Mostrando entradas con la etiqueta cuidado del cabello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuidado del cabello. Mostrar todas las entradas

25 junio, 2025

Cómo Proteger Tu Pelo del Sol, el Cloro y la Sal Durante el Verano

¡Ah! ¡El verano! Buen tiempo, sol, vacaciones, fiestas, reuniones con amigos, barbacoas, ropa ligera, deporte al aire libre, playa, piscina, relax... Incluso aunque no salgas fuera de tu ciudad o no te agrade el calor, lo cierto es que el verano es una época del año especial.

 

Y es especial también para el cabello, porque suele sufrir mucho durante esta época del año. No en vano en septiembre es habitual tener que visitar la peluquería para intentar recuperarlo. Para que los daños no sean muchos ni irreversibles, en este post quiero darte algunos consejos para proteger tu pelo del sol, el cloro y la sal durante el verano

 

Cómo proteger tu pelo del sol, el cloro y la sal durante el verano


Puedes utilizar protectores solares comerciales, y tienes una enorme variedad entre la que elegir: en spray, brumas, leche, sérum, aceite... Todos ellos son perfectos para mantener tu cabello protegido tanto en la playa o la piscina, como en el día a día durante todo el verano.

 

Por cierto, un protector solar para el cabello no es lo mismo que un protector térmico. El primero protege la melena del impacto del sol (lo deja opaco, decolorado, debilitado, quebradizo...), , pero también el cuero cabelludo (quemaduras). El segundo lo hace para minimizar los daños que sufre el pelo cuando se utilizan las herramientas de calor.   

 

Tampoco deberías olvidarte de las barreras físicas. Los pañuelos, sombreros y gorras son tus mejores aliados ante el sol.

 

Mujer mirando al mar y la playa con un sombrero

 

Si no vas a cubrir tu cabello y su largo te lo permite, recógetelo para que la superficie expuesta sea la menor posible. 

 

Si te vas a bañar en la playa o la piscina, enjuágate el cabello antes de tumbarte en la toalla, porque el cloro y la sal lo deshidratan mucho, y el calor y la radiación no harán más que empeorarlo. 

 

Cuando te laves el pelo utiliza un champú suave (cuanto más natural, mejor) y acláratelo bien, y no te olvides del acondicionador.

 

También puedes aplicarte un producto aftersun capilar para recuperar el brillo y la belleza de tu melena en un abrir y cerrar de ojos.  

 

Mujer con el cabello mojado y mojándose los pies en el agua

 

Aplícate sérum o aceite nutritivo en las puntas una vez que te hayas lavado la melena (y secado, según el tipo de producto), así evitarás el frizz y tendrá un aspecto más brillante.  

 

Utiliza una mascarilla hidratante y/o nutritiva al menos 1 vez a la semana si vas a exponerte de forma continua al sol.   

 

Evita los productos de fijación y acabado justo antes de tomar el sol, porque aumentarán la deshidratación y la fragilidad de tu cabello.  

 

Mujer con una larga melena y gafas de sol en la playa

 

Siempre que puedas, deja que tu pelo se seque al aire, en lugar de recurrir a secadores, planchas y tenacillas. Bastante calor sufre ya tu melena en verano como para someterlo a estas herramientas. 

 

Si puedes, evita teñirte el pelo antes de una exposición continuada e intensa al sol, el cloro y la sal. Estos tres factores ya son agresivos de por sí como para añadir el de la coloración. 

 

Espero que estos consejos te sean útiles y que tu melena disfrute del verano tanto como tú. 

 

 

Post relacionados:

Consejos para Reparar Tu Cabello Después de las Vacaciones 

Evita el Temido Encrespamiento en Tu Cabello 

No, las Puntas Abiertas No Se Reparan 

 

La primera vez que apareció el post Cómo Proteger Tu Pelo del Sol, el Cloro y la Sal Durante el Verano fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.  

 

Cómo proteger tu pelo del sol, el color y la sal durante el verano © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

16 abril, 2025

Cepillos para el Pelo: Cuáles y para Qué

¿Cuántos cepillos para el cabello tienes en el cajón del baño? ¿Uno? ¿Dos? ¿Tantos que ni te acuerdas? En mi caso reconozco que tengo varios. Aunque lo que importa no es la cantidad, sino el que sean los adecuados.

 

Un cepillo, bien elegido, te ayudará a cuidar tu cabello, manteniéndolo más saludable, brillante y bonito. Y, por supuesto, es una herramienta que te ayudará a conseguir el acabado que desees para tu peinado. 

 

Si quieres saber cuáles son algunos de los tipos de cepillos para el pelo más habituales y para qué se usan, puedes seguir leyendo...

 

Qué tener en cuenta a la hora de elegir un cepillo

 

Lo primero que debes tener presente cómo es tu pelo: liso, ondulado, rizado, fino, grueso, sano, dañado, corto, media melena, largo... Porque cada uno de ellos requiere de un tipo diferente.

 

 También debes valorar es lo que quieres conseguir: desenredar, cepillar, eliminar residuos, alisar, moldear, aportar volumen, pulir o abrillantar... 


Cepillos para el pelo: cuáles y para qué


Tipos de cepillos


Esqueleto

 

✽ Las púas son de plástico, flexibles y están separadas, ideales para desenredar con facilidad y sin romper el pelo. Es adecuado para cabellos finos y largos (preparan el secado, eliminando más rápidamente la humedad), y también para los rizados.

 

Desenredante o "Detanglers"

 

 Son unos cepillos planos, con cerdas sintéticas blandas, cortas y flexibles diseñados específicamente para desenredar y cepillar cabellos rebeldes, dañados y finos. La mayoría de ellos no tienen mango.

 

Ovalado

 

 Tiene forma ovalada y ligeramente convexa. Es el más apropiado para cepillar pelo liso y largo, sobre todo si quieres conseguir un mayor brillo. Ayuda a repartir los aceites del propio cuero cabelludo (por eso aumenta el brillo), por lo que debes evitarlo si tienes tendencia a tenerlo graso. 

 

 Los puedes encontrar con fibras naturales o artificiales. Si lo que quieres es reducir el encrespamiento o lo tienes fino, el más útil es es de cerdas de jabalí. Si las cerdas son sintéticas y de jabalí combinadas, te servirá para eliminar el polvo, los residuos de productos de peinados y el exceso de grasa del pelo; ideal para cabellos gruesos. 


Cepillo ovalado
 

Pulidor

 

 Es un cepillo estrecho y largo, con cerdas naturales, artificiales o mixtas, que son relativamente firmes. Sirve para rematar los Baby Hairs, para pulir el peinado o incluso para cardar. Su mango tiene forma de punta, lo que permite separar los mechones fácilmente.

 

Rectangular o de raqueta

 

 Es cuadrado, plano y de gran tamaño. Con este cepillo podrás desenredar, cepillar, masajear (las púas están rematadas por una especie de bolitas) y aportarle brillo a tu melena. Es perfecto para las melenas largas, tanto lisas como onduladas. Al tener una superficie grande conseguirás peinar más cabello con menos pasadas y esfuerzo.


Cepillo rectangular con una vela, cajas y ramas verdes

 

Redondo o rodillo

 

 Tiene forma tubular y se utiliza para darle forma y brillo al cabello mientras se trabaja con el secador. Con esta herramienta puedes alisar (pero aportando volumen), eliminar el encrespamiento, darle movimientos a las puntas, crear rizos y ondas, darle forma al flequillo... 

 

 Lo encontrarás con materiales térmicos como la cerámica, la turmalina o el titanio, materiales que ayudan a peinar y moldear el cabello más rápidamente y con más seguridad.

 

 El tamaño dependerá del largo de tu pelo y de la forma que quieras conseguir con este cepillo.  


Cepillo redondo y herramientas de calor


Te confieso que mis dos cepillos preferidos son el rectangular y el redondo de cerámica, porque son los que me ayudan a mantener mi melena perfecta. ¿Cuáles son los tuyos?

 


Post relacionados:

Cómo Limpiar Bien Cepillos y Peines 

Cepilla Tu Cabello para que Esté Siempre Bonito y Saludable

Trucos para que Tu Pelo Se Mantenga Limpio Más Tiempo

Cómo Evitar los Enredos en el Pelo 

Cómo Acabar con los Baby Hairs que Arruinan Tu Peinado

 

La primera vez que apareció el post Cepillos para el Pelo: Cuáles y para Qué fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.

 

Cepillos para el pelo: cuáles y para qué by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

18 septiembre, 2024

Consejos para Reparar Tu Cabello Después de las Vacaciones

Si has podido tomarte unas merecidas vacaciones, seguro que has vuelto más relajada, con fuerzas renovadas y con un bonito (y saludable) bronceado, pero... ¿y cómo está tu cabello? Porque después de exponerlo al sol, al calor, al viento, al salitre, al cloro, a la arena, al sudor, a lavarlo con un agua diferente a la de tu lugar de residencia habitual, a cuidar un poquito menos tu dieta y a llevar un estilo de vida algo más desordenado, probablemente se haya resentido. 


No es raro a que a estas alturas del año lo notes seco, encrespado, con las puntas abiertas, mate y con un color indefinido. Y es que tú te has premiado con el descanso veraniego, pero has castigado (sin darte cuenta) tu pelo. Porque todas sabemos que debemos usar gorras o sombreros, ponernos protectores solares y térmicos, aclararnos con agua dulce después de bañarnos en la playa o la piscina o aplicarnos aceites y mascarillas, pero no siempre nos acordamos... o nos da pereza hacerlo.


Pero no está todo perdido, porque si quieres recuperar la belleza y la salud de tu pelo tras las vacaciones, aquí encontrarás algunos consejos infalibles para lograrlo. 


Consejos para reparar tu cabello después de las vacaciones

 

Antes de nada revisa el estado de tu melena para comprobar cuáles son los daños que ha sufrido y los cuidados que debes brindarle.


Acude a tu peluquería para sanear las puntas y retocar el corte (o cambiarlo) si es necesario, que casi seguro que lo será. Con este gesto habrás recorrido una buena parte del camino hacia una melena renovada. 

 

Consulta en tu peluquería cuáles son los tratamientos en salón que te pueden ofrecer: tratamientos reestructurantes, hidratantes, alisadores, rejuvenecedores, antiencrespamiento, para aportar brillo...


Si llevas el pelo teñido, es el momento de retocar raíces y avivar el color perdido. Incluso puedes recurrir a champús con color para neutralizar los tonos extraños que hayan aparecido en tu cabello o recuperar el original. Los rubios y los pelirrojos (doy fe) son los que más acusan todos los daños que ocasiona el verano en la melena.


Mujer con cabello largo y rubio con una flor amarilla


Consulta con tu profesional de peluquería de confianza si te conviene realizar una exfoliación de cuero cabelludo en el salón o en casa. Si los folículos están obstruidos puede que notes más grasa en las raíces y sequedad en las puntas, una mayor caída y un pelo más opaco y debilitado.


Aplica un aceite, una manteca o una mascarilla reparadora antes de lavar tu cabello. Personalmente me encantan el aceite de sésamo, el de argán, el de coco, la manteca de karité y las mascarillas Reconstituant, Architecte, Maskeratine o Thérapiste de Kerastase. 

 

Emplea un champú reparador para lavarte el cabello mientras que lo necesites.


Utiliza acondicionador tras cada lavado, teniendo cuidado de elegir el adecuado para tu tipo de pelo y necesidades y aplicarlo correctamente. 


Productos de cuidado del cabello

 

Usa mascarillas hidratantes, nutritivas y reparadoras 1 vez a la semana (o 2 si el cabello está muy dañado). Puedes aplicarte una sola o combinarlas siguiendo la técnica del multimasking.


Aclárate siempre con agua fría o como mucho templada, porque lo que menos necesita tu pelo ahora es agua muy caliente que lo deshidrate.  


Evita secarte el pelo frotándolo, hazlo siempre con cuidado, escurriendo el exceso de humedad con las manos (sin retorcerlo) y utilizando una toalla o turbante muy absorbentes. 


No abuses de las herramientas de calor para secar y moldear del cabello, y si lo haces, ponte un protector térmico antes, como el aceite nutritivo y reparador de Apivita, que también puedes emplear como tratamiento prelavado (y que huele de maravilla). 


Mujer sentada con rulos, gafas y leyendo una revista


Aplícate un aceite o sérum en las puntas para nutrir, reparar y aportar brillo.


En caso de que comiences a notar la caída estacional, toma medidas inmediatamente. En mi caso utilizo las ampollas Cryogen de Montibello, que me funcionan a las mil maravillas. 

 

Espero que estos tips te ayuden a recuperar rápidamente esa preciosa melena que tenías antes del verano.



Post relacionados:

Guía Básica para Proteger Tu Cabello Durante el Verano

Aceites Capilares: el Secreto de una Melena Preciosa 

Cepilla Tu Cabello para que Esté Siempre Bonito y Saludable

Cabello: Mitos que Debes Desterrar Ya

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Reparar Tu Cabello Después de las Vacaciones fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Consejos para reparar tu cabello después de las vacaciones by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

31 julio, 2024

Cómo Lavar las Gomas del Pelo y Algunos Trucos Más

Si no llevas el pelo muy corto, lo más probable es que no puedas prescindir de las gomas, porque son imprescindibles para recoger la melena en coletas, trenzas o incluso moños. 


Cualquier de nosotras (y también vosotros, chicos de pelo largo) las llevamos en el bolso, el bolsillo o la muñeca. Y nos acompañan buena parte del día, sobre todo cuando se hace deporte o necesitas retirarte el cabello por cualquier otro motivo. 


Precisamente ese uso constante, especialmente en verano o cuando se realizar una actividad en la que se suda mucho, tienen como consecuencia que se ensucian, y mucho. Por eso es necesario lavarlas. Porque eso de usarlas tal cual hasta que están tan estropeadas (y sucias) que es necesario tirarlas a la basura no es nada recomendable, ni por higiene ni por estética.

 

Y eso precisamente es lo que quiero compartir contigo en este post: cómo lavar las gomas para el cabello y algunos trucos más que puede que te interesen


Cómo lavar las gomas del pelo y algunos trucos más

 

Lo básico

 

Compra gomas de calidad, porque tu cabello lo agradecerá y te durarán mucho más. 

 

Lava con cierta frecuencia las gomas, porque las bacterias, los hongos, el sudor, el sebo, la caspa (si la tienes), la suciedad del ambiente y los residuos de productos de peinado se quedan en ellas y acaban en tu pelo.. y de ahí pasan a tu piel, tu ropa o la funda de tus almohadas. Por no hablar de que deslucen su aspecto y terminan por oler mal. 

 

Nunca guardes las gomas si están mojadas. Deja que se sequen completamente antes de hacerlo. 

 

Elimina los pelos que se hayan podido enredados a diario y, sobre todo, cuando vayas a lavarlas.


Si las gomas llevan cuentas de madera, adornos de tela o aplicaciones, debes tener cuidado a la hora de lavarlas. En ese caso, te recomiendo que las retires si es posible y que las laves a mano, mojando antes una pequeña zona (que no se vea) con agua y jabón para comprobar que no se estropean y que no destiñen. Otra opción es sumergir únicamente la goma para que el agua no dañe los adornos.


Mujer haciéndose una coleta con una goma elástica

 

Lavado a mano

 

Vierte agua tibia en un recipiente y añade unas gotas de jabón neutro o incluso de champú.

 

Si quieres eliminar el mal olor y desinfectarlas, puedes añadir unas gotas de vinagre blanco. No te preocupes por el olor, porque en cuanto que las aclares y se sequen desaparecerá. 

 

En lugar del vinagre puedes poner 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio. Eso sí, luego tendrás que aclarar muy bien las gomas, porque si no lo haces pueden quedar granitos del bicarbonato o manchas blancas. 

 

Deja las gomas en remojo unos minutos (no demasiados, con 10-15 es suficiente). 

 

Pasado ese tiempo frótalas delicadamente con las manos para eliminar cualquier mancha o residuo resistente que no se haya desprendido con el remojo. 

 

Aclara completamente con agua fría.

 

Ayúdate de una toalla para eliminar el exceso de humedad, pero sin retorcer ni frotar. 

 

Déjalas que se sequen al aire y completamente en una superficie horizontal. En el caso de los coleteros es muy importante que coloques bien el tejido en la goma elástica para que no se arruguen demasiado.


Coleteros junto a un peine, un cepillo y un secador


Lavadora

 

Aprovecha para lavarlas una colada que vayas a hacer, porque no tiene ningún sentido poner una lavadora para limpiar unas gomas del pelo.   

 

Nunca pongas las gomas de colores con una colada blanca, porque es muy probable que destiñan, sobre todo las de tonos vivos.

 

Introduce las gomas en una bolsita y ciérrala bien para que no se salgan durante el lavado. Las que suelen regalar con la joyería son perfectas para este fin. Si no tienes a mano, incluso puedes utilizar un calcetín o media vieja a la que le hagas un nudo. 

 

También puedes meter las gomas en los bolsillos con cremallera de alguna prenda (pero teniendo cuidado de que no destiñan).

 

Debe ser una colada con un programa en frío (o un máximo de 20ºC-30ºC) y en el que uses un detergente suave. 


Persona vertiendo detergente líquido en el tambor de la lavadora

 

Te aconsejo que uses bicarbonato de sodio o vinagre blanco en lugar de suavizante, porque así te durarán más y evitarás que los posibles restos de este producto acaben en tu pelo (esto es aplicable al lavado de las toallas, turbantes y gorros). 

 

Evita la secadora, porque si la usas estropearás las gomas. 

 

Deja que se sequen en una superficie horizontal, del mismo modo en que lo harías si las hubieses lavado a mano. 

 

Te aconsejo que los coleteros los laves a mano en lugar de en la lavadora, porque así se deformarán y arrugarán menos. 

 

¿Quieres que huelan de maravilla?

 

Pues guárdalas en una caja en la que hayas introducido una bola de algodón con unas gotas de tu perfume o de tu aceite esencial preferido (y una vez que esté seco, claro).

 

Evita verter el perfume o el aceite directamente sobre las gomas, porque las puedes manchar o que debiliten el plástico o el tejido. 


Aceites esenciales

 

Y un truco por si las gomas se han dado de sí

 

Si las gomas se han estirado más de la cuenta, puedes utilizar un truco de Internet, que consiste en ponerlas en agua hirviendo durante unos segundos (no más de 20). Funciona para gomas de plástico (de las que no dejan marcas) y de tejido. 

 

Eso sí, debes tener cuidado para no quemarte cuando las introduzcas en el recipiente y cuando las retires.  

 

También debes tener en cuenta que este truco no funciona indefinidamente, porque finalmente el plástico o el tejido se debilitan si los pasas por agua hirviendo muchas veces. 


Ahora ya puedes disfrutar de una gomas para el pelo limpias, perfumadas y en perfecto estado durante mucho, mucho tiempo. 



Post relacionados:

Cómo Limpiar Bien Cepillos y Peines

Cómo Evitar que los Accesorios Dejen Marcas en Tu Cabello

 

La primera vez que apareció el post Cómo Lavar las Gomas del Pelo y Algunos Trucos Más fue en el blog de La Meiga y Su Caldero


Cómo lavar las gomas del pelo y algunos trucos más by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

13 marzo, 2024

Cómo Acabar con los Baby Hairs que Arruinan Tu Peinado

¿Sabes qué son los baby hairs? Pues son, ni más ni menos, esos pelitos que sobresalen del resto de tu melena, y que se resisten a ser disciplinados. Esos que en algunos casos forman una especie de corona, casi como si hubieses metido los dedos en un enchufe. Seguro que sabes de lo que te hablo. 


Yo soy una de las que los sufre, lo reconozco. En algunos casos llego a pensar que tengo mejor cobertura en el móvil por tanta antena que me sobresale de la cabeza. Y aunque suena divertido, lo cierto es que echa por tierra la imagen de cualquiera. 


Por eso en este post quiero compartir contigo algunos consejos que te pueden ayudar a acabar con esos impertinentes baby hairs que arruinan tu peinado


Cómo acabar con los "baby hairs" que arruinan tu peinado


¿Por qué aparecen los "baby hairs"?


Pelos nuevos que están creciendo, con una longitud menor que la del resto de la melena.


✽ Pelos que se han roto.


✽ Pelos finitos que aparecen en toda la línea del cabello.


El lavado 


✽ Cuando te laves el pelo, utiliza siempre un champú adecuado para tu tipo de cabello.


✽ Utiliza acondicionador para desenredar y suavizar tu pelo. 


✽ Aplícate una mascarilla hidratante, nutritiva, reparadora y/o antifrizz una vez a la semana; o practica el multimasking. Cuando más hidratado, nutrido y saludable esté tu cabelo, menos posibilidades tendrás de que tu cabello se encrespe. 


El secado


✽ Cuando te seques el pelo evita frotarlo enérgicamente con una toalla, porque lo dañarás, además de fomentar que este se encrespe.


✽ No abuses del secador ni de la plancha, porque al resecar el pelo este tiende a encresparse, sobre todo la capa superior del cabello. 


✽ Cuando te seques el pelo hazlo orientando la boquilla del secador desde la raíz a las puntas. Evita alborotar tu pelo con el secador, porque lo encresparás sin remedio.


Mujer secándose el pelo de forma intensa

 

✽ Termina el secado con un chorro de aire frío para cerrar y fijar las cutículas. 


✽ Utiliza un protector térmico cuando utilices herramientas de calor sobre tu pelo. 


A la hora de peinarte


✽ Usa peines que sean de madera o de bambú para evitar el encrespamiento. 


✽ Utiliza cepillos con cerdas suaves para cepillar tu cabello.


✽ Los cepillos antiencrespamiento te pueden ayudar a evitar los baby hairs


✽ Los gupillones (cepillitos redondos) que se utilizan para el rímel o los cepillos de dientes viejos son ideales para peinar esos pelitos rebeldes. 


Los productos 


✽ La socorrida laca es uno de los productos que funcionan para mantener a raya los pelos encrespados. 


Mujer aplicándose laca en un peinado retro


✽ El gel transparente que se emplea para fijar las cejas también es útil para domar los baby hairs


✽ Un sérum antiencrespamiento puede serte muy útil para acabar con esos cabellos con tendencia a dispararse en cualquier dirección, menos en aquella que tú quieres marcarles. Eso sí, debes evitar dos cosas: utilizar mucha cantidad y llegar a las raíces. 


✽ La cera de peinado también te puede ser útil para acabar con esos pelos rebeldes. Procura usar muy poca cantidad para no ensuciar el cabello. 


✽ Los aceites capilares son una buena opción. Ponte una gota en la mano, emulsiónala y repártela por ambas palmas, luego pásala por la parte superior de la melena. 


Recogidos


✽ Los recogidos pueden ser una estrategia si quieres acabar con los baby hairs y no tienes tiempo de utilizar cualquiera de las técnicas anteriores. Aunque deberás evitar aquellos muy pulidos y tirantes, porque estos pelos indisciplinados serán más evidentes. 


✽ No te recojas el pelo con gomas elásticas sin forrar, porque es muy probable que tu cabello sufra roturas.


Mujer con una coleta baja recogida con una cinta

 

✽ Los gorros, gorras y sombreros pueden esconderlos si no tienes tiempo para acabar con esos molestos pelos encrespados. 


A la hora de dormir


✽ Utiliza fundas de almohada de seda, porque reduce la fricción del cabello con el tejido y la electricidad estática.


✽ Hazte una trenza suelta a la hora de dormir para minimizar la fricción del pelo con la almohada. 


✽ Usa un pañuelo de seda sobre el cabello para protegerlo y evitar el frizz


Espero que estos consejos te ayuden a acabar (o al menos mitigar) esos pequeños e impertinentes pelos que deciden actuar por su cuenta.



Post relacionados:

Evita el Temido Encrespamiento en Tu Cabello

Cómo Secar Antes Tu Pelo Sin Secador

Cómo Evitar los Enredos en el Pelo

Trucos para Cuidar Tu Cabello Durante la Noche


La primera vez que apareció el post Cómo Acabar con los Baby Hairs que Arruinan Tu Peinado fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Cómo acabar con los "Baby Hairs" que arruinan tu peinado by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

15 noviembre, 2023

Qué es el Multimasking para el Cabello y cómo Sacarle Partido

Seguro que has oído hablar del multimasking, refiriéndose a la combinación de diferentes mascarillas faciales, para tratar las diferentes necesidades de cada zona del rostro, o en algunas ocasiones para combinar y potenciar los efectos de dos o más de ellas. 


Aunque esta forma de utilizar las mascarillas no se limita únicamente al rostro, sino que puedes ponerla en práctica en tu cabello. 


Si quieres saber en qué consiste el multimasking capilar, cómo aplicarlo y cómo sacarle todo el partido, no tienes más que acompañarme...


Qué es el multimasking para el cabello y cómo sacarle partido


Qué es el multimasking para el cabello


✽ En el caso de las mascarillas faciales se emplea esta técnica para tratar cada zona de la piel del rostro, utilizando la más adecuada a sus necesidades. Por ejemplo, puedes utilizar un producto para absorber la grasa de la zona T en pieles mixtas, una nutritiva para las más secas y otra diferente en el contorno de ojos para atenuar las bolsas y ojeras. 


✽ Pues bien, ese mismo concepto puedes seguirlo también en tu cabello, ya que en la mayor parte de los casos, tanto el cuero cabelludo como los diferentes largos de tu pelo suelen necesitar diferentes cuidados. Puede que tengas el cuero cabelludo sensible tras una coloración, que necesites fijar y cuidar el tinte que te acabes de aplicar y que tus puntas estén secas. Cada una de esas partes requiere un tratamiento diferente, algo que únicamente puedes cubrir al 100% si usas una mascarilla adecuada para cada una de ellas.


Mujer mostrando su melena XXL de espaldas


Cómo aplicarlo


✽ Lo primero que debes hacer es lavarte el pelo de forma adecuada, lo que pasa por un aclarado completo.


✽ No te olvides de que debes secar tu cabello con una toalla antes de aplicar cualquier mascarilla, porque si está chorreando no será realmente efectiva. Ten en cuenta que no se mantendrá sobre el pelo y acabará escurriendo junto con el exceso de agua.


✽ Lo primero que debes tratar es el cuero cabelludo, si es que lo necesitas. Eso sí, nunca apliques una mascarilla que no sea específica para ese fin ni en el propio cuero cabelludo ni cerca de él. Si no necesitas ocuparte de esa zona de tu cabellera, olvídate de ella. 


✽ Algunos de los productos que puedes utilizar en el cuero cabelludo son los exfoliantes capilares o hidratantes. 


✽ Luego ocúpate de los medios, si es que lo necesitan y su estado es muy diferente de las puntas. Lo habitual es que requieran ayuda si tu pelo es muy seco, si lo tienes muy rizado o te falta volumen, si tiene tendencia al encrespamiento, si es muy fino o muy grueso, si lo tienes teñido o con mechas...


Mujer peinándose el cabello


✽ Finalmente céntrate en las puntas, que siempre suelen ser la parte más problemática de cualquier melena, porque suelen necesitar reparación, hidratación y nutrición. En este caso puedes utilizar una mascarilla o recurrir a uno o varios aceites, incluso reforzar la primera añadiéndole unas gotas de algún aceite apropiado para tu cabello. El de argán, jojoba, coco, albaricoque, aguacate o ricino funcionan muy bien en las puntas. Si te vas a decantar por los aceites, procura usar únicamente unas cuantas gotas, para no engrasar demasiado el pelo. Ten en cuenta que luego vas a aclarar las mascarillas, no a lavarte de nuevo el pelo, por lo que si hay exceso de aceites, no vas a poder eliminarlo. Es mejor volver a repartir un par de gotas a modo de sérum una vez que ya te hayas aclarado. 


Algunos consejos para sacarle más partido al multimasking capilar


✽ Resérvate unos minutos para poder aplicarte las mascarillas tranquilamente.


✽ Deja las mascarillas en exposición durante al menos el tiempo recomendado por el fabricante.


Mujer tomándose un café sentada en el sofá con una toalla envolviéndole el cabello


✽ Masajea cada una de ellas para que penetren bien en el cuero cabelludo o en las fibras capilares si son para medios y puntas.


✽ Puedes utilizar un gorro de ducha, papel film para envolverte el pelo o una toalla humedecida con agua caliente para potenciar los efectos de los productos que te hayas aplicado. 


✽ Aprovecha para aplicarte también una o varias mascarillas en el rostro, así optimizarás el tiempo que te dediques. Y eso es muy recomendable cuando siempre vamos justas de tiempo, ¿verdad?


✽ Relájate y disfruta del momento. 


✽ Una vez transcurrido el tiempo de exposición, aclara completamente con agua tibia. Si está fría, es probable que no elimines totalmente las mascarillas aplicadas. Si está muy caliente, volverás a abrir la cutícula del cabello y todo lo que has hecho hasta el momento apenas habrá servido para nada. 


Si nunca has probado el multimasking para el cabello, te invito a que lo hagas y podrás comprobar sus beneficios.



Post relacionados:

Qué Hacer Antes de Lavarte el Cabello

Cómo Sacarle Partido al Acondicionador

Cabello: Mitos que Debes Desterrar Ya


La primera vez que apareció el post Qué es el Multimasking para el Cabello y cómo Sacarle Partido fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Qué es el multimasking para el cabello y cómo sacarle partido by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

09 agosto, 2023

Cómo Sacarle Partido al Acondicionador

¿Usas acondicionador en tu pelo habitualmente? Si no lo haces, quizás deberías planteártelo, porque es un producto muy útil para mantenerlo en perfectas condiciones. Ya sé que hay quien piensa que no es necesario o incluso quien cree que no puede usarlo por su tipo de cabello, pero te puedo dar algunos motivos que quizás te hagan cambiar de opinión. 


En este post quiero compartir contigo información para que conozcas mejor el acondicionador y algunos consejos para sacarle todo el partido. Si es un tema que te interesa, por favor, sigue leyendo...


Cómo sacarle partido al acondicionador


Antes de nada


Este tipo de producto, mal utilizado, te aportará más perjuicios que beneficios. Por ello es importante saber cómo usarlo para sacarle todo el partido. 


Motivos para usar acondicionador


✽ El acondicionador deja tu pelo más suave, brillante, hidratado y manejable. 


✽ Podrás desenredarte mejor el cabello, algo que lo convierte en imprescindible si tienes tendencia a nudos y enredos. 


✽ Te ayudará a evitar la rotura y a que las puntas se abran antes. 


✽ También te protegerá de los daños del peinado, incluso los de las herramientas de calor. Aunque para este último fin, te recomiendo un protector térmico, sobre todo si usas planchas y secadores con mucha frecuencia.


La elección


✽ Una gran parte del éxito del acondicionador reside en la elección. Es fundamental que elijas el apropiado para las necesidades de tu cabello. Ten en cuenta si lo tienes fino o grueso, si lo tienes seco o graso (o normal), si tienes la melena XXL o el pelo corto, si lo tienes teñido o lo llevas natural, si lo tienes liso o rizado... Incluso para aquellas personas que tienen el cabello muy graso, y que se quejan de que el acondicionador se lo deja muy lacio y con aspecto grasiento, pueden utilizarlo, siempre que elijan el apropiado y que lo hagan en la cantidad correcta. 


✽ Los puedes encontrar con o sin aclarado. Los primeros son aquellos que te aplicas y luego tienes que enjuagar totalmente con agua. Los segundos se aplican a modo de sérum o producto de acabado, y no necesitan aclarado. Estos últimos extienden su efecto (o al menos en parte) sobre el pelo hasta que vuelvas a lavarlo. 


Manos femeninas poniendo acondicionador sobre la mano


✽ Si tienes el pelo muy deshidratado y dañado, puedes utilizar un acondicionador con aclarado primero, y uno sin enjuagado final después. 


✽ Los champús 2 en 1 que prometen lavar y acondicionar, con todos mis respetos, no funcionan. Champú y acondicionador están formulados para fines distintos, por lo que suelen ser más eficientes a la hora de lavar que de acondicionar. 


Cómo utilizarlo


✽ Mi consejo es que siempre lo utilices después del champú. Hay quien lo recomienda antes del lavado, aunque personalmente no me parece una buena opción, puesto que están formulados para utilizarlos en el orden habitual: champú y luego acondicionador. Si quieres un tratamiento prelavado, hay otros productos mucho más adecuados. 


✽ Lo ideal sería usarlo cada vez que te laves el pelo, especialmente si lo tienes muy seco y con tendencia a enredarse. 


✽ Si luego vas a utilizar una mascarilla capilar, no hace falta que te pongas acondicionador sobre el pelo. 


✽ Aclara completamente el champú antes de utilizar el acondicionador. 


Peluquera aclarando el cabello a una clienta en el lavabo


✽ Como su función es reponer la hidratación del cabello, es importante que lo apliques inmediatamente después del lavado, puesto que este provoca que la fibra capilar pierda agua (aunque parezca una incongruencia al estar empapado). 


✽ No apliques el acondicionador sobre el cabello totalmente empapado, porque resbalará y no penetrará en la fibra capilar, perdiendo efectividad. Escurre bien el pelo, incluso sécalo ligeramente con la toalla, antes de usarlo. 


✽ Usa la cantidad necesaria, ni más ni menos, teniendo en cuenta el largo de tu melena, la cantidad de pelo y su estado. Para una melena de largo y densidad media, calcula 1 nuez de producto. 


Manos femeninas poniendo acondicionador sobre la mano


✽ Si pones poco acondicionador sobre tu pelo, no notarás ningún efecto. Y si te excedes, el cabello quedará apelmazado, grasiento y sin brillo. 


✽ Aplica el acondicionador únicamente en medios y puntas, teniendo mucho cuidado de no llegar al cuero cabelludo, porque lo engrasará y dejará el pelo pesado y con un aspecto sucio.


✽ En el caso de tener la melena larga, puedes tomar como referencia la barbilla para comenzar a extender el producto desde ahí hasta las puntas. 


✽ Extiende el producto de manera uniforme, ayudándote de un peine de púas anchas o incluso de tus dedos. 


Mano femenina peinando una melena larga húmeda con un cepillo para desenredar


✽ Déjalo en exposición entre 1 y 5 minutos de forma general, aunque lo ideal es que sigas las instrucciones del fabricante. Si tienes el pelo muy seco, puedes dejarlo incluso más tiempo. 


✽ Si el acondicionador es con aclarado, debes retirarlo completamente, preferentemente con agua tibia o fría. Si usas agua muy caliente, todos los beneficios que ha aportado el producto se irá por el desagüe, literalmente. 


✽ No seques el cabello frotándolo intensamente con una toalla, porque arruinarás los efectos positivos del acondicionador. 


Espero que esta información te haya sido útil y que puedas aprovechar al máximo los beneficios del acondicionador para el cabello. 


Post relacionados:

20 Consejos para un Lavado de Cabello Perfecto

Trucos para que Tu Pelo Se Mantenga Limpio Más Tiempo

Champú: Dile No a los Sulfatos, Siliconas y Parabenos

Trucos Infalibles para Cuidar Tu Cabello

Evita el Temido Encrespamiento en tu Cabello

Cómo Secar Antes Tu Pelo Sin Secador

Cabello: Mitos que Debes Desterrar Ya


La primera vez que apareció el post Cómo Sacarle Partido al Acondicionador fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Cómo sacarle partido al acondicionador by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.