Mostrando entradas con la etiqueta tipos de piel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tipos de piel. Mostrar todas las entradas

05 marzo, 2025

Qué Es la Piel Sensible y cómo Cuidarla

¿Sueles sufrir picor, escozor o inflamación en la piel habitualmente? ¿Te aparecen rojeces ante cualquier pequeño roce? ¿Tienes toda la piel muy seca, e incluso en algunas zonas tienes grietas? Pues es probable que tengas la piel sensible. Y es algo mucho más común de lo que parece. Y, ojo, porque se puede tener una piel seca, mixta o grasa pero también sensible. 


Si quieres saber más acerca de la piel sensible, qué la produce, cómo se manifiesta y cómo cuidarla, a continuación encontrarás información que creo que te será de interés.


Qué es la piel sensible y cómo cuidarla


El diagnóstico


Consulta con tu dermatólogo para que te diagnostique y te oriente, porque mientras que la piel seca no suele tener detrás un problema médico, la sensible sí que puede requerir la consulta con un especialista. En algunos casos su origen es genético, mientras que en otros puede existir una sensibilidad temporal. 

 

La dermatitis por contacto, la atópica, las alergias o la debilidad en los vasos sanguíneos frágiles están asociados con una mayor sensibilidad en la piel.

 

Cómo se manifiesta


La piel sensible sufre hipersensibilidad en las terminaciones nerviosas superficiales, por lo que experimenta sensaciones desagradables e inflamación, incluso ante estímulos inocuos. Además experimenta alteraciones en la barrera cutánea, por lo que esta se deshidrata y permite que penetren elementos que pueden irritarla.


Puedes notar picor, enrojecimiento, quemazón, tirantez, sequedad, hinchazón...


Mujer tocándose el cuello con la mano


Qué desencadena los síntomas

 

El calor, el frío, el agua muy caliente, la radiación ultravioleta del sol,  la contaminación, los jabones, los conservantes y fragancias de los cosméticos, los propios ingredientes de los cosméticos, los desinfectantes de manos, los detergentes y suavizantes para la ropa o algunos materiales pueden provocar que aparezcan los síntomas. Y también algunos factores internos como cambios hormonales, la ansiedad, el estrés e incluso algunos alimentos también son factores desencadenantes.

 

El sudor es otro de los enemigos de la piel sensible, tanto en el rostro como en el cuerpo. Intenta mantenerlo a raya y, en caso de que aparezca, procura secarlo enseguida. 


Mujer de la que sólo se ve el rostro y una mano sumergida en agua

 

Cómo cuidar la piel sensible

 

Evita tomar baños y duchas o lavarte el rostro con agua muy caliente. 


El hecho de que al piel sea sensible no significa que no haya que limpiarla mañana y noche, porque la acumulación de sebo, suciedad y residuos de cosméticos no hará más que empeorar los síntomas. 

 

Intenta no combinar demasiados productos a la vez, porque aumentarás las posibilidades de sufrir algún tipo de reacción.


Procura evitar los perfumes y el alcohol en los cosméticos que utilices.

 

Utiliza limpiadores, desmaquillantes y jabones adecuados para este tipo de piel. 


Mujer lavándose la cara sobre un fondo verde

 

Si eliges un producto que necesite de aclarado con agua, debes eliminar cualquier resto que quede sobre la piel y secarla con mucho cuidado, con pequeños toquecitos, en lugar de frotarla con la toalla. 

 

A la hora de secar tu rostro o tu cuerpo, elige toallas suaves, absorbentes y siempre limpias.

 

En el caso de la cara, puedes utilizar un tisú o toallas de algodón tejido a la hora de secarla.


Si vas a usar un exfoliante, debe ser muy suave. Consulta con tu dermatólogo si puedes utilizar peelings químicos en tu caso.

 

Uno de los hábitos que debes seguir para combatir los síntomas de la piel sensible es utilizar crema hidratante a diario o con tanta frecuencia como sea necesaria, tanto en el rostro como en el cuerpo.


Mujer aplicándose crema en la parte superior del brazo

 

A la hora de elegir la crema procura que sea especialmente formulada para este tipo de piel y que, además de hidratar, también la nutra. 

 

Puedes aplicarte una mascarilla hidratante o nutritiva cada 7-15 días para mantener la hidratación. Eso sí, escoge una que sea lo más suave y natural posible.


Utiliza detergentes hipoalergénicos y respetuosos con la piel y evita el suavizante cuando laves la ropa. Puedes sustituirlos por bicarbonato de sodio o vinagre. 


Estos consejos pueden ayudarte a cuidar tu piel sensible y a evitar los molestos síntomas que la acompañan.

 

 

Post relacionados:

Errores a Evitar a la Hora de Lavarte la Cara 

Diferencias entre Crema Hidratante y Humectante

Hidratación vs Nutrición

20 Consejos para Mimar la Piel Sensible

Consejos para que Tu Piel No Se Resienta en Invierno

Cómo Cuidar y Proteger Tu Piel en Invierno 

 

La primera vez que apareció el post Qué Es la Piel Sensible y cómo Cuidarla fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Qué es la piel sensible y cómo cuidarla by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

01 marzo, 2023

Consejos Infalibles para Maquillar una Piel Madura

Hay que reconocer que cuando se tienen 18 años una se puede permitir (casi) cualquier cosa en cuestión de maquillaje. Se puede experimentar con el colorido, las texturas, las técnicas y las tendencias, y los errores que se comenten con esa edad no tienen tanta relevancia, al menos de cara al exterior. Porque cuando se es muy joven la inseguridad y el deseo de gustar suele hacer sufrir más de la cuenta, pero menos mal que es algo que se pasa con la edad...


Y con ese paso del tiempo se adquiere seguridad y aplomo, madurez en resumidas cuenta. Pero la madurez, además de en la personalidad, también se nota en la piel. Aunque es algo de lo que sentirnos orgullosas, lo cierto es que nuestro rostro requiere otros cuidados diferentes de los que le brindamos cuando tenemos 30 ó 40 años, y también otra forma de maquillarse.


Una piel madura no necesita esconderse detrás del maquillaje, sino que debe ser una herramienta para sacarnos todo el partido posible, para mostrar la mejor versión de nosotras mismas. Y creo que tiene que ser algo que utilicemos cuando lo deseemos, no algo imprescindible para no sentirnos invisibles. Deberíamos cuidar nuestra piel para poderla mostrar sin una gota de maquillaje cuando queramos, con nuestras arrugas, nuestras manchas y nuestras imperfecciones, o maquillarla cuando nos apetezca.


En este post quiero compartir algunos consejos infalibles para maquillar una piel madura que según mi experiencia funcionan a las mil maravillas. Espero que te sean tan útiles como lo son para mí.

 

Consejos infalibles para maquillar una piel madura

 

La limpieza es fundamental, porque sin ella todo lo que apliques después, ya sean productos de tratamiento o hidratación o maquillaje, no serán efectivos. De hecho, lo que ocurrirá es que se irá formando una película que no dejar respirar a la piel, se obstruirán los poros y tu rostro se verá cetrino y sin vida. 

 

Aplícate contorno de ojos, sí o sí. Es imprescindible para cuidar esa zona. Emplea el apropiado para tus necesidades: bolsas, ojeras oscuras, firmeza... Utiliza una pequeña cantidad, el equivalente aproximadamente a 1 grano de arroz, ayudándote de tus dedos anulares para masajearlo con mucha suavidad. Deja que se absorba antes de maquillarte. Si ves que te hace falta más producto, haz una segunda aplicación, dejando pasar al menos 1-2 minutos hasta maquillarte. 

 

Utiliza un sérum para cubrir las necesidades de tu piel: firmeza, arrugas... Uno con vitamina C y/o ácido hialurónico es una buena elección para que el maquillaje luego quede perfecto.

 

La hidratación es básica para todas, pero todavía lo es más si has rebasado cierta edad. Si la piel no está bien hidratada y tratada se verá seca y con las arrugas y líneas de expresión más marcadas; y todo ello se acentuará con el maquillaje. Además, el maquillaje no durará, se cuarteará y el tono quedará irregular. Deja que la crema se absorba por completo antes de seguir maquillándote.


Tubo de crema


En cuestión de maquillaje para pieles madura menos es más. Un exceso de base o de sombras de ojos, máscara de pestañas muy densas o los colores inadecuados pueden envejecer tu rostro más de lo que crees, además de esconder tus facciones.

 

Si cuidas tu piel lo suficiente, no hace falta que te maquilles a diario. Una cosa es utilizar máscara de pestañas, colorete o barra de labios para salir a la calle, y otra muy diferente utilizar todo el arsenal en el día a día. 

 

Utiliza siempre un tono de base que sea similar al de tu piel. Si es muy claro, te hará parecer demasiado pálida, por no hablar de que se notará muchísimo la diferencia si tienes el resto del cuerpo bronceado. Y si es muy oscuro y/o de un tono muy diferente al tuyo el resultado puede ser indescriptible, y sabes a lo que me refiero.  


Bases de maquillaje de diferentes tonos y otros productos

 

Si te gustan los acabados naturales, puedes utilizar BB o CC Creams, porque, además de tratar tu piel, unificarás su tono y su aspecto.

 

Otra opción son las "skin tints", que son tintes de maquillaje, muy ligeros y fáciles de aplicar, que se funden con la piel y que dejan un acabado muy natural.

 

Si quieres un maquillaje muy pulido, utiliza un buen primer o prebase. Personalmente no lo utilizo nada más que en las ocasiones en las que quiero un maquillaje más elaborado. 

 

Utiliza un primer o prebase para ojos, en caso de que vayas a maquillarlos. Este producto unifica el color de los párpados y consigue que los pigmentos se fijen mejor y que duren más. También puedes utilizarlo sin utilizar sombras, porque el párpado queda más liso y luminoso.

 

No apliques mucha cantidad de maquillaje, utiliza la justa. El mejor poner una pequeña cantidad primero e ir graduando su intensidad poco a poco. Puedes usar tus dedos, una brocha o una esponja. En mi caso uso primero una brocha para maquillaje fluido y termino con los dedos.

 

Maquillaje

 

Procura aplicar la base partiendo desde la zona de la nariz difuminándola hacia el exterior. Normalmente se necesita más corrección de tono e imperfecciones en la parte central del rostro, por lo que compensa cubrir más esa zona. Y así evitarás el efecto máscara que es tan antiestético. 

 

No te olvides del corrector o el neutralizador para disimular las pequeñas imperfecciones. Personalmente prefiero utilizarlos antes de la base, pero lo habitual es aplicarlos después. Incluso uso un corrector muy natural y fluido a diario sin base de maquillaje, y queda perfecto. 

 

Utiliza sombras de tonos suaves a diario, evitando las que que son muy metalizadas o nacaradas, porque marcan las arrugas e imperfecciones de los párpados. Una sombra de base clara disimula los pliegues y abre la mirada. Puedes levantar los ojos utilizando una sombra más oscura en el ángulo exterior del ojo, difuminándola hacia en centro del párpado móvil primero, y hacia arriba (en dirección al final de la ceja) después.

 

Sombras de ojos

 

Un lápiz de ojos puede hacer milagros. Maquilla la zona de las pestañas inferiores, teniendo cuidado de marcar la zona entre la mitad y el tercio exterior del ojo. Si quieres maquillar toda la línea de las pestañas superiores, emplea un lápiz claro en la parte más cercana a la nariz.

 

Si quieres maquillar la zona de las pestañas inferiores, no pintes con el lápiz la línea de agua, haciéndolo siempre en el nacimiento y difuminándolo. Un color topo le dará más luz a tu mirada y hará parecer más grandes tus ojos. También puedes usar sombra de ojos para delinear, pero luego debes difuminar muy bien.

 

Cuidado con el eyeliner,  porque si tienes muchas arruguitas en el párpado, te será difícil hacer un trazo perfecto. Si es tu caso, utiliza lápiz o sombra de ojos aplicada con un pincel, tanto en seco como en húmedo. 


Persona con eyeliner y pincel biselado en las manos

 

Dile sí a la máscara de pestañas, pero no te excedas con las capas, porque quedarán apelmazadas y con grumos, lo que te pondrá años inmediatamente. Úsala para abrir tu mirada. Se suele recomendar renunciar al negro al llegar a una determinada edad, pero eso no tiene que ser siempre así. He intentado usar la máscara marrón que suelen prescribir muchos maquilladores y editoras de moda, pero noto que mis ojos parecen menos vivos y abiertos con ella. Mi consejo es que pruebes el color con el que mejor te sientas tú, independientemente de lo que digamos los demás. Una de las mejores cosas de ir cumpliendo años es que la opinión de los demás te va importando lo justo y necesario.

 

Peina bien las cejas y rellena las posibles calvitas que suelen aparecer con el paso de los años y del exceso de depilación. 

 

Utiliza un blush para darle vida a tu rostro. Parece mentira lo que llega a conseguir un toque de colorete cuando tienes ya unas cuantas décadas. Pero, cuidado con el tono que eliges, porque puede convertirse en tu peor enemigo. Los marrones pueden hacerte parecer enfermiza y envejecida, así que lo mejor es olvidarse de ellos. Los rosas vivos, los corales, los naranjas e incluso los rojos suelen quedar perfectos en las pieles maduras. No te excedas con la cantidad, pero te recomiendo que no dejes de usarlos. 

 

Blush de color rosa

 

Ten cuidado con los polvos, porque si no son sueltos y muy ligeros, puede crear una pasta sobre la piel que marcará las arrugas y líneas de expresión. Ponlos únicamente en las zonas que necesites y poniendo una pequeña cantidad. También puedes usarlos para sellar el corrector o el maquillaje de ojos o labios. 

 

Puedes utilizar polvos bronceadores junto con el colorete para esculpir tu rostro. Hazlo formando una especie de número 3, formando una C desde los pómulos hacia las sienes, y luego desde los pómulos a la mandíbula. 

 

Hidrata tus labios antes de maquillarlos. Puedes utilizar un bálsamo y/o un primer para labios. Si sueles tener pellejitos, acuérdate de exfoliarlos antes de comenzar todo el proceso de preparación y maquillaje. 

 

Dale color a tus labios, porque te darán un aire más juvenil y alegre. Evita los tonos nacarados y con partículas muy brillantes, y también los labiales muy mates, porque marcarán más las arrugas.


Tengas la edad que tengas te puedes sacar el máximo partido posible con el maquillaje, aunque mi consejo es que cuides tu piel lo suficiente para poder salir también a la calle con la cara lavada y sentirte segura y guapa.


 

Post relacionados:

Consejo para Preparar Tu Piel Antes del Maquillaje 

Luce una Piel Perfecta Sin Maquillaje 

Manchas y Cicatrices: el Camuflaje Perfecto

Ocasiones en las que No Deberías Maquillar Tu Rostro

Consejos para Organizar Tus Artículos de Maquillaje

 

La primera vez que apareció el post Consejos Infalibles para Maquillar una Piel Madura fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Consejos infalibles para maquillar una piel madura by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

05 octubre, 2016

Luce una Piel Perfecta Sin Maquillaje


Entre muchas celebrities está de moda el no make-up, aunque el resto de las mortales llevamos toda la vida saliendo a la calle sin maquillaje casi a diario... La única diferencia es que muchas de ellas tienen una piel espectacular que resiste los selfies y fotos de prensa rosa con mucha dignidad.


Si tu también te quieres apuntar a la tendencia de ir sin maquillar, aquí tienes unos cuantos consejos que te ayudarán a tener una piel impoluta.


Luce una piel perfecta sin maquillaje


Conoce tu piel


El primer paso para lucir una piel impoluta es conocerla. Debes saber a qué tipo pertenece, puesto que así podrás aplicar las rutinas de belleza y los productos apropiados para mantenerla en perfectas condiciones.


Piel normal


Es la que que tiene un equilibrio adecuado. Esto implica que tanto el sebo como la hidratación están equilibrados, por lo que no tiene apenas impurezas, presenta un color uniforme, está suave y lisa al tacto, tiene una buena circulación y los poros no son visibles.


Piel grasa


Mirándose al espejo Es la que produce sebo en una cantidad excesiva.  Esto puede suceder tanto por temas hormonales, como por genética, estrés o algunos medicamentos. También puede generarse por utilizar productos comedogénicos. Se caracteriza por su aspecto brillante, por ser más bien gruesa, por un tono pálido y por poros dilatados y perfectamente visibles. Y, por supuesto, la piel grasa es propensa a acné y comedones.


Piel seca


Es un tipo de piel que, al contrario que la grasa, no produce sebo en una cantidad suficiente. Esta falta de lípidos impide que retenga la humedad, por lo que queda expuesta a todas las agresiones externas. Sus características son la tirantez, el tacto áspero, así como un aspecto fino, frágil y apagado. Si la sequedad es más severa presentará descamación, manchas o picores.


Piel mixta


Es una mezcla de distintos tipos de piel, que varían especialmente en la zona "T" (frente, nariz y barbilla), así como en las mejillas. En las primeras la piel es claramente grasa y en las mejillas es seca o normal.


Piel sensible


Puede aparecer con cualquier tipo de piel y se caracteriza por ser reactiva y con baja tolerancia a las agresiones externas. Puede alternar épocas de normalidad con otras de sequedad, descamación, irritación y enrojecimiento.


Como ves, cada piel tiene unas características y necesidades concretas, por lo que un cosmético o tratamiento inadecuado puede desequilibrarla. Por eso es importante que la conozcas a la perfección. Si no eres capaz de identificar tu tipo, no tienes más que acudir al dermatólogo a tu centro de estética para que te asesoren. 


La higiene


Limpieza facial
Para tener una piel bonita y saludable es imprescindible mantener una estricta higiene facial diaria. Esto implica limpiar el rostro mañana y noche, tanto si te maquillas como si no lo haces. Utiliza los productos adecuados para tu tipo de piel y evita las toallitas desmaquillantes a diario, dejándolas sólo para emergencias. Si tu piel no está limpia, su aspecto irá siendo cada vez más gris y apagado; además de que cualquier producto que te apliques sobre ella no funcionará como debe.


Si te lavas la cara con jabones limpiadores, procura que el agua no esté muy caliente, porque resecarás mucho tu piel y puedes provocarte descamación. Y muchas veces esta descamación se notará incluso aunque luego te apliques tu crema hidratante. 


Acostúmbrate a secar tu rostro con un tisú en lugar de con una toalla. Si lo haces con un pañuelo de papel evitarás las posibles bacterias que puedan estar en la toalla por la humedad y los restos de jabón, además no caerás en la tentación de restregar tu cara para secarla. Hazlo con pequeños toquecitos hasta que elimines toda la humedad.


No te saltes el paso de la exfoliación, tanto de la piel de la cara como de los labios. Eliminar las células muertas es imprescindible para que tu piel tenga buen aspecto y para que los productos de tratamiento funcionen al máximo. El tipo de exfoliante y la frecuencia dependerán de tu tipo de piel. Si ésta es seca o sensible, por ejemplo, tendrás que utilizar productos más suaves y con menor frecuencia. Y si es grasa, podrás utilizar exfoliantes más intensos y más a menudo. En cualquier caso, lo ideal es consultar a tu dermatólogo o a tu asesora de belleza para que te recomiende lo más apropiado para ti.


Los cosméticos


Incluye el tónico en tu rutina de belleza. Te ayudará a refrescar tu rostro, a cerrar los poros y a equilibrar el pH de la piel. También es importante para preparar la piel para los tratamientos que te apliques después.


Hidratación, hidratación e hidratación. Sea cual sea tu tipo de piel, debes aplicarte mañana y noche una crema que te aporte hidratación, incluso si tienes la piel grasa. Y si tienes alguna otra necesidad específica, también deberías cubrirla. Incluso la piel más joven y bonita acaba volviéndose áspera y mortecina si no se hidrata convenientemente. Y tampoco te olvides de la hidratación interna, que conseguirás bebiendo agua en cantidad suficiente; también consumiendo frutas, verduras, zumos, caldos e infusiones.


Utiliza contorno de ojos a diario. La piel del contorno de ojos es muy delicada, porque tiene poca grasa, colágeno y elastina, así que debes protegerla para evitar arrugas y el envejecimiento prematuro de la zona. Utiliza un producto apropiado para ti y hazlo correctamente.


Mascarillas facialesSi quieres refrescar, descongestionar e hidratar tu rostro a lo largo del día, dile sí a las aguas termales. Lleva un formato mini en tu bolso y utilízalo cuando lo necesites. Lo agradecerás especialmente en días de calor o si vas al gym.


Utiliza mascarillas para tratar tus necesidades específicas. Las tienes para todas las necesidades: hidratación, nutrición, oxigenación, arrugas, luminosidad, firmeza... Aplícatelas según las indicaciones del envase o de las de tu asesora de belleza y verás cómo tu rostro está más bonito, incluso sin maquillaje.


El sol


Utiliza protección solar a diario. Si no tiene aceites ni perfumes, mucho mejor. Aplícate el protector después del sérum y la crema. Y si te da pereza seguir todos los pasos (sérum-crema-protector solar), antes de salir a la calle sin protector solar, utiliza tu crema de día con SPF. Por supuesto, si te vas a exponer al sol directamente, tendrás que incrementar la protección y evitar las horas centrales del día, además de renovar su aplicación según las instrucciones que te marque el fabricante.
 

No te olvides de las gafas de sol, ni siquiera en invierno. Además de proteger tus ojos, también lo harás con la  piel de alrededor. Y evitarás guiñar los ojos si el sol te deslumbra. Si unes el uso constante de tus gafas de sol al producto de contorno de ojos, ni te imaginas cómo mejorará tu aspecto.


Cejas y pestañas


Procura llevar las cejas bien depiladas y con la forma adecuada para tu rostro. Así enmarcarás
tu rostro y lo definirás, además de darle un aspecto cuidado y limpio. De esa forma necesitarás mucho menos utilizar maquillaje para darle expresión a tu cara.


Cuida tus pestañas. Unas pestañas largas y espesas harán que tus ojos parezcan más grandes y despiertos, por lo que podrás prescindir del rímel. Te recomiendo productos que las fortalezcan y las hagan crecer. Puedes utilizar alguno de los específicos que encontrarás en farmacias o perfumerías, aunque también puedes recurrir al socorrido aceite de ricino o de oliva para el mismo fin.


Los granitos


No te toques los granitos ni las espinillas. Lo único que conseguirás son cicatrices y manchas que afearán tu imagen, especialmente si no te quieres maquillar y no vas a utilizar correctores y bases que las camuflen.


Tratamientos profesionales


Hazte una higiene facial en cabina de forma periódica. Aunque limpies tu piel a diario, una higiene facial profesional dejará tu piel impoluta y te permitirá mantenerla tú misma durante una buen temporada.


Si tienes alguna necesidad específica (manchas, flacidez, etc.), hazte algún tratamiento de cabina para cubrirla. Si quieres llevar la cara lavada, este tipo de tratamientos te ayudarán a conseguir un rostro luminoso, terso, juvenil y con menos arrugas. 


Buenas costumbres


Duerme lo suficiente. Si quieres lucir un rostro bonito y radiante sin maquillaje, es uno de los mejores tratamientos que puedes seguir. Y probablemente el más barato.


Aliméntate de forma correcta. El aspecto de la piel está íntimamente ligado a la dieta. Una alimentación variada, equilibrada y saludable es imprescindible si quieres decirle adiós al maquillaje.


Dile adiós al tabaco. Y no sólo por tu salud, también por tu piel. El tabaco conseguirá que tu piel esté más apagada y envejecida, además de que te provocará las típicas arrugas de la fumadora: el odiado código de barras.


La imagen


Cabello
Lleva el cabello siempre limpio y con un buen corte. Si no quieres maquillarte, debes equilibrar tu imagen llevando el pelo impecable, porque si no, es fácil que acabes transmitiendo una imagen descuidada.


Cuida la ropa y los complementos. No significa que vayas vestida de fiesta y que te cargues de complementos a diario, pero sí que elijas bien tu vestuario para dar una buena imagen. Esto implica que la ropa sea la apropiada para cada situación, que esté limpia y bien planchada, que sea de tu talla, que te sientas cómoda con ella y, sobre todo, que te haga sentir radiante.





Post relacionados:

Una Buena Higiene Facial Casera (I) 
Una Buena Higiene Facial Casera (II)
Una Buena Higiene Facial Casera (III) 
Mascarilla de Arroz para una Piel de Porcelana  
Aceite del Árbol del Té para Eliminar Granitos
Eliminar Granitos con Aspirina
Errores de Belleza que Deberías Evitar: Faciales


La primera vez que apareció el post Luce una Piel Perfecta Sin Maquillaje fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.  


Licencia de Creative Commons
Luce una piel perfecta sin maquillaje by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

22 julio, 2015

20 Consejos para Mimar la Piel Sensible

Las pieles sensibles con cada vez más frecuentes. La sequedad, las rojeces, las irritaciones, descamaciones y todo tipo de reacciones, son algunos de las características de este tipo de piel.

 
La piel con sensibilidad se puede deber a múltiples factores:

 
  • Externos. Como el uso de ciertos cosméticos y productos de higiene personal, medicamentos y factores ambientales (sol, frío, viento, etc.).
 
  • Internos. Pueden ser factores hereditarios y hormonales, afecciones dermatológicas ya existentes que van acompañadas de sensibilidad (dermatitis atópica, psoriasis, rosácea...). problemas psicológicos, etc.

 
Incluso hay pieles personas que sufren una sensibilidad cutánea idiopática, es decir, de la que no se conocen sus causas... pero que da la lata igualmente.

 
Para cuidar este tipo de pieles, aquí tienes unos cuantos consejos, que espero que te sean útiles.

 
20 consejos para mimar tu piel sensible


1.- El primer y más importante consejo: ante una piel que se queja, consulta con tu dermatólogo. Te hará un diagnóstico correcto de tu problema y te dará todas las pautas para solucionarlo (o al menos, mitigarlo), porque no es lo mismo una piel sensible que una alérgica. Y para determinados problemas dermatológicos el veredicto de una esteticista no es suficiente, ojo con ello.

 
Café
Evita los excitantes, como el café
2.- Cuida tu alimentación, procurando que sea sana y equilibrada: frutas, verduras, cereales integrales, proteínas de calidad, agua... ya sabes, los sospechosos habituales. La piel es un espejo de tu nutrición, no lo dudes.

 
3.- Hablando de alimentación, si quieres cuidar tu piel sensible, evita las especias, los picantes, el café, el alcohol y cualquier otro excitante. También el tabaco.

 
4.- Limpia tu piel todos los días, mañana y noche, pero siempre con productos sin detergentes y que sean suaves.

 
Limpieza facial5.- Sécate la piel con toallas o paños de fibras naturales o con un tisú suave, sin frotar, con pequeños golpecitos sobre el rostro. O, mejor aún, utilizar productos que no necesiten aclarado.

 
6.- En cuanto a la exfoliación, hazla siempre de forma muy suave. Si tiene gránulos, procura que estos se deslicen con facilidad por tu piel. Procura no abusar de los peelings, como mucho exfóliate el rostro una vez a la semana.

 
7.- Utiliza siempre cremas y cosméticos que no contengan alcohol, conservantes o perfumes, porque es fácil que te irriten la piel.

 
8.- Hidrata tu piel siempre, porque tiende a resecarse con mucha facilidad. No te limites sólo a aplicarte crema por la mañana después de la ducha. Lleva siempre tu hidratante en el bolso para reaplicarla en cuanto comiences a sentir la piel seca y tirante.

 
9.- Cuando te pongas tus cremas y otros cosméticos, hazlo de una forma suave, sin frotar. Todo lo sensible necesita mimos y cariño, también si se trata de tu piel. 

 
10.- Evita los AHA, el retinol y otros productos irritantes. Aunque debes ir averiguando exactamente cuáles son los que te afectan a ti. 

 
Crema facial11.- Prueba las cremas y productos nuevos en la parte interna del codo, en la muñeca o detrás de las orejas. Pero no lo hagas sólo un día, para comprobar cómo reacciona tu piel con una exposición más continuada. Ni te plantees comprar por impulso, pide muestras y valora si ese es el producto adecuado para ti.

 
12.- Si tienes el pelo con un largo que te roza la cara, ten precaución con las espumas, lacas, champús y mascarillas que utilices, porque pueden provocarte irritación. Estos también deberían estar libres de conservantes y otros compuestos agresivos.

 
Rostro feliz13.- No te toques la cara. Si lo haces sin darte cuenta, pide ayuda para eliminar ese tic de tu repertorio. El roce constante de tus manos en tu rostro, puede convertirse en una pesadilla para una piel sensible.


14.- Evita los cambios bruscos de temperatura, porque son desencadenantes de episodios de rojeces, irritación, picores y tirantez. 


15.- En invierno procura ir vestida a capas, para evitar el calor o el frío excesivos. También puedes recurrir a pañuelos, bufandas y gorros que te protejan el rostro, aunque sólo sea en parte. 

 
16.- En verano evita la exposición directa al sol y, por supuesto, utiliza un buen protector solar todo el año.


17.- Y si puedes, huye de los aires acondicionados, porque son perjudiciales para tu piel. Los ventiladores son una buena opción para estar más fresquita y sin que tu piel pierda un ápice de confort. El viento también es un factor ambiental que afecta a tu piel sensible, aunque es difícil de evitar. El único medio es resguardarte, tapar tu rostro y, después, hidratarlo a conciencia.

 
18.- Una buena adquisición es la de un humectador, para mantener un grado óptimo de humedad en los lugares donde pases más tiempo: dormitorio, oficina, etc. Si no lo tienes, al menos pon recipientes con agua en los radiadores durante el invierno. 

Yoga 
19.- Evita las situaciones de estrés que puedan desencadenar episodios de irritación, rojeces y descamaciones. El ejercicio físico moderado, el yoga, la meditación y cualquier otra actividad que te relaje, son perfectas para ti... y para todas ;)

 
20.- Y un consejo extra: si tu chico tiene barba o bigote, la mejor opción para tu piel sensible es que se afeite... ;)

 
¿Cuál es tu consejo para la piel sensible?


  
Post relacionados:

Cómo Aplicarse Correctamente las Cremas Faciales
Errores de Belleza que Deberías Evitar: Faciales  
Una Buena Higiene Facial Casera (I)  
Una Buena Higiene Facial Casera (II)  
Una Buena Higiene Facial Casera (III)

Trucos de Belleza Caseros que Deberías Evitar (I)
Trucos de Belleza Caseros que Deberías Evitar (II)