Mostrando entradas con la etiqueta limón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limón. Mostrar todas las entradas

14 mayo, 2025

Usos del Limón para Limpiar, Desinfectar y Aromatizar Tu Hogar

¿Para qué sueles utilizar el limón en casa? ¿Para darle un toque refrescante a las infusiones? ¿En agua tibia por las mañanas para apoyar tus sistemas digestivo e inmune y aprovechar sus propiedades antioxidantes? ¿Como complemento en los refrescos y otras bebidas? ¿Para cocinar? 

 

Aunque sus usos van mucho más allá de la bebida o la comida, y es que este cítrico es muy útil para limpiar, desinfectar y aromatizar tu hogar. ¿Quieres conocer estos usos? Pues sigue leyendo, que te lo cuento... 


Usos del limón para limpiar, desinfectar y aromatizar tu hogar

 

Limón entero o una mitad

 

Para limpiar el rallador. Lo único que tienes que hacer es frotar la fruta sobre el rayador hasta que retires cualquier resto de suciedad. Luego sólo tendrás que lavarlo con agua y jabón, aclararlo completamente y dejarlo secar. 

 

Colócalo en las zonas en las que aparezcan insectos, porque suele funcionar como repelente. 

 

Limón cortado en rodajas o en mitades + agua

 

Es la forma perfecta (y económica) de limpiar, desinfectar y desodorizar el microondas.

 

Con estos ingredientes podrás eliminar los malos olores en casa, especialmente en la cocina.  

 

Limón cortado en mitades en agua


Jugo de limón

 

Para hacer desaparecer las manchas de óxido, fruta y chocolate de la ropa. Aunque te recomiendo que pruebes antes en una pequeña zona que no se vea en la prenda antes de tratar toda la mancha.  

 

Diluido en agua y en un spray es perfecto para acabar con la cal de mamparas (ojo con las que tienen tratamiento, porque puedes dañarlo), escurridores y griferías (prueba antes con cuidado en una pequeña zona, para comprobar que el ácido no las ataca).  También puedes utilizarlo para dejar los rieles de la mampara de la ducha o de las ventanas libres de moho.

 

Si pones unas gotas de zumo de limón en el agua que uses para fregar puede ayudarte a repeler insectos. 

 

Si pones el zumo de 1/2 limón en un cazo junto con agua y especias (clavo, laurel, canela en rama...) y dejar que hierva varios minutos eliminarás el mal olor de la cocina y perfumarás el resto de tu hogar. 

 

Añade unas gotas al detergente que uses para lavar la vajilla y aumentarás su poder desengrasante.


Cáscara

 

Para eliminar el mal olor del cubo de la basura.  

 

Si pones cáscara de limón, vinagre blanco y agua, tendrás un excelente limpiador para tu hogar. 


Con la cáscara tanto del limón como de la naranja, puedes conseguir un estupendo y natural ambientador para tu hogar. 


Cuarto de limóń y cáscara al lado

 

Limón cortado a la mitad + bicarbonato de sodio

 

Con ellos podrás eliminar la grasa de planchas, sartenes y vajillas. Aunque debes tener mucha precaución con las que tengan recubrimiento antiadherente o las vajillas muy delicadas. En estos casos no frotes demasiado o incluso no uses este truco.

 

Te servirán para limpiar el interior del horno.

 

Podrás dejar impolutos y brillantes el fregadero o los sanitarios.

 

Con ellos quitarás fácilmente las manchas de óxido.  

 

Como blanqueante para la ropa, en lugar de la lejía. Exprime varios limones (la cantidad dependerá del número y el tamaño de las prendas). En este caso, tendrás que añadir agua tibia y dejar al ropa en remojo bien estirada en el barreño. Aclara y lava del modo habitual. 


Limones cortados en mitades junto a un recipiente con sal y un ramillete de tulipanes


Limón cortado a la mitad + sal gruesa

 

Te servirán para limpiar y desinfectar la tabla de cortar o las cucharas de madera. 

 

Con estos ingredientes eliminarás las manchas y la grasa de los táperes. 

 

Como has podido comprobar, un simple limón puede ser tu mejor aliado en el hogar, porque es eficiente, económico y seguro, además de dejar un agradable aroma cuando lo uses. 

 




Post relacionados: 

5 Estupendos Limpiadores que Tienes en tu Despensa y Tu Botiquín

Cómo Usar el Vinagre para Limpiar Todo Tu Hogar 

Ten Mucho Cuidado con las Mezclas de Productos de Limpieza 

Trucos para Eliminar la Grasa de Tu Cocina

 

La primera vez que apareció el post Usos del Limón para Limpiar, Desinfectar y Aromatizar Tu Hogar fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Usos del limón para limpiar, desinfectar y aromatizar tu hogar © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

30 septiembre, 2024

Bonito con Limón y Almendras

Lo reconozco, me encanta cocinar con todo tipo de frutas, especialmente con cítricos, y más todavía si se trata del limón. Y es que en casa lo tomamos a diario: con agua tibia en ayunas, con caldo, con infusiones y con todo tipo de platos dulces y salados. Aunque tampoco le decimos no a las limas, las mandarinas o las naranjas (cuando estas dos últimas son de temporada, claro). 


Y el limón también va a ser parte fundamental de la receta que comparto contigo en este post: bonito con limón y almendras. Es un plato rico y fácil de hacer, con el que disfrutar de el pescado, de unos frutos secos tan estupendos como las almendras... y del limón.


Espera un segundo, que me pongo el delantal y nos vamos a la cocina...


Bonito con limón y almendras


Ingredientes

 

1 pieza de bonito

1 cebolla mediana

1/4 puerro

2 limones

1 lima

1 puñado de almendras marcona crudas 

Almendra molida

Vino blanco 

Alga nori en copos

1 pizca de lima en polvo

1 pizca de nuez moscada

1 pizca de canela

Pimienta blanca

Sal 


Notas sobre los ingredientes


Si no es temporada de bonito, puedes sustituirlo por atún.


Persona cortando bonito


En caso de que no tengas lima fresca y/o en polvo a mano, puedes prescindir de ella, aunque le aporta un toque fresco y chispeante muy agradable. 

 

Si no puedes consumir frutos secos o no tienes almendras a mano, puedes prescindir de ellas sin problema. Para espesar la salsa puedes emplear cualquier otro ingrediente de tu preferencia, desde harina de maíz a psyllium.


Almendras

 

Las algas no son imprescindibles, pero lo cierto es que potencian el sabor del pescado, además de tener unas propiedades nutricionales interesantes. 

 

No te excedas con la lima en polvo, la nuez moscada o la canela, porque con una pizca es suficientes.


Materiales

 

Exprimidor

1 sartén 

 

Preparación

 

Corta la cebolla y el puerro en cuadraditos y resérvalos. 

 

Lava, seca y exprime los 2 limones y la lima. Ralla un poco de piel de ambos cítricos.


Limones

 

Tuesta las almendras en una sartén mediana. Una vez que estén a tu gusto, sácalas. 

 

Sella el bonito en la misma sartén con un chorrito de aceite de oliva. Retíralo.

 

Dora la cebolla y el puerro sin cambiar de sartén. Cuando esté lista, añade el zumo de limón, las algas y las especias.  

 

Incorpora el bonito a la cebolla y también el vino blanco, el zumo y las ralladuras de limón y el de lima y deja que el pescado termine de cocinarse y que se evapore el alcohol del vino. 


Bonito con limón y almendras

 

Espesa un poco la salsa con almendra molida. 

 

Y ya tienes el pescado listo para comer, que es una especie de escabeche de lo más sabroso y original. 


Bonito con limón y almendras

 

Puedes acompañarlo con arroz integral, avena o trigo sarraceno en grano para aprovechar la salsa y completar el plato.


 

Post relacionados:

Cómo Saber Si el Pescado Está Fresco

Motivos para Comprar los Alimentos Frescos en un Mercado Local

Salmón Marinado con Limón y Lima

Atún con Cítricos

Palometa a la Naranja

 

La primera vez que apareció el post Bonito con Limón y Almendras fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Bonito con limón y almendras by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

02 noviembre, 2022

Salmón Marinado con Limón y Lima

Hoy quiero compartir contigo una receta realmente fácil, rica... y que no necesita que enciendas la cocina o el horno. Algo que se agradece teniendo en cuenta el precio de la energía.


Se trata de salmón marinado con limón y lima. Una forma distinta de disfrutar de este pescado saludable y delicioso. El salmón es fuente de proteínas de alto valor biológico, aporta ácidos grasos omega 3, vitamina A, vitaminas del grupo B (B1, B3, B6, B9 y B12),vitamina D, vitamina E, triptófano, potasio, magnesio, fósforo, yodo... Todos estos nutrientes ayudan a mejorar tu salud cardiovascular y la de tus huesos, protege tus articulaciones, mejora tu función cerebral, protege tu salud ocular, reduce la inflamación y ayuda a tener una piel más bonita y saludable, entre otros muchos beneficios. Y además aporta pocas calorías a pesar de ser un pescado graso, rondando las 200 kcal/100 gr.

 

Y el limón y la lima, otros de los ingredientes, también tienen propiedades que los convierten en un alimentos no ya interesantes, sino imprescindible. De todos es bien sabido que aportan vitamina C, pero también B y minerales como el potasio, el calcio, el magnesio o el selenio. Mejoran la digestión, son antioxidantes, estimulan las secreciones biliares, contribuyen a fortalecer el sistema inmunitario, ayudan a absorber el hierro de los alimentos...

 

Juntos los tres, salmón, limón y lima, son ricos y muy saludables, además de tener un sabor delicioso. ¿Me acompañas a preparar este plato? 

 

Salmón marinado con limón y lima

 

Ingredientes

 

500 gr. de salmón fresco

1 limón grande o 2 pequeños

1 lima

Pimienta blanca

Eneldo

Sal

Estevia 


Notas sobre los ingredientes


Esta receta la puedes hacer con cualquier tipo de pescado que tenga una carne firme. 

 

El salmón lo puedes preparar en filetes o en dados pequeños, según prefieras. Si vas a hacerlo en filetes, te aconsejo que le pidas al pescadero que te lo prepare. Sus herramientas y su pericia suelen ser mucho mayores que los de cualquiera de nosotros.

 

Salmón junto a un cuchillo y hierbas aromáticas

 

Si vas a congelarlo una vez preparado, no hace falta que lo congeles para evitar el anisakis. Pero si lo vas a consumir en pocos días, conservándolo en la nevera, congélalo antes de preparar el ceviche. Procura dejarlo en el congelador al menos 5 días si tu congelador alcanza temperaturas que no lleguen a los -20ºC. Si no te lo ha preparado el pescadero, te recomiendo que no termines de descongelarlo del todo antes de filetearlo, porque te resultará mucho más fácil hacerlo. 

 

En caso de que no tengas lima o no te guste, utiliza únicamente limón. En todo caso, los cítricos deben estar recién exprimidos. No uses jugo de limón envasado, por favor, porque el resultado no será el deseado. 

 

Lima y limón sobre una tabla de cortar

 

En caso de que no te guste la pimienta y/o el picante, no hace falta que la uses en la receta. Si lo que no te agrada es la pimienta, pero sí el picante, puedes añadirle cualquier otra especia que le aporte este sabor.

 

Puedes prescindir del eneldo si no te agrada o cambiarlo por otra especia o hierba aromática de tu gusto.

 

Si te apetece que tenga un ligero sabor dulce, como en el caso del salmón ahumado, puedes ponerle una puntita de una cucharita de café de estevia pura (la de color verde, que se presenta molida y sin otros ingredientes). También puedes utilizar otro edulcorante, azúcar o miel. 


Materiales


Un recipiente con tapa en el que puedas colocar el salmón bien repartido, sin que queden unos filetes o dados encima de otros, para que todo el pescado se cocine bien con el limón y la lima.

Un plato o bandeja que puedas utilizar como peso sobre el salmón.

Un exprimidor.

Papel film. 


Preparación


Exprime el limón y la lima, cuela la pulpa y reserva el jugo.

 

Coloca en un recipiente los filetes o dados de salmón, repartiéndolos bien en su fondo.

 

Cubre el salmón con el zumo de limón y lima. Si ves que no llega a taparlo, exprime otro limón y añádelo.

 

Salmón marinado con lima y limón

 

Espolvorea el eneldo, la sal, la pimienta y la estevia, procurando que llegue a todo el pescado.

 

Pon un papel film sobre el salmón y coloca encima un peso para que la carne se mantenga sumergida.

 

Salmón marinado con lima y limón
En este caso he utilizado una tabla de pizarra como peso

 

Déjalo reposar en el frigorífico 1 hora, dale la vuelta y déjalo de nuevo en frío 1 hora más. Puedes dejarlo menos tiempo, si quieres que el resultado sea menos ácido, aunque nunca debería ser menos de 30 minutos para que el pescado se cocine con el ácido.

 

Escúrrelo bien y guárdalo en la nevera en un recipiente que cierre herméticamente hasta que lo consumas, o envásalo al vacío y congélalo para usarlo cuando lo necesites.

 

Salmón marinado con lima y limón

 

Puedes utilizarlo en ensaladas, con pasta, en canapés o como proteína para el desayuno o la merienda. En casa preparamos unas tostas con pan de lentejas rojas (o pan de arroz o tortitas de arroz y quinoa) y con aguacate (machacado con limón, sésamo tostado, pimienta negra y sal), y está realmente delicioso.

 

¡Que lo disfrutes!


 

Post relacionados:

Pasta de Trigo Sarraceno con Salmón Ahumado, Calabacín y Limón

Cómo Saber Si el Pescado Está Fresco

Cómo Congelar los Alimentos Adecuadamente 

Evita las Intoxicaciones Alimentarias en Tu Cocina 

Trucos para Cocinar de Forma Más Ligera

 

La primera vez que apareció el post Salmón Marinado con Limón y Lima fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.

 

Licencia de Creative Commons
Salmón marinado con limón y lima by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

01 noviembre, 2017

Flores de Naranja y Limón para Perfumar Tu Casa

Los ambientadores comerciales para tu hogar, a pesar de sus atractivos aromas, no son saludables. Algunos de ellos contienen sustancias potencialmente cancerígenas, tóxicas o que alteran el sistema hormonal. Y sus efectos empeoran si utilizan calor para dispersar el perfume.


¿Quiere decir eso que no se puede utilizar ningún sistema para que la casa huela bien? En absoluto. Puedes emplear diferentes medios para conseguirlo.


Flores de naranja y limón para perfumar tu casa


Cómo lograr que tu casa tenga un agradable aroma


Algunos trucos para que tu casa esté libre de malos olores puedes hacer lo siguiente:


  • Ventilar la casa todos los días, procurando hacer corriente. Deja las ventanas abiertas durante al menos 20-30 minutos (en invierno el tiempo que te sea posible, evitando que baje mucho la temperatura de tu hogar), permitiendo que se renueve todo el aire.


  • Limpia la casa con frecuencia, incluso el polvo. Y, por supuesto, procura utilizar productos lo más respetuosos posibles con tu salud y con el medio ambiente. Una limpieza deficiente implica malos olores.


  • Saca la basura con frecuencia para que no se acumulen aromas desagradables en casa. Si no puedes sacarla todos los días al contenedor, al menos déjala bien cerrada y en una zona ventilada. 


  • No fumes dentro de tu hogar. Si vas a hacerlo utiliza terrazas y ventanas, así evitarás que los malos humos entren en casa. O mejor aún, déjalo si puedes, de ese modo no tendrás que preocuparte de dónde fumas.


  • Ten plantas naturales que te ayuden a purificar el aire. Algunas que te pueden ayudar: cinta (Chlorophiytum comosum), espatifilo (Spathiphyllum wallasii), ficus robusta (Ficus elastica), helecho (Asplenium nidus o Neprholepis exaltata) hiedra común (Hedera helix), palmera bambú (Chamaedorea seifrizzi), palmera china (Raphis excelsa), photo o poto (Epipremnun pinnatum), sanseviera, tronco del Brasil (Dracena fragans massageana), etc. 


Sanseviera
La sanseviera es una de las plantas que te ayudan a purificar el aire de tu casa


  • Utiliza aceites esenciales biológicos para los quemadores o para impregnar algodones o textiles que puedan ir desprendiendo sus aromas. También puedes emplearlos para hacer pulverizadores aromáticos naturales con agua y alcohol. 


  • Emplea elementos naturales que absorban los malos olores y/o desprendan aromas agradables: flores secas (pétalos de rosa, flores de lavanda...), hojas (eucalipto, laurel...), varitas de canela, clavos (especia), membrillos, manzanas verdes...


  • El té especiado también es un estupendo aromatizante natural. Puedes utilizar las bolsitas, tal cual, o colocar la infusión en difusores o recipientes humidificadores de cerámica (de los que se ponen en los radiadores). 


  • Y, por supuesto, no te olvides de los cítricos. Limones, limas, naranjas, bergamotas y mandarinas son ideales para perfumar tu casa. 


En este post quiero darte una idea para aprovechar las cáscaras de tus cítricos para dejar tu hogar con un agradable aroma, de una forma saludable y de lo más económico.


Flores de cítricos


Cómo hacerlas


Para hacer las flores de cítricos lo único que necesitas es un pelador o un cuchillo que corte muy bien y mucha pericia y paciencia.


Flores hechas con peladuras de naranja con un pelador

Flores hechas con peladuras de limón con un pelador


Procura retirar la piel del cítrico de un único corte, evitando la zona blanca de la fruta. La parte que contiene los aceites aromáticos es la que tiene color, y es justamente esa la que necesitamos para perfumar. Cuando te vayas a comer la fruta retira la parte blanca, para que no te amargue.


Enrolla la piel sobre sí misma formando una flor. Puedes doblar ligeramente los bordes exteriores para que la flor se parezca más a una natural.


Dónde usarlas


Puedes colocar estas flores en cuencos, cestas y bandejas por cualquier lugar de la casa. No son sólo aromáticas, si las colocas de una forma estética también son decorativas.


También puedes colocarlas en bolsitas de organza o en pañuelos de tela para perfumar armarios y cajones.


Bolsita de organza con flores de naranja, clavo y canela para los armarios

Bolsita de organza con flores de limón, clavo y canela para los armarios


Más...


Si quieres alargar el aroma de los cítricos, cuando comiencen a secarse puedes añadirles unas gotas de aceites esenciales biológicos de las mismas frutas.


Flores de cítricos para perfumar la casa
 
Ten mucho cuidado de que les salga moho. Si tienen mucha humedad, las flores de cítricos pueden ponerse mohosas. Si es así, deséchalas inmediatamente. Vigílalas hasta que se sequen completamente, puesto que al secarse ya no se generará moho.


Si quieres darle un plus al aroma de las flores de cítricos, añade en los recipientes o las bolsas elementos como la canela o el clavo, ya que son fragancias que encajan perfectamente con las fragancias de estas frutas.


Me da en la nariz que este post te puede ser útil...





Post relacionado:

Perfumar la Casa de Forma Natural (I)
Perfumar la Casa de Forma Natural (II)


La primera vez que apareció el post Flores de Naranja y Limón para Perfumar Tu Casa fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Flores de naranja y limon para perfumar tu casa by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

21 octubre, 2015

Cómo Limpiar el Horno Bien y Sin Tóxicos


Limpiar el horno es una tarea ingrata, para que nos vamos a engañar. Y si a eso le añadimos productos químicos agresivos, la cosa empeora. Por mucho que estos limpiadores se empleen con mascarilla o con la ventana abierta, resulta un auténtico suplicio respirar esos vapores al mismo tiempo que se frota hasta la extenuación.

 
Y qué decir de lo que la mayoría pensamos al limpiar con esos productos: que si se queda algún residuo de esos tóxicos en el horno, por muy bien que aclaremos, pasarán a la comida.

 
Cada vez me apetece más usar productos naturales, ya sea a la hora de comer, de cuidar mi piel o de limpiar. Por eso aquí te traigo algunos trucos que te ayudarán a limpiar el horno de forma más natural y respetuosa con tu salud, además de efectiva. Además, estos trucos suponen un ahorro para tu bolsillo.

 
Aquí tienes los trucos. ¿Tienes preparados los guantes?


Cómo limpiar el horno de forma eficiente y sin tóxicos


En general

 
Cocina con poca grasa y a una temperatura baja. Así salpicará menos grasa y el horno se ensuciará menos.


Pon papel de horno en la bandeja del horno, así evitarás que la grasa y los restos de comida se peguen. Luego sólo tendrás que retirar el papel y lavarás mucho más fácilmente la bandeja. El papel de aluminio también sirve, aunque puede rayar la bandeja.


No dejes que se ensucie demasiado. Procura limpiarlo bien después de cada uso. Cuanto más se resequen la suciedad y la grasa en el horno, más difícil será eliminarlas.

 
No utilices elementos abrasivos para la limpieza de paredes y resistencias: estropajos de aluminio, cepillos con cerdas muy ásperas, productos en polvo y muy corrosivos...


Guantes de cocina
Siempre que puedas, limpia con guantes
Utiliza siempre guantes. Aunque los productos que te propongo son más o menos naturales, el contacto continuado puede ser abrasivo para tu piel. Además, los guantes te protegerán en caso de que roces con alguna zona afilada o cortante. 

 
Procura limpiar el horno en caliente. No quiere decir que te tengas que quemar, por supuesto, pero sí que tenga una cierta temperatura para facilitar la limpieza. El calor hará que la grasa y la suciedad se despeguen mejor de la superficie.


Por cierto, para templar el horno antes de limpiarlo, hazlo con la puerta del horno cerrada. Si la abres, todo el calor irá hacia arriba y es fácil que los muebles o superficies que estén en la zona superior del horno se deterioren. 


Antes de limpiar, retira las migas y limpia con un trozo de papel de cocina la grasa y la suciedad más visible. Así facilitarás la limpieza posterior.


Si lo que se ha caído en el horno es líquido, retira la mayor parte poniendo sal para que absorba toda la humedad posible. Luego sólo tendrás que eliminar la pasta que se habrá formado con un poco de papel de cocina. 


Limpia las resistencias sólo con una bayeta ligeramente humedecida. 


Acuérdate de sacar todos los elementos removibles del horno antes de limpiarlo y lávalos aparte. Déjalos secar bien antes de volverlos a introducir en el horno.


Con bicarbonato y agua


BicarbonatoMezcla bicarbonato de sodio con agua del grifo, con un proporción aproximada de 1 cucharada sopera por 200 ml. de agua. 


Puedes aplicarla con una bayeta, aunque es mucho más cómodo introducir la mezcla en un bote con pulverizador. Una vez pulverizada por todo el horno, permite que actúe el bicarbonato y el agua durante un par de horas y luego aclara. Si la superficie interior está muy sucia, deja la mezcla toda la noche en exposición y aclara al día siguiente. 

 
Otra opción es preparar una pasta con bicarbonato y agua y aplicarla dentro del horno, insistiendo en las zonas más sucias. Déjala actuar al menos 2 horas y luego aclara. Si la suciedad es importante, déjalo toda la noche, como en el caso anterior. 


Puedes enriquecer esta pasta con sal, para que la limpieza sea más exhaustiva gracias a su textura granulada, puesto que es más abrasiva. Eso sí, tendrás que tener mucho cuidado al limpiar la pasta, para no rayar el interior. 
 

También puedes añadir vinagre o limón a la mezcla para aumentar su poder limpiador y desodorizante. O aclarar la pasta con agua y vinagre o agua y limón, a tu gusto.

 
Un inconveniente que tiene el bicarbonato es que puede dejar residuos, así que tendrás que esmerarte en el aclarado. Te darás cuenta enseguida si no has aclarado completamente, porque quedarán unas manchas blanquecinas.


Con levadura y agua


Levadura
Mezcla levadura y agua hasta hacer una pasta y aplícala por toda la superficie interior del horno. Déjala actuar un par de horas, más tiempo si la suciedad está muy incrustada. Luego aclara bien con una bayeta y agua del grifo. 


También puedes aclarar con agua mezclada con vinagre blanco, para aumentar la efectividad. Además, el vinagre ayudará a eliminar los malos olores que hayan podido quedar. No te asustes si al vaporizar el vinagre se crea una especie de espuma, es una reacción química (inocua) de la levadura y el vinagre.

 
Este truco funciona a la perfección para limpiar comida pegada de ollas, cacerolas y sartenes.


SalCon sal y agua


Haz una pasta con agua y sal y ponla sobre las manchas de comida pegada o grasa. Déjala reposar un par de horas y luego retírala con una bayeta, pero con cuidado de no rayar las paredes.


Con limón y agua

 
Introduce en un recipiente hondo (apto para el horno) limones partidos por la mitad, con agua a la que habrás añadido el jugo de esos limones. 

 
Limones
Calienta el horno a 280º durante 20-30 minutos, deja templar el horno y limpia las superficies. 


Al calentar el agua con el limón se generará un vapor que se pegará a las superficies. Ese vapor llevará consigo el jugo del limón, que es desengrasante, limpiador, desinfectante y desodorizante. Luego sólo tienes que pasar un estropajo suave y/o una bayeta y secar. Si no se ha quitado toda la grasa, utiliza el agua con limón del recipiente para darle una segunda pasada y luego aclara. 

 
Este truco también es perfecto para el microondas. 


¿A que ahora ya no te da pereza poner el horno en marcha?





Post relacionados:    

Trucos para Ahorrar en Productos de Limpieza
Cómo Limpiar el Teclado del Ordenador Sin Dañarlo  
10 Consejos para Limpiar Tus Dispositivos Móviles  
Trucos para Mantener y Limpiar el Terciopelo  
Cómo Limpiar y Mantener el Charol

19 agosto, 2015

Cómo Blanquear las Tazas Amarillentas

¿Quién no ha ido a sacar una taza de cerámica o de porcelana del armario y se ha encontrado con que estaba de color amarillento? Y quien dice una taza, dice un plato o una ensaladera. Aunque lo malo no es encontrársela, sino ver que ese color tan feo no se elimina con los lavados, sobre todo a mano.


Esto puede suceder porque lleva mucho tiempo sin uso o porque utilizamos el recipiente para contener bebidas o alimentos que tintan o manchan: infusiones, café, zumos de frutas de color oscuro, salsa de tomate, etc.


En mi caso las tazas acaban amarilleando por las infusiones que tomamos en casa a cualquier hora del día. 


Y me da mucha rabia, porque las tazas parecen sucias, aunque no lo estén.


Taza de porcelana amarillenta por el uso


Por eso me decidí a hacer alguno de mis experimentos para conseguir blanquear las tazas. Me planteé qué productos utilizar y me decidí por los clásicos del blanqueamiento: el bicarbonato, el limón, el agua oxigenada y la lejía. Esta última de uso alimentario, porque a pesar de los lavados y aclarados posteriores al tratamiento, me daba cierto respeto que pudiese quedar algún resto, corriendo el peligro de ingerirlo.


Lejía, agua oxigenada, bicarbonato y limón


Para ver cuál sería más eficaz, probé un truco en cada taza.


Y el resultado del experimento fue...




Truco 1.-  Bicarbonato + agua


Taza tratada con bicarbonato y aguaMezclé 1/2 taza de bicarbonato con agua del grifo hasta lograr una pasta densa. Froté con ella la taza, insistiendo en el interior y en las zonas exteriores que también estaban amarillas: el fondo y el asa, justo donde se junta con la taza.


Le dediqué un rato, hasta que me pareció que la fricción había hecho su labor. Luego dejé reposar la taza durante aproximadamente 1/2 hora, con la pasta adherida en las zonas más difíciles para que blanquease y terminase de absorber los restos de té.  


Luego lavé con detergente para vajillas y aclaré bien. 


El resultado: bastante bueno, se quitaron casi todas las manchas y la taza quedó muy brillante. Pero tengo la sensación de que el resultado no fue por el poder limpiador y absorbente del bicarbonato, sino por la fricción de la pasta contra la taza.


Truco 2.- Bicarbonato + limón


Taza tratada con bicarbonato y limónHice la misma pasta que en el caso anterior, pero añadiéndole un chorro de zumo de limón (natural), para aprovechar que el ácido del limón blanquea bastante. La apliqué de la misma forma y también la dejé en exposición durante 1/2 hora. También terminé con el lavado habitual con estropajo y detergente.


El resultado: similar al del bicarbonato con agua. Quizás, para mi sorpresa, la limpieza y el blanqueamiento de la taza fue peor que en el caso anterior.


Truco 3.- Agua oxigenada + agua


Taza tratada con agua oxigenada y agua del grifoMezclé 1/2 taza de agua oxigenada con 1/2 taza de agua del grifo e introduje la taza en la mezcla durante 1/2 hora.  


Posteriormente lavé muy bien con detergente y aclaré.


El resultado: no demasiado satisfactorio. Si quedó algo más blanca, pero no terminó de irse el tinte de las infusiones.


Truco 4.- Lejía de uso alimentario + agua


Taza tratada con lejía y agua del grifoMezclé 1/2 taza de lejía de uso alimentario y 1/ taza de agua del grifo. Dejé la taza sumergida en la mezcla durante 1/2 hora.


Luego lavé la taza con detergente para vajillas y estropajo e hice un aclarado exhaustivo.  


El resultado: el mejor de todos. La taza quedó sin restos de manchas amarillentas, brillante y perfecta. Y sin frotar apenas a la hora de lavar.


Las pruebas del delito...


Resultado de la taza blanqueada con lejía alimentaria

 
Por eso, a partir de ahora me quedo con el truco de la lejía para blanquear la porcelana y la cerámica de color blanco. ¿Cuál prefieres tú?




Post relacionados:

Cómo Limpiar Fácilmente la Comida Pegada
Usos del Agua Oxigenada: Desinfectar la Tabla de Cortar
Usos del Agua Oxigenada: Desinfectar el Cepillo de Dientes
Cómo Limpiar Bien Cepillos y Peines
Trucos Sencillos para Limpiar la Plata
14 Trucos para Evitar el Mal Olor en Tu Ropa Deportiva