérum, así que aprovecha para darte un agradable masaje en el rostro para conseguir que penetre mejor en la piel.



Cremas y lociones faciales


Mascarilla de noche


Las mascarillas faciales para la noche son productos que te aplicas como una crema y que dejas actuar durante el sueño. Son más potentes que una crema hidratante normal y aprovechan la noche para regenerar, nutrir y humectar la piel. Debes aplicártela sobre la piel limpia, así que en este caso prescinde de sérum.


Cuidado de pestañas


Si quieres cuidar tus pestañas, puedes aplicarte un tratamiento para hidratarlas, nutrirlas o hacerlas crecer. Puedes recurrir al aceite de ricino, al de oliva o a productos comerciales, lo que prefieras. 


Crema de pies 🌟


Utiliza una crema o gel hidratante para cuidar tus pies a diario. Y si has caminado, bailado toda la noche o hace mucho calor, puedes cambiar la hidratante por gel descongestionante para refrescarlos y calmarlos. A mí me encanta masajearlos con manteca de karité y aceite de semillas de uva, aunque cualquier crema, manteca o aceite vegetal puede servirte. Y un consejo plus: ponte unos calcetines para que se potencie el efecto hidratante... y para que no se manchen tus sábanas.



Manos y pies cuidados


Crema de manos 🌟


Antes de apagar la luz, aplícate una crema de manos para hidratarlas y nutrirlas. Como durante el sueño no vas a tocar nada, es el momento para utilizar una buena cantidad y masajear manos, dedos y uñas de forma minuciosa.


Si esta rutina nocturna te da pereza, ¿por qué no aprovechas ese rato que dedicas a ver una serie o mientras charlas por teléfono (con un manos libres, claro) al final de la jornada para cuidarte? Tómate los minutos de tu rutina facial como algo placentero, un momento dedicado a ti, no como una obligación... y disfrútalo.





Post relacionados:

¿Qué Cantidades de Cosméticos Me Aplico? 
Todos los Secretos de la Doble Limpieza
Errores que No Debes Cometer al Limpiar tu Rostro
Cómo Aplicarse Correctamente las Cremas Faciales 
Errores que Todas Cometemos con las Cremas Faciales


La primera vez que apareció el post Una Rutina Nocturna de Belleza de "10" fue en el blog de La Meiga y Su Caldero


Licencia de Creative Commons
Una rutina noctura de belleza de "10" by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

24 agosto, 2016

Errores Habituales que Ponen en Peligro Tu Pelo

La mayoría de nosotras buscamos una melena de esas que dan envidia, lustrosas y abundantes, como de anuncio. No me equivoco, ¿verdad?


Y para conseguirlo procuramos cuidar nuestro pelo todo lo posible, aunque en muchas ocasiones cometemos errores que sabotean nuestra melena, muchas veces sin ser conscientes de que lo estamos haciendo.


A continuación encontrarás algunos de los fallos más comunes, para que los evites y presumas de melena.



Errores habituales que ponen en peligro tu pelo


En el lavado


Lavar el pelo con una frecuencia inadecuada. El número de veces que debes lavar tu cabello te lo dicta el tipo de cabello (seco o graso), su largo, la época del año, si haces deporte a diario, si estás en un entorno en el que se te ensucia mucho el pelo, si utilizas muchos productos de styling... Lavarlo mucho o poco teniendo en cuenta tus necesidades reales, puede acabar dañándolo. No te fíes de lo que decimos cualquiera acerca de la frecuencia de lavado y escucha a tu pelo, él te dirá cada cuánto debes hacerlo para que esté perfecto.


No utilizar los productos de lavado apropiados. Si el champú que usas es demasiado agresivo acabarás dañando tu cabello, por muy fuerte que sea. Lo mismo ocurre si tu pelo tiene unas necesidades específicas (sequedad, grasa, pelo fino o muy grueso, caspa...) y no le das el producto adecuado.


Acondicionadores y mascarillas


No utilizar acondicionador. Es muy frecuente que las personas con cabello fino no se pongan acondicionador, porque tienen la sensación de que les queda apelmazado y sin volumen. Esto es lo mismo que no aplicarse crema todos los días, porque se tiene la piel grasa. El secreto es encontrar el acondicionador apropiado para nuestras necesidades.


No aplicarse el acondicionador de la forma correcta. Es un producto diseñado para que actúen en los medios y puntas únicamente, por lo que no se debe usar en las raíces. Si el cabello es muy graso, incluso es recomendable evitar los medios y ponerlo sólo en las puntas. Otro error habitual es no dejarlo actuar el tiempo necesario. Lo recomendable es seguir las instrucciones del fabricante o pedir consejo a un profesional de peluquería.


No utilizar mascarillas. Las mascarillas son perfectas para recuperar la belleza del pelo o tratar los problemas específicos que pueda tener. En el mercado las encontrarás para todo tipo de necesidades: nutrición, recuperar el brillo, con keratina, para cabellos teñidos, para melenas envejecidas...


Emplear mal las mascarillas capilares. Usarlas con una frecuencia inadecuada puede convertirse en un problema. Lo habitual es emplearlas una vez a la semana, aunque habrá que tener en cuenta los requerimientos particulares de nuestro pelo. Otro error común es no tenerlas en exposición el tiempo necesario, por exceso o por defecto. Cada producto lleva en sus instrucciones los minutos de exposición adecuados para obtener todos sus beneficios. También se suele olvidar que colocarse una toalla caliente multiplica los efectos de la mascarilla.
 

El secado


Secarte la melena de forma incorrecta. Si frotas tu pelo con demasiada energía y en todas direcciones, lo maltratarás. Lo ideal es envolverlo en una toalla, si es de microfibra mejor, y apretarlo suavemente para que vaya enjugándose la humedad. Otra forma de hacerlo es utilizar un turbante de microfibra, teniendo cuidado de no apretarlo y retorcerlo demasiado. Y la forma menos dañina, pero la menos ecológica y económica: utilizar papel de cocina para ir secando los mechones.


El calor 


Abusar del secador es uno de los errores más frecuentes. Procura secar tu cabello con una toalla suave o con un turbante antes de pasarte el secador, incluso dejarlo secar un rato al aire, así restarás tiempo de exposición al calor.


Secado de cabello con secadorUtilizarlo mal también puede poner en riesgo a tu cabello. Para ello debes utilizarlo a una distancia razonable de tu pelo, a una temperatura adecuada y haciéndolo desde la raíz hacia las puntas, para ir cerrando la cutícula. Además, así expondrás durante menos tiempo a las puntas, que suelen ser las que están más secas y dañadas. Y, por supuesto, utiliza un protector térmico para el cabello, porque este tipo de productos no es sólo para la plancha.


Excederte con la plancha. Y es que hay muchas adictas a la plancha que la usan varias veces al día y con una temperatura excesiva y que no se ven bien si no tienen el cabello perfectamente pulido. Si es tu caso, puedes recurrir a alisados más permanentes o a productos que te faciliten el pulido del cabello y su mantenimiento, los que tienen keratina, por ejemplo.


Usar mal la plancha también es algo habitual. Utilizar una temperatura demasiado elevada, no emplear protector térmico, pasar la plancha sin que el pelo esté completamente seco o hacerlo sin haberlo cepillado antes son algunas de las prácticas que pueden estar estropeando tu cabello.


Cuestión de humedad


Dormir con el pelo mojado. Esta costumbre debilita muchísimo el cabello, dejándolo sin brillo y quebradizo. Por no hablar de que se pueden crear microorganismos dañinos, tanto en el pelo como en la almohada.


Recogerse el pelo estando húmedo. Una cosa es hacerse un moño o una trenza con el pelo húmedo para estar en la piscina o para estar fresquita mientras das un paseo en un día de calor, y otra muy distinta recogerse el cabello húmedo todas las mañanas y llevarlo todo el día así, de tal forma que no se seque y cuando llegue la noche aún esté mojado.


El cepillado


Cepillado de cabelloNo cepillarte el pelo antes de lavarlo. Si esperas a peinarlo o cepillarlo cuando esté húmedo, lo que conseguirás es dañarlo, porque la humedad lo convierte en quebradizo. Y, si lo cepillas, antes, eliminarás el polvo, suciedad y restos de productos de styling, con lo que lograrás un lavado más efectivo.


Cepillarlo con demasiada fuerza o durante demasiado tiempo. El mito de que hay que cepillar el pelo 100 veces cada día es eso, un mito. Hay que cepillarlo lo suficiente para eliminar los nudos y la suciedad.


Peinarlo de forma incorrecta. El pelo hay que desenredarlo desde las puntas hacia las raíces. Si comienzas a peinar desde el cuero cabelludo, lo que harás es ir bajando todos los nudos que haya en el mechón y apretándolos hacia la punta; así te encontrarás con un nudo tipo bola de nieve que te costará sudores desenredar. Para evitarlo los mejor ir quitando primero los enredos más cercanos a la punta e ir subiendo poco a poco.


Los productos de styling


Utilizar inadecuadamente los productos de peinado. Elegir un producto de styling poco adecuado para el tipo de cabello, hacerlo en demasiada cantidad o aplicarlo antes del secador o la plancha pueden dañarlo poco a poco. Si usas mucha cantidad, dejarás a tu pelo opaco, pesado y sin capacidad de respirar, especialmente si no te lavas el pelo con frecuencia. Si aplicas el producto de peinado y luego utilizas calor directo sobre el pelo, corres el peligro de que la composición del fijador se degrade o cambie sus características con la temperatura y dañe el pelo.


El peinado


Recogidos muy tirantes. Si te haces una cola de caballo muy tirante un día, no ocurre nada, si es tu peinado de fondo de armario, probablemente tu pelo se resienta. Hay una prueba de fuego para saber si tu peinado está demasiado tirante: si te duele el cuero cabelludo cuando te quitas el coletero, las horquillas o las pinzas, está tirando demasiado del folículo, y más tarde o más temprano, irás perdiendo cabello.


Utilizar horquillas y pinzas constantemente y en el mismo lugar. Tener horquillas y pinzas aprisionando constantemente el pelo pueden llegar a cortarlo y dejarlo debilitado. Cambia de peinado o, al menos, del lugar donde colocas las sujeciones para tu pelo.


El mantenimiento


Corte de pelo
No cortarte las puntas con la frecuencia necesaria. El pelo necesita un saneado de puntas cada 8-12 semanas, si no lo haces estás se abrirán y resecarán cada vez más, y tu corte irá perdiendo definición. Este es el pasaporte a un pelo con aspecto descuidado y poco saludable.


Excederte con las modificaciones. Teñirte, darte mechas californianas o hacerte un alisado no tienen por qué dañar tu pelo, pero si cambias de color o de textura de pelo cada semana, sí lo estropearán. La mejor forma de no pasarte es consultar en tu peluquería de confianza, allí te dirán los tiempos que debes respetar entre tratamientos.


No utilizar productos anticaída cuando tu pelo lo pide. Si cabello comienza a caerse, es importante tomar medidas. No te digo que recurras a productos milagro, pero sí a las típicas ampollas que se venden en tiendas de productos de peluquería para la caída estacional o debida al estrés. Por experiencia funcionan. Si no haces algo cuando comienzan estos síntomas y la caída del pelo se instala definitivamente, no recuperarás tu melena nunca más... salvo que recurras al implante, claro.


Tocarte constantemente el pelo. Estirarlo, retorcerlo, jugar con él... esta (mala) costumbre ensuciará, engrasará tu cabello y abrirá sus puntas aún más.


Jugar con el cabello puede dañarlo
Jugar con el cabello puede dañarlo


Tomar el sol sin proteger el cabello. Sombreros, pañuelos y protectores solares específicos para el cabello te ayudarán.  


No proteger tu pelo del viento y el frío, porque también sufre con estas condiciones climatológicas. Procura utilizar gorro o sombrero para mantenerlo en buen estado.


Desde el interior

No tomar los nutrientes que tu cuerpo necesita, bien por dietas muy restrictivas o por una alimentación desequilibrada. Aunque no te lo parezca, es algo que afecta muchísimo al pelo, dejándolo sin brillo, quebradizo y con tendencia a la caída. Por muchos cuidados exteriores que le brindes, si no comes adecuadamente, no conseguirás un cabello sano y brillante.


Pelo bonitoEl estrés. Tanto o más que la alimentación, el estrés causa estragos en tu pelo. Puede que no lo asocies, pero en períodos de mucho trabajo o preocupaciones varias, notarás que todos los días son "bad hair days" y que con el pelo que se te cae podrías rellenar varios cojines.


No dormir lo necesario. La falta de sueño continua afecta a tu cuerpo y mente en general, también a tu pelo. Y mucho. No te voy a recomendar las 8 horas de rigor, porque cada persona tiene unas necesidades en este sentido, pero sí que duermas el tiempo suficiente para levantarte descansada, con energía y buen humor.





Post relacionados:

Evita el Temido Encrespamiento en Tu Cabello
Mi Experiencia con el Tratamiento con Keratina
Planchas para el Pelo: Consejos de Uso
12 Consejos para Proteger tu Cabello del Calor
Mis Secretos para Tener un Pelo Brillante
20 Consejos para un Lavado de Cabello Perfecto 



La primera vez que apareció el post Errores Habituales que Ponen en Peligro Tu Pelo fue en el blog de La Meiga y Su Caldero


Licencia de Creative Commons
Errores habituales que ponen en peligro tu pelo by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

10 junio, 2015

3 Estupendas Recetas a Base de Khorasan Kamut®

En otras ocasiones te he hablado del trigo Khorasan KAMUT®, tanto de sus propiedades como de algunas recetas que suelo elaborar en casa con este cereal.

 

Me encanta, porque es digestivo, nutritivo y delicioso, además de ser una de las harinas que puedo tomar sin problemas, puesto que soy intolerante al trigo tradicional (no celíaca). Y tiene un plus: es perfecto para hacer repostería, algo harto complicado cuando nos salimos de la harina de trigo corriente.

 

Y, como soy una fan declarada de este cereal, no puedo dejar de compartir estas recetas que nos ha cedido Khorasan KAMUT®

 

Tres platos, para que lo pruebes en un plato salado, en un postre y en un tentempié energético, ideales para comer de una forma saludable y rica este verano: Focaccia con Tomatitos Secos y Aceitunas, Crema con Lengua de Gato al Té Matcha

 

3 Estupendas Recetas a Base de Khorasan Kamut®


Vamos a las recetas:

 
Focaccia con Tomatitos Secos y Aceitunas


Ingredientes
 

Masa madre

300 gr. de harina de trigo Khorasan KAMUT®
150 gr. de agua
4 gr. de levadura fresca de cerveza



Masa final

300 gr. de masa madre (todo)
300 gr. de harina de trigo Khorasan KAMUT®
200 gr. de agua
2 gr. de levadura fresca de cerveza
6 gr. de sal



Otros ingredientes

Tomatitos secos
Aceitunas



(total de masa unos 800 gr. y un molde de 32x32 cm.)


Preparación


Focaccia con tomatitos secos y aceitunasLa noche antes preparar la masa madre. Mezclar en una cacerola el agua con la levadura de cerveza, añadir la harina y mezclar hasta que la masa quede lisa y homogénea, cubrir con una film transparente y dejar a temperatura ambiente toda la noche. 


Al día siguiente, en una cacerola, disolver en agua la levadura de cerveza, añadir la masa madre y la harina y mezclar, añadir la sal y mezclar otra vez. Después amasar en la cacerola, por la alta hidratación de la masa, hasta que resulte fina y homogénea. 


Poner la masa en un molde untado previamente de aceite, cubrir con una film transparente y dejar reposar por una hora. Después proceder con una serie de pliegues: plegar los dos lados uno sobre el otro, derecho e izquierdo por un tercio del rectángulo, girar 90º y repetir la operación. Cubrir y dejar reposar de nuevo 45 minutos.


Dividir la masa en dos partes de unos 400 gr. cada una, untar el molde de aceite y extender una parte de la masa estirándola con las manos cogiéndola desde abajo y sin aplastarla hasta llegar al borde del molde.


Extender con las manos el otro trozo de la masa y sentarlo sobre la focaccia, una vez puesto encima, estirar las extremidades de la focaccia hasta hacerlas coincidir con las inferiores, con un pincel aplicar aceite, distribuir los tomates y las aceitunas y meter al horno. Para una focaccia fina y croccante deberéis usar solo la mitad de la masa.


Recetas en el libro "KAMUT, 60 ricette per conoscerlo e utilizzarlo al meglio" (Bolona, Calderini, 2012), cedida por la autora Antonella Scialdone.


Crema con Lenguas de Gatos al Té Matcha 


Ingredientes (para 4 personas)


Crema

500 ml de bebida de trigo Khorasan KAMUT® 
150 g de azúcar
3 yemas de huevo
50 gr de harina de trigo Hhorasan KAMUT®
1 limón no tratado, cáscara
½ cucharita de vainilla en polvo o media vaina de vainilla



Lenguas de gato al té matcha

70 g de harina de trigo Khorasan KAMUT®
5 g de té matcha
75 g de mantequilla
75 g de azúcar
3 claras de huevo



Preparación


Crema con lenguas de gato al té matchaCrema

Llevar a ebullición la bebida con las semillas de la vaina de vainilla. 


En una tarrina batir las yemas con el azúcar y la harina, verter la bebida en ebullición y mezclar, añadir un trozo de corteza de limón.


Llevar a ebullición la crema a fuego medio batiendo con la varilla para evitar que se pegue y se hagan grumos. 


Apagar el fuego y traspasar a una tarrina, sacar la corteza de limón, cubrir en contacto con el film transparente y reservar.


Lenguas de gato

Trabajar el azúcar con la mantequilla ablandada a temperatura ambiente. Unir las claras de huevo a la mezcla, después añadir la harina y el té matcha tamizado y amalgamar bien todos los ingredientes con una varilla.


Revestir dos moldes con papel de horno y traspasar el compuesto a una manga pastelera con la boquilla lisa de 1 cm. de diámetro.


Formar líneas rectas de unos 5-7 cm. dejando espacio entre una galleta y otra, dejar reposar unos minutos, después meter al horno a 200º C durante unos 10 min. o hasta que el borde de las lenguas de gato empieza a dorarse. 


Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.


Verter las natillas en los vasos, espolvorear con el té matcha y servir con las lenguas de gato.


Receta en el libro "KAMUT, 60 ricette per conoscerlo e utilizzarlo al meglio" (Bolona, Calderini, 2012), cedida por la autora Antonella Scialdone.


Barrita Energética con Harina de Trigo Khorasan KAMUT ®


Lamentablemente esta receta ha sido retirada por expreso deseo de su autora, a pesar de que nos fue cedida por la empresa de comunicación de Khorasan KAMUT 


Notas

  • Los ingredientes que aparecen en estas recetas se pueden conseguir en herbolarios, supermercados e hipermercados.

  • Silpat: tela revestida de siliconas que son aptas para el contacto con alimentos, incluso a altas temperaturas. También se puede congelar. Evita que los alimentos se peguen.

  • Kitchen Aid y Kenwood: son batidoras amasadoras  


Agradecimientos


Agradezco tanto a Khorasan KAMUT® como a las creadoras de los platos el habernos cedido estas estupendas recetas y sus fotos.





19 noviembre, 2014

Skin Absolute, o la Magia de las Cremas Negras

Crema Skin AbsoluteHoy te quiero hablar de una de las cremas de color negro de las que tanto se habla en las revistas femeninas y en los blogs de belleza. Ya antes de que comenzasen a ser tan conocidas, me recomendaron una de ellas en la farmacia y la he estado probando hasta ahora. Una vez comprobada su eficacia, te cuento cómo ha sido (y es) la experiencia.


La crema es cuestión es de Filorga y se llama Skin-Absolute. Y es de color negro, tanto el envase como la propia crema. 


Los antecedentes


No podía menos de probarla por dos motivos: primero, porque me la recomendaron en mi farmacia de confianza, donde nunca me han defraudado con ninguno de los productos; segundo, porque la marca me encanta, tanto la mascarilla que ya te aconsejé en un post anterior, como las muestras de distintos cosméticos (contorno de ojos, cremas de tratamiento, etc.) que he ido probando últimamente.


Y, además, es tan original eso de que sea negra... porque lo es y mucho.


Cuando me la probaron en la mano para que comprobase la textura, el aroma y cómo era capaz de dejar la piel en un instante, ya no pude decir que no y me la llevé a casa.


La crema promete lo siguiente:


    mujer sonriendo y mirandose al espejo
  • Luchar contra las arrugas. Gracias a un tipo de alga parda, que reactiva los genes responsables de la regeneración de la piel durante el descanso nocturno... y asociada a un extracto de meteorito. Además tiene un activo similar al bótox que alisa y relaja el rostro.

  • Mejorar la firmeza de la piel. Esto lo consigue a través de un péptido de colágeno y ácido hialurónico, para estimular la generación de fibras de colágeno, que son el verdadero sostén de la piel.

  • Atenuar las manchas. Con un activo aclarador, que reduce el tamaño e intensidad de las manchas.

  • Aumentar la luminosidad. Con un imprescindible para unificar y aportar luz: la vitamina C


La marca utiliza en sus cremas cronoesferas, unas microcápsulas que llevan encerrados sus principios activos. Estas pequeñas esferas facilitan la penetración en todas las capas de la piel y permiten que los activos se vayan liberando poco a poco (cronoliberación), justo cuando es necesario.


Recomiendan aplicarla con la piel limpia y seca, con un suave masaje y sólo por la noche, para aprovecharse de la regeneración nocturna del propio cuerpo.


Mi experiencia


Ya el envase me llamó la atención, porque es muy elegante y futurista. Esa mezcla entre el color negro y la transparencia, enamora. Y, cuando abrí el tarro, el color negro de la crema me generó dos pensamientos contrapuestos: lujo y... una sensación bastante rara.


Me llamó la atención es la textura tan suave y agradable que tiene la crema. Me pareció casi como una natilla ligera.


Algo que también me impactó es la absorción tan rápida, casi según se aplica. Para ser una crema de noche, no es nada untuosa, ni deja un ápice de grasa. Lo primero que se piensa es que eso no va a ser suficiente, ni de broma, como crema de noche. De hecho, no tenía claro que me fuese a levantar con la cara como cartón para embalar.


El primer día ya me levanté con el rostro más liso, más luminoso. Pero eso sí, tuve que aplicarme una buena crema de día, con su correspondiente sérum, porque te das cuenta enseguida que la crema sirve para tratar, pero que a la hora de nutrir e hidratar, se queda corta. 


Según han ido pasando las semanas, he notado que la piel está más firme, con mucha más luz y las líneas de expresión van atenuándose. Y el tacto es mucho más suave y sedoso, con diferencia. El tono aparece más unificado, aunque las manchas aún no he notado que mejoren de forma perceptible. Me imagino que necesitará, como todo, un ejercicio de constancia para hacer efecto. Ya sabemos que las manchas dan mucho trabajo y son un desafío para la paciencia.


Tamaño: 50 ml. 


Precio: 90 € (precio oferta de lanzamiento en farmacia), aunque está previsto que su precio normal sea de 120 €. En Internet quizás puedas encontrar alguna oferta más adelante. 


Ventajas


    Crema Skin Absolute
  • Su aplicación placentera, por la rapidez de absorción y su suavidad.
 
 
  • No necesitas más productos de noche, con lo que te ahorras ampollas, sérum, etc. 
 
 
  • Cunde muchísimo, porque sólo necesitas una pequeña cantidad por aplicación. De hecho, si te excedes, lo vas a notar enseguida. 


  • Como tiene tantas propiedades y principios activos, no hace falta que te gastes mucho en la crema de día, porque cubre muchas de tus necesidades diarias de tratamiento.


  • Hace efecto durante el sueño, lo que me encanta, porque aprovecha la propia regeneración natural del cuerpo.


  • Su aroma muy agradable, pero casi imperceptible.


  • La luminosidad y suavidad tan increíble que aporta. 


  • Su efecto tensor y antiarrugas.


  • Cómo va unificando el tono de la piel, poco a poco.

  • La sensación de lujo y exclusividad al usarla. 


Inconvenientes


    Crema Skin Absolute
  • El precio. Es cara, aunque como cunde mucho, se le puede perdonar.


  • El color de la crema puede echar atrás a las menos atrevidas.


  • Si el masaje de aplicación es muy intenso, es de los productos que hace pelotillas. Es necesario aplicarlo con movimientos suaves y durante poco tiempo. Si eres de las que gusta de una buena sesión de masaje facial, esta crema no es lo tuyo.


  • Necesitas una crema de día un poco más contundente que si utilizases otra crema de noche, porque te hará falta un poco más de hidratación y nutrición.


  • La eliminación de las manchas no es rápida. Llevo utilizándola un mes y no he notado apenas diferencia.


Mi veredicto


Es excepcional. Si puedes apartar una cantidad de tu presupuesto para este pequeño lujo, pruébala, estoy segura de que te va a convencer. Si no, pide una muestra o una prueba en la farmacia, pero no te quedes sin pasar por la experiencia de una crema negra.