Mostrando entradas con la etiqueta trucos caseros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trucos caseros. Mostrar todas las entradas

04 septiembre, 2025

Remedios Naturales para Acabar con los Mosquitos en Casa

¿Sabes cuál es el animal más mortífero del planeta? ¿El guepardo? ¿El tiburón blanco? ¿La serpiente taipán de Australia? Pues no, ninguno de ellos. El que más muertes provoca por su capacidad para transmitir virus y parásitos potencialmente letales es el mosquito. Y aunque en algunas latitudes hay algunos de estos insectos que son realmente peligrosos, lo cierto es que en España también tenemos algunos a tener en cuenta, no por su picadura en sí, sino por las enfermedades que pueden transmitir. Los mosquitos pueden ser el común (Culex pipiens), el tigre (Aedes albopictur), el japonés (Aedes japonicus) o el Aedes aegypti. Y las enfermedades que pueden regalar son tan graves como las derivadas del virus del Nilo (como la meningoencefalitis, por ejemplo), dengue, chicungunya, zika...


Además de estas enfermedades, no hay que perder de vista que las picaduras son realmente molestas, pero que en algunos casos pueden generar reacciones exageradas en ciertas personas. Y también conviene tener en cuenta que cuando el picor es intenso, es probable hacerse una herida al rascarse de forma enérgica, lo que puede acabar en una infección más o menos leve. 


Por eso es importante evitar a estos desagradables insectos a toda costa en cualquier lugar, pero sobre todo en el hogar, porque pasamos varias horas en él, sobre todo al atardecer, durante la noche y al amanecer, que suele ser cuando más pican. 


Por eso en este post quiero darte algunos consejos para evitar a los mosquitos en casa con remedios y trucos naturales

 

Remedios naturales para acabar con los mosquitos en casa


Aceites esenciales


Tienes aceites esenciales que funcionan a la hora de dejar a los mosquitos con ganas de entrar en tu casas. Voy a darte una lista de ellos y luego te haré un comentario acerca de mi experiencia personal con ellos, para que luego seas tu quien decida.


Árbol del té

Citronela

Eucalipto

Geranio

Lavanda

Limón

Menta

Romero


 En mi caso, el aceite que mejor me funcionada es el de citronela. Con él he tenido todo el verano a los mosquitos a raya, y únicamente ha aparecido alguno cuando me he quedado sin él. Después de este aceite, el de romero o incluso el del árbol del té también los han ahuyentado, pero en menor medida. El resto, al menos desde mi experiencia, no son demasiado efectivos. 

 

Citronela


 Estos aceites los puedes utilizar en quemadores de esencias o difusores de otro tipo si lo deseas. 


 Yo suelo echar unas pocas gotas a diario en unos recipientes con sal que tengo por la casa, para que el aroma vaya desprendiéndose a lo largo del día. De esa forma el aroma es suficiente para molestar a los mosquitos, pero no tan intenso como para que llegue a molestar o a interferir con otros aceites que use en casa. 


 En el cuarto de baño, puedes poner un par de gotas en el interior de los cartones del papel higiénico. Y recuerda renovar la dosis de aceites prácticamente a diario, porque si estos molestos visitantes volverán sin remedio. 


 También puedes poner un par de gotas en los bordes de las funda de la almohada, pero teniendo siempre cuidado de que tu piel no entre en contacto directo con el aceite sin diluir. Si te los vas a aplicar, debes tener la precaución de utilizar muy poca cantidad y diluirlos en un aceite portador, como el de almendra, por ejemplo. También debes tener en cuenta que algunos de ellos son fotosentibilizantes, por lo que debes aplicarte protección si te vas a exponer al sol ese mismo día o incluso al día siguiente. 

 

Aceites esenciales


 Te recomiendo que los aceites sean esenciales, no perfumes ni esencias con más ingredientes innecesarios. 


Plantas


 Hay una serie de plantas que tienen un aroma que ahuyenta a los mosquitos, puesto que les resultan desagradables. Y precisamente esas plantas tienen un olor que a los humanos nos agrada y que, además de evitar a esos pequeños e incómodos vampiros, sirven para perfumar tu hogar. 


Albahaca

Bergamota

Citronela

Laurel

Lavanda

Melisa

Menta

Salvia

Tomillo


 De todas estas plantas, probablemente la más eficaz sea la albahaca, y si tienes varias de ellas no creo que haya mosquito que resista, además de perfumar tu casa y utilizarlas para cocinar. 

 

Albahaca
 

Velas e incienso


 Las velas con aroma a citronela pueden ser una opción, aunque no todas son eficaces, no sé si por su concentración o por su calidad. En cualquier caso, te recomiendo que sean lo más naturales posibles para que cuides tu salud y la de los tuyos. 


 También puedes encontrar algunos inciensos que repelen a los mosquitos, aunque el aroma y el humo que se genera puede llegar a ser desagradable para algunas personas, e incluso nocivo para personas con problemas respiratorios.

 

Velas y caja de incienso


Otras medidas que puedes tomar 


 Los ventiladores, especialmente los de techo, generan corrientes de aire que les resultan desagradables, puesto que les impiden volar con soltura, así que dejarlo encendido durante la noche, puede ser una buena idea. 


 Si te es posible, instala mosquiteras en puertas y ventanas.


 Evita las luces muy intensas, especialmente cerca de los accesos, porque les llaman mucho la atención.


 A los mosquitos les atrae el sudor (el ácido láctico), por lo que tomar una ducha antes de irte a la cama, puede volverte menos atractivo para ellos. 


 Los perfumes y los cosméticos perfumados con aromas dulzones y florales les encantan, así que no los uses durante el verano.


 Procura usar ropa que te cubra la mayor parte del cuerpo. Ya sé que esto no es posible cuando el calor aprieta, pero cuanta menos piel tengas expuesta, menos te picarán. También sería recomendable que te cubrieses con una sábana para dormir, o al menos buena parte del cuerpo. 


 Puedes preparar una trampa para mosquitos, poniendo un chorro de vinagre de manzana en el fondo de una botella. El aroma dulce les atrae y terminarán cayendo dentro de la botella.


Y si te han picado...


 No te rasques, porque empeorarás el picor. Lava la zona con agua y jabón primero y luego aplícate frío (con una toalla húmeda o con un cubito de hielo envuelto en una gasa, por ejemplo). Después puedes utilizar áloe vera, vinagre de manzana, albahaca, bicarbonato o harina de avena (mezclados con agua y formando un pasta con cualquiera de estos ingredientes), una infusión de hamamelis o de manzanilla (de forma tópica, claro)...


Espero que estos trucos te sean útiles y que los mosquitos no se autoinviten a tu hogar.



Post relacionados:

Cómo Utilizar los Aceites Esenciales en Casa

Cómo Conseguir que las Velas Duren Más


La primera vez que apareció el post Remedios Naturales para Acabar con los Mosquitos en Casa fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.  


Remedios naturales para acabar con los mosquitos en casa © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

14 mayo, 2025

Usos del Limón para Limpiar, Desinfectar y Aromatizar Tu Hogar

¿Para qué sueles utilizar el limón en casa? ¿Para darle un toque refrescante a las infusiones? ¿En agua tibia por las mañanas para apoyar tus sistemas digestivo e inmune y aprovechar sus propiedades antioxidantes? ¿Como complemento en los refrescos y otras bebidas? ¿Para cocinar? 

 

Aunque sus usos van mucho más allá de la bebida o la comida, y es que este cítrico es muy útil para limpiar, desinfectar y aromatizar tu hogar. ¿Quieres conocer estos usos? Pues sigue leyendo, que te lo cuento... 


Usos del limón para limpiar, desinfectar y aromatizar tu hogar

 

Limón entero o una mitad

 

Para limpiar el rallador. Lo único que tienes que hacer es frotar la fruta sobre el rayador hasta que retires cualquier resto de suciedad. Luego sólo tendrás que lavarlo con agua y jabón, aclararlo completamente y dejarlo secar. 

 

Colócalo en las zonas en las que aparezcan insectos, porque suele funcionar como repelente. 

 

Limón cortado en rodajas o en mitades + agua

 

Es la forma perfecta (y económica) de limpiar, desinfectar y desodorizar el microondas.

 

Con estos ingredientes podrás eliminar los malos olores en casa, especialmente en la cocina.  

 

Limón cortado en mitades en agua


Jugo de limón

 

Para hacer desaparecer las manchas de óxido, fruta y chocolate de la ropa. Aunque te recomiendo que pruebes antes en una pequeña zona que no se vea en la prenda antes de tratar toda la mancha.  

 

Diluido en agua y en un spray es perfecto para acabar con la cal de mamparas (ojo con las que tienen tratamiento, porque puedes dañarlo), escurridores y griferías (prueba antes con cuidado en una pequeña zona, para comprobar que el ácido no las ataca).  También puedes utilizarlo para dejar los rieles de la mampara de la ducha o de las ventanas libres de moho.

 

Si pones unas gotas de zumo de limón en el agua que uses para fregar puede ayudarte a repeler insectos. 

 

Si pones el zumo de 1/2 limón en un cazo junto con agua y especias (clavo, laurel, canela en rama...) y dejar que hierva varios minutos eliminarás el mal olor de la cocina y perfumarás el resto de tu hogar. 

 

Añade unas gotas al detergente que uses para lavar la vajilla y aumentarás su poder desengrasante.


Cáscara

 

Para eliminar el mal olor del cubo de la basura.  

 

Si pones cáscara de limón, vinagre blanco y agua, tendrás un excelente limpiador para tu hogar. 


Con la cáscara tanto del limón como de la naranja, puedes conseguir un estupendo y natural ambientador para tu hogar. 


Cuarto de limóń y cáscara al lado

 

Limón cortado a la mitad + bicarbonato de sodio

 

Con ellos podrás eliminar la grasa de planchas, sartenes y vajillas. Aunque debes tener mucha precaución con las que tengan recubrimiento antiadherente o las vajillas muy delicadas. En estos casos no frotes demasiado o incluso no uses este truco.

 

Te servirán para limpiar el interior del horno.

 

Podrás dejar impolutos y brillantes el fregadero o los sanitarios.

 

Con ellos quitarás fácilmente las manchas de óxido.  

 

Como blanqueante para la ropa, en lugar de la lejía. Exprime varios limones (la cantidad dependerá del número y el tamaño de las prendas). En este caso, tendrás que añadir agua tibia y dejar al ropa en remojo bien estirada en el barreño. Aclara y lava del modo habitual. 


Limones cortados en mitades junto a un recipiente con sal y un ramillete de tulipanes


Limón cortado a la mitad + sal gruesa

 

Te servirán para limpiar y desinfectar la tabla de cortar o las cucharas de madera. 

 

Con estos ingredientes eliminarás las manchas y la grasa de los táperes. 

 

Como has podido comprobar, un simple limón puede ser tu mejor aliado en el hogar, porque es eficiente, económico y seguro, además de dejar un agradable aroma cuando lo uses. 

 




Post relacionados: 

5 Estupendos Limpiadores que Tienes en tu Despensa y Tu Botiquín

Cómo Usar el Vinagre para Limpiar Todo Tu Hogar 

Ten Mucho Cuidado con las Mezclas de Productos de Limpieza 

Trucos para Eliminar la Grasa de Tu Cocina

 

La primera vez que apareció el post Usos del Limón para Limpiar, Desinfectar y Aromatizar Tu Hogar fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Usos del limón para limpiar, desinfectar y aromatizar tu hogar © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

26 mayo, 2021

5 Estupendos Limpiadores que Tienes en Tu Despensa y Tu Botiquín

Cada vez somos más las ( y los) que preferimos utilizar productos caseros para limpiar nuestro hogar. Y no digo sin químicos, porque están presentes en todo. Todo. En lo que elabora el hombre, pero también en aquello que se encuentra en la Naturaleza, ya estemos hablando de animales, vegetales o minerales. La diferencia es la procedencia de esos químicos, su elaboración, sus características, su toxicidad, su coste...

 

Si tú también eres fan de este tipo de productos caseros a la vez que eficaces, hoy comparto contigo 5 limpiadores que tienes en tu despensa y tu botiquín.

 

5 estupendos limpiadores que tienes en tu despensa y tu botiquín

 

Alcohol 96º + agua + aceites esenciales

 

Es un limpiador y desinfectante para casi todo tipo de superficies. Es especialmente eficaz en cristales, mamparas y espejos. También funciona muy bien en el caso de los muebles de la cocina o del baño, y en mesas de despacho (nunca en las de madera auténtica). Además, deja un olor muy agradable en toda la casa. 

 

Prepáralo con 50% de alcohol y 50% de agua del grifo. Para una mezcla de 1/2 litro, añade 12 gotas de aceite esencial de limón, 4 de aceite esencial de lavanda y 4 de aceite esencial de eucalipto. Ojo, que deben ser aceites esenciales, no un aceite perfumado no procedente de ingredientes naturales, porque lo que interesa es aprovechar los beneficios de este tipo de productos más allá del aroma. 

 

Alcohol 96º, agua y aceites esenciales para limpiar el hogar

 

Vaporiza sobre la zona que quieres limpiar, frota con un paño suave o una bayeta de microfibra y listo. No necesita aclarado. 

 

Antes de utilizarlo en una superficie, prueba en una zona no visible, por si acaso.

 

Agua + limón

 

Es una combinación que te servirá para limpiar varios elementos en tu casa.

 

Pruébalo para eliminar las manchas que suelen aparecer en los hervidores eléctricos de agua, que ya sabes que no suelen poderse fregar con estropajo y jabón. Pon una pequeña cantidad de agua, la justa para que apenas cubra el fondo. Luego añade unas pocas gotas de limón recién exprimido. Conecta el hervidor hasta que el líquido esté caliente. Vacíalo. Cuando esté frío puedes aclarar con agua limpia. Verás qué limpio y brillante queda el fondo de tu hervidor. 

 

Limones en una tabla y exprimidor manual

 

También puedes emplear esta mezcla para limpiar tu microondas. Si has exprimido limones, pon las cáscaras en un recipiente apto para este electrodoméstico y un poco de agua. Conéctalo durante unos minutos a máxima potencia, hasta que el agua con el limón hierva. Saca con cuidado el recipiente y antes de que se evapore la humedad, pásale un paño para limpiar el interior. El vapor junto con el limón funcionarán como limpiador y desengrasante, además de desodorizarlo.

 

Levadura química + agua

 

La mezcla de levadura y agua funciona excepcionalmente bien para eliminar comida pegada en ollas y sartenes. También si se te ha pegado o quemado comida en la vitro o los fogones de gas.  

 

Para ollas y sartenes únicamente tienes que llenarlas hasta que se cubra toda la zona quemada con agua muy caliente y espolvorear una cucharadita de bicarbonato de sodio. Déjalo actuar. Si había una capa muy espesa de comida pegada, verás que una gran parte sale ayudándote únicamente con una cuchara de madera. Luego sólo tendrás que frotar con el estropajo para eliminar la parte más rebelde, aunque podrás retirarla con bastante facilidad.

 

Vitro con comida quemada, levadura química y agua

 

Si se trata de la vitro o los fogones, espolvorea sobre la zona quemada (una vez fríos, por supuesto) bicarbonato y vaporiza agua muy caliente sobre él. Deja que actúe durante varios minutos y luego frota con una esponja o un estropajo muy muy suave. Si es necesario, repite la operación. 

 

Bicarbonato y agua oxigenada

 

Esta combinación puedes utilizarla tanto para limpiar la vitrocerámica o los fogones de gas si se te ha quemado comida. También para limpiar el fondo de las sartenes y se te han quemado.

 

Para la cocina, moja la superficie con el agua oxigenada y luego espolvorea bicarbonato encima. Hazlo únicamente cuando el fuego esté apagado y frío. Deja que actúe durante unos minutos y luego limpia con una esponja (en el caso de la vitro), un estropajo (en el caso de los fogones de gas) o con un estropajo de aluminio (para los fondos de las sartenes). 

 

Si se trata de sartenes muy quemadas puede que tengas que repetir la operación más de una vez hasta que consigas eliminar la parte renegrida si es muy antigua y espesa. También debes tener en cuenta que la superficie puede rayarse, así que no te afanes demasiado en sartenes con recubrimiento antiadherente.

 

Sartén con el fondo quemado

Sartén con el fondo quemado tratada con bicarbonato y agua oxigenada

Sartén con el fondo quemado tratada con bicarbonato y agua oxigenada

 

 Aceite de oliva

 

Las superficies de acero inoxidable quedan sin manchas, con menos rayones y más brillantes si las limpias con un paño suave en el que hayas puesto un poco (muy poco) aceite de oliva. Además, crearás una barrera en la que se instalarán menos las manchas de cal. Verás qué bonitos quedan el fregadero o los grifos.

 

Es muy importante que uses aceite en una cantidad mínima, porque si no conseguirás el efecto contrario. Si es necesario, vuelve a aplicar más aceite hasta conseguir el efecto deseado.  

 

Fregadero antes de tratarlo con aceite de oliva

Fregadero después de tratarlo con aceite de oliva

 

Luego puedes pulirlos con un paño muy suave que esté limpio y seco.  

 

¿Tienes tú algún truco de limpieza casero infalible?

 



Post relacionados:

Ten Mucho Cuidado con las Mezclas de Productos de Limpieza 

Trucos para Limpiar Tu Casa en 1 Hora y Media 

Trucos para Limpiar el Polvo de Forma Eficiente

Cómo Fregar Bien el Suelo

 

La primera vez que apareció el post 5 Estupendos Limpiadores que Tienes en Tu Despensa y Tu Botiquín fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
5 estupendos limpiadores que tienes en tu despensa y en tu botiquín by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

09 diciembre, 2020

Cómo Reutilizar las Bolsitas de Gel de Sílice en Casa

Seguro que cuando has comprado un par de zapatos, un bolso o un aparato electrónico has encontrado en su interior o en el embalaje una pequeña bolsita en la que pone gel de sílice o con el nombre con el que se comercializa.

 

Esas bolsitas contienen unos granos de dióxido de silicio en forma sólida. 

 

Se utilizan para evitar la humedad, el moho y los malos olores de los artículos, porque absorben las moléculas de agua que haya en el entorno, y por lo tanto lo mantienen seco.

 

Mantienen a los objetos que pongas en el mismo espacio que el gel de sílice a salvo del moho, de los olores, de las manchas y de cualquier otro efecto de la humedad sobre ellos.

 

Son muy útiles, más allá de mantener lo que has comprado en buen estado, porque puedes darles nuevos usos en casa. Así que no las tires a la basura cuando tires el envoltorio de lo que hayas comprado.

 

Si quieres saber todo lo que puedes hacer con las bolsas de gel de sílice en casa, sigue leyendo... 


Cómo reutilizar las bolsitas de gel de sílice en casa

 

Lo primero que debes tener en cuenta

 

No las dejes al alcance de niños y mascotas.

 

Ten presente que no son comestibles.

 

Usos que les puedes dar a las bolsitas de gel de sílice

 

En la cocina

 

Para que no aparezca moho y se enrancien determinados alimentos. Puedes pegar una bolsita en gel de sílice en la tapa, teniendo mucho cuidado de que ésta no esté rota y que su contenido no entre nunca en contacto con la comida. Puedes usarlas para conservar sal, azúcar, café, especias, pan rallado, galletas... Si quieres una mayor protección, envuelve la bolsita en papel tisú o papel de algodón tejido. 

 

Para conservar cubiertos y utensilios que no usas con frecuencia a salvo del moho y las manchas.

 

Para que no se apelmace el jabón en polvo que usas para la lavadora o para el lavavajillas. 

 

Con tu ropa y complementos

 

Para conservar en buen estado esas prendas que no usas habitualmente y que tienes almacenadas en cajones, fundas y armarios.

 

Utilízalas para evitar la humedad en los zapatos y los bolsos, para que no aparezca moho y aparezcan manchas de humedad. Sobre todo los de cuero. 

 

Zapatillas con unas flores dentro

 

Con tus joyas y bisutería

 

Para que no se oxiden tus objetos de plata, tanto las piezas grandes como las pequeñas. Aunque funcionará con todas tus joyas y bisutería que estén hechas de metal, sobre todo si las guardas en un joyero forrado de fieltro o un tejido suave y mullido, porque el gel de sílice absorberá toda la humedad que pueda estar presente en sus fibras.

 

Aseo personal

 

Para mantener en buen estado las cuchillas de afeitar, las tijeras, los alicates y otros útiles de manicura. 


Úsalas para que no se oxiden las horquillas, pasadores y otros elementos metálicos.

 

Maletas, mochilas y bolsas

 

Dentro de maletas y mochilas cuando no las uses para que estén perfectas cuando vuelvas a usarlas.

 

Cuando vacíes tu bolsa del gimnasio, deja 1 o 2 bolsas de gel de sílice en el interior para que absorba la humedad que haya podido quedar de la ropa deportiva sudada o de la toalla con la que te hayas secado después de entrenar. 


Maletas

 

Manualidades y hobbies

 

Las puedes usar para deshidratar flores y hojas para tus manualidades. 

 

Para que no se oxiden tus agujas de coser.

 

Para que no se oxiden tus herramientas para bricolaje, manualidades, pesca, para el coche o para el jardín.

 

Con aparatos eléctricos y electrónicos

 

Para almacenar dispositivos electrónicos delicados sin que les afecte la humedad

 

Para intentar recuperar un móvil o un reloj que se haya mojado. Retira primero la batería y luego introdúcelo en un recipiente o una bolsa hermética junto con 1 o 2 bolsas de gel de sílice. Este truco no es una garantía de que vayas a recuperar tu dispositivo, pero en muchas ocasiones funciona. 


Bolsas de gel de sílice

 

Material audiovisual

 

Para conservar cintas de audio y vídeo.

 

Para mantener en buen estado el material fotográfico. 

 

Papel

 

Para que no aparezca moho en archivadores y cajas en las que almacenes documentos, cartas, cuadernos, dibujos, fotografías, etc. 

 

Para eliminar el olor a humedad que suelen tener los libros viejos. Pon el libro en una bolsa hermética con 1 bolsa de este desecante y déjalo reposar durante varios días. 


Libro con una gerbera

 

Otro almacenamiento

 

Para mantener a salvo de la humedad y los malos olores los artículos decorativos de temporada: los de Navidad, Halloween...

 

Para mantener las colecciones que no están expuestas secas y bien conservadas. 

 

Incluso en el coche

 

Para evitar la condensación en las ventanas de casa o en el parabrisas del coche. 

 

Cómo recuperarlas una vez que han absorbido humedad

 

Puedes recuperar las bolsas de gel de sílice poniéndolos en el horno a 180ºC durante 1 hora aproximadamente, o hasta que estén bien secas. Así volverán a recuperar su poder desecante. También puedes dejarlas al sol durante varias horas.

 

De todos modos, el gel de sílice lo puedes comprar a granel o en bolsas grandes, para que te hagas tus propios desecantes a medida en casa. Los encontrarás on-line (en la famosa tienda de la sonrisa, por ejemplo) y en otros establecimientos.

 

¿Las usas para algún otro fin? ¿Te animas a reutilizar estas útiles bolsas la próxima vez que te encuentres una en un embalaje?

 

 

Post relacionados:

Cocina de Aprovechamiento

Deshazte de la Ropa que No Utilizas Sin Sentirte Culpable

Cómo Reciclar la Basura en Casa

 

La primera vez que apareció el post Cómo Reutilizar las Bolsitas de Gel de Sílice en Casa fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cómo reutilizar las bolsitas de gel de sílice en casa by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

08 agosto, 2018

Trucos Caseros de Belleza que Deberías Evitar (IV)

Esta es la cuarta entrega de Trucos Caseros de Belleza que Deberías Evitar, aunque presiento que no será la última, porque no dejan de aparecer trucos y consejos de belleza disparatados o peligrosos en blogs, canales, foros...


Probablemente, algunos de ellos simplemente no sean efectivos, sin más damnificados que el bolsillo, el tiempo o las expectativas. Pero otros pueden dañar tu piel, tus ojos o tu cabello. Y eso ya sí que son palabras mayores.


Estoy convencida de que detrás de estos consejos no hay mala fe, simplemente se busca ser original y ofrecer el truco más sorprendente y low cost, o incluso se repite lo que se ha leído en otro lugar con algún añadido que le aporte un toque personal para rellenar espacio en la Red.


Por eso es importante ser crítica con lo que se lee en Internet (sí, también con lo que te cuento en este blog, faltaría más) y analizar si el consejo de belleza que nos ofrecen tiene lógica, si emplea productos rarunos que no están formulados para el rostro o el cabello y si va en contra del sentido común. Y, ante la duda, lo ideal es consultar con un médico, un farmacéutico, una esteticista titulada o un profesional de la peluquería.


Aquí van algunos de estos trucos caseros de belleza raros raros que he recopilado. Aviso que algunos son para echarse a temblar...


Trucos caseros de belleza que deberías evitar


Solares


Hacer pantalla solar casera... y utilizarla. Hay quien afirma que puedas hacerte su propio protector solar mezclando aceite de oliva, aceite de coco, cera de abejas y óxido de zinc. Y no, no deberías utilizarlo, al menos si te vas a exponer al sol. Aunque el óxido de zinc funciona como bloqueador solar, lo cierto es que los productos comerciales lo incluyen en la proporción correcta, además de añadirle otros ingredientes que contribuyen a aportarle efectividad y seguridad para tu piel.


Emplear aceite de sésamo como protector solar. Si bien tiene ciertas propiedades que protege de los daños solares, no tiene un SPF suficiente para ningún tipo de piel, por muy natural que sea. No te arriesgues y usa un protector solar comercial apropiado para tu fototipo.


Tomando el sol en la playa


Granitos


Utilizar wasabi para eliminar los granos rápidamente. Primero, porque un grano no desaparece en un abrir y cerrar de ojos, porque necesita un período para curarse. Y, segundo, porque es un producto muy agresivo que puede irritar la piel, además de infectar el grano y empeorarlo.


¿Hilo dental para los granos? Pues sí, hay quien recomienda utilizar las bases con hilo dental para apretar las espinillas y granitos y extraerlos. Y lo dicen en serio, que es lo peor de todo. Sobre todo, porque debe ser dificilísimo conseguirlo con esas herramientas. E incluso aunque los utilices para un único uso, estas herramientas no siempre son estériles, lo que puede suponer una infección en tu piel. También hay que mencionar que el hilo puede ir extendiendo el contenido de las espinillas por toda la superficie que trates. Por otra parte, debes ser muy agresiva para hacer la extracción, lo que provocará heridas y cicatrices en la piel. Si quieres hacer una extracción de granitos y puntos negros como debe ser, déjasela a una profesional de la estética.


Usar cola blanca para eliminar los puntos negros. ¿De verdad? ¿Estamos locos o qué? Aunque no te lo creas, en ciertos blogs y canales de YouTube se recomienda la cola blanca a modo de mascarilla, aplicándola en la piel, dejando que se seque y luego tirando para retirar los puntos negros. Tiene que ser terriblemente doloroso, además de la composición de la cola blanca puede agredir la piel y producir alergias. ¿A quién se le ocurrirán estas cosas?


Utilizar bicarbonato como mascarilla para tratar los puntos negros y el acné. Hay que tener en cuenta que el pH de tu piel es de aproximadamente entre 4,7 y 5,5 y el del bicarbonato de 9, imagina lo que puede hacer algo así en tu piel. La desequilibrará, la secará mucho y provocará arrugas y envejecimiento prematuro en tu rostro.


Bicarbonato
¿Mascarilla de bicarbonato? Mejor no...


¿Acetona para secar los granos? No me puedo creer que haya alguien que lo recomienda... y que lo utiliza, aunque me temo que hay mucha inconsciente por ahí...


Emplear colutorio como tónico. Si lo usas habitualmente para la higiene de tu boca, habrás notado escozor si tienes alguna heridita o tienes las encías inflamadas... ¿te imaginas lo que puede hacer sobre la piel del rostro? Sus ingredientes, entre ellos el mentol, no son adecuados para tu cara.


Cuidado del rostro


¿Desodorante para matificar el rostro? No, no es broma. Hay alguna avispada que dice que es bueno para evitar brillos en la cara. Desde luego, no sé si acabará con los brillos, pero con tu piel seguro que sí. Un producto formulado para controlar el sudor en las axilas no sirve para el rostro, así que lo único que puedes conseguir son irritaciones, rojeces y granitos.


Usar canela para hacer mascarillas caseras. En muchos artículos y tutoriales se afirma que la canela limpia la piel, afina los poros y suaviza. Pues bien, lo único que se consiguen son quemaduras y otros daños en la piel. La canela genera mucho calor y puede provocar alergias. Deja esta especia para tus platos o para perfumar tu casa o tus armarios, incluso para las cremas comerciales corporales que incluyen una pequeña cantidad de canela en su composición.


Mascarilla de canela


Ojos y pestañas


Utilizar fibras de algodón (de un bastoncillo o de un disco desmaquillante) como extensiones de pestañas, como las que tienen algunas máscaras de pestañas que sirven para engrosarlas y alargarlas. Y no, no son apropiadas para ponerlas en las pestañas, porque pueden irritar tus ojos, enrojecerlos o provocar daños más serios. Y si eres usuaria de lentillas, estas fibras pueden acabar quedando entre tu ojo y la lente y dañarlo seriamente. Estas fibras, además, pueden inflamar la línea de las pestañas, lo que puede provocar que se te caigan más. Cuidado con ello.


Emplear un rotulador permanente (de los de papelería) para delinear los ojos. Una locura, como puedes suponer. Un rotulador de este tipo irritará tus ojos y dañará tus pestañas, incluso puede provocarte granos entre los pelitos o su pérdida masiva. Si quieres un delineador permanente, vete a tu perfumería, farmacia o parafarmacia y cómpralo allí; los hay de todos los tipos y de todos los precios.


Utilizar barra de labios de color rojizo como corrector para las ojeras. Y es que los labiales están formulados para los labios, no para la zona del contorno de los ojos. Aunque el empleo del color rojo para las ojeras oscuras en las pieles cetrinas está bien, la composición de la barra de labios puede dañar esa piel tan sensible. Además, el labial está en contacto con los labios y ya sabes que las bacterias campan a sus anchas en tu boca... ¿realmente quieres trasladar esos microorganismos malotes cerca de tus ojos?


Barra de labios de color rojo


Emplear los labiales líquidos como eyeliner. A ver, lo que sirve para los labios no vale para los ojos. Los tintes y otros ingredientes de los labiales pueden dañar tus ojos y tus pestañas. Por no hablar de que si el labial está contaminado por bacterias procedentes de la boca acabarán en tus ojos, no te digo más.  


Usar medicamentos para el glaucoma para potenciar el crecimiento de las pestañas. Un medicamento ocular debe utilizarse con prescripción médica y para el fin para el que está formulado, porque si no tienes este problema, puedes dañar tus ojos. Aunque hay quien experimenta un crecimiento importante de pestañas con estos productos, otros no lo notan o incluso se les caen.


Utilizar vaselina en las pestañas. Este producto es muy denso y la piel de la zona es fina y sensible, lo que puede inflamar tus párpados y provocarte bolsas y empeorar tus ojeras. Además, puede introducirse en tus ojos, irritándolos. 


Labios


Usar pasta de dientes para exfoliar los labios. Una cosa es que te pases el cepillo (limpio) suavemente por la piel de los labios para retirar pielecitas y dejarlos suaves y otra muy distinta hacerlo con pasta dental. Este tipo de productos son muy abrasivos pueden quemar y producir daños en tus labios. Y si por lo que sea el cepillo ha tocado el tubo de pasta, algunas bacterias del interior de tu boca pueden acabar en tus labios, penetrando en las abrasiones que haya producido la propia pasta y el roce del cepillo.


Ponerse topcoat para las uñas en el herpes labial. Aunque no te lo creas, se recomienda en algún vídeo. El esmalte de uñas empeorará el herpes y ralentizará probablemente su curación, por no hablar de que puede producirte una reacción alérgica brutal.


Manicura
El topcoat para las uñas, no para el herpes labial


Emplear barra de labios para darle color a las mejillas. En muchos casos, el labial en la piel del rostro puede provocar alergias, infecciones (está en contacto con la boca) y granos, puesto que su formulación puede llegar a ser muy grasa para la cara. 


Mejillas


Pellizcarse las mejillas para que tengan más color. Aunque es un truco repetido hasta la saciedad, la verdad es que puede acabar descolgando tu piel y provocarte rojeces, y no hablo de un atractivo rubor en tus mejillas sino de un tono rojo-rojo propio de la rotura de capilares. Si quieres buen color, utiliza un blush


Cabello


Mayonesa para el pelo. Aunque en principio puede parecer que el aceite de oliva o girasol y el huevo son naturales y seguros, lo cierto es que tienen una cantidad de grasa importante, que dejará tu pelo pastoso y grasiento. Y si lo aplicas en las raíces o cerca de ellas, puedes acabar con el cuero cabelludo aceitoso. Además, es difícil de retirar completamente y deja el pelo con olor a ensaladilla rusa.


¿Qué te han parecido estos trucos de belleza? Aunque evidentemente la última palabra a la hora de darles crédito y aplicártelos la tienes tú, te invito a que los analices y los contrastes antes de usarlos... y de recomendarlos.


Gracias por el tiempo que le has dedicado a este post. ¿Nos vemos la semana que viene?




Post relacionados:

Trucos Caseros de Belleza que Deberías Evitar (I)
Trucos Caseros de Belleza que Deberías Evitar (II) 
Trucos Caseros de Belleza que Deberías Evitar (III) 
Errores de Belleza que Deberías Evitar 


La primera vez que apareció el post Trucos Caseros de Belleza que Deberías Evitar (IV) fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Trucos caseros de belleza que deberías evitar (IV) by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.