Mostrando entradas con la etiqueta trucos de limpieza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trucos de limpieza. Mostrar todas las entradas

14 mayo, 2025

Usos del Limón para Limpiar, Desinfectar y Aromatizar Tu Hogar

¿Para qué sueles utilizar el limón en casa? ¿Para darle un toque refrescante a las infusiones? ¿En agua tibia por las mañanas para apoyar tus sistemas digestivo e inmune y aprovechar sus propiedades antioxidantes? ¿Como complemento en los refrescos y otras bebidas? ¿Para cocinar? 

 

Aunque sus usos van mucho más allá de la bebida o la comida, y es que este cítrico es muy útil para limpiar, desinfectar y aromatizar tu hogar. ¿Quieres conocer estos usos? Pues sigue leyendo, que te lo cuento... 


Usos del limón para limpiar, desinfectar y aromatizar tu hogar

 

Limón entero o una mitad

 

Para limpiar el rallador. Lo único que tienes que hacer es frotar la fruta sobre el rayador hasta que retires cualquier resto de suciedad. Luego sólo tendrás que lavarlo con agua y jabón, aclararlo completamente y dejarlo secar. 

 

Colócalo en las zonas en las que aparezcan insectos, porque suele funcionar como repelente. 

 

Limón cortado en rodajas o en mitades + agua

 

Es la forma perfecta (y económica) de limpiar, desinfectar y desodorizar el microondas.

 

Con estos ingredientes podrás eliminar los malos olores en casa, especialmente en la cocina.  

 

Limón cortado en mitades en agua


Jugo de limón

 

Para hacer desaparecer las manchas de óxido, fruta y chocolate de la ropa. Aunque te recomiendo que pruebes antes en una pequeña zona que no se vea en la prenda antes de tratar toda la mancha.  

 

Diluido en agua y en un spray es perfecto para acabar con la cal de mamparas (ojo con las que tienen tratamiento, porque puedes dañarlo), escurridores y griferías (prueba antes con cuidado en una pequeña zona, para comprobar que el ácido no las ataca).  También puedes utilizarlo para dejar los rieles de la mampara de la ducha o de las ventanas libres de moho.

 

Si pones unas gotas de zumo de limón en el agua que uses para fregar puede ayudarte a repeler insectos. 

 

Si pones el zumo de 1/2 limón en un cazo junto con agua y especias (clavo, laurel, canela en rama...) y dejar que hierva varios minutos eliminarás el mal olor de la cocina y perfumarás el resto de tu hogar. 

 

Añade unas gotas al detergente que uses para lavar la vajilla y aumentarás su poder desengrasante.


Cáscara

 

Para eliminar el mal olor del cubo de la basura.  

 

Si pones cáscara de limón, vinagre blanco y agua, tendrás un excelente limpiador para tu hogar. 


Con la cáscara tanto del limón como de la naranja, puedes conseguir un estupendo y natural ambientador para tu hogar. 


Cuarto de limóń y cáscara al lado

 

Limón cortado a la mitad + bicarbonato de sodio

 

Con ellos podrás eliminar la grasa de planchas, sartenes y vajillas. Aunque debes tener mucha precaución con las que tengan recubrimiento antiadherente o las vajillas muy delicadas. En estos casos no frotes demasiado o incluso no uses este truco.

 

Te servirán para limpiar el interior del horno.

 

Podrás dejar impolutos y brillantes el fregadero o los sanitarios.

 

Con ellos quitarás fácilmente las manchas de óxido.  

 

Como blanqueante para la ropa, en lugar de la lejía. Exprime varios limones (la cantidad dependerá del número y el tamaño de las prendas). En este caso, tendrás que añadir agua tibia y dejar al ropa en remojo bien estirada en el barreño. Aclara y lava del modo habitual. 


Limones cortados en mitades junto a un recipiente con sal y un ramillete de tulipanes


Limón cortado a la mitad + sal gruesa

 

Te servirán para limpiar y desinfectar la tabla de cortar o las cucharas de madera. 

 

Con estos ingredientes eliminarás las manchas y la grasa de los táperes. 

 

Como has podido comprobar, un simple limón puede ser tu mejor aliado en el hogar, porque es eficiente, económico y seguro, además de dejar un agradable aroma cuando lo uses. 

 




Post relacionados: 

5 Estupendos Limpiadores que Tienes en tu Despensa y Tu Botiquín

Cómo Usar el Vinagre para Limpiar Todo Tu Hogar 

Ten Mucho Cuidado con las Mezclas de Productos de Limpieza 

Trucos para Eliminar la Grasa de Tu Cocina

 

La primera vez que apareció el post Usos del Limón para Limpiar, Desinfectar y Aromatizar Tu Hogar fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Usos del limón para limpiar, desinfectar y aromatizar tu hogar © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

26 febrero, 2025

Consejos para Limpiar un Bolso por Dentro

Los bolsos son probablemente uno de los accesorios más deseados, con el permiso de los zapatos, por supuesto. Probablemente en tu armario tengas más de uno, incluso me atrevo a decir que unos cuantos más. De sport, de vestir, para las fiestas, para el invierno, para el verano, para llevar la tablet o el ordenador, para las escapadas... 


Y seguro que los cuidas, al menos la mayoría de ellos. Evitas que se manchen, les aplicas limpiadores o acondicionadores, los lavas en la lavadora (los que se son aptos para ella), los llevas al zapatero si se les estropea un cierre o un asa, les añades complementos para embellecerlos (atas pañuelos o charms, por ejemplo)... ¿Y el interior? ¿Lo cuidas también? Porque lo habitual es olvidarlo, porque al fin y al cabo tú eres la única persona que lo ve. Aunque también requiere atención, porque al fin y al cabo contiene tus objetos personales y porque la vida útil de ese accesorio también depende de cómo se trata esa zona.


En este post vas a encontrar algunos consejos para limpiar el interior de tu bolso, que creo que te pueden ser útiles. ¿Quieres conocerlos?


Consejos para limpiar un bolso por dentro

 

Antes de nada...

 

Limpia el interior del bolso de forma periódica y también cuando veas que se ha manchado. Periódica significa al menos una vez por temporada, sobre todo antes de guardarlo cuando finalice la estación. Y es que hay quien tira el bolso a la basura 10 años después de haberlo comprado y no lo ha limpiado jamás...


Evita que el forro se manche. Para ello asegúrate de que los cosméticos y los perfumes que lleves en el bolso estén bien cerrados y que no haya la posibilidad de derrames. Si es necesario, guárdalos en una bolsa hermética. En el caso de bolígrafos y plumas, conviene que tengan tapa, que la punta no sobresalga (en caso de ser retráctiles) y que estén en una funda. Comprueba que chicles y caramelos están bien envueltos y ten cuidado con ellos si hace mucho calor, porque algunos se pueden derretir. 


Bolso abierto con todo su contenido fuera

 

Cómo limpiar tu bolso por dentro

 

Vacía completamente el bolso por dentro, incluidos los bolsillos.

 

Antes de limpiar es importante que tengas claro cuál es el material del interior de tu bolso: tela, gamuza, cuero...

 

Sacude el interior para que caigan las pelusas y la suciedad que pueda haber. Si quieres que eliminar cualquier resto que haya podido quedar, puedes utilizar el aspirador con una boquilla estrecha. Y no te olvides del interior de los bolsillos.

 

Si no usas el aspirador, puedes ayudarte de un cepillo para la ropa. 

 

En algunos modelos podrás sacar todo el forro, si es el caso, hazlo para poderlo limpiar mejor.  

 

Si ves que el forro de tela está descosido o tiene alguna zona rota, es el momento de repararlo.


Bolso abierto con su contenido en el exterior

 

Hazte con un paño de microfibra, una esponjita suave o incluso con un calcetín de algodón viejo.

 

Puedes utilizar agua y jabón neutro.

 

También funciona bien el agua con unas gotas de amoníaco perfumado.

 

Incluso las toallitas húmedas son una estupenda herramienta de limpieza para el interior de los bolsos y carteras.

 

Eso sí, evita productos como la lejía o aquellos con una alta concentración de alcohol.

 

En todo caso, mi consejo es que pruebes en una zona que no se vea demasiado, antes de tratar toda la pieza, por si no es el producto adecuado. 

 

Si quieres refrescar el interior del bolso y el forro se puede sacar, una gran idea es utilizar una plancha vertical de vapor. Aunque es importante que tengas cuidado de no tocar el cuero o el material sintético, para que no se estropee con el calor y la humedad.  

 

En el caso de los interiores de cuero, tendrás que utilizar productos de cuidado específico del material: limpiadores, acondicionadores, protectores... También es posible utilizar agua y un jabón neutro, teniendo mucho cuidado de no humedecer en exceso el material. Usa gamuzas o cepillos suaves adecuados para el cuero.


Bolso de cuero abierto de modo que se ve su interior

 

Para los que son de ante o gamuza, usa también productos y cepillos adecuados, incluido el socorrido borrador. En este caso, no utilices nunca agua y jabón, porque es muy probable que se manche o que se decolore.

 

Antes de meter el forro en su interior y/o de volver a poner dentro del bolsos todas tus cosas, debes dejar que se seque completamente, porque si quedan restos de humedad aparecerá moho, mal olor y puede que se dañen los objetos que guardes.

 

En caso de que el interior esté limpio pero tenga mal olor, puedes espolvorear bicarbonato de sodio y dejarlo actuar al menos 24 h. Luego sólo tendrás que sacudirlo bien, pasarle el aspirador o un cepillo y listo. 


Con estos trucos podrás presumir de tu bolsos, también cuando muestres su interior.



Post relacionados:

Trucos para Limpiar y Mantener Tus Bolsos de Piel 

Consejos Infalibles para Organizar Tu Bolso 

Cómo Almacenar y Cuidar Tus Bolsos 

Cómo Limpiar y Mantener Carteras y Monederos

Cómo Limpiar el Interior de los zapatos

Cómo Limpiar y Mantener el Charol

Trucos para Mantener y Limpiar el Terciopelo

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Limpiar un Bolso por Dentro fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Consejos para limpiar un bolso por dentro by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

01 mayo, 2024

8 Trucos Sorprendentes que Te Harán la Vida Mucho Más Fácil

Las tareas domésticas no son las más divertidas, no nos vamos a engañar, además de suponer un tiempo que generalmente no nos sobra. Pero también es cierto que son imprescindibles para que nuestro hogar esté limpio, ordenado, seguro y confortable. 


Por eso es importante contar con trucos para realizar esas tareas de la forma más eficiente posible, lo que implica que sean realmente eficaces empleando el menor tiempo y esfuerzo posible. Y precisamente es lo que quiero compartir contigo en este post: 8 trucos eficaces (y comprobados) que te harán la vida más fácil y que te sorprenderán


¿Te interesa? Pues vamos a ello...


8 trucos sorprendentes que te harán la vida mucho más fácil


Papel celo para etiquetar comida o cosméticos


Etiquetar la comida que congelas o que tienes en la nevera es imprescindible para saber qué es lo que contiene el recipiente, en qué fecha lo has cocinado y/o congelado y cualquier otro dato que pueda ser relevante (si necesita cocción extra, si lleva salsa, etc.). 


✽ También es necesario en el caso de los cosméticos, para saber cuándo lo has abierto y también otra información de interés. 


✽ Pues bien, en mi caso utilizo un método sencillo y muy eficaz: papel celo y un rotulador permanente. El celo evita que escribas directamente en el recipiente o el embalaje, se adhiere muy bien (si la superficie no está húmeda o congelada), se retira fácilmente y facilita la tarea de escribir. 


✽ Eso sí, te recomiendo que utilices un rotulador permanente o indeleble, para evitar que la tinta se borre.


Etiquetado con celo de un táper


Papel de aluminio para facilitar la plancha


✽ Si quieres planchar con más facilidad y que hacerlo te lleve menos tiempo, lo único que tienes que hacer es retirar primero la funda, después forrar la tabla completamente con papel de aluminio, y finalmente poner de nuevo la funda protectora sobre el aluminio. 


✽ El papel de aluminio retiene y refleja el calor, por lo que tendrás, dos superficies que trabajan con ese calor, la plancha y la tabla, lo que multiplica su eficiencia.


✽ Recuerda forrar toda la superficie de la tabla y procura que el papel quede perfectamente liso.


Mujer planchando


Papel de horno para separar porciones a la hora de congelar


✽ Utiliza el papel de horno para separar la comida en raciones y que estas no se peguen entre ellas. Este truco es ideal para separar filetes (de carne, pollo, pavo, pescado...), hamburguesas, rebanadas (de pan, de bizcocho...), rodajas (de embutidos, verduras, frutas...), el aguacate en mitades o cuartos, panes enteros, galletas, magdalenas...





Bicarbonato en lugar de suavizante


✽ El bicarbonato suaviza la ropa, sin apelmazar los tejidos. También sirve para eliminar gérmenes de las prendas y para acabar con los malos olores. Además, el bicarbonato es más respetuoso y seguro para tu piel y la de toda tu familia. Y todo ello a un precio mucho más económico que el suavizante comercial.


✽ Este truco es especialmente útil para eliminar el mal olor de la ropa deportiva


Agua oxigenada para eliminar manchas en tejidos de color blanco


✽ Cuando detectes una mancha sobre un tejido blanco, puedes utilizar agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) para eliminarla. Lo único que tienes que hacer es humedecer un bastoncillo de algodón con agua oxigenada y frotar suavemente la zona hasta que desaparezca. 


✽ Si la mancha es grande, utiliza un paño limpio y suave y ponle unas gotas de agua oxigenada, luego trátala con movimientos circulares, y finaliza pasando un paño humedecido únicamente con agua para retirar cualquier resto que haya podido quedar. En muchos casos no necesitarás lavar la prenda inmediatamente, porque la mancha habrá desaparecido, si no ha sido así, lávala como habitualmente. Por supuesto, antes de utilizar este truco, prueba antes en una parte de la prenda que no sea visible para comprobar que no se daña con el agua oxigenada. 


Cinta de embalar para quitar los pelos de las mascotas


✽ En caso de que tengas mascotas, seguro que vives en armonía con ellas... y con sus pelos. Esos pelos que se pegan en toda tu ropa, desde el abrigo hasta las prendas interiores. Y mira que son difíciles de quitar. Pero si quieres acabar con ellos de una forma rápida y económica, no tienes más que utilizar cinta de la que se usa para embalar. 


✽ Envuelve tu mano con cinta, de modo que la parte adhesiva quede hacia fuera y ve pegando la cinta poco a poco por toda la superficie del tejido. Ve girando la cinta en tu mano cuando el pegamento ya se haya llenado de pelos, hasta que todo el círculo se haya embotado. Si es necesario vuelve a tomar otro trozo de cinta, enróllalo en tu mano y repite la operación hasta que hayas eliminado todos los pelitos. 


Cinta de embalar


Bolsas de té para eliminar el olor del interior de los zapatos


✽ Poner unas bolsas de té dentro de tus zapatos es la mejor forma de eliminar los malos olores, además de reducir la humedad que haya podido quedar retenida después de dejarlos airear antes de guardarlos. 


✽ Lo ideal es que sea té negro, pero procura que sea del más barato que encuentres, porque no es para beberlo. 


✽ Y no te olvides de cambiar las bolsas de té de vez en cuando, para que sigan siendo efectivas. 


Bolsa de té


Cinta gecko para cualquier cosa que quieras sujetar


✽ Se trata de una cinta adhesiva de doble cara que se inspira en los pelillo de las patas del gekko o gecko (un tipo de lagarto pequeño y exótico), que le ayudan a escalar fácilmente, incluso en planos verticales e irregulares. Esta cinta se adhiere en casi cualquier superficie, incluso si están humedad. Además es reutilizable y lavable, lo que es de agradecer. 


✽ La puedes emplear para sujetar los cojines en cabeceros o bancos de madera (sí, también funcionan sobre textiles), para colgar cuadros (siempre en paredes lisas y que no sean extremadamente pesados), para evitar que se muevan las alfombras en el suelo, para fijar las regletas y alargadores eléctricos y que estén más accesibles (en el suelo, en la pata o la parte inferior del tablero de la mesa del despacho, para asegurar los topes de las puertas, incluso puedes poner un trozo pequeño para tapar esas molestas aberturas entre los botones de una blusa o para cerrar un escote excesivo en las prendas superiores que se cruzan en V, o para arreglar de forma provisional un dobladillo que se ha descosido. 


Espero que estos trucos te sean tan útiles como a mi.



Post relacionados:

Cómo Tener la Casa Limpia Si Tienes Mascotas

Trucos para Limpiar el Polvo de Forma Eficiente

Trucos para Secar la Ropa Más Rápido

Trucos para Reducir la Necesidad de Plancha de Tu Ropa

Trucos que Funcionan para Limpiar la Plancha... y los que No

Consejos Definitivos para Ordenar el Cajón de la Ropa Interior

Trucos Sencillos para Ahorrar Agua en Casa


La primera vez que apareció el post 8 Trucos Sorprendentes que Te Harán la Vida Mucho Más Fácil fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


8 trucos sorprendentes que te harán la vida mucho más fácil by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

20 diciembre, 2023

Cómo Limpiar Fácilmente los Radiadores

Los radiadores son elementos imprescindibles en zonas en las que las temperaturas son bajas (o gélidas) varios meses al año, porque nos permiten mantener nuestro hogar caldeado y confortable cuando lo necesitamos. Aunque lo cierto es que el coste de adquirirlos y mantenerlos en funcionamiento supone un buen pellizco para la mayoría de economías familiares. 


Por eso es muy importante cuidarlos y mantenerlos limpios para que funcionen muchos años y sean lo más eficientes posible. 


Para ayudarte a ello, en este post quiero darte algunos consejos para limpiar fácilmente tus radiadores


Cómo limpiar fácilmente los radiadores


Motivos por los que cuidar los radiadores


✽ Un radiador limpio es más eficiente, algo muy importante a la hora de reducir la factura de la electricidad o del gas. 


✽ Por otra parte, la suciedad que se pueda acumular en el es un peligro para tu salud, la de tu familia e incluso para la de tus mascotas.


Consejos para limpiarlos


✽ Procura hacer una limpieza profunda de los radiadores antes de encenderlos. Así evitarás que las manchas se fijen más con el calor y que durante días y días despidan mal olor al calentarse el polvo y la suciedad.


✽ Desenchufa o apaga los radiadores antes de limpiarlos por seguridad. Si tienes calefacción central, aprovecha los días previos a su encendido. 


✽ Deben estar completamente fríos al comenzar la limpieza, porque si están calientes te puedes quemar, por no hablar de que los vapores que pueden generarse con los productos de limpieza pueden ser tóxicos.


Radiador con un gato durmiendo sobre él


✽ Procura trabajar en habitaciones ventiladas. Si tienes algún problema respiratorio, utiliza mascarilla, porque el polvo y los productos de limpieza pueden provocarte problemas. Y si vas a utilizar amoniaco o detergentes agresivos también deberías protegerte.


✽ Utiliza guantes para proteger tus manos. 


✽ Purga los radiadores para dejarlos en perfecto estado también en su interior, así te asegurarás de que no hay aire en su interior, lo que facilitará que calientes más y mejor. Para ello coloca un cubo o barreño bajo la válvula (normalmente la encontrarás cerca del termostato). Gira la válvula (o el tornillo, según el caso) 1/4 de vuelta y permite que salga todo el aire que haya en el circuito, algo que sucederá cuando comience a salir agua (que generalmente tiene un color poco agradable). Si después de purgarlo sigue sin funcionar correctamente, lo mejor que puedes hacer es recurrir a un profesional para que revise el sistema y lo deje en perfecto estado. 


✽ Comprueba que la presión del circuito de la calefacción es la correcta. 


✽ Protege tanto el suelo como la parte de la pared sobre la que esté situado, así evitarás que se manchen durante el proceso de limpieza. Puedes poner plástico, papel o toallas viejas en toda la zona. Si quieres que se mantenga en su sitio todo el tiempo, puedes fijarlos con cinta de carrocero. 


✽ Lo primero es limpiar el polvo, tanto en las zonas visibles como en ranuras y en las partes menos accesibles, incluida la trasera. Para ello puedes utilizar un plumero plano o un cepillo de los específicos para estos elementos, que son largos y finos. También puedes meter la mano en un calcetín viejo y utilizarlo para llegar a todos los rincones fácilmente. Otra opción es utilizar el aspirador o un bote de aire comprimido. Incluso puedes envolver un palo con un paño o una bayeta de microfibra.


✽ Una vez que hayas retirado todo el polvo ya podrás limpiar el radiador. Para ello puedes emplear agua tibia y jabón neutro, que es la solución perfecta para una suciedad moderada. También funciona muy bien la mezcla de agua, vinagre de limpieza y bicarbonato. O agua, vinagre y jabón neutro. Y si hay manchas persistentes, puedes utilizar agua y desengrasante o agua y amoniaco perfumado. 


✽ Si quieres que el radiador desprenda un agradable olor, puedes añadir unas gotas de aceites esenciales o de suavizante para la ropa. 


Aceite esencial y recipiente de cristal con flores


✽ Para aplicar estos productos de limpieza puedes usar la mano y el calcetín viejo humedecido con cualquiera de las mezclas anteriores. También puedes atar una esponja por la mitad con una cuerda, colocarla en cada ranura e ir pasándola a lo largo de toda la ranura ayudándote de la cuerda. O usar un cepillo para limpiar radiadores (como el que te he comentado en el párrafo anterior o uno de los de que llevan esponja).


✽ Si quieres evitar los productos químicos, siempre puedes recurrir a una vaporeta para limpiar el radiador, tanto en las zonas visibles como hasta en las más inaccesibles. Si usas este aparato, es importante que protejas bien tanto la pared como el suelo con plástico, especialmente si tienes suelos de madera.


✽ En caso de que tus radiadores sean eléctricos, ten mucho cuidado para no mojarlos en exceso, sobre todo las zonas más cercanas al cable, a los interruptores y a la resistencia (en caso de que esté al aire).


✽ Si tu radiador tiene cromado, púlelo con una bayeta de microfibra. Si ha aparecido óxido en los cromados, puedes eliminarlo utilizando una bola de papel de aluminio con la que deberás frotar su superficie o con vinagre de limpieza.


✽ Seca totalmente el radiador después de limpiarlo, porque así evitarás que aparezcan los típicos restos de agua y cal o incluso el óxido.


Radiador junto a una cama y una mesilla redonda


✽ No te olvides de limpiar los protectores del radiador, las baldas superiores si las tiene y el rodapié para finalizar el trabajo. 


✽ Elimina el polvo y la suciedad de la pared en la que esté colocado el radiador. 


✽ Lava las bayetas, esponjas y cepillos que hayas utilizado para dejarlos en perfecto estado para su próximo uso. Recuerda que unas herramientas en malas condiciones ensuciarán en lugar de limpiar. 


✽ No te olvides de limpiar el polvo de los radiadores a menudo durante toda la temporada y de quitar cualquier mancha rápidamente para que no se fije.


✽ Evita tocar los radiadores con las manos sucias, porque una vez que se calienten, las manchas y la grasa se fijarán y serán más difíciles de limpiar.


✽ Si los radiadores tienen desconchones o la pintura en malas condiciones, no te olvides de pintarlos con un producto específico para ellos unos días antes de comenzar a utilizarlos.


¿Te han sido útiles estos consejos? ¿Tienes algún truco infalible para dejar tus radiadores como nuevos?



Post relacionados:

Consejos Imprescindibles para Limpiar Eficazmente las Ventanas

Cómo Limpiar Azulejos y Baldosas de Cerámica

Trucos para Dejar los Espejos Impecables

Cómo Limpiar y Mantener Sin Manchas la Mampara de la Ducha


La primera vez que apareció el post Cómo Limpiar Fácilmente los Radiadores fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Cómo limpiar fácilmente los radiadores by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

10 mayo, 2023

Cómo Limpiar la Vitrocerámica y Mantenerla Siempre Perfecta

¿Gas, eléctrica, vitrocerámica o inducción? ¿Cómo es la cocina que tienes en casa? Cada una tiene sus partidarios y detractores. Las hay más eficientes a nivel energético y otras que no lo son tanto. Y hay algunas que los chefs no quieren ver ni en pintura a la hora de cocinar. Pero todas ellas son imprescindibles a la hora de preparar alimentos, algo mucho más importante de lo que puede parecer. Cuanto más nos preocupemos de comprar alimentos frescos (y saludables) y prepararlos en casa, más cuidaremos de nuestra salud. Así que sea como sea tu cocina, cuídala todo lo posible.


En este post quiero darte algunos consejos para limpiar y mantener siempre perfecta tu cocina vitrocerámica que espero que te sean útiles.

 

Cómo limpiar la vitrocerámica y mantenerla siempre perfecta

 

Lo básico


No te olvides de leer el manual de tu vitro para saber cómo usarla y mantenerla. Ya sé que suele dar pereza (a mí me la da siempre), pero es muy recomendable hacerlo. 

 

Protege tu vitrocerámica mientras que no la usas. Hazlo con un paño o un protector rígido, lo que prefieras. Así evitarás que se pueda rayar, que cualquier objeto pueda golpearla o que se ensucie sin necesidad. 

 

Utiliza ollas, cazuelas y sartenes aptas para vitro y mantenlos siempre limpios y en buen estado. 

 

Procura no arrastrar las cazuelas y sartenes sobre la superficie, mejor levántalas ligeramente cuando las vayas a mover. Así minimizarás la posibilidad de que se aparezcan rayones y marcas. 

 

Ollas sobre una vitrocerámica

 

Intenta no dejar objetos sobre la vitro que puedan dañarla, como platos, vasos o tazas de cerámica. Muchos de ellos no tienen un acabado pulido en su parte inferior, lo que puede deteriorar el cristal sin que te des cuenta.  

 

Ten mucho cuidado con paños, manoplas, papel de cocina, utensilios de madera o plástico cuando estés cocinando, para evitar que se puedan quemar si entran en contacto con la superficie incandescente. Retíralos todo lo que puedas para evitar riesgos.

 

Evita utilizar productos y utensilios que puedan dañar la vitrocerámica. Aunque puede parecer que serán más eficaces, lo cierto es que rayarán y marcarán su superficie, lo que facilitará que las manchas y la comida se agarren más y cada vez sea más difícil mantenerla en buenas condiciones.  


La limpieza


Limpia la vitro después de cada uso. Por higiene y por mantenerla en buen estado durante más tiempo.

 

Limpia cualquier mancha o resto de comida lo antes posible. Cuanto más tiempo permanezca en el cristal y más se queme, más difícil será retirarlos.

 

Elimina inmediatamente con una bayeta humedecida con agua o con un rascador especial para este tipo de electrodomésticos (y con mucho cuidado de no quemarte) cualquier resto de azúcar, almíbar, mermelada, caramelo, leche, queso fundido, tomate o salsas espesas, aunque la cocina esté caliente. Este tipo de alimentos se quema rápidamente y cuando eso sucede se limpian muy mal.

 

También conviene retirar cualquier ingrediente granulado, como la sal, que puede rayar la superficie al mover ollas y sartenes encima. 

 

El resto de las manchas es mejor limpiarlas cuando la vitro esté fría. 

 

Persona limpiando una vitrocerámica con un paño

 

Limpia siempre con suaves movimientos circulares, sin insistir demasiado en el mismo lugar. 

 

Aclara siempre bien cualquier producto que apliques, porque cualquier resto que dejes se quemará cuando enciendas de nuevo la vitro, y los vapores que desprendan los químicos puede llegar a ser tóxico. Mucho cuidado con esto. 

 

No te olvides tampoco de secar la vitro una vez limpia, para que no queden manchas de cal. Lo ideal es utilizar un paño seco y limpio, aunque también puedes usar papel de cocina, siempre que sea muy suave y no suelte fibras.  

 

Los utensilios

 

Utiliza estropajos muy suaves, aptos para vitrocerámicas. Nunca emplees estropajos agresivos, como los metálicos. 

 

Las esponjas suaves son perfectas para limpiar tu cocina.

 

También son ideales para dejar impoluta tu vitrocerámica las bayetas y los paños de microfibra, así como el papel de cocina (siempre muy suave). 

 

Paños de microfibra de colores

 

Los cepillos de dientes viejos son ideales para limpiar las juntas y bordes, en los que se suele depositar la suciedad y que no suele ser fácil de eliminar. 

 

Las rasquetas específicas para vitrocerámica, las que tienen cuchillas, son perfectas para retirar las manchas más resistentes. Eso sí, hay que utilizarlas correctamente. Úsalas siempre apoyando toda la cuchilla sobre el cristal y con un ángulo de unos 45º, rascando con cuidado. Nunca utilices el canto de la cuchilla, porque lo rayarás seguro. 

 

Una tarjeta de plástico vieja puede servirte con rasqueta si necesitas eliminar comida pegada. Pero hazlo siempre con la vitrocerámica completamente fría, porque si se funde te será casi imposible limpiarla. 


Los productos


Los productos que uses para limpiar deben poderse utilizar en la cocina y en lugares en los que se manipulen alimentos.

 

Las manchas más ligeras las puedes eliminar con una bayeta humedecida simplemente con agua, o con unas gotas del jabón líquido que uses para lavar los platos. Luego tendrás que aclarar cuidadosamente el cristal con la bayeta o el paño con agua limpia.

 

Puedes utilizar bicarbonato, espolvoreándolo sobre la zona manchada, vaporizando después vinagre blanco. Deja que actúe durante unos minutos, retira la suciedad y aclara bien. Si las manchas son muchas y gruesas, puedes preparar una pasta con el bicarbonato y el vinagre (o zumo de limón), dejándolo en exposición durante unos 15 minutos y luego retira la pasta (en la que se habrá aflojado la suciedad), aclara y seca. 

 

Vitrocerámica con una cafetera encima

 

Si quieres incrementar la eficacia del truco anterior, puedes mojar un paño con agua y jabón lavavajillas y colocarlo sobre el bicarbonato y el vinagre, tapando la mayor parte de la superficie posible. Deja de actúe durante 15 minutos y luego retira todo, aclara con una bayeta y agua limpia, seca y pule la superficie con un paño seco.  

 

Otra opción es mezclar bicarbonato, aceite vegetal y jabón del que se usa para lavar los platos. Prepara una pasta, aplícala sobre el cristal, espera unos 10-15 minutos, elimina la pasta, aclara y seca bien. El aceite servirá para aflojar la grasa y para dejar la vitro brillante y pulida.

 

El vinagre blanco, tanto puro como diluido, te ayudará a eliminar las manchas que deja el agua cuando salpica y se calienta. 

 

El zumo de limón te puede ayudar a limpiar manchas de grasa, además de dejar un aroma estupendo en toda tu cocina. Pero siempre en frío, porque el jugo de este cítrico se quema fácilmente y luego se no se limpia fácilmente.  

 

Si tienes una mancha de comida pegada y gruesa, puedes mojarla con agua y espolvorear un poco de levadura química (de la que se usa en repostería). Deja que actúe y luego utilizar un estropajo suave o una esponja para retirar la suciedad que se habrá levantado.

 

La pasta de dientes (siempre que no sea blanqueante y con gránulos) funciona a las mil maravillas para dejar perfecto el cristal de tu vitro. 

 

Tubo de pasta dentífrica

 

Los limpiadores comerciales específicos para vitrocerámica funcionan bastante bien y la dejan con mucho brillo, aunque lo cierto es que son más caros y no siempre eliminan todas las manchas. 

 

El borrador mágico puede serte útil para eliminar las manchas más rebeldes, aunque debes tener en cuenta que puede llegar a rayar la superficie. Si optas por este sistema, ten mucho cuidado para no dañar el cristal. 

 

Evita el amoniaco para limpia tu vitro, porque deja unas feas manchas tornasoladas sobre el cristal, además de que los vapores de los residuos que puedan quedar al calentarse no son precisamente recomendables. 

 

¿Conocías alguno de estos trucos? ¿Tienes alguno que es infalible? Si es así, te agradecería que lo compartieses en los comentarios. 


 

Post relacionados:

Trucos para Eliminar la Grasa de Tu Cocina

Trucos e Ideas para Ordenar Tu Cocina 

Cómo Limpiar el Horno Bien y Sin Tóxicos 

5 Estupendos Limpiadores que Tienen en Tu Despensa y Tu Botiquín

 

La primera vez que apareció el post Cómo Limpiar la Vitrocerámica y Mantenerla Siempre Perfecta fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Cómo limpiar la vitrocerámica y mantenerla siempre perfecta by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

01 febrero, 2023

Cómo Eliminar las Etiquetas Adhesivas y los Restos de Pegamento

Seguro que alguna vez has tenido que enfrentarte a una de las tareas más engorrosas que hay: eliminar las etiquetas adhesivas y/o los restos de pegamento de suelen dejar. Y mira que es difícil retirar algo tan pequeño y aparentemente inofensivo. De hecho, hay ocasiones en las que una pegatina rebelde puede llegar incluso a que dejemos de utilizar un objeto recién comprado. Porque las hay de lo más indiscreto, que se ven muchísimo y que si no se pueden eliminar o quedan restos de pegamento muy visibles lo pueden arruinar por completo. 


Por eso es importante poder retirar por completo y de la forma más sencilla posible las etiquetas adhesivas y los restos de pegamento. Y eso es lo que te voy a contar en este post, así que no te lo puedes perder.

 

 

Cómo eliminar las etiquetas adhesivas y los restos de pegamento

 

Las manos y las uñas

 

La manera más sencilla, segura y económica de retirar etiquetas adhesivas y restos de pegamento son los dedos y las uñas, tanto para despegar como para rascar suavemente. 

 

Agua

 

Las etiquetas completas se pueden retirar en buena parte sumergiendo el objeto sobre el que están pegadas en agua muy caliente, o humedeciendo la etiqueta ayudándote de un algodón. Evidentemente no podrás utilizar este sistema en artículos que no se pueden mojar y/o que no resisten el calor, pero para el resto suele funcionar muy bien.  

 

Debes dejar que actúe durante unos minutos para que la etiqueta se humedezca lo suficiente como para poderla retirar. En muchos casos quedarán restos de pegamento, que tendrás que eliminar con alguno de los trucos que encontrarás más abajo. 

 

En algunas ocasiones un simple paño húmedo puede servirte para eliminar los restos de pegamento en superficies como el cristal. Pruébalo antes de utilizar métodos más contundentes.  


Etiquetas pegadas en un maletín


Laca del pelo

 

Aunque pueda parecer una locura, rociarla generosamente con laca (de la que se usa para el cabello), puede ayudarte a eliminar tanto la etiqueta como los restos de pegamento. Aunque tendrás que dejar que actúe un tiempo (sin dejar que se seque) y luego eliminar con una rasqueta, teniendo cuidado de no dañar el objeto. Y, por supuesto, debes tener presente que no podrás utilizarlo en todas las superficies. Ante la duda, prueba en un lugar no visible. 

 

Mujer poniéndose laca en el pelo
La laca del pelo, aunque no lo creas, elimina ciertas etiquetas y restos de pegamento

 

Vinagre

 

El vinagre blanco o el de limpieza te pueden servir para quitar determinados tipos de etiquetas y restos de pegamento. Ten cuidado, porque es ácido y puede dañar el material del objeto que estés limpiando.

 

Acetona

 

La acetona, sobre todo si es pura, no un simple quitaesmaltes, es perfecta para retirar algunas etiquetas adhesivas, así como los restos que puedan haber quedado si la has arrancado antes. Pero no siempre sirve para este cometido, porque dependerá del tipo de pegamento de dicha etiqueta (no todos se disuelven con acetona), pero también del material del objeto sobre el que estaba pegada la etiqueta, puesto que corres el riesgo de que la acetona lo dañe irreversiblemente (algunos plásticos, madera, superficies delicadas...).

 

Alcohol

 

Funciona como la acetona, tanto en lo positivo como en lo negativo, puesto que habrá pegamento y etiquetas que no puede retirar, y no es seguro en todos los materiales. 

 

Aunque se recomienda usar alcohol isopropílico, mi consejo es que uses alcohol de farmacia.  

 

Bote de alcohol

 

Amoniaco y agua

 

Unas gotas de amoniaco diluidas en agua pueden hacer milagros para los restos de etiquetas en textiles. Aunque es importante que pruebes antes con una pequeña cantidad de esta mezcla, ayudándote de un bastoncillo de algodón, sobre una zona poco visible.

 

Aceite o grasa vegetal

 

La base oleosa sirve para eliminar los restos de pegamento, pero no es demasiado efectiva para eliminar toda la etiqueta, sobre todo si está protegida por una capa plástica, porque no llegará a empaparla lo suficiente para remover el pegamento. 

 

Te servirá el aceite de oliva o de girasol, pero también cualquier otro, como el de coco, de aguacate... O probar con aceite de bebé. Y también grasas como la mantequilla, mantecas vegetales o incluso una crema de manos muy densa.

 

Aceite vegetal

 

Aceites esenciales

 

El aceite de limón o de eucalipto pueden ayudarte a retirar los restos de pegamento de superficies de madera, aunque debes tener mucho cuidado de que no la dañen o que la oscurezcan demasiado. Prueba antes en una zona que no se vea. 

 

Disolventes de pintura

 

Son productos muy agresivos que únicamente deberías utilizar sobre superficies resistentes y que no estén pintadas ni lacadas. Prueba primero en un lugar no visible y acuérdate de limpiar después con un paño húmedo para retirar cualquier rastro de disolvente. 


Etiqueta despegada

 

Productos comerciales

 

Hay algunos removedores de pegamentos, aunque son caros y no te servirán para todos, ni tampoco para cualquier superficie o material. Sigue siempre las instrucciones de uso del fabricante para no tener sorpresas desagradables.

 

Calor

 

Aplicar calor sobre la etiqueta te puede facilitar la tarea de retirarlas. Con un secador de pelo, ve calentando poco a poco la etiqueta, teniendo cuidado de no quemar ni el papel ni la superficie del artículo que estás tratando. Luego tendrás que ir utilizando una rasqueta o un cuchillo sin filo ni sierra (uno de untar mantequilla, por ejemplo) para ir retirando muy poco a poco la etiqueta.  

 

Secador

 

Rascadores, rasquetas y hojas de afeitar

 

Estos utensilios son perfectos para eliminar etiquetas o restos de pegamento, pero es necesario utilizar el adecuado para cada tipo de superficie, y hacerlo siempre con muchísimo cuidado y sin prisas. 

 

Espero que estos trucos te sean útiles a la hora de eliminar etiquetas adhesivas o los restos de pegamento que suelen quedar al despegarlas.



Post relacionados:

Ten Mucho Cuidado con las Mezclas de Productos de Limpieza 

Cómo Usar el Vinagre para Limpiar Todo Tu Hogar 

Cómo Limpiar y Mantener Sin Manchas la Mampara de la Ducha 

Consejos Imprescindibles para Limpiar Eficazmente las Ventanas 

Trucos para Dejar los Espejos Impecables 

Cómo Limpiar Azulejos y Baldosas de Cerámica

 

La primera vez que apareció el post Cómo Eliminar las Etiquetas Adhesivas y los Restos de Pegamento fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cómo eliminar las etiquetas adhesivas y los restos de pegamento by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.