Mostrando entradas con la etiqueta cutículas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cutículas. Mostrar todas las entradas

30 julio, 2025

Aceites para las Cutículas: Imprescindibles para Tu Manicura

¿Sueles cuidar de la belleza de tus uñas? Y no me refiero a llevarlas más o menos cortas, a elegir una forma u otra a esmaltártelas con los colores de tendencia o a decorarlas con el nail art más sofisticado. Hablo de la belleza que tiene que ver con la salud y los hábitos que las mantienen perfectas sin necesidad de adornos.

 

Hay muchas maneras de lograr que tus uñas estén saludables y bonitas, y una de ellas es utilizar un producto imprescindible para tu manicura: los aceites para cutículas.  

 

Aceites para las cutículas: imprescindibles para tu manicura
  

Qué es la cutícula

 

La cutícula es la piel que está entre la uña y el dedo, que tiene como finalidad proteger la matriz de esa uña, sirviendo de barrera a la entrada de humedad, hongos, virus y bacterias. Eso significa que esa piel tiene una función, a pesar de que a veces no nos parezca muy estética, especialmente cuando crecen en exceso. 

 

Mujer sosteniendo una taza mostrando uñas con una manicura discreta

 

¿Hay que eliminarlas?

 

Para evitar que sean muy visibles y que puedan aparecer pieles muertas (que se quedan duras y levantadas) y padrastros, es importante cuidarlas, tanto o más que las propias uñas.  

 

No se recomienda cortar las cutículas completamente. Si quieres, puedes empujarlas hacia atrás con un palito de naranjo, si te haces la mani en casa. O hacerte la manicura rusa, en la que se pule y da forma a la uña, se eliminan células muertas y se rebajan las cutículas con una fresadora, pero que debe ser realizada por profesionales. Lo que sí debes cortar con unos alicates específicos o con unas tijeras de manicura son las pieles muertas y los padrastros, siempre con cuidado de no apurar demasiado. 

 

Cómo cuidar las cutículas

 

Si hay un gesto que te ayudará a mantener tus uñas siempre bonitas y cuidadas, es el aceite para las cutículas. Este tipo de productos hidrata, nutre, suaviza y mantiene las cutículas a raya, además de evitar que se te levante pielecillas y que te salgan padrastros. En algunos casos, el mismo aceite sirve para cuidar y reforzar las uñas, aunque para ello deben estar sin esmaltar. 

 

Lo ideal sería utilizar estos aceites a diario, mejor por la noche, puesto que es el momento del día en el que se tiene más tiempo para dedicarle al cuidado personal. Aunque si las cutículas no se te secan ni te crecen demasiado, con que te los apliques cada 2 ó 3 días es suficiente. En mi caso se me resecan mucho y, como me gusta llevar las manos siempre impecables, los uso un par de veces al día: al salir de casa por la mañana y por la noche antes de acostarme. 

 

Los aceites se deben aplicar con un masaje para que penetren bien en la piel (y en las uñas si sirve para ambos fines), y también para que no dejen sensación grasienta en los dedos. 

 

Mujer vertiendo una gota de aceite de un frasco sobre su mano

 

Tienes aceites formulados específicamente para las cutículas y las uñas en el mercado, la mayoría de ellos de excelente calidad y a un precio razonable. Aunque te aconsejo que sean lo más naturales posible y que contengan antioxidantes. 

 

Pero también puedes utilizar aceites o mantecas vegetales, tanto de manera individual como creando tus propias combinaciones. Algunos de ellos pueden ser aceite de almendras dulces, de coco, de jojoba, de girasol, de ricino, de semillas de uva, de melocotón, de semilla de albaricoque, de nuez de macadamia... Y también puede aplicarte manteca de karité, si lo prefieres. Si vas a preparar una mezcla propia, añade vitamina E (Tocopherol) como antioxidante. También puedes utilizar otras vitaminas, pero con la E es más que suficiente. Todos estos productos los encontrarás en tu herbolario de referencia, alguno incluso en supermercados y, por supuesto, en Internet. 

 

Lo que sí que deberías evitar son los aceites vegetales que puedan teñir tanto las cutículas, como las uñas y parte de los dedos. Cualquiera que tenga una coloración muy anaranjada o verdosa, puede darte algún quebradero de cabeza. 

 

Pueden enriquecer tus mezclas con unas pocas (poquísimas) gotas de aceites esenciales, aunque es importante que evites aquellos que son fotosensibilizantes (como el del limón o el de eucalipto, entre otros) o aquellos que puedan tintar piel y uñas, como el de canela.

 

En caso de que no tengas alguno de estos aceites a mano y te notes las cutículas resecas, puedes utilizar cualquier crema hidratante y/o nutritiva. Incluso puedes utilizar un aceite capilar o corporal, si no tienes otra cosa a mano. 

 

Persona sosteniendo un frasco con un dosificador

 

Un truco que puede que te interese

 

Termino dándote un truco para que siempre tengas un aceite para cutículas a mano. Rellena un pequeño envase, como el vial de una muestra de perfume o de cualquier otro cosmético y mételo en el bolso o déjalo en el cajón de la mesa de tu despacho, así siempre podrás darte un retoque si ves que tus uñas lo necesitan. Yo tengo un gotero mini, que me permite poner una gotita sobre cada uña, incluso si voy caminando por la calle, y masajearlo rápidamente. 

 

Si no lo haces todavía, te invito a que uses aceites para cutículas, porque un gesto tan pequeño tiene un efecto notable sobre la salud y belleza de tus uñas.  

 

 

Post relacionados:

Cómo Fortalecer unas Uñas Débiles y Quebradizas 

Consejos para Evitar y Tratar las Uñas Amarillentas

Cómo Tener unas Uñas Fuertes y Sanas 

Qué Es la Manicura Japonesa y cómo Hacerla en Casa 

Primer, Base o Top Coat: Cómo y Cuándo Usarlos en Tu Manicura 

Motivos para Usar Esmaltes de Uñas Naturales y Ecológicos 

 

La primera vez que apareció el post Aceites para las Cutículas: Imprescindibles para Tu Manicura fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 

 

Aceites para las cutículas: imprescindibles para tu manicura © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

29 noviembre, 2023

Cómo Fortalecer unas Uñas Débiles y Quebradizas

¿Notas las uñas de las manos débiles y quebradizas? Si es así, sabrás que es algo más que un problema estético, porque las uñas tienen funciones más importantes de lo que parece. Por una parte, protegen las puntas de los dedos, que son muy sensibles y que están repletas de terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos e incluso sirven como barrera a las infecciones que podríamos sufrir en esa zona tan expuesta y delicada. Por otra, tienen una función mecánica, ya que nos sirven para mejorar la movilidad de manos y dedos, para tomar objetos pequeños y realizar trabajos con cierta precisión e incluso para rascarnos. Así que unas uñas fuertes y sanas no es un capricho, sino una necesidad. 


Sigue leyendo y sabrás qué es lo que ocurre para para que sientas que tus uñas están débiles y quebradizas, los motivos por los que ocurre y cómo fortalecerlas.



Cómo fortalecer unas uñas débiles y quebradizas


Qué es lo que ocurre


Cuando se ha producido un daño en los enlaces de queratina, que son los que aportan resistencia y dureza a la uña, esta se queda debilitada, reseca y tiene tendencia a romperse o astillarse.


Motivos por los que las uñas se debilitan


Las actividades y gestos del día a día, como las tareas domésticas, el lavado de manos, el uso de jabones y detergentes, etc.


✽ El uso constante de los esmaltes corrientes o los semipermanentes. También las uñas de gel, porcelana o incluso las postizas.


✽ Retirar el esmaltado semipermanente así como las uñas de gel o de porcelana de forma inadecuada.


✽ El uso constante de las uñas de porcelana, de gel o de la manicura semipermanente. No son perjudiciales de por sí, sobre todo si estas manicuras están realizadas por un profesional, pero si no se deja que las uñas respiren, al final estas se resienten. Doy fe de ello, porque he llevado durante años uñas de porcelana con mani semipermanente. Durante el confinamiento debí prescindir de ellas y dejar mis uñas al natural poco a poco... y me llevé la desagradable sorpresa de que estaban débiles, irregulares y feas. De hecho, recuperarlas me llevó más de 1 año de cuidados constantes.


✽ El uso de quitaesmaltes muy agresivos.


Mujer eliminando el esmalte con quitaesmaltes y un disco de algodón


✽ Morderse las uñas. 


✽ Limar las uñas de forma inadecuada, tanto en su técnica como en las herramientas que se utilicen. Esto afecta a las limas manuales y a las eléctricas.  


✽ Eliminar la cutícula de una forma muy enérgica, ya sea cortándola o empleando un palito de naranjo u otros utensilios similares. 


✽ Enfermedades, infecciones o deficiencias nutricionales.


Cómo evitarlo


✽ Lávate las manos con un jabón respetuoso con tu piel y con tus uñas. 


Dispensador de jabón de manos


✽ Sécate bien las manos tras cada lavado, porque así evitarás que con la humedad aparezcan hongos y otras afecciones en la piel o en las uñas. 


✽ Utiliza guantes si hace frío, porque así protegerás no solamente tus manos, sino también tus uñas. 


✽ Evita emplear tus uñas como herramientas. Si no recurres a tus dientes para tirar de la anilla de una lata de refresco, tampoco lo hagas con tus uñas.


✽ Córtate las uñas con unas herramientas adecuadas. Procura que sus bordes queden redondeados, porque si tienen picos, es probable que se enganchen y se rompan cuando menos te lo esperes. 


✽ Lima siempre con cuidado. Procura hacerlo siempre en el mismo sentido, en lugar de pasar la lima adelante y atrás sobre el borde de la uña.


✽ No abuses del pulido de uñas, porque terminarán quedando demasiado finas.


✽ Si quieres llevar las uñas vestidas, olvídate del esmalte pigmentado y opta por una base fortalecedora. Si te las quieres pintar para una ocasión especial, usa una base antes y no te olvides de retirar la laca de uñas lo antes posible y con un quitaesmaltes muy suave.


Manos con manicura muy natural


✽ Si te haces la manicura fuera de casa, recurre siempre a manicuristas profesionales. Así te asegurarás de su técnica sea la adecuada, que mantengan la seguridad y la higiene en el servicio, que trabajen con productos de calidad y que te asesoren de forma honesta.


✽ No abuses de las manicuras semipermanentes ni de las uñas de gel. Si las llevas, procura dejar tus uñas naturales durante un tiempo para que se recuperen. 


Cómo fortalecerlas


✽ En caso de que sospeches que su debilidad tiene que ver con tu salud (o con falta de vitaminas), antes de nada consulta con un médico. Y si crees que tiene que ver con algún problema de tus uñas, visita a tu dermatólogo. 


✽ Si notas que tus uñas están debilitadas, es mejor que las lleves cortas hasta que se recuperen. Si están cortas, será más difícil que se rompan o se astillen. 


Mujer mostrando sus manos cuidadas y con uñas cortas


✽ Utiliza un producto fortalecedor adecuado para tu problema. Para que funcionen este tipo de tratamientos debes utilizarlos según las recomendaciones del fabricante. Eso significa que si te dice que tienes que aplicártelos día y noche durante un período determinado de tiempo, debes hacerlo así. En mi caso reconozco que tuve que hacerlo durante muchos meses para que comenzasen a verse los resultados, porque estaban en muy mal estado. 


✽ Si quieres un truco natural en lugar de recurrir a un fortalecedor comercial, puedes poner tus uñas en remojo en aceite de oliva templado (nunca caliente) durante unos 15-20 minutos. Hazlo todos los días hasta que veas que comienzan a recuperarse. 


✽ El aceite de ricino o el de almendras también puede ayudarte a hidratar y fortalecer tus uñas. Aplícalos en su superficie, incluidas las cutículas y masajéalo bien.


Aceite vegetal con gotero


✽ Hay otros trucos naturales como el ajo o la cebolla, aunque su fuerte olor es un inconveniente que suele echar para atrás a cualquiera. 


✽ Hidrata tus uñas con aceites o con crema de manos a diario, sobre todo después de lavártelas o de haber estado en contacto con detergentes o productos de limpieza.


✽ Hidrata también tus cutículas, porque son las que protegen la uña y evitan que las bacterias puedan afectarlas. Hazlo siempre con un pequeño masaje para que el aceite o la crema penetre totalmente en la cutícula.


✽ Puedes recurrir a tratamientos profesionales para recuperar la fortaleza de tus uñas. 


Espero que estos consejos te hayan sido útiles y que tus uñas siempre estén fuertes, saludables y bonitas. 




Post relacionados:

Cómo Tener unas Uñas Fuertes y Sanas

Consejos para Evitar y Tratar las Uñas Amarillentas

La Base, Imprescindible para una Manicura Perfecta y Duradera

Consejos para elegir el Esmalte de Uñas con Acierto


La primera vez que apareció el post Cómo Fortalecer unas Uñas Débiles y Quebradizas fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Cómo fortalecer unas uñas débiles y quebradizas by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0