El microondas tiene detractores, pero también muchos usuarios fieles. Aunque es cierto que no sirve para cocinar todo tipo de platos, no nos vamos a engañar. Pero sí que es muy útil para calentar, para cocer alimentos al vapor y para preparar ciertas recetas, incluso repostería. Y es que no se puede negar que permite cocinar con mucha rapidez.
Aunque también tiene algunas desventajas, que seguro que conoces si lo usas con cierta frecuencia. No es raro que la comida rebose, salpique o que incluso estalle, dejando su interior hecho un desastre. Esto supone una incomodidad, e incluso puede llegar a dañarse el aparato. Pero lo realmente peligroso es el riesgo de sufrir quemaduras con los alimentos calientes al sacarlos.
Si quieres evitar las salpicaduras y las quemaduras con el microondas, aquí tienes algunos trucos útiles.
Trucos que funcionan
✽ Lee las recomendaciones del fabricante en cuanto a uso y medidas de seguridad.
✽ Siempre que te sea posible, utiliza tapas para los recipientes. De este modo, evitarás que, si hay salpicaduras, terminen esparcidas por todo el interior del microondas.
✽ Las tapas deberían tener aberturas para permitir que el vapor que se haya generado salga poco a poco, así minimizarás el riesgo de quemaduras, salpicaduras y explosiones. Si no la tapa no tiene orificios, déjalas sobrepuestas y ligeramente desplazadas del cierre, así podrá salir el vapor, pero sin que manche el micro. Otra opción es cubrir el recipiente con papel film y hacer unos agujeritos o cortes con un cuchillo.
✽ Nunca introduzcas bolsas, envases y recipientes cerrados de forma hermética, porque al calentarse es muy probable que revienten. Podrás comprobar que los alimentos envasados para microondas tienen unos pequeños orificios que permiten liberar el vapor y la presión cuando se cocinan.
✽ Los líquidos como agua, leche, café, cacao o caldos se sobrecalientan si la potencia es elevada y se dejan más tiempo del debido. En el mejor de los casos te encontrarás con que se derramarán en el plato, salpicarán y puede que incluso adquieran mal sabor, como a recalentado. En el peor de ellos puedes llegar a sufrir quemaduras, porque el líquido entra en ebullición, pero sin que llegues a ver las burbujas, aunque las bolsas de aire caliente están ahí. Cuando vayas a sacar el recipiente es fácil que haya una especie de erupción y que el contenido hirviente termine sobre tu piel o incluso tus ojos. Mucho cuidado con esto. Para evitarlo puedes meter una cucharilla de metal apto para el microondas y calentarlo en sucesivos ciclos cortos en lugar de uno largo. Es decir, en lugar de introducir una taza de agua dejándola 3 minutos a 850-900 W, es más seguro que la pongas 1 minuto a la misma potencia, que lo abras y remuevas el contenido, lo pongas otro minutos más y vuelvas a remover... Si en lugar de 1 única taza vas a calentar más cantidad de agua, podrías incrementar el tiempo, pero siguiendo este mismo criterio.
✽ Los alimentos con mucha grasa tienden a salpicar, por lo que debes cocinarlos siempre con tapa, y que tengas muchísimo cuidado al retirarla.
✽ Hablando de tener precaución a la hora de quitar la tapa, es algo que no debes olvidar nunca cuando cocines alimentos al vapor o que tengan tanta agua que lo generen de por sí. Procura esperar unos instantes o levantar la tapa con un guante protector y haciéndolo por la zona que está más alejada de ti.
✽ Las salsas, cremas y sopas, sobre todo las que son muy densas generan borbotones cuando calientan o se cocinan a potencias altas. ¿El motivo? El vapor que se genera se queda atrapado en ellas, creando una especie de burbujas que terminan por estallar. Procura calentarlos por fases y con una potencia media, removiendo entre cada una de ellas. También conviene que coloques el recipiente justo en el centro del plato, porque así la cocción será más uniforme y tendrás menos posibilidades de que se formen burbujas de vapor.
✽ Los guisantes, las patatas, las berenjenas, los tomates y otras hortalizas y frutas pueden reventar al cocinarlos en el microondas. En el caso de los guisantes, utiliza una tapa y no utilices potencias muy altas. En el resto, no tienes más que hacerles unos cortes en la piel para permitir que el contenido se expanda y el vapor se libere.
✽ Los huevos con cáscara explotan cuando se calientan en este tipo de
electrodomésticos. El aumento de temperatura hace que el contenido se
expanda y que la presión no encuentre salida, por lo que termina
reventando. Y si no estalla en el momento, puede que lo haga cuando lo
vayas a pelar o a cortar, así que debes tener mucho cuidado con esto. Esto también es aplicable a los huevos duros, porque la yema al calentarse y expandirse puede romper con cierta violencia la clara, por lo que si quieres calentarlos, es mejor que los peles y que los partas previamente.
✽ Las salchichas, butifarras y morcillas también tienen a reventar, por lo que es imprescindible que les hagas unos cortes o que las pinches varias veces con un tenedor o un cuchillo para darle al vapor una vía de escape.
✽ Los moluscos con la concha cerrada pueden estallar, por lo que es mejor que evites esta forma de cocinarlos o que lo hagas con las conchas abiertas. Los mariscos también pueden reventar, tenlo en cuenta.
¿Y si a pesar de todo se ha manchado?
✽ Limpia las salpicaduras lo antes posible, porque cuanto más tardes en hacerlo, más difícil será eliminarlas.
✽ Evita los productos de limpieza agresivos, porque incluso si los aclaras, sus vapores pueden terminar contaminando los alimentos.
✽ También debes utilizar paños limpios para retirar la suciedad del interior, y nunca utilizar la bayeta de la cocina (salvo que esté sin estrenar).
✽ Tampoco deberías recurrir al estropajo con el que laves la vajilla, porque puedes rayar el aparato.
✽ Según mi experiencia personal, te recomiendo que para dejar el microondas impoluto y sin rastro de olor a comida, pongas 1 ó 2 mitades de un limón en un cuenco con agua, que lo calientes unos minutos (utilizando las técnicas anteriores para que no rebose) hasta que se genere vapor. Luego sólo tendrás que pasar un paño limpio de microfibra o un papel de cocina para retirar la condensación junto con la suciedad. El limón es un estupendo desengrasante y limpiador (potenciado por el vapor), que te ayudará a dejar impoluto y desodorizado el interior de este electrodoméstico. Y es ecológico, económico y totalmente seguro. En mi caso utilizo las cáscaras de los limones que he exprimido para utilizarlos en platos o bebidas, así evito desperdiciar comida.
Espero que esta información te haya sido útil. Si ha sido así, por favor, compártelo.
Post relacionados:
Consejos para Sacarle Todo el Partido al Microondas
Consejos para Evitar Accidentes en la Cocina
Evita las Intoxicaciones Alimentarias en la Cocina
La primera vez que apareció el post Cómo Evitar Salpicaduras y Quemaduras con el Microondas fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.
Cómo evitar salpicaduras y quemaduras con el microondas by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0