Mostrando entradas con la etiqueta maíz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maíz. Mostrar todas las entradas

08 abril, 2015

Muffins de Frutos Rojos y Chocolate Negro

¿Te apetecen unos deliciosos muffins de frutos rojos y chocolate negro, pero no tienes tiempo? Pues no tienes excusas, porque estos que te propongo apenas te llevarán 20 minutos, porque se hornean con microondas.


Y, además, estos muffins son perfectos para celíacos y alérgicos e intolerante al huevo.


Aquí tienes la receta...


Muffins de frutos rojos y chocolate negro

 
Ingredientes


200 gr. de harina de maíz
200 gr. de harina de trigo sarraceno
140 gr. de aceite de oliva virgen extra
140 gr. de azúcar integral de caña
1 cucharadita de levadura Royal
200 gr. de frutos rojos (fresas, frambuesas, arándanos, grosellas y moras)
1 plátano grande
50 gr. de chocolate negro en tableta
Nueces para decorar


Notas sobre los ingredientes


  • Como siempre, puedes sustituir la harina de maíz y de trigo sarraceno por la que más te guste. 

  • El aceite de oliva lo puedes cambiar por otro aceite vegetal, por margarina o por mantequilla.

  • Si te gusta mucho el dulce, aumenta la cantidad de azúcar, porque estas cantidades están calculadas para que sean poco empalagosos. También puedes optar por los edulcorantes como la estevia
 
    Frutos rojos
  • Si no tienes a mano frutos rojos, puedes aprovechar la temporada de fresas, que ahora están en su punto. Si lo haces así, pica una parte de las fresas en daditos pequeños. Yo suelo tener bolsas congeladas de estos frutos, así puedo utilizarlos todo el año.
 
  • El plátano de la receta es para reemplazar el huevo. Si lo prefieres, cambia esta fruta por un huevo XXL o por dos pequeños.
 
  • El chocolate que uso en esta receta es en tableta, pero puedes cambiarlo por pepitas de chocolate. Si no te gusta que sea muy amargo, puedes utilizarlo con leche o blanco.


Materiales


Moldes de silicona para magdalenas
Moldes de papel para magdalenas
Batidora 
Batidora para amasar
Vaso de batidora
Bol


Preparación


ChocolatePica el chocolate con un cuchillo o rállalo con un rallador grueso y resérvalo.


En un vaso de batidora pon los frutos rojos, pero guarda un puñado de grosellas y arándanos. Estas frutas enteras se verán en el muffin y le darán sabor, color y textura.


Si sólo vas a utilizar fresas, bate una parte de ellas y reserva las que hayas cortado en cuadraditos. Añade el plátano y bátelo todo bien. 


En un bol mezcla las harinas, la levadura, el azúcar y el aceite y mézclalo. Añade el batido de los frutos rojos y el plátano y amásalo bien. Si tienes batidora para amasar, te resultará más fácil. 


Si ves que la mezcla queda muy espesa, puedes añadirle zumo de granada o naranja, leche de avena o yogur para aclarar la mezcla. 


Incorpora el chocolate, las grosellas y los arándanos (los que has reservado enteros, o en su defecto los cuadraditos de fresas) y vuelve a amasar, esta vez de forma ligera.


Pon los moldes de papel dentro de los de silicona, para que la masa no deforme el papel y los muffins queden más bonitos y recogidos.


Moldes para magdalenas
Los moldes de silicona sujetan los de papel y así el muffin queda perfecto... y se lavan con más facilidad.


Rellena entre la mitad y las 3/4 partes del molde, para que la masa no rebose cuando suba en el horno.


Yo remato la faena poniéndoles 1/4 de nuez encima para decorar. Este truco no es solamente decorativo, también es útil. Cuando horneas distintos sabores de magdalenas y su aspecto es parecido, es más fácil distinguir cada una si tiene algo que la identifique, es este caso, un fruto seco.


MicroondasHornéalos en el microondas de 3 minutos y medio a máxima potencia. En cualquier caso, ten cuidado mientras se cuecen, porque cada horno es un mundo y dependerá de cuántos muffins vas a meter en el horno. El tiempo que te doy es el que necesita mi microondas para hornear 6 unidades. 


Ojo, porque como tienen chocolate, se queman rápidamente si están más tiempo del que deben en el horno. 


muffins de frutos rojos y chocolate negro
Quedan oscuros por los frutos rojos, no porque se hayan quemado ;)


Déjalos enfriar y ya están listos para comer. Puedes conservarlos varios días en la nevera dentro de un tupperware. Eso sí, deja que pierdan bien la humedad antes de guardarlos.


La preparación no te llevará más de 20 minutos, desde que entres en tu cocina y hasta que pongas todos los muffins en una bandeja. Una receta rápida, para que no pongas pretextos a la hora de hacer repostería casera. 

 
¡Que los disfrutes!




Post relacionados:

Magdalenas de Queso Arzúa y Compota de Pera Magdalenas Integrales de Anís
Magdalenas de Limón y Queso Fresco 
Muffins... ¡de Guisantes! 
Muffins de Chocolate y Naranja Amarga





05 noviembre, 2014

Lombarda con Maíz

guarnición de lombarda con maizEstamos en época de lombarda, así que hoy te traigo una receta con esta estupenda verdura. 


A la lombarda también se la denomina col morada y está llena de propiedades: tiene vitamina C, selenio, zinc, potasio, ácido fólico, etc. Nos ayuda a mejorar la vista, es diurética, ayuda a calmar el estrés, es antioxidante... vamos un dechado de virtudes. Y, además, tiene un estupendo sabor, tanto en crudo como cocinada


lombardaEs muy habitual consumirla con manzana, por lo bien que combinan ambos sabores algo dulzones. En este caso, el dulzor he querido aportárselo con maíz y le he añadido anacardos, además de los tradicionales piñones. Y el maíz no sólo le aporta gusto, además le da un toque crujiente y mucho colorido


Esta guarnición queda perfecta con aves, solomillo de cerdo, ciervo, avestruz y bacalao a la plancha. 


Aquí tienes la receta...


Ingredientes


500 gr. de lombarda
1 lata de maíz dulce cocido
1 puñado de anacardos crudos
1 puñado de piñones crudos
Aceite de oliva virgen extra
Pimienta
Sal


Notas sobre los ingredientes


  • Yo utilizo la lombarda congelada. Suelo cocer mucha cantidad y la dejo ya congelada y en raciones para que no me de pereza prepararla (y para que me perfume la casa con menos frecuencia). 

    maiz
  • El maíz es light, para que tenga menos azúcar.

  • Los anacardos y los piñones los puedes sustituir por castañas, que es lo suyo. Yo no tenía éstas a mano y utilicé lo más parecido que tenía dentro de la despensa. 

  • Si te gusta el ajo, puedes rehogar la lombarda previamente con el ajo, antes de ponerle el maíz y los frutos secos. Eso sí, el sabor cambia bastante.

  • Y si quieres un plato más completo y menos vegano, ponle unas rodajas de morcilla pasadas por la plancha.


Preparación


Cuece la lombarda de la manera habitual y, una vez cocida, ponla a escurrir. Si la vas a emplear congelada, como yo, sólo tendrás que descongelarla previamente.


Cuando esté bien escurrida, pon un poco de aceite de oliva en una sartén y saltea la lombarda.


Escurre bien la lata de maíz dulce e incorpora sus granos a la sartén.


Añade los frutos secos.

lombarda con maiz 
Salpimenta y sirve bien caliente.


Como puedes ver es una receta de lo más colorida, rápida y sencilla de hacer. Y rica rica.




22 octubre, 2014

Bizcocho de Maíz y Almendras

bizcocho de maiz y almendrasHoy te traigo un bizcocho, esta vez con harina de maíz. Harina de maíz, no Maicena. Se compra en el herbolario (o en la zona de dietéticos de supermercados y grandes almacenes) y tiene un agradable color amarillo (como el propio cereal, claro). Verás que es muy fina y no se apelmaza apenas. Tiene un agradable sabor dulce y es muy interesante para la repostería. 


El otro día me animé con esta harina para hacer unas magdalenas y, como me quedaron tan ricas, me decidí a pasarme a la versión XL del bizcocho. 


harina de maiz
mazorca de maiz

magdalena de maiz








Las almendras, la naranja, el café y el chocolate son sus coprotagonistas en esta receta.


Este bizcocho tiene un sabor muy curioso, que espero que te guste tanto como a mí.


Vamos a ello...


Ingredientes


400 gr. de harina de maíz.
130 gr. de azúcar integral de caña
130 gr. de aceite de oliva virgen
2 plátanos medianos
1 naranja
Esencia de naranja bio (de uso alimentario)
Pepitas de chocolate negro
Nescafé 
1 cucharadita de levadura química
Leche vegetal de almendras
Cointreau


Notas sobre los ingredientes


  • Puedes sustituir la harina de maíz por harina de trigo o de cualquier otro cereal, pero con la de maíz queda riquísimo.

  • Lo mismo ocurre con el azúcar, si no tienes o no quieres ponerle integral de caña, puedes utilizarlo blanquilla o cualquier tipo de edulcorante.

  • Puedes usar mantequilla en lugar de aceite de oliva, pero eres tú quien va a arreglar cuentas con tu colesterol... ;)

  • Si no tienes problemas a la hora de tolerar el huevo, puedes cambiar los plátanos por dos huevos medianos.

  • Si no tienes a mano esencia de naranja y Cointreau, sólo tienes que ponerle más ralladura de naranja y listo.


  • Yo utilizo Nescafé, pero puedes cambiarlo por cualquier café en polvo.


Materiales


Bol
Vaso de batidora
Molde para bizcocho
Batidora con y sin varillas para amasar


Preparación


Pica las almendras en láminas no muy finas y reserva.


leche de almendras y almendras picadas


Ralla un cuarto de piel de naranja, lavada previamente, y reserva también. Procura no llegar hasta la zona blanca de la piel para que no amargue.


Pon en un bol la harina, la levadura, el azúcar y el aceite y mezcla primero con una cuchara.


En un vaso de batidora bate los dos plátanos con un poco de leche de almendras. 


Luego vete incorporando la mezcla de leche de almendras y plátanos a la masa, al mismo tiempo que amasas con las varillas. Si ves que te queda muy seca, añádele más leche.


Cuando la mezcla quede cremosa, añádele 4 gotas de aceite esencial de naranja, la ralladura de naranja, un chupito de Cointreau y una cucharadita (de las de café) de Nescafé. Vuelve a amasar.


naranja para rallar y aceite esencial


Por último, añade las almendras picadas y bate ligeramente para que se mezclen de manera uniforme con la masa.


Pinta con aceite el molde para bizcocho y, si vas a utilizar horno convencional, espolvorea también con un poquito de harina, para que no se pegue a los bordes.


Cocción


En microondas: hornéalo durante 8 minutos a 850 W. Vete vigilando la cocción, por si fuese necesario retirarlo antes o ponerlo durante un poco más de tiempo.

bizcocho de maiz y almendras

En horno convencional: 25 minutos: precalentando el horno a 180º. Igual que en el micro, comprueba cómo va quedando, por si fuese necesario más o menos tiempo, porque esto dependerá de tu horno.






Post relacionados:

Bizcocho de Vainilla y Chocolate
Bizcocho Integral de Queso y Membrillo
Bizcocho de Plátano y Zanahoria 
Bizcocho Integral "Sinfonía Naranja"
Bizcocho Integral de Chocolate