¿Te gustan las almendras? Probablemente sí, porque están deliciosas y son un fruto seco repleto de propiedades beneficiosas para la salud. Pero más allá de su uso alimentario, las almendras dulces son un valioso aliado para tu piel y tu cabello.
En este post comparto contigo cuáles son los beneficios y usos del aceite de almendras, y te adelanto que algunos de ellos puede que te sorprendan. ¡Venga, sigue leyendo y entérate de todo!
Antes de anda, quiero recomendarte que el aceite que uses sea siempre de almendras dulces y de primera presión en frío, nunca refinado.
Beneficios
✽ Es rico en omegas 3 y 6, ácidos oléico y linoléico (y otros muchos más), vitaminas (A, B y E) y minerales (zinc, magnesio, hierro, calcio...).
✽ Tiene propiedades antioxidantes.
✽ Mantiene la humedad de tu piel, por lo que la mantiene hidratada.
✽ Es antiinflamatorio y calmante, lo que lo convierte en un aliado cuando se tiene la piel irritada, con rozaduras, picor o si está muy seca.
✽ Ayuda a la hora de prevenir y combatir las arrugas.
✽ Se aplica y se absorbe fácilmente, aunque se trate de un aceite.
✽ A pesar de tener tantas propiedades, es un aceite muy barato y que cunde muchísimo.
Usos del aceite de almendras
✽ El aceite de almendras se puede utilizar en la piel de todo el cuerpo, por lo que puedes aplicártelo como cualquier crema o loción hidratante. Lo ideal es hacerlo al salir de la ducha, con la piel ligeramente humedecida (que haya empezado a secarse, pero no empapada) para mantener la hidratación durante todo el día.
✽ Es perfecto para cuidar las manos, las cutículas y las uñas. Sólo tendrás que masajear suavemente y verás qué diferencia.
✽ Hablando del cuerpo, el aceite del almendras puede reducir la apariencia de las estrías. No acaba con ellas, pero sí que las difumina poco a poco.
✽ Lo puedes utilizar sobre el rostro, porque su capacidad de hidratación y sus antioxidantes mantendrán tu piel suave, lisa y rejuvenecida. Además ayudan a prevenir las manchas e incluso prevenirlas, y también a mantener a raya las arrugas. No tienes más que aplicar un par de gotas y masajear suavemente el aceite sobre la piel.
✽ Hablando de la piel del rostro, este aceite se puede utilizar incluso si tienes tendencia al acné, porque no es comedogénico y regula la producción de sebo. En cualquier caso, te recomiendo que antes de usarlo consultes con tu dermatólogo.
✽ También es ideal para usarlo en el contorno de ojos, porque te ayudará a mejorar las arrugas, las líneas de expresión, las bolsas y los ojeras. Hay quien lo utiliza para mantener las pestañas más fuertes y pobladas.
✽ Y actúa como bálsamo labial e incluso para cuidar su contorno, disminuyendo las arruguitas del temido código de barras.
✽ Funciona como desmaquillante y como limpiador del rostro. Aunque tras usarlo, te recomiendo que uses después un limpiador con base de agua.
✽ Puedes utilizarlo como aceite prelavado para proteger tu cabello y que no se deshidrate con el champú. Y también como sérum para hidratar y nutrir las puntas de tu pelo.
✽ Es el sustituto perfecto de las cremas que se usan para la dermatitis del pañal en los bebés.
✽ Es uno de los aceites más utilizados para los masajes, porque se desliza con facilidad sobre la piel.
✽ Como bien sabes, los aceites esenciales no deben aplicarse directamente sobre la piel, puesto que pueden irritarla, por eso necesitan un aceite para diluirlos. Y uno de esos aceites es el de almendras, que es perfecto tanto por sus propiedades como porque su aroma es neutro.
¿Usas ya aceite de almendras en tu rutina de belleza?
Post relacionados:
Beneficios del Aceite de Semillas de Uva como Cosmético
El Aceite de Aguacate, Elixir de Belleza y Salud
El Aceite de Sésamo, Un Aliado para tu Belleza
La primera vez que apareció el post Beneficios y Usos del Aceite de Almendras fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.