Mostrando entradas con la etiqueta trucos hogar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trucos hogar. Mostrar todas las entradas

23 julio, 2025

Cómo Barrer los Pelos de Mascotas con Éxito

¿Tienes perros, gatos y otros animales en casa? Pues no te desvelaré nada nuevo si adivino que convives también con otros peludos enormes, persistentes y casi con vida propia: las bolas de pelo que sueltan. Están por todas partes. En el suelo, en las paredes, sobre los muebles, pegados con un inesperado cariño en todos los textiles del hogar, en tu ropa, en todas partes, tanto las posibles como las imposibles. Incluso te preguntas cómo han llegado algunos pelillos a tu yogur o al té que estás a punto de beber.

 

Aunque probablemente el lugar en el que más cantidad de pelaje se deposita es sobre el suelo, porque la mayor parte del tiempo la pasan caminando o reposando sobre él. Por eso es importante eliminar los pelos de mascota con éxito, tanto por higiene como para evitar que terminen extendiéndose por el resto de la casa. ¿Quieres saber cómo hacerlo? Pues apunta...

 

Cómo barrer los pelos de mascotas con éxito

 

Evita el exceso de pelo

 

Cepilla a tu perro o gato con frecuencia, así evitarás que los pelos que estén sueltos o que estén a punto de caer, acaben en al suelo. 

 

Los perros y gatos tienen épocas en las que mudan el pelo, por lo que la cantidad que sueltan es mucho mayor, y eso es inevitable. Pero sí que puedes consultarle a veterinario qué suplementos puedes darles para cuidar la salud de su pelaje. 

 

Si es posible, evita las alfombras y moquetas, puesto que eliminar el pelaje suelto de los animales es más difícil en estas superficies. En caso de que no quieras renunciar a ellas, procura que sean lavables y que quepan en la lavadora. Cuando las laves, usa un programa específico para este tipo de suciedad, porque lo agradecerán tanto las alfombras como tu electrodoméstico.  

 

Gato de pelo largo junto a una alfombra, jugando

 

Mantener un grado de humedad adecuado en casa puede ayudarte a que los pelos de mascota no se peguen por todas partes, puesto que disminuirá la estática.  

 

Un pequeño truco que te ayudará mucho

 

Antes de barrer o pasar el aspirador cierra las ventanas, especialmente si hay corriente, y apaga el ventilador si lo tienes encendido. De esa forma evitarás que los pelitos salgan volando mientras intentas retirarlos.  

 

Barrer: un gesto imprescindible

 

Procura barrer o pasar el aspirador con frecuencia, porque cuanto más dejes los pelos campando a sus anchas, más difícil será eliminarlos. 

 

También es importante que limpies el polvo a menudo, porque los mechones salen volando y terminan depositándose en todas la superficies de la casa. 

 

Si vas a barrer, ten en cuenta que la escoba que utilices es decisiva a la hora de eliminar la mayor cantidad posible. Según mi experiencia, las escobas que anuncian a bombo y platillo que son especiales para retirar el pelaje de mascotas no funcionan. Lo único que hacen es acumularlos en las cerdas interiores y que a los pocos días sea imposible quitarlos, de modo que terminan por ensuciar más que limpiar. Las mejores escobas para este fin son las suaves y que generen menos electricidad estática. 

 

Escoba y recogedor de mano

 

Es muy importante que limpies constantemente la escoba. Casi a diario deberías eliminar todos los mechones que queden enredados en las cerdas con un peine viejo (mejor con púas resistentes, porque sino se te romperán enseguida al hacer fuerza). Y de vez en cuando es necesario lavarla con agua y detergente, dejando que se seque completamente antes de volver a usarla. Ten cuidado de colocar las cerdas boca arriba o de lado, para evitar que se aplasten y deje de barrer bien. 

 

Incluso aunque barras, también es necesario pasar el aspirador, que es la mejor manera de quitar los pelos de perros y gatos. Hazlo insistiendo en las zonas en las que más se acumulan, que suele ser debajo de la cama y de los muebles, y también en los rincones. No te olvides de los bordes de los rodapiés y la parte inferior de las puertas. Utiliza los accesorios adecuados para cada tipo de superficie.  

 

El aspirador es una herramienta imprescindible si tienes mascotas

 

Los aspiradores inteligentes son muy cómodos, pero no suelen funcionar bien con el pelaje de perros, gatos y otros animalitos. En muchos casos lo único que hacen es esparcirlos por el suelo. En otros, sobre todo si son largos (o se juntan con pelos humanos de cierta longitud), acaban enredándose en los cepillos del aspirador. 

 

También puedes utilizar pequeños aspiradores de mano para retirar acumulaciones de pelo que aparezcan incluso después de haber barrido o aspirado el suelo. 

 

Gatitos siguiendo a un aspirador inteligente mientras barre el suelo

 

La mopa 

 

La mopa también es muy útil a la hora de darle un repaso al suelo, sobre todo si es de microfibra o de algún material capaz de atrapar pelos, polvo y otra suciedad. Si tus suelos se pueden mojar, humedece ligeramente la mopa para que los pelillos no salgan volando y se adhieran mejor al material. En caso de que no se pueda utilizar agua, vaporiza algún producto seguro para las mascotas y para el suelo para atraparlos mejor. Eso sí, no te olvides de retirar los mechones que se queden pegados con mucha frecuencia. Lo ideal es barrer o aspirar primero y luego darle una pasada con la mopa para dejar el suelo impoluto. 

 

Persona limpiando el suelo

 

La fregona 

 

Por supuesto, también puedes fregar el suelo una vez que lo hayas barrido, para así dejarlo perfecto.   

 

Lava la fregona con frecuencia para retirar los posibles pelos. Antes de hacerlo, puedes retirar aquellos que se hayan ido quedando enredados en las fibras. 

 

Espero que estos trucos te sean de ayuda, porque en mi caso están probados y comprobados después de tener varios gatos en casa.   


 

Post relacionados:

Cómo Tener la Casa Limpia Si Tienes Mascotas 

Cómo Quitar Pelos de Mascotas de Forma Sencilla 

 

La primera vez que apareció el post Cómo Barrer los Pelos de Mascotas con Éxito fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.  

 

Cómo barrer los pelos de mascotas con éxito © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

02 julio, 2025

Usos Alternativos e Interesantes del Papel de Aluminio

Hay pocas cocinas en las que no haya un rollo de papel de aluminio. Se suele emplear para envolver, conservar e incluso cocinar los alimentos. Aunque también es cierto que hay que tomar ciertas precauciones con la comida ácida o muy grasa.  

 

Pero el papel de aluminio tiene otros usos alternativos y muy interesantes que te invito a conocer en este post. ¿Me acompañas?

 

Usos alternativos e interesantes del papel de aluminio
  

En la cocina

 

Te permitirá limpiar el fondo de las sartenes y ollas. Haz una bola con el papel y frota con ella la parte de abajo de las sartenes y ollas que suelen ennegrecerse con el uso. 

 

Podrás eliminar las manchas oscuras que quedan en el interior de la olla exprés o de la paella, algo habitual si se te ha pegado comida en el fondo al cocinar. Utiliza el mismo truco que te he comentado antes, el de la bola de papel de aluminio. 

 

Si colocas papel de aluminio en la rejilla de abajo del horno, evitarás que la parte inferior de este electrodoméstico se manche de grasa o salsas. Eso sí, no lo coloques directamente en el fondo, porque es probable que se dañe o incluso que se produzca un fuego. 

 

Y puedes utilizar las bolas de papel a modo de estropajo con las rejillas del horno. Eso sí, siempre que utilices este truco, protégete las manos con guantes, porque en caso contrario se ennegrecerán tanto la piel como las uñas.  

 

Bolas de papel de aluminio

Con tus cubiertos

 

Evita que los cubiertos de plata que no usas a menudo se ennegrezcan envolviendo cada pieza primero en papel film transparente y luego en papel de aluminio.    

 

Para afilar

 

Afila las tijeras y otras herramientas de corte. Sólo tienes que doblar varias veces un trozo de este papel y cortarlo con las tijeras (o con los troqueles de manualidades, por ejemplo) para que se afilen. Hazlo en varias ocasiones para que funcione mejor. 

 

También puedes afilar las cuchillas del molinillo o la picadora. Corta unos trocitos pequeños y colócalos en el recipiente, pon la tapa y enciende la máquina unos segundos, repitiendo la operación tantas veces como sea necesario. Luego no te olvides de pasar una brocha de cocina para eliminar todos los residuos y un papel de cocina humedecido para finalizar. Aunque si el fabricante indica que se puede lavar, el mejor que lo hagas con agua y detergente.  

 

Tijeras


En la colada

 

Elimina la electricidad estática, las pelusas y los pelos. Haz unas bolitas de papel de aluminio (teniendo cuidado de que no queden zonas rugosas que puedan enganchar los tejidos) y colócalas en el tambor con tu colada.  

 

Protege los botones delicados de las prendas que quieras lavar envolviéndolos con cuidado en papel de aluminio. 

 

A la hora de planchar

 

Plancha con menos esfuerzo. Forra con papel de aluminio la tabla de la plancha y luego coloca la funda que uses habitualmente. El calor de la plancha se conservará también en la funda, por lo que con una pasada lograrás eliminar las arrugas más rápido y con menos esfuerzo. 

 

En caso de que la suela de tu plancha se haya manchado, puedes solucionarlo pasándola varias veces sobre una hoja de papel de aluminio. Si la suciedad es muy resistente, coloca unos granos de sal sobre el papel antes de pasar la plancha.  

 

Plancha sobre una tabla 
 

Para colocar parches en la ropa

 

Si vas a colocar un parche para tapar un roto en una prenda, coloca un pedacito de papel entre el el tejido superior y el inferior (o la funda de la tabla de la plancha), así evitarás que el pegamento termine donde no debe.  

 

Optimiza el calor de los radiadores

 

✽ Incrementa el calor de los radiadores. Coloca una lámina de aluminio detrás de cada radiador, de modo que refleje el calor, en lugar de que parte de él se transmita a la pared.  

 

Gato sobre un radiador

  

A la hora de pintar

 

Si vas a pintar, envuelve con este papel los elementos que quieras proteger como manijas de las puertas, bisagras, tiradores, enchufes... Podrás adaptarlo perfectamente a las superficies y retirarlo después sin apenas esfuerzo.  

 

Si quieres evitar la pintura se seque en la lata después de usarla, no tienes más que cortar un círculo del tamaño de dicha lata de papel de aluminio y dejarla caer suavemente antes de cerrarla. Cuando la quieras volver a usar no tienes más que retirar esa protección. También puedes asegurar la tapa con un trozo de aluminio, procurando ajustarlo bien a los bordes.  

 

Forra las bandejas para pintar con rodillo completamente con papel de aluminio antes de verter en ellas la pintura. Verás cómo siempre están impolutas... o al menos no tendrás que limpiar tanto.  

 

Rodillo de pintura

  

Con las pilas de tus dispositivos

 

Si tienes un dispositivo con pilas funciona a modo intermitente, puede que haya un problema con los muelles que sostienen y conectan las baterías, ya que a veces se aflojan por el uso. En ese caso coloca un trozo de aluminio para que la pila esté bien sujeta y haga bien el contacto. 

 

Para limpiar cromados

 

Puedes limpiar los cromados con una bola de papel de aluminio. Lo ideal es utilizar también un poco de agua para conseguir un mejor resultado. Eso sí, cerciórate de que se trata realmente un cromado y no de un plástico.  

 

¿Conocías algunos de estos usos del papel de aluminio? ¿Sabes de alguna otra forma interesante de utilizarlo?  


 

Post relacionados:

 

La primera vez que apareció el post Usos Alternativos e Interesantes del Papel de Aluminio fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.

 

Usos alternativos e interesantes del papel de aluminio © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

01 mayo, 2024

8 Trucos Sorprendentes que Te Harán la Vida Mucho Más Fácil

Las tareas domésticas no son las más divertidas, no nos vamos a engañar, además de suponer un tiempo que generalmente no nos sobra. Pero también es cierto que son imprescindibles para que nuestro hogar esté limpio, ordenado, seguro y confortable. 


Por eso es importante contar con trucos para realizar esas tareas de la forma más eficiente posible, lo que implica que sean realmente eficaces empleando el menor tiempo y esfuerzo posible. Y precisamente es lo que quiero compartir contigo en este post: 8 trucos eficaces (y comprobados) que te harán la vida más fácil y que te sorprenderán


¿Te interesa? Pues vamos a ello...


8 trucos sorprendentes que te harán la vida mucho más fácil


Papel celo para etiquetar comida o cosméticos


Etiquetar la comida que congelas o que tienes en la nevera es imprescindible para saber qué es lo que contiene el recipiente, en qué fecha lo has cocinado y/o congelado y cualquier otro dato que pueda ser relevante (si necesita cocción extra, si lleva salsa, etc.). 


✽ También es necesario en el caso de los cosméticos, para saber cuándo lo has abierto y también otra información de interés. 


✽ Pues bien, en mi caso utilizo un método sencillo y muy eficaz: papel celo y un rotulador permanente. El celo evita que escribas directamente en el recipiente o el embalaje, se adhiere muy bien (si la superficie no está húmeda o congelada), se retira fácilmente y facilita la tarea de escribir. 


✽ Eso sí, te recomiendo que utilices un rotulador permanente o indeleble, para evitar que la tinta se borre.


Etiquetado con celo de un táper


Papel de aluminio para facilitar la plancha


✽ Si quieres planchar con más facilidad y que hacerlo te lleve menos tiempo, lo único que tienes que hacer es retirar primero la funda, después forrar la tabla completamente con papel de aluminio, y finalmente poner de nuevo la funda protectora sobre el aluminio. 


✽ El papel de aluminio retiene y refleja el calor, por lo que tendrás, dos superficies que trabajan con ese calor, la plancha y la tabla, lo que multiplica su eficiencia.


✽ Recuerda forrar toda la superficie de la tabla y procura que el papel quede perfectamente liso.


Mujer planchando


Papel de horno para separar porciones a la hora de congelar


✽ Utiliza el papel de horno para separar la comida en raciones y que estas no se peguen entre ellas. Este truco es ideal para separar filetes (de carne, pollo, pavo, pescado...), hamburguesas, rebanadas (de pan, de bizcocho...), rodajas (de embutidos, verduras, frutas...), el aguacate en mitades o cuartos, panes enteros, galletas, magdalenas...





Bicarbonato en lugar de suavizante


✽ El bicarbonato suaviza la ropa, sin apelmazar los tejidos. También sirve para eliminar gérmenes de las prendas y para acabar con los malos olores. Además, el bicarbonato es más respetuoso y seguro para tu piel y la de toda tu familia. Y todo ello a un precio mucho más económico que el suavizante comercial.


✽ Este truco es especialmente útil para eliminar el mal olor de la ropa deportiva


Agua oxigenada para eliminar manchas en tejidos de color blanco


✽ Cuando detectes una mancha sobre un tejido blanco, puedes utilizar agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) para eliminarla. Lo único que tienes que hacer es humedecer un bastoncillo de algodón con agua oxigenada y frotar suavemente la zona hasta que desaparezca. 


✽ Si la mancha es grande, utiliza un paño limpio y suave y ponle unas gotas de agua oxigenada, luego trátala con movimientos circulares, y finaliza pasando un paño humedecido únicamente con agua para retirar cualquier resto que haya podido quedar. En muchos casos no necesitarás lavar la prenda inmediatamente, porque la mancha habrá desaparecido, si no ha sido así, lávala como habitualmente. Por supuesto, antes de utilizar este truco, prueba antes en una parte de la prenda que no sea visible para comprobar que no se daña con el agua oxigenada. 


Cinta de embalar para quitar los pelos de las mascotas


✽ En caso de que tengas mascotas, seguro que vives en armonía con ellas... y con sus pelos. Esos pelos que se pegan en toda tu ropa, desde el abrigo hasta las prendas interiores. Y mira que son difíciles de quitar. Pero si quieres acabar con ellos de una forma rápida y económica, no tienes más que utilizar cinta de la que se usa para embalar. 


✽ Envuelve tu mano con cinta, de modo que la parte adhesiva quede hacia fuera y ve pegando la cinta poco a poco por toda la superficie del tejido. Ve girando la cinta en tu mano cuando el pegamento ya se haya llenado de pelos, hasta que todo el círculo se haya embotado. Si es necesario vuelve a tomar otro trozo de cinta, enróllalo en tu mano y repite la operación hasta que hayas eliminado todos los pelitos. 


Cinta de embalar


Bolsas de té para eliminar el olor del interior de los zapatos


✽ Poner unas bolsas de té dentro de tus zapatos es la mejor forma de eliminar los malos olores, además de reducir la humedad que haya podido quedar retenida después de dejarlos airear antes de guardarlos. 


✽ Lo ideal es que sea té negro, pero procura que sea del más barato que encuentres, porque no es para beberlo. 


✽ Y no te olvides de cambiar las bolsas de té de vez en cuando, para que sigan siendo efectivas. 


Bolsa de té


Cinta gecko para cualquier cosa que quieras sujetar


✽ Se trata de una cinta adhesiva de doble cara que se inspira en los pelillo de las patas del gekko o gecko (un tipo de lagarto pequeño y exótico), que le ayudan a escalar fácilmente, incluso en planos verticales e irregulares. Esta cinta se adhiere en casi cualquier superficie, incluso si están humedad. Además es reutilizable y lavable, lo que es de agradecer. 


✽ La puedes emplear para sujetar los cojines en cabeceros o bancos de madera (sí, también funcionan sobre textiles), para colgar cuadros (siempre en paredes lisas y que no sean extremadamente pesados), para evitar que se muevan las alfombras en el suelo, para fijar las regletas y alargadores eléctricos y que estén más accesibles (en el suelo, en la pata o la parte inferior del tablero de la mesa del despacho, para asegurar los topes de las puertas, incluso puedes poner un trozo pequeño para tapar esas molestas aberturas entre los botones de una blusa o para cerrar un escote excesivo en las prendas superiores que se cruzan en V, o para arreglar de forma provisional un dobladillo que se ha descosido. 


Espero que estos trucos te sean tan útiles como a mi.



Post relacionados:

Cómo Tener la Casa Limpia Si Tienes Mascotas

Trucos para Limpiar el Polvo de Forma Eficiente

Trucos para Secar la Ropa Más Rápido

Trucos para Reducir la Necesidad de Plancha de Tu Ropa

Trucos que Funcionan para Limpiar la Plancha... y los que No

Consejos Definitivos para Ordenar el Cajón de la Ropa Interior

Trucos Sencillos para Ahorrar Agua en Casa


La primera vez que apareció el post 8 Trucos Sorprendentes que Te Harán la Vida Mucho Más Fácil fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


8 trucos sorprendentes que te harán la vida mucho más fácil by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

17 mayo, 2023

Consejos para Atraer la Suerte y la Energía Positiva a Tu Hogar

¿Crees en la buena suerte? ¿En las buenas o malas vibraciones? ¿En las energías positivas o negativas? No voy a entrar en si existen o no, porque eso son creencias u opiniones personales totalmente libres y válidas de cada persona. 


Pero para quienes sí que creen en mayor o menor medida en ello, en este post quiero daros algunos trucos y consejos que están encaminados a atraer al hogar la suerte, la buena fortuna, la energía positiva y las buenas vibraciones.

 

Personalmente creo que más que los objetos que conviene incorporar o quitar en el hogar, o lo que hay que hacer o evitar, lo que atrae la energía positiva y la buena suerte es la intención que se pone en ello. Es decir, pienso que si se coloca una determinada piedra o planta en casa, lo que genera buenas vibraciones es el significado benéfico que le queramos otorgar o la buena voluntad con la que colocamos esos elementos en una estancia. No sé a ciencia cierta si los consejos que te voy a dar a continuación realmente funcionan, pero de lo que sí que estoy segura es de que la voluntad y la intención sí que son poderosas. Y nada se pierde por probar...

 

Consejos para atraer al suerte y la energía positiva a tu hogar


Las velas

 

Las velas sirven para iluminar y crear un ambiente mágico y acogedor, pero también para limpiar la estancia en la que las coloques de malas energías.  

 

Los diferentes colores de las velas tienen su significado. Las blancas siempre funcionan, las azules y verdes están relacionadas con la salud, la tranquilidad, la serenidad y el equilibrio. Las rojas con la prosperidad, la pasión y la energía (ojo, que también pueden asociarse con al agresividad). Las rosas con el amor y la dulzura. Las amarillas con la inteligencia y la claridad mental. Las naranjas con el optimismo y el dinamismo. Las moradas con la magia, el misterio y la espiritualidad.

 

Quemar incienso, sándalo, salvia o romero

 

Se han utilizado en varias culturas a lo largo de los siglos para eliminar las malas energías en el hogar. 

 

De la salvia se cree que puede eliminar bacterias, mantener tu casa a salvo de visitantes no deseados, calmar, aclarar la mente...

 

Eso sí, ten en cuenta que cualquier cosa que se quema puede llegar a afectar a nivel respiratorio si se hace constantemente. Mis consejos al respecto son dos: que lo evites si en tu casa hay personas con problemas respiratorios o cuando se tienen alergias, y que utilices siempre productos de establecimientos de confianza y de calidad. 

 

Incienso

 

Tener ciertas plantas en casa

 

El bambú de la suerte, es uno de los clásicos para atraer la buena fortuna. Se dice que no sólo asegura buena suerte, también paz y un buen ánimo. 

 

Las palmeras, la planta del dinero, la sanseviera, el helecho (macho), la pachira acuática, las orquídeas y otras también llaman a la buena fortuna. 


Bambú

 

Las flores frescas aportan felicidad, pero también buena suerte.

 

Hay quien utiliza las flores de lavanda para hacer una limpieza de malas energías en el hogar, especialmente útil cuando se hace una mudanza o si ha sucedido algo desagradable en la casa. Se esparcen las flores en el suelo de toda la casa, comenzando por la zona más alejada de la puerta de acceso y terminando justo en la entrada. Se dejan toda una noche, luego se quema incienso y se barren las flores siguiendo el mismo criterio que a la hora de esparcirlas. Se recogen justo en la puerta, se ponen en una bolsa y se deben tirar al cubo de la basura del exterior sin volverlas a meter en tu hogar. Las flores absorberían las malas vibraciones y al barrerlas las eliminarías completamente. 

 

Otra forma de limpiar las malas energías y proteger la casa es fregar el suelo (también desde la parte más lejana a la puerta a la más cercana) con una infusión de ruda y agua. Como en el caso de la lavanda, debes tirar el agua lejos de casa (hay quien incluso recomienda deshacerte del cubo y la fregona con la que has limpiado, aunque siempre puedes dejarlos en remojo con agua y sal toda la noche antes de volver a usarlos). 

 

Y también evitar ciertas plantas...

 

Cualquier planta que tenga pinchos o formas afiladas generan conflictos entre los miembros de la familia si se sitúan en el interior. El áloe vera, que es una planta que genera vibraciones positivas debe colocarse por tanto en el exterior, no dentro de casa. 

 

Evita las flores frescas que tienen espinas, porque atraen las discusiones y los conflictos.

 

Las plantas que deberías evitar son las artificiales, sobre todo las de plástico. 

 

Alimentos

 

Se cree que tener frutas a la vista en casa atrae la buena fortuna. Ten un frutero siempre lleno en la cocina y también en otros lugares de la casa. Eso sí, siempre deben estar en buen estado, así que ve consumiéndolas y reponiéndolas para que no se echen a perder. 

 

Los frutos secos, las legumbres y los cereales se asocian con la suerte, la abundancia y la fecundidad, por lo que puedes colocar puñados de estos alimentos en cuencos en diferentes lugares de la casa. Yo utilizo los cereales y algunas legumbres en cuencos (colocados de forma estética) como base para las velas, por ejemplo. Aunque también puedes confeccionar coronas, adornos, cuadros...

 

Bellotas junto a una flor

 

Las varitas de canela colocadas por toda la casa son ideales para que la suerte se instale en tu casa, e incluso para evitar que te envidien y sientan animadversión por ti o por tu familia. No hace falta que las quemes. Puedes ponerlas junto con los frutos secos, los cereales o las legumbres. Otra forma de usar la canela como amuleto es añadirla en polvo o en aceite esencial al agua con el que friegues el suelo o con el que limpies cualquier cosa. 

 

Se cree que el laurel limpia las malas vibraciones y que son capaces de atraer la buena fortuna y la felicidad. 

 

La sal te puede servir para eliminar malas energías de tu hogar. Puedes poner un buen puñado de agua y sal en un cuenco en el lugar en el que sientas que hay algo que no marcha bien. Deja que el agua se evapore y retíralo (tira la sal que se quede en el fondo por el inodoro y limpia muy bien el recipiente antes de volver a usarlo). Hay personas que le ponen vinagre al cuenco en lugar de agua.

 

Minerales y piedras

 

Los minerales, piedras y cristales se han asociado siempre a las buenas vibraciones e incluso a la curación.

 

Cada uno de ellos tiene unas propiedades específicas, por lo que puedes tener varios y colocar el que necesites en cada espacio y en cada momento. 

 

Cuarzo rosa junto a una vela

 

El agua

 

El agua que fluye atrae la suerte y la prosperidad, sobre todo en los lugares en los que desarrolles tu profesión o generes tus ingresos, como en el despacho o el taller que tengas en casa. Así que coloca fuentes que estén corriendo constantemente. Evita siempre el agua estancada y sucia. 

 

Lámparas

 

Las lámparas de sal del Himalaya son muy decorativas, pero además parece que limpian el aire, mejora el ánimo, ayuda a dormir mejor...

 

Colocar una lámpara en la esquina de la diagonal opuesta a la puerta de acceso atrae la riqueza.

 

Lámpara de sal

 

Espejos

 

Los espejos deben colocarse de forma que reflejen vistas bonitas, armónicas y ordenadas, sobre todo si son del exterior (nunca de frente), así atraerán la energía positiva al lugar en el que se encuentren. 


No conviene colocarlos frente a la puerta o a la ventana, porque la energía se escapa por ella. Tampoco frente a la cama, porque dificulta el sueño.

 

Los tejidos

 

Los tejidos, sobre todo los que se ponen en la cama, deben ser suaves y cálidos, de esa forma atraerán la calma, la armonía y la comodidad.

 

También es importante que estén en buen estado, sin rotos ni manchas, para atraer la abundancia y la riqueza.  

 

Elefantes

 

El elefante es uno de los animales que se asocian con la buena suerte o la protección, así que ten al menos uno en tu hogar. 

 

Mariquitas

 

Lo ideal es que tu jardín o tu balcón las atraiga a tus plantas, porque se asocian a la buena suerte. Si no te es posible, ten una figura, una pintura o cualquier otra representación de este encantador insecto. 

 

Mariquita sobre una planta

 

Herraduras

 

Las herraduras atraen la buena fortuna, aunque no hay consenso en cuanto a cómo deben colocarse. Hay quien piensa que debe mirar hacia arriba para tener suerte por siempre, mientras que otros creen que si se coloca mirando hacia abajo será garantía de que la suerte caerá sobre todos los que pasen bajo ella. 

 

Herradura sobre una puerta

 

Otros objetos que atraen la suerte

 

Hay otros objetos que están asociados con la buena fortuna y la felicidad como los tréboles, los búhos, las ranas, las tortugas, los gatos chinos (Manekineko), atrapasueños...

 

Los colores claros

 

Los colores claros y brillantes atraen la buena suerte, por lo que conviene evitar el exceso de colores muy oscuros como el negro, el azul marino, el verde botella, el marrón...

 

El color de la puerta

 

El Feng Shui dice que las puertas que se orientan al sur, deben ir pintadas de un color cálido como el rojo o el naranja. Las que dan al norte, deberían pintarse de azul o de negro. Las que se orientan al este, tendrían que ser verdes o marrones. Y las que dan al oeste en blanco o gris. 

 

Puerta de entrada de color rojo

 

Luz natural

 

Deja que la luz del sol ilumine al máximo tu casa, llenándola de energía y buenas vibraciones. Evita tener siempre las cortinas cerradas y las persianas bajadas todo el día, salvo en la época de más calor en la que estas medidas te servirán para tener la casa más fresca. Tu suerte y tu energía se ven incrementadas con la luz natural, y tu salud también. 

 

Ventilar

 

Es fundamental que abras las ventanas y dejes que el aire circule por toda tu casa. De esa forma eliminarás los tóxicos y otros elementos nocivos para tu salud junto con las malas vibraciones, dejando que las buenas energías puedan sustituirlas.

 

Orden y limpieza

 

Una casa limpia y ordenada, sin acumulación de objetos en sus estancias, permite que la energía pueda fluir por todo el hogar. 

 

También es importante que los muebles no impidan el paso y que no obstruyan ni puertas ni ventanas. 

 

Hacer la cama a diario es un gesto de higiene, pero además te predispone a comenzar el día con más energía. Además ayuda a incrementar la autodisciplina y la predisposición a ser más productivo y proactivo toda la jornada. Y al final del día, el hecho de encontrarse con una cama bien hecha, fomenta la tranquilidad, la calma y mejora el descanso.

 

Cerrar armarios y cajones es una forma de mantener visualmente el orden y que no entre el polvo y la suciedad en ellos, pero también lo es de que la energía fluya mejor y de conservar la fortuna y la prosperidad.

 

El baño, mejor cerrado

 

El Feng Shui recomienda que la puerta del baño y la tapa del inodoro estén siempre cerrados, porque la energía acaba perdiéndose por las tuberías. 


¿Qué opinas de estos trucos? ¿Pondrás en práctica alguno de ellos?

 

 

Post relacionados:

Cómo Limpiar Adecuadamente Tus Velas 

Cómo Conseguir que las Velas Duren Más

Consejos para Purificar el Aire de Tu Casa

Cómo Conseguir un Dormitorio Más Saludable

Cosas que Deberías Desechar Ya de Tu Hogar

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Atraer la Suerte y la Energía Positiva a Tu Hogar fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Consejos para atraer la suerte y la energía positiva a tu hogar by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

03 agosto, 2022

Cómo Evitar la Humedad en Tu Hogar

El exceso de humedad en interiores es todo un problema, más todavía cuando se trata de nuestro propio hogar. Es cierto que cuando se vive cerca del mar o en lugares en los que hay mucho vapor de agua en el ambiente, es difícil evitarla. Pero también hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones somos nosotros mismos los que llevamos a cabo acciones (o dejamos de hacerlo) que aumentan la saturación en casa.

 

Aunque una humedad muy baja también tiene sus inconvenientes, como la sequedad en la piel o las mucosas.


El rango de humedad relativa adecuada para una vivienda está entre el 40% y el 60%. 


En este post quiero compartir contigo las consecuencias del exceso de humedad en casa, así como algunos consejos para evitarla.


Cómo evitar la humedad en tu hogar


Consecuencias

 

El ambiente muy húmedo es incómodo, tanto en verano como en inverno.

 

En verano un exceso de humedad puede incrementar la sensación de calor, mientras que en invierno potenciará la de frío.

 

Paredes, suelos, mobiliario, ropa, libros, dispositivos electrónicos y electrodomésticos pueden verse seriamente perjudicados. 

 

La humedad en exceso genera malos olores en la casa y en la ropa.


Ventana con condensación y plantas en el alfeizar

 

El moho y los ácaros pueden hacer su aparición con todo lo que ello conlleva para tu seguridad y la de tu hogar (por debajo del 60% no prolifera el moho y los hongos, y por debajo del 50% no lo hacen los ácaros). 

 

También favorece la proliferación de virus y bacterias (por encima del 70%).

 

La seguridad estructural se puede ver afectada en los casos más graves.

 

Y sobre todo, la humedad excesiva es perjudicial para tu salud: problemas respiratorios, alergia, asma, congestión, irritaciones cutáneas...


Como evitar el exceso de humedad

 

Ventila a diario. 

 

Abre las ventanas después de ducharte o mientras estás cocinando. 

 

Vigila las fugas de agua en tuberías y conductos en tu hogar, pueden ser la fuente de humedades.

 

Utiliza el aire acondicionado en verano. Extrae aire caliente y humedad para introducir aire frío en la vivienda. Es importante que los filtros y conductos estén siempre perfectamente limpios y en buen estado para que no se impida el flujo de aire. 


Aire acondicionado portátil

 

Emplea un deshumectador eléctrico.

 

Emplea la campana extractora cuando cocines, sobre todo cuando generes mucho vapor. 

 

Seca todas las superficies de la cocina que estén muy húmedas.

 

Escurre bien la fregona antes de usarla, porque la humedad tardará más tiempo en secarse y acabará quedándose atrapada entre las paredes de tu hogar. 

 

Coloca absorbentes de humedad en todas las habitaciones en las que sea necesario. Suelen estar elaborados con productos como la sal de roca. Los puedes encontrar en tiendas, aunque también los puedes hacer en casa. El carbón vegetal, el bicarbonato de sodio, la sal o la arena para gatos (a base de sílice) también te pueden ser útiles para absorber el exceso de humedad en casa.  

 

Procura no tender la ropa en el interior.

 

Ropa tendida en el exterior

 

Las duchas muy calientes generan mucho vapor. Si tu baño no tiene ventana u otro tipo de ventilación, quizás te interese tomar duchas más tibias para evitar la condensación de esa humedad en esa parte de la casa. 

 

Las toallas húmedas también permiten que el agua acumulada acabe en el ambiente de tu hogar. Si estás muy mojadas, lávalas y sécalas (en el exterior o con secadora). 

 

En caso de que tu casa tenga tendencia a acumular humedad, quizás te interese llevar las plantas al exterior en lugar de mantenerlas en el interior. Esto es aplicable únicamente si tienes muchas flores y plantas y/o tu vivienda es pequeña. También puedes optar por plantas de las que absorben humedad en lugar de generarla. 

 

Las alfombras muy gruesas pueden absorber humedad, de modo que la conserven en el hogar. Si es tu caso, puedes recurrir a alfombras de otros materiales más secos, o retirarlas directamente. 

 

Si las humedades son excesivas mi consejo es que recurras a un profesional que te asesore en cuanto al origen y las soluciones adecuadas.

 

Con estos consejos ya le puedes decir adiós al exceso de humedad en tu hogar.


 

Post relacionados:

Trucos para Secar la Ropa Más Rápido 

Ventajas de los Ventiladores de Techo 

Cómo Refrescar Tu Casa en Verano Sin Aire Acondicionado

 

La primera vez que apareció el post Cómo Evitar la Humedad en Tu Hogar fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cómo evitar la humedad en tu hogar by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.