Mostrando entradas con la etiqueta uñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta uñas. Mostrar todas las entradas

30 julio, 2025

Aceites para las Cutículas: Imprescindibles para Tu Manicura

¿Sueles cuidar de la belleza de tus uñas? Y no me refiero a llevarlas más o menos cortas, a elegir una forma u otra a esmaltártelas con los colores de tendencia o a decorarlas con el nail art más sofisticado. Hablo de la belleza que tiene que ver con la salud y los hábitos que las mantienen perfectas sin necesidad de adornos.

 

Hay muchas maneras de lograr que tus uñas estén saludables y bonitas, y una de ellas es utilizar un producto imprescindible para tu manicura: los aceites para cutículas.  

 

Aceites para las cutículas: imprescindibles para tu manicura
  

Qué es la cutícula

 

La cutícula es la piel que está entre la uña y el dedo, que tiene como finalidad proteger la matriz de esa uña, sirviendo de barrera a la entrada de humedad, hongos, virus y bacterias. Eso significa que esa piel tiene una función, a pesar de que a veces no nos parezca muy estética, especialmente cuando crecen en exceso. 

 

Mujer sosteniendo una taza mostrando uñas con una manicura discreta

 

¿Hay que eliminarlas?

 

Para evitar que sean muy visibles y que puedan aparecer pieles muertas (que se quedan duras y levantadas) y padrastros, es importante cuidarlas, tanto o más que las propias uñas.  

 

No se recomienda cortar las cutículas completamente. Si quieres, puedes empujarlas hacia atrás con un palito de naranjo, si te haces la mani en casa. O hacerte la manicura rusa, en la que se pule y da forma a la uña, se eliminan células muertas y se rebajan las cutículas con una fresadora, pero que debe ser realizada por profesionales. Lo que sí debes cortar con unos alicates específicos o con unas tijeras de manicura son las pieles muertas y los padrastros, siempre con cuidado de no apurar demasiado. 

 

Cómo cuidar las cutículas

 

Si hay un gesto que te ayudará a mantener tus uñas siempre bonitas y cuidadas, es el aceite para las cutículas. Este tipo de productos hidrata, nutre, suaviza y mantiene las cutículas a raya, además de evitar que se te levante pielecillas y que te salgan padrastros. En algunos casos, el mismo aceite sirve para cuidar y reforzar las uñas, aunque para ello deben estar sin esmaltar. 

 

Lo ideal sería utilizar estos aceites a diario, mejor por la noche, puesto que es el momento del día en el que se tiene más tiempo para dedicarle al cuidado personal. Aunque si las cutículas no se te secan ni te crecen demasiado, con que te los apliques cada 2 ó 3 días es suficiente. En mi caso se me resecan mucho y, como me gusta llevar las manos siempre impecables, los uso un par de veces al día: al salir de casa por la mañana y por la noche antes de acostarme. 

 

Los aceites se deben aplicar con un masaje para que penetren bien en la piel (y en las uñas si sirve para ambos fines), y también para que no dejen sensación grasienta en los dedos. 

 

Mujer vertiendo una gota de aceite de un frasco sobre su mano

 

Tienes aceites formulados específicamente para las cutículas y las uñas en el mercado, la mayoría de ellos de excelente calidad y a un precio razonable. Aunque te aconsejo que sean lo más naturales posible y que contengan antioxidantes. 

 

Pero también puedes utilizar aceites o mantecas vegetales, tanto de manera individual como creando tus propias combinaciones. Algunos de ellos pueden ser aceite de almendras dulces, de coco, de jojoba, de girasol, de ricino, de semillas de uva, de melocotón, de semilla de albaricoque, de nuez de macadamia... Y también puede aplicarte manteca de karité, si lo prefieres. Si vas a preparar una mezcla propia, añade vitamina E (Tocopherol) como antioxidante. También puedes utilizar otras vitaminas, pero con la E es más que suficiente. Todos estos productos los encontrarás en tu herbolario de referencia, alguno incluso en supermercados y, por supuesto, en Internet. 

 

Lo que sí que deberías evitar son los aceites vegetales que puedan teñir tanto las cutículas, como las uñas y parte de los dedos. Cualquiera que tenga una coloración muy anaranjada o verdosa, puede darte algún quebradero de cabeza. 

 

Pueden enriquecer tus mezclas con unas pocas (poquísimas) gotas de aceites esenciales, aunque es importante que evites aquellos que son fotosensibilizantes (como el del limón o el de eucalipto, entre otros) o aquellos que puedan tintar piel y uñas, como el de canela.

 

En caso de que no tengas alguno de estos aceites a mano y te notes las cutículas resecas, puedes utilizar cualquier crema hidratante y/o nutritiva. Incluso puedes utilizar un aceite capilar o corporal, si no tienes otra cosa a mano. 

 

Persona sosteniendo un frasco con un dosificador

 

Un truco que puede que te interese

 

Termino dándote un truco para que siempre tengas un aceite para cutículas a mano. Rellena un pequeño envase, como el vial de una muestra de perfume o de cualquier otro cosmético y mételo en el bolso o déjalo en el cajón de la mesa de tu despacho, así siempre podrás darte un retoque si ves que tus uñas lo necesitan. Yo tengo un gotero mini, que me permite poner una gotita sobre cada uña, incluso si voy caminando por la calle, y masajearlo rápidamente. 

 

Si no lo haces todavía, te invito a que uses aceites para cutículas, porque un gesto tan pequeño tiene un efecto notable sobre la salud y belleza de tus uñas.  

 

 

Post relacionados:

Cómo Fortalecer unas Uñas Débiles y Quebradizas 

Consejos para Evitar y Tratar las Uñas Amarillentas

Cómo Tener unas Uñas Fuertes y Sanas 

Qué Es la Manicura Japonesa y cómo Hacerla en Casa 

Primer, Base o Top Coat: Cómo y Cuándo Usarlos en Tu Manicura 

Motivos para Usar Esmaltes de Uñas Naturales y Ecológicos 

 

La primera vez que apareció el post Aceites para las Cutículas: Imprescindibles para Tu Manicura fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 

 

Aceites para las cutículas: imprescindibles para tu manicura © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

26 marzo, 2025

Cómo Eliminar el Cianocrilato (Superglue) de la Piel, las Uñas y el Pelo

¿Alguna vez has utilizado cianocrilato? Sí, ese pegamento transparente rápido y eficaz, con el que puedes pegar muchos materiales con apenas unas gotas, y que puede que conozcas como Superglue o con otras denominaciones comerciales. 


Si en alguna ocasión lo has usado, es muy probable que no sólo hayas pegado el objeto, sino que parte haya terminado en tu piel. Y si ha sido así, sabrás lo difícil que es deshacerse de él. Lo que probablemente demuestra la buena adherencia del producto... 


Por eso en este post quiero darte algunos trucos para eliminar el cianocrilato de la piel, de las uñas o del pelo, porque creo que te puede interesar.


Cómo eliminar el cianocrilato (Superglue) de la piel, las uñas y el pelo

 

Piel

 

Agua tibia y jabón neutro / Agua tibia y jabón para lavar la ropa

 

Disuelve unas gotas del jabón o el detergente en agua, una vez que haya hecho esto, puedes introducir la zona en la que esté el pegamento y dejarla en remojo unos pocos minutos hasta que se ablande y puedas retirarlo, o bien humedecer un poco de algodón e ir frotando la zona cuidadosamente hasta que lo elimines. 


Persona tomando jabón de un dispensador para lavarse las manos

 

Zumo de limón o vinagre

 

Puedes utilizarlos en puro o mezclarlos con agua. Si tienes la piel sensible o la zona en la que te hayas manchado sea delicada, es mejor que los diluyas. Humedece un algodón o un paño y frota con cuidado el cianocrilato hasta que desaparezca. 


Aceite vegetal, mantequilla, margarina u otros productos similares 

 

Aunque no lo parezca, las grasas y aceites son perfectas para eliminar este tipo de pegamento. Aplícalos en la zona que tenga el cianocrilato y frota con un algodón, un bastoncillo (si es poca cantidad) o incluso con los dedos hasta que lo retires del todo.


Botella de aceite de oliva junto con un pequeño recipiente al lado

 

Lima de uñas o piedra pómez

 

Si después de utilizar cualquiera de los trucos anteriores queda algún resto de pegamento, puedes pasar una lima de uñas o una piedra pómez con mucha delicadeza por la piel para eliminarlo totalmente. Eso sí, ten mucho cuidado, porque si lo haces de forma muy intensa puedes acabar con una dolorosa abrasión.  


También hay quien recomienda el alcohol, aunque debo decirte que según mi experiencia no funciona.

 

Y ten en cuenta que hay disolventes específicos para este pegamento, aunque están formulados para otras superficies y personalmente no los utilizaría sobre la piel, las uñas ni el pelo. 


Caja de cianocrilato


Uñas

 

Agua tibia y jabón neutro

 

Puedes aplicarlo en la zona o sumergir las uñas manchadas para que el pegamento se afloje, del mismo modo en el que se hace con la piel.

 

Quitaesmaltes

 

Mejor sin acetona, para no dañar las uñas. Aplícalo ayudándote de un disco de algodón o un bastoncillo.


Discos de algodón y bastoncillos en cestitas


Cabello

 

Primero lava la zona con tu champú habitual, después ve aplicando acondicionador y con un peine de púas finas y ayudándote de los dedos, ve separando poco a poco los cabellos pegados. Luego sólo tendrás que aclararlo completamente.  

 

Espero que estos trucos te sean útiles si en algún momento tienes algún percance al utilizar este tipo de pegamento. 

 


 

Post relacionados:

Cómo Eliminar las Etiquetas Adhesivas y los Restos de Pegamento 

Usos Alternativos de la Laca para el Pelo

 

La primera vez que apareció el post Cómo Eliminar el Cianocrilato (Superglue) de la Piel, las Uñas y el Pelo fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.

 

Cómo eliminar el cianocrilato (Superglue) de la piel, las uñas y el pelo by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

27 noviembre, 2024

Primer, Base o Top Coat: Cómo y Cuándo Usarlos en Tu Manicura

Desde mi punto de vista hay detalles realmente significativos en la imagen personal, mucho más que un maquillaje elaborado o un outfit carísimo. Una piel cuidada, un pelo limpio y bien peinado o unos zapatos limpios son algunos de ellos. Aunque hay otro detalle que a menudo se olvida, a pesar de su importancia: las manos. 


Las propias manos y las uñas dicen de la persona mucho más de lo que parece. El hecho de que estén limpias, saludables y cuidadas hablan de alguien que se ocupa verdaderamente de su imagen esencial, de esa que está siempre presente, independientemente de maquillajes o adornos. Unas manos y uñas cuidadas con esmero son igual de bonitas y elegantes al natural que con un esmaltado lujoso. Del mismo modo que ocurre con una piel a la que se le presta la atención necesaria, no necesita maquillaje para ser maravillosa, porque no hay nada que esconder ni camuflar. 


Pues bien, en este post me gustaría hablarte de 3 productos que pueden embellecer tus uñas, además de protegerlas y alargar el esmaltado tradicional o las uñas acrílicas o de gel. 


Primer, base o top coat: cómo y cuándo usarlos en tu manicura


Primer

 

Se aplica sobre la uña desnuda y sin pulir, antes incluso que la base. 

 

Limpia la uña de sus aceites naturales y la prepara para que la base y/o el esmalte se adhieran mejor a su superficie, alargando su duración y mejorando su acabado. 

 

Levanta, por así decirlo, la parte más superficial de la uña, creando una pequeña rugosidad, de modo que lo que vayas a aplicar después se peguen mejor. 

 

Se puede utilizar tanto con un esmaltado tradicional como con las uñas de gel o acrílicas.

 

Los vas a encontrar con ácido y sin ácido. Este último tipo de primer es más suave, seguro y es el que más se suele usar.  

 

Los primers con ácido no se secan completamente, por lo que puedes ponerte las uñas  acrílicas o de gel aunque estén húmedas.

 

En el caso de los primers sin ácido se aplican en una capa muy ligera y se tienen que dejar secar completamente, algo que suele llevar 1 minuto (aunque te recomiendo leer cuidadosamente las instrucciones de uso antes).

 

Es fundamental que sigas las instrucciones de aplicación del fabricante, tanto desde el punto de vista de la seguridad como de la eficacia del producto.


Manicura

  

Base

 

Se aplica directamente sobre la uña (o sobre el primer).

 

Funciona como protección o barrera entre la uña y el esmalte. O en caso de no llevarlas pintadas, actúa como un escudo ante las agresiones externas. 

 

También puedes encontrar bases que funcionan como tratamiento para fortalecerlas o combatir las uñas amarillas, por ejemplo. 

 

Las uñas presentan un aspecto más pulido y saludable.. 

 

Es importante que sea de calidad (que no costosa). Procura que sea de una marca conocida y que cumpla con toda la normativa de seguridad para este tipo de productos en la CE (o la que sea de aplicación en tu país). 

 

Aplícala por toda la uña, desde la cutícula (sin cubrirla) hasta la punta.

 

Es imprescindible si vas a esmaltarte las uñas después. 


Mano con manicura natural sosteniendo una fresa

 

Top coat 


Es un producto que funciona como sellado de la propia uña (cuando no se esmalta), de la base o de la laca de uñas. 

 

Aporta brillo y un acabado perfecto. 

 

Funciona como protección de la uña o del esmalte.

 

Según la formulación también sirve para que la laca de uñas no amarillee o para endurecerla.

 

Algunos top coat también se pueden utilizar como base.

 

También los hay de secado rápido, si no quieres esperar demasiado tiempo para poder utilizar las manos sin miedo a que la manicura se estropee. 

 

También los puedes encontrar semipermanentes, que se tienen que secar con una lámpara LED. Estos aseguran una larga duración y resistencia. 

 

Aplica una capa que no sea ni tan ligera que no cubra, ni tan gruesa que aparezcan las temidas burbujas. 

 

Nunca apliques el top coat si el esmalte no se ha secado completamente, porque puedes arrastarlo con el pincel o que la superficie no quede completamente lisa. 

 

¿Usas alguno de estos productos? ¿Cuál es tu experiencia? En mi caso suelo llevar las uñas sin esmaltar, aunque nunca prescindo de la base, incluso aunque no me las pinte, o del top coat para que siempre estén brillantes.


 

Post relacionados:

La Base, Imprescindible para una Manicura Perfecta y Duradera 

Consejos para Evitar y Tratar las Uñas Amarillentas

Consejos para Elegir el Esmalte de Uñas con Acierto

Cómo Evitar Mancharte las Cutículas y la Piel con Esmalte de Uñas

Cómo Conseguir un Esmaltado de Larga Duración

Trucos para que Tu Manicura Semipermanente Dure Más

 

La primera vez que apareció el post Primer, Base o Top Coat: Cómo y Cuándo Usarlos en Tu Manicura fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Primer, base o top coat: cómo y cuándo usarlos en tu manicura by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

29 noviembre, 2023

Cómo Fortalecer unas Uñas Débiles y Quebradizas

¿Notas las uñas de las manos débiles y quebradizas? Si es así, sabrás que es algo más que un problema estético, porque las uñas tienen funciones más importantes de lo que parece. Por una parte, protegen las puntas de los dedos, que son muy sensibles y que están repletas de terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos e incluso sirven como barrera a las infecciones que podríamos sufrir en esa zona tan expuesta y delicada. Por otra, tienen una función mecánica, ya que nos sirven para mejorar la movilidad de manos y dedos, para tomar objetos pequeños y realizar trabajos con cierta precisión e incluso para rascarnos. Así que unas uñas fuertes y sanas no es un capricho, sino una necesidad. 


Sigue leyendo y sabrás qué es lo que ocurre para para que sientas que tus uñas están débiles y quebradizas, los motivos por los que ocurre y cómo fortalecerlas.



Cómo fortalecer unas uñas débiles y quebradizas


Qué es lo que ocurre


Cuando se ha producido un daño en los enlaces de queratina, que son los que aportan resistencia y dureza a la uña, esta se queda debilitada, reseca y tiene tendencia a romperse o astillarse.


Motivos por los que las uñas se debilitan


Las actividades y gestos del día a día, como las tareas domésticas, el lavado de manos, el uso de jabones y detergentes, etc.


✽ El uso constante de los esmaltes corrientes o los semipermanentes. También las uñas de gel, porcelana o incluso las postizas.


✽ Retirar el esmaltado semipermanente así como las uñas de gel o de porcelana de forma inadecuada.


✽ El uso constante de las uñas de porcelana, de gel o de la manicura semipermanente. No son perjudiciales de por sí, sobre todo si estas manicuras están realizadas por un profesional, pero si no se deja que las uñas respiren, al final estas se resienten. Doy fe de ello, porque he llevado durante años uñas de porcelana con mani semipermanente. Durante el confinamiento debí prescindir de ellas y dejar mis uñas al natural poco a poco... y me llevé la desagradable sorpresa de que estaban débiles, irregulares y feas. De hecho, recuperarlas me llevó más de 1 año de cuidados constantes.


✽ El uso de quitaesmaltes muy agresivos.


Mujer eliminando el esmalte con quitaesmaltes y un disco de algodón


✽ Morderse las uñas. 


✽ Limar las uñas de forma inadecuada, tanto en su técnica como en las herramientas que se utilicen. Esto afecta a las limas manuales y a las eléctricas.  


✽ Eliminar la cutícula de una forma muy enérgica, ya sea cortándola o empleando un palito de naranjo u otros utensilios similares. 


✽ Enfermedades, infecciones o deficiencias nutricionales.


Cómo evitarlo


✽ Lávate las manos con un jabón respetuoso con tu piel y con tus uñas. 


Dispensador de jabón de manos


✽ Sécate bien las manos tras cada lavado, porque así evitarás que con la humedad aparezcan hongos y otras afecciones en la piel o en las uñas. 


✽ Utiliza guantes si hace frío, porque así protegerás no solamente tus manos, sino también tus uñas. 


✽ Evita emplear tus uñas como herramientas. Si no recurres a tus dientes para tirar de la anilla de una lata de refresco, tampoco lo hagas con tus uñas.


✽ Córtate las uñas con unas herramientas adecuadas. Procura que sus bordes queden redondeados, porque si tienen picos, es probable que se enganchen y se rompan cuando menos te lo esperes. 


✽ Lima siempre con cuidado. Procura hacerlo siempre en el mismo sentido, en lugar de pasar la lima adelante y atrás sobre el borde de la uña.


✽ No abuses del pulido de uñas, porque terminarán quedando demasiado finas.


✽ Si quieres llevar las uñas vestidas, olvídate del esmalte pigmentado y opta por una base fortalecedora. Si te las quieres pintar para una ocasión especial, usa una base antes y no te olvides de retirar la laca de uñas lo antes posible y con un quitaesmaltes muy suave.


Manos con manicura muy natural


✽ Si te haces la manicura fuera de casa, recurre siempre a manicuristas profesionales. Así te asegurarás de su técnica sea la adecuada, que mantengan la seguridad y la higiene en el servicio, que trabajen con productos de calidad y que te asesoren de forma honesta.


✽ No abuses de las manicuras semipermanentes ni de las uñas de gel. Si las llevas, procura dejar tus uñas naturales durante un tiempo para que se recuperen. 


Cómo fortalecerlas


✽ En caso de que sospeches que su debilidad tiene que ver con tu salud (o con falta de vitaminas), antes de nada consulta con un médico. Y si crees que tiene que ver con algún problema de tus uñas, visita a tu dermatólogo. 


✽ Si notas que tus uñas están debilitadas, es mejor que las lleves cortas hasta que se recuperen. Si están cortas, será más difícil que se rompan o se astillen. 


Mujer mostrando sus manos cuidadas y con uñas cortas


✽ Utiliza un producto fortalecedor adecuado para tu problema. Para que funcionen este tipo de tratamientos debes utilizarlos según las recomendaciones del fabricante. Eso significa que si te dice que tienes que aplicártelos día y noche durante un período determinado de tiempo, debes hacerlo así. En mi caso reconozco que tuve que hacerlo durante muchos meses para que comenzasen a verse los resultados, porque estaban en muy mal estado. 


✽ Si quieres un truco natural en lugar de recurrir a un fortalecedor comercial, puedes poner tus uñas en remojo en aceite de oliva templado (nunca caliente) durante unos 15-20 minutos. Hazlo todos los días hasta que veas que comienzan a recuperarse. 


✽ El aceite de ricino o el de almendras también puede ayudarte a hidratar y fortalecer tus uñas. Aplícalos en su superficie, incluidas las cutículas y masajéalo bien.


Aceite vegetal con gotero


✽ Hay otros trucos naturales como el ajo o la cebolla, aunque su fuerte olor es un inconveniente que suele echar para atrás a cualquiera. 


✽ Hidrata tus uñas con aceites o con crema de manos a diario, sobre todo después de lavártelas o de haber estado en contacto con detergentes o productos de limpieza.


✽ Hidrata también tus cutículas, porque son las que protegen la uña y evitan que las bacterias puedan afectarlas. Hazlo siempre con un pequeño masaje para que el aceite o la crema penetre totalmente en la cutícula.


✽ Puedes recurrir a tratamientos profesionales para recuperar la fortaleza de tus uñas. 


Espero que estos consejos te hayan sido útiles y que tus uñas siempre estén fuertes, saludables y bonitas. 




Post relacionados:

Cómo Tener unas Uñas Fuertes y Sanas

Consejos para Evitar y Tratar las Uñas Amarillentas

La Base, Imprescindible para una Manicura Perfecta y Duradera

Consejos para elegir el Esmalte de Uñas con Acierto


La primera vez que apareció el post Cómo Fortalecer unas Uñas Débiles y Quebradizas fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Cómo fortalecer unas uñas débiles y quebradizas by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

07 julio, 2021

Consejos para Evitar y Tratar las Uñas Amarillentas

Hay pocas cosas que afeen más las manos (o los pies) que unas uñas amarillentas. Dan un aspecto descuidado y enfermizo que no nos gusta a nadie. Y que por desgracia la mayoría hemos sufrido alguna vez.

 

Es algo desagradable y difícil de eliminar, aunque hay trucos para evitar y tratar las uñas amarillas. Si quieres conocerlos, lo tienes más que seguir leyendo.


Consejos para evitar y tratar las uñas amarillentas

 

Por qué amarillean las uñas

 

Una nutrición deficiente. Hay carencias en la dieta que pueden producir un color amarillento en las uñas.

 

El exceso de vitamina A (en suplementos) también puede colorearlas.

 

Algunos medicamentos pueden producir cambios de color en las uñas.

 

Si el hígado no funciona como debiera, los pigmentos biliares pueden amarillear varias zonas del cuerpo como la piel o la esclerótica (la parte blanca del ojo), y también las uñas. 

 

La aparición de hongos pueden darle una coloración amarillenta a las uñas. 

 

El contacto con ciertos productos químicos, como limpiadores y disolventes, también pueden debilitar y colorear tus uñas. 

 

Los esmaltes de uñas, sobre todo los rojos y los más oscuros, son uno de los productos que suelen amarillearlas, y mucho. Ojo también con los esmaltes semipermanentes. 


Manicura bicolor en tonos oscuros

 

El uso continuado de uñas acrílicas también puede ser uno de los culpables de cambio de color de las uñas.

 

El tabaco es otro de los sospechosos habituales cuando se tienen las uñas amarillentas, especialmente las que están más cerca del cigarrillo y del humo. 

 

La prevención

 

Mantén una alimentación saludable.

 

Revisa tus uñas con frecuencia para comprobar su estado. Son un indicador de la buena salud... y de muchas enfermedades.

 

Ante cualquier cambio que no tenga justificación, acude a tu dermatólogo, o al menos a tu médico de familia. 

 

Si piensas que el motivo del color amarillo en tus uñas tiene que ver con una dieta deficiente, consulta con un nutricionista.

 

Siempre que vayas a utilizar productos químicos, ponte guantes. Ya sé que es incómodo, pero protegerá tus manos, tus uñas...y tu salud. 

 

Guantes de goma

 

Cuando te laves las manos o los pies, procura secarlos bien. Así podrás evitar los hongos. 

 

Los hongos también se mantienen a raya con una higiene escrupulosa, incluido el cepillado de las uñas de manos y pies. 

 

Hidrata tus manos y uñas con frecuencia. Utiliza aceites y productos específicos para hidratarlas, nutrirlas y reforzarlas. Esto es especialmente importante después de haber utilizado quitaesmaltes.

 

Mujer aplicándose crema en las manos

 

La vitamina E aplicada a nivel tópico favorece que las uñas crezcan más rápido y más saludables, por lo que es ideal para que puedas recuperar tu color y belleza antes.

 

No caigas en la tentación de pensar que por pulirlas más, vas a eliminar antes el color amarillo, porque lo único que conseguirás es debilitarlas. Además, si la coloración es por una enfermedad o por carencias nutricionales, el hecho de pulirlas no va a conseguir que se vean más blancas.

 

Siempre que vaya a pintarte las uñas, utiliza una buena base antes del esmalte

 

Hay bases blanqueadoras que te pueden ayudar a recuperar su tono normal.  

 

Manicurista aplicando base

 

Hay top coats con un tono azulado que son ideales para contrarrestar el tono amarillento de las uñas. Algunos tienen incluso filtros UV para evitar que el sol también afecte a su superficie o incluso al esmalte. 

 

No mantengas un esmalte oscuro muchos días en tus uñas. Retíralo pronto y déjalas descansar o píntatelas con un color más claro, o incluso aplícate sólo un esmalte transparente. 

 

Utiliza siempre quitaesmaltes sin acetona, que respeten y no resequen tus uñas. 

 

Mujer eliminando el esmalte de uñas con quitaesmaltes

 

Y un consejo que no sólo es bueno para tus uñas, sino que también lo es para tu salud: procura dejar de fumar. 

 

Remedios caseros de emergencia

 

Limón 

 

Es un buen blanqueante para las uñas, pero hay que tener mucho cuidado con él, porque puede terminar dañando la piel que las rodea. Al fin y al cabo es un ácido y la piel se puede dañar si está en contacto directo con él. 

 

Si vas a utilizarlo, procura aplicarlo con un pincel o un bastoncillo, teniendo cuidado de que no roce el resto del dedo. Mi consejo es que evites meter las uñas en un recipiente con zumo de limón, porque puedes dañar las cutículas y la piel de los dedos. Deja que actúe durante 5-10 minutos y luego aclara muy bien. 

 

Para que funcione tendrás que repetir la aplicación en más de una ocasión, aunque no te recomiendo hacerlo a diario, puesto que tus uñas pueden resecarse y resentirse. Después de usar el limón no te olvides de aplicar un producto (aceite, sérum específico...) para hidratar y nutrir tanto las uñas como las manos. 


Mujer con dedos metidos dentro de un vaso con líquido

 

Vinagre

 

Lo puedes utilizar igual que el limón, teniendo las mismas precauciones con tu piel.  

 

Agua oxigenada

 

Puedes emplearla igual que el limón o el vinagre, aunque mi consejo es que la rebajes con agua tibia.

 

Bicarbonato

 

Haz una pasta espesa mezclándolo con un poco de agua y ponla sobre la superficie de las uñas. Deja que actúe 2-3 minutos y luego aclara muy bien. Si quieres, antes de aclarar puedes darte un pequeño masaje en la uña para que actúe a modo de peeling

 

El bicarbonato reseca muchísimo la piel, por lo que no debería estar en contacto directo con los dedos (ni con las cutículas), que no quede ningún resto después de aclarar y que apliques una crema o un aceite que hidrate y nutra las uñas y la piel de alrededor. 

 

Bicarbonato y lima

 

Aceite del árbol del té

 

Si tienes las uñas amarillas por hongos o por una infección bacteriana, lo primero que deberías hacer es consultar con tu médico. Puedes consultarle si la parece oportuno tratarlas con una o dos gotas de aceite del árbol del té diluidas en un aceite vegetal (oliva, almendra, jojoba, coco...). 

 

Este aceite funciona muy bien como antifúngico y antibacteriano. De hecho, después de haber andado sin calzado en una zona húmeda y transitada (que no deberías hacer nunca sin chanclas), puedes intentar prevenir los hongos si te frotas las pies con una o dos gotas (no más) mezcladas con una crema o con aceite. El aceite de orégano también funciona para este fin. 

 

Lo que no deberías utilizar

 

Lejía

 

Es una forma de matar moscas a cañonazos. No es tan efectiva como puede parecer y terminarás con las uñas y la piel de los dedos dañada. Incluso puedes llegar a tener quemaduras. Así que, por favor, nada de meter las uñas en un bol con lejía, ni tampoco aplicada con un algodón. 

 

Pasta de dientes blanqueante

 

Hay quien recomienda poner un poco en cada uña y frotar con un cepillo. Y no es una buena idea. La pasta de dientes blanqueante está formulada para eso, para los dientes, no para las uñas. Es un producto abrasivo que puede resecar y dañar tanto las uñas, como las cutículas o la piel de los dedos. 


¿Tienes algún truco para acabar con el color amarillento de las uñas? Por favor, si es así compártelo, nos encantará conocerlo.

 

 

Post relacionados:

Cómo Tener unas Uñas Fuertes y Sanas 

18 Consejos para Cuidar Tus Uñas (I)

18 Consejos para Cuidar Tus Uñas (II)

Consejos para Elegir el Esmalte de Uñas con Acierto

Cómo Conseguir un Esmaltado de Larga Duración 

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Evitar y Tratar las Uñas Amarillentas fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Consejos para evitar y tratar las uñas amarillentas by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

25 marzo, 2020

Consejos para Elegir el Esmalte de Uñas con Acierto

¿Te maquillas las uñas habitualmente? Si es así, te habrás dado cuenta que no todas las lacas son iguales. Hay algunas que quedan perfectamente sobre las uñas, que secan rápido, que duran una barbaridad con brillo y sin descascarillarse... Y otras... que son un desastre.


En el segundo caso arruinarás tu manicura, porque no quedará todo lo pulcra que deseas. Perderás tiempo, porque la pintura tardará mucho en secarse y tardarás mucho en retirarla. También perderás dinero, porque probablemente termines tirando la botellita a la basura. Y, sobre todo, puedes poner en riesgo tu salud.


Si quieres acertar a la hora de escoger tu esmalte de uñas, sigue leyendo, porque encontrarás consejos que espero que te sean útiles.


Consejos para elegir el esmalte de uñas con acierto


Etiquetado y componentes


Lee la etiqueta del esmalte. Si no está escrita en español, no tiene la indicación de que está fabricado según las normas de la Comunidad Europea, si no lleva el etiquetado requerido en España y en la UE o si te produce algún tipo de desconfianza, no lo compres.


Si quieres cuidar tu salud, puedes encontrar en el mercado esmaltes libres de tóxico como formaldehído, alcanfor, ftalatos...


La calidad


Aunque te pueda parecer que un esmalte de uñas, aunque sea de mala calidad o esté en mal estado no puede poner en riesgo tu salud, lamento decirte que te equivocas.


Elige esmaltes de uñas de calidad y que cumplan con todas las normativas de la UE. Esto no significa que tengas que gastar mucho dinero, desde luego, pero sí que elijas marcas fiables y reconocibles. 


Esmaltes de uñas en rosa claro y rosa oscuro


Mucho cuidado con algunos productos que se venden en bazares y mercadillos, porque no siempre cumplen la normativa y pueden ponerte en riesgo.


Lo barato sale caro. Así que evita los productos que se venden en bazares y mercadillos muy baratos, pero de marcas desconocidas o que puedan ser falsificaciones.


Inversión, no gasto


Es mejor invertir dinero en una buena base y en un buen top coat y/o un brillo, que comprar montones de lacas de uñas de mala calidad. 


Procura no comprar esmaltes de uñas sin ton ni son, porque se terminarán estropeando. Hay marcas que tienen envases mini, que te permitirán cambiar de color con frecuencia, terminando el envase en un tiempo razonable.


Características


La calidad de un esmalte también tiene que ver con su duración. Una laca de uñas que se descascarilla enseguida o que pierde brillo rápidamente no compensa en absoluto, sea barata o sea cara.


Mujer abriendo una botellita de esmalte de uñas con un fondo de flores de acuarela detrás


El tiempo de secado también es algo a tener en cuenta. Cuanto más rápido seque, menos posibilidades hay de que las estropeas mientras finaliza el proceso y, por otra parte, cada vez tenemos menos tiempo para perderlo esperando a que la laca de uñas se seque.


El desmaquillado de las uñas debe ser fácil, rápido y limpio. Si necesitas mucho quitaesmaltes y mucho algodón y si te mancha mucho los dedos durante el proceso, el esmalte no tiene la calidad apropiada. 


Mujer eliminando la laca de uñas con un disco de algodón


El color, mejor según tu tipo de piel


Lo mismo que a la hora de comprar tu base de maquillaje, tu blush, tus sombras o tus labiales, también debes tener en cuenta el tono de tu piel para comprar tus lacas de uñas. Un color mal elegido puede afear tus manos y tu manicura de forma notable. Incluso puede hacerte parecer enferma o desaliñada.


Pieles claritas


Los tonos muy oscuros (menos el rojo) no te quedarán demasiado bien. También es importante que los colores sean cubrientes. 


  • Nudes, sobre todo los que tienden a rosa.
  • Beiges y marfiles.
  • Grises.
  • Pasteles.
  • Rosa claro.
  • Melocotón.
  • Rojos, sobre todo los clásicos, pero mejor con matices azulados.
  • Lavandas.
  • Azul marino.


Manicura en color rojo


Pieles medias y oliváceas


Podrás llevar casi cualquier tono de esmalte, menos los dorados y los tejas.


  • Nudes, sobre todo los más neutros.
  • Blancos.
  • Beiges.
  • Grises, sobre todo los ahumados.
  • Rosas claros y medios.
  • Melocotón.
  • Corales.
  • Rojos, tanto los rojos-rojos con un punto anaranjado.
  • Púrpuras y color uva.
  • Azul cielo y azul marino.


Manicura en beige muy claro


Pieles oscuras


Los colores oscuros y vibrantes te quedarán fenomenal. Los colores muy claros no te sentarán bien, porque parecerán desvaídos y tus manos algo enfermizas.


  • Beiges.
  • Caramelo y canela.
  • Tostados.
  • Grises con un toque malva.
  • Rosa brillante y fucsias.
  • Corales intensos.
  • Rojos intensos, como el borgoña.
  • Púrpuras oscuros y berenjenas, pero también los más pastel.
  • Azul cobalto y otros azules intensos.


Manicura en color coral


Edad


Unas manos jóvenes aceptan cualquier color de esmalte, sobre todo si se elige uno que encaje con el color de la piel.


Pero cuando pasan los años, hay que tener cuidado con el tono de laca de uñas que se elige, no porque haya que ceñirse a los clásicos, faltaría más, pero sí que es cierto que hay colores que sientan muy mal y envejecen mucho las manos. Los azules y los verdes remarcarán las venas que las de más de 40 tenemos mucho más marcadas en cuanto a color y relieve. Los amarillos tampoco nos sientan bien, porque le dan un aire enfermizo y triste a las manos.


Tendencias, ¿sí o no?


El color de la laca de uñas es una de las formas más fáciles y económicas de seguir las tendencias, porque con un par de capas de esmalte y unos minutos de secado puedes darle un toque actual a tu look. Pero eso no significa que tengas que adoptar esas tendencias si no encajan con tu tono de piel, con la forma de tus uñas o con tu propio estilo. Así que te aconsejo que adaptes lo que se lleva a ti y no al contrario.
 

Manicura con uñas largas, afiladas y con nail art


Atrévete


En mi caso suelo ser bastante fiel a ciertos colores y estilos, pero de vez en cuando sí que me gusta probar algo más arriesgado. Eso me sirve para cambiar y para adoptar nuevos colores o reafirmarme en los que me hacen sentir cómoda.


Creo que es importante alcanzar un equilibrio entre lo que es tu sello personal y los colores y estilos nuevos.


Con estos consejos podrás comprar los mejores esmaltes de uñas para embellecer tus manos. 





Post relacionados:

La Base: Imprescindible para una Manicura Perfecta y Duradera
Cómo Conseguir un Esmaltado de Larga Duración
Cómo Tener unas Uñas Fuertes y Sanas


La primera vez que apareció el post Consejos para Elegir el Esmalte de Uñas con Acierto fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Consejos para elegir el esmalte de uñas con acierto by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.