Mostrando entradas con la etiqueta mascarilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mascarilla. Mostrar todas las entradas

15 octubre, 2020

Cuánto Tengo que Esperar para que un Cosmético Funcione

La paciencia es una virtud, también cuando hablamos de cosméticos. Vivimos en una sociedad en la que queremos todo aquí y ahora, cuando lo cierto es que la mayor parte de las cosas que merecen la pena requieren su tiempo. Queremos que una crema o un contorno de ojos funcione casi como un conjuro mágico, que al abrir el tarro se agite una varita mágica beauty y que nuestra piel se convierta en perfecta. De hecho, hay quien quiere que esa varita mágica funcione incluso sin abrir el tarro, esperando que la crema haga efecto desde el armario del baño. 

 

Y no, eso no es así. Aunque hay cosméticos que tienen un efecto flash, eso no significa que funcionen de forma permanente. Como en el cuento de La Cenicienta, cuando dan las 12 el carruaje se convierte en calabaza.

 

La pregunta en este caso es: ¿cuánto tiempo debes utilizar un cosmético para comprobar si funciona o no?


Cuánto tengo que esperar para que un cosmético funcione

 

Si quieres que funcione tendrás que usarlo

 

Para que cualquier cosmético sea efectivo es imprescindible que lo uses con la frecuencia y el protocolo de aplicación recomendados por el fabricante, tu facialista, fu farmacéutico o, en el caso de los productos con receta, un dermatólogo. 

 

La elección es muy importante

 

Para que un cosmético funcione debe ser el apropiado para ti. Si no lo es no sólo no obtendrás sus beneficios, incluso puedes sufrir efectos no deseados como irritaciones, granitos, acné, sequedad... 

 

Elige con cuidado todo aquello que te pongas sobre la piel. Pide asesoramiento a un profesional de la salud o de la belleza. 

 

Y pide también muestras antes de probar una crema o un producto de tratamiento. Aunque en muchos casos en las perfumerías y en las farmacias son reacios a entregar muestras, insiste en ello, porque será la única forma de saber si tu piel reacciona bien al cosmético. Los efectos a largo plazo ya los verás con el uso si es que después de probarlo te gusta y lo compras.

 

Cosméticos


Plazos para que un cosmético funcione

 

Si pasado un tiempo prudencial el cosmético no te ha hecho efecto, puede que no sea el adecuado para ti... o que no cumple lo que promete en su publicidad.  

 

Como norma general, una crema de tratamiento debería mostrar sus beneficios de forma visible tras 28 días de tratamiento. Esto es debido a que las células de la piel se renuevan. Es decir, pasan de la capa en la que se generan éstas a la superficie. Así que esas células nuevas ya deberían mostrar los efectos del producto. De todas maneras, este tiempo puede variar dependiendo de muchos factores, como de tu edad. 


Tarro de crema rodeado de pétalos

 

Las hidratantes actúan en las capas superficiales de la epidermis, por lo que deberías notar una mayor humectación de manera inmediata, especialmente las que contienen ácido hialurónico. Las que contienen ceramidas, mejoran la piel en 1 semana, recuperando la barrera cutánea, la hidratación y la suavidad. Aunque el uso continuado, debería proporcionarte a más largo plazo una menor pérdida de hidratación y aportarte lípidos nuevos. En cualquier caso, deberías ver unos beneficios completos a las 2 semanas.

 

Los sérums revelan sus efectos entre las 6 y las 8 semanas. 

 

Sérum

 

Los contornos de ojos necesitan entre 6 y 8 semanas también en mostrar su beneficios. Hay algunos que tienen partículas que reflejan la luz y que según se aplican muestran unas ojeras menos oscuras, pero es un efecto cosmético, no de tratamiento. También puede que veas que las bolsas se deshinchan ligeramente con la primera aplicación, según su formulación. Pero para ver unos efectos realmente visibles y duraderos (dentro de lo que se puede esperar de un cosméticos), tendrás que tener paciencia. 

 

Los tratamientos antimanchas (que no sean con receta) podrían comenzar a demostrar su utilidad a partir de las 4 semanas. Aunque muchos de ellos necesitan más tiempo para mostrar su efectividad, dependiendo de su formulación y su concentración de activos.

 

Los cosméticos que regeneran de forma profunda la piel, como los retinoides, la vitamina C o los que tienen que ver la síntesis del factor de crecimiento necesitarán entre las 6 y las 10 semanas para que puedas comprobar sus resultados. Aunque si usas vitamina C notarás cambios en la piel desde el principio, que no serán completos hasta que pasen las semana. Eso si se trata de cosméticos como tales, de los que puedes comprar sin receta en tu perfumería o tu farmacia. Si son productos de tratamiento recetados por un profesional el efecto será más rápido, entre las 4 y las 6 semanas. 

 

Cosméticos con vitamina C y ácido hialurónico


Los tratamientos para el acné pueden necesitar, dependiendo de la formulación que necesites en tu caso, desde 1 día hasta 12 semanas o más. Los que recetan los dermatólogos pueden necesitar menos tiempo.

 

En cuanto a los limpiadores, notarás los efectos de forma visible si no eres usuaria habitual de estos productos. Si los empleas regularmente, notarás la piel como siempre, limpia y saludable. Para ello necesitarás apenas 1 semanas, 15 días como mucho. Pero si sigues una correcta rutina facial, tanto por el día como por la noche, los limpiadores mantendrán lo que ya tienes. Si eres una mujer disciplinada con al higiene facial y notas algún cambio visible, probablemente sea porque antes no usabas el producto correcto... o porque has cambiado y no usas el apropiado para ti.  

 

Las mascarillas hacen efecto de manera inmediata, de modo que notarás tu piel en forma según te las retires. Si son las adecuadas para ti, por supuesto. Usa siempre la que tu piel necesite en cada momento: hidratante, nutritiva, luminosidad, reafirmante, purificante...

 

Las hidratantes corporales requieren entre 1 y 4 semanas para hacer efecto. Si tienes la piel ligeramente sea o quieres más luminosidad, no necesitarás más de 1 semana para notar sus beneficios de forma más notable. En caso de que tengas la piel muy seca y descamada, te harán falta 3 entre 3 y 4 semanas para ver la diferencia. 

 

Crema corporal

 

Ningún cosmético funciona si no le das el tiempo necesario, por eso es necesario que tengas paciencia. Pero también debes ser realista y si pasan las semanas y no ves ningún resultado, tendrás que hacerte a la idea de que no va a ser efectivo nunca. 



Post relacionados:

¿Qué Cantidades de Cosméticos Me Aplico? 

Caducidad y Conservación de los Productos de Maquillaje 

Aprende a Interpretar las Etiquetas de los Cosméticos

Consejos para Hacer un Uso Adecuado y Seguro de los Cosméticos

 

La primera vez que apareció el post Cuánto Tengo que Esperar para que un Cosmético Funcione fue en el blog de La Meiga y Su Caldero


Licencia de Creative Commons
Cuánto tengo que esperar para que un cosmético funcione by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

22 noviembre, 2017

Trucos para que Tu Pelo Se Mantenga Limpio Más Tiempo

Salvo que lleves el cabello muy corto, el hecho de lavártelo te llevará tiempo y esfuerzo. No sólo por el lavado en sí, sino por el secado y el moldeado posterior. Y si tu melena es XXL será mucho peor.


La solución no es dejar de lavarse el pelo, por supuesto, aunque sí se puede contribuir a reducir la frecuencia de los lavados procurando que se ensucie lo menos posible.


A continuación encontrarás algunos trucos para que tu pelo se mantenga limpio por más tiempo. ¿Te los vas a perder?

 
Trucos para que tu pelo se mantenga limpio más tiempo


Los productos


Lávate el pelo con productos apropiados para tu cabello. Si tienes un pelo con tendencia a la grasa, deberías evitar los productos con aceites o con formulaciones muy ricas, por ejemplo, porque empeorarás tu problema y tendrás que lavarte el pelo con más frecuencia. Y como se te ensuciará mucho acabarás entrando en un círculo vicioso.


Procura evitar los sulfatos, las siliconas y los parabenos en la composición de tu champú, porque el pelo se ensucia más. 


Emplea el acondicionador de forma adecuada. Ponlo de medios a puntas y acláralo bien. Y no te excedas en la cantidad. Si tienes el pelo graso, escógelo para tus necesidades específicas y no abuses de él.


Cuando uses mascarilla, procura aplicarla sólo de medios a puntas (salvo que sea específica para cuero cabelludo) y aclárala totalmente con agua tibia para que no queden restos.


Utiliza de vez en cuando exfoliantes de cuero cabelludo. Son ideales para eliminar las células muertas y dejar tu cabello perfecto.


No abuses de los productos de styling. Las lacas, espumas, gominas y otros productos para moldear o texturizar tu cabello lo ensucian, y mucho.


Melena XXL


El lavado


Utiliza los productos de lavado correctamente. Utiliza la cantidad justa, emulsionando tu champú con algo de agua en tu mano o en un recipiente antes de aplicártelo, repártelo por todo el cabello y trabájalo de forma concienzuda (sin arañar ni frotar en exceso) y acláralo completamente con agua tibia o caliente. Por cierto, masajea únicamente el cuero cabelludo a la hora de lavarlo, el resto del cabello se limpiará con el jabón y el agua que caigan durante el lavado y el aclarado.


Hablando de temperatura, seguro que has oído que el agua fría evita que el pelo se engrase y se ensucie. A ver, sí, pero no del todo. Para aclarar el champú, los acondicionadores y las mascarillas debe utilizarse agua tibia o caliente; nunca ardiendo, porque puede incrementar la producción de sebo. Si aclaras el champú con agua fría no arrastrarás los restos de producto y la grasa que pueda tener el cabello. Lo que sí es muy recomendable es acabar con agua fresca para sellar la cutícula y que repela la suciedad. 


Y te aconsejo que, si está muy sucio, te pongas dos champús para limpiarlo mejor. 


Champús


Si el agua en tu localidad es muy dura, los minerales se pueden acumular en tu pelo dejándolo opaco y frágil, con aspecto sucio. Para evitarlo puedes utilizar un chorrito vinagre de manzana (los hay especiales para el pelo y que no huelen de forma desagradable) en el último aclarado o incluso champús específicos para aclarar, aunque es mejor no abusar de estos últimos porque resecan mucho el cabello.


El secado


Utiliza una toalla limpia cada vez que te laves el pelo. No emplees la toalla de baño o de lavabo, más aún si están usadas, porque los restos de jabón o suciedad se transferirán a tu cabello. 


Seca bien tu pelo con una toalla (sin frotar), para que esté menos tiempo en contacto con el calor. Así se mantendrá limpio más tiempo. Un plus: alterna aire frío con caliente a la hora de secarte, para cerrar la cutícula y evitar que penetre la suciedad.


Procura que la habitación en la que te seques el pelo o te lo planches esté fresca. Si hace mucho calor ambiente, unido al calor del secador o la plancha, comenzarás a sudar y ensuciarás tu cabello antes de terminar de peinarlo.


Todo limpio


Limpia los utensilios que utilices para peinar y moldear tu pelo: peines, cepillos, planchas, tenacillas... Si tienen suciedad, acabará en tu cabello.


El cepillado


No te cepilles desde la raíz, mejor hazlo desde los medios hasta las puntas. Si insistes en la raíz, lo que harás es repartir la grasa del cuero cabelludo por todo el cabello. 


Chica peinándose


Medidas higiénicas


Evita tocarte el pelo constantemente. Las manos tienen bacterias y suciedad en su superficie, si te tocas el pelo acabarán en él, ensuciándolo. Por otra parte, si te tocas el cuero cabelludo constantemente estarás estimulando la producción de sebo, de modo que lo engrasarás.


Si llevas flequillo, aprovecha cuando estés en casa para retirártelo de la frente. La piel se engrasa, especialmente si está cubierta por el pelo, y esa grasa acabará en tu flequillo.


Si haces deporte, procura recogerte el cabello para reducir el contacto con tu piel y con los elementos de entrenamiento que suelen estar cubierto de suciedad y sudor.


Si vas a limpiar o a hacer trabajo de mantenimiento del hogar o bricolaje, recoge tu pelo con un gorro o un pañuelo para que no se llene de polvo o productos químicos. 


Cuando cocines, te aconsejo que te protejas el pelo con un gorro o un pañuelo, así evitarás que el vapor, la grasa y los olores se queden adheridos a él.


Cepíllate el pelo todas las noches para eliminar los restos de productos para el cabello y la suciedad que haya acumulado a lo largo del día. Hazlo de forma suave y de medios a puntas.


A la hora de dormir


A la hora de irte a dormir, procura recogerte el cabello en un moño flojo o una trenza suelta. Incluso puedes envolverlo en un pañuelo de seda que no te quede muy apretado. El roce con tu piel o con la propia almohada puede ensuciarlo, al recogerlo minimizas ese contacto y lo mantendrás limpio más tiempo.


Cambia las fundas de las almohadas con frecuencia. La grasa de la piel, las cremas y lociones, el sudor y la suciedad acabarán en tu pelo.


Chica durmiendo


Y más...


Cuida tu alimentación. Determinados alimentos refinados o con grasas poco saludables son capaces de incrementar la producción de sebo en tu cuero cabelludo. Las frutas, las verduras, los cereales integrales, las legumbres, las grasas buenas, los pescados y las carnes magras te ayudarán a mantener tu pelo bonito y sano.


Los desequilibrios hormonales también pueden ser tus enemigos, así que acude a tu médico para que te asesore al respecto.


Evita el estrés, puesto que sus efectos también se notan en tu cabello. Tanto en su textura, como en su brillo o en la cantidad de sebo que se genere en tu cuero cabelludo.




Post relacionados:

20 Consejos para un Lavado de Cabello Perfecto
Errores Habituales que Ponen en Peligro Tu Pelo 
Trucos para Cuidar Tu Cabello Durante la Noche


La primera vez que apareció el post Trucos para que Tu Pelo Se Mantenga Limpio Más Tiempo fue en el blog de La Meiga y Su Caldero


Licencia de Creative Commons
Trucos para que tu pelo se mantenga limpio más tiempo by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

24 agosto, 2016

Errores Habituales que Ponen en Peligro Tu Pelo

La mayoría de nosotras buscamos una melena de esas que dan envidia, lustrosas y abundantes, como de anuncio. No me equivoco, ¿verdad?


Y para conseguirlo procuramos cuidar nuestro pelo todo lo posible, aunque en muchas ocasiones cometemos errores que sabotean nuestra melena, muchas veces sin ser conscientes de que lo estamos haciendo.


A continuación encontrarás algunos de los fallos más comunes, para que los evites y presumas de melena.



Errores habituales que ponen en peligro tu pelo


En el lavado


Lavar el pelo con una frecuencia inadecuada. El número de veces que debes lavar tu cabello te lo dicta el tipo de cabello (seco o graso), su largo, la época del año, si haces deporte a diario, si estás en un entorno en el que se te ensucia mucho el pelo, si utilizas muchos productos de styling... Lavarlo mucho o poco teniendo en cuenta tus necesidades reales, puede acabar dañándolo. No te fíes de lo que decimos cualquiera acerca de la frecuencia de lavado y escucha a tu pelo, él te dirá cada cuánto debes hacerlo para que esté perfecto.


No utilizar los productos de lavado apropiados. Si el champú que usas es demasiado agresivo acabarás dañando tu cabello, por muy fuerte que sea. Lo mismo ocurre si tu pelo tiene unas necesidades específicas (sequedad, grasa, pelo fino o muy grueso, caspa...) y no le das el producto adecuado.


Acondicionadores y mascarillas


No utilizar acondicionador. Es muy frecuente que las personas con cabello fino no se pongan acondicionador, porque tienen la sensación de que les queda apelmazado y sin volumen. Esto es lo mismo que no aplicarse crema todos los días, porque se tiene la piel grasa. El secreto es encontrar el acondicionador apropiado para nuestras necesidades.


No aplicarse el acondicionador de la forma correcta. Es un producto diseñado para que actúen en los medios y puntas únicamente, por lo que no se debe usar en las raíces. Si el cabello es muy graso, incluso es recomendable evitar los medios y ponerlo sólo en las puntas. Otro error habitual es no dejarlo actuar el tiempo necesario. Lo recomendable es seguir las instrucciones del fabricante o pedir consejo a un profesional de peluquería.


No utilizar mascarillas. Las mascarillas son perfectas para recuperar la belleza del pelo o tratar los problemas específicos que pueda tener. En el mercado las encontrarás para todo tipo de necesidades: nutrición, recuperar el brillo, con keratina, para cabellos teñidos, para melenas envejecidas...


Emplear mal las mascarillas capilares. Usarlas con una frecuencia inadecuada puede convertirse en un problema. Lo habitual es emplearlas una vez a la semana, aunque habrá que tener en cuenta los requerimientos particulares de nuestro pelo. Otro error común es no tenerlas en exposición el tiempo necesario, por exceso o por defecto. Cada producto lleva en sus instrucciones los minutos de exposición adecuados para obtener todos sus beneficios. También se suele olvidar que colocarse una toalla caliente multiplica los efectos de la mascarilla.
 

El secado


Secarte la melena de forma incorrecta. Si frotas tu pelo con demasiada energía y en todas direcciones, lo maltratarás. Lo ideal es envolverlo en una toalla, si es de microfibra mejor, y apretarlo suavemente para que vaya enjugándose la humedad. Otra forma de hacerlo es utilizar un turbante de microfibra, teniendo cuidado de no apretarlo y retorcerlo demasiado. Y la forma menos dañina, pero la menos ecológica y económica: utilizar papel de cocina para ir secando los mechones.


El calor 


Abusar del secador es uno de los errores más frecuentes. Procura secar tu cabello con una toalla suave o con un turbante antes de pasarte el secador, incluso dejarlo secar un rato al aire, así restarás tiempo de exposición al calor.


Secado de cabello con secadorUtilizarlo mal también puede poner en riesgo a tu cabello. Para ello debes utilizarlo a una distancia razonable de tu pelo, a una temperatura adecuada y haciéndolo desde la raíz hacia las puntas, para ir cerrando la cutícula. Además, así expondrás durante menos tiempo a las puntas, que suelen ser las que están más secas y dañadas. Y, por supuesto, utiliza un protector térmico para el cabello, porque este tipo de productos no es sólo para la plancha.


Excederte con la plancha. Y es que hay muchas adictas a la plancha que la usan varias veces al día y con una temperatura excesiva y que no se ven bien si no tienen el cabello perfectamente pulido. Si es tu caso, puedes recurrir a alisados más permanentes o a productos que te faciliten el pulido del cabello y su mantenimiento, los que tienen keratina, por ejemplo.


Usar mal la plancha también es algo habitual. Utilizar una temperatura demasiado elevada, no emplear protector térmico, pasar la plancha sin que el pelo esté completamente seco o hacerlo sin haberlo cepillado antes son algunas de las prácticas que pueden estar estropeando tu cabello.


Cuestión de humedad


Dormir con el pelo mojado. Esta costumbre debilita muchísimo el cabello, dejándolo sin brillo y quebradizo. Por no hablar de que se pueden crear microorganismos dañinos, tanto en el pelo como en la almohada.


Recogerse el pelo estando húmedo. Una cosa es hacerse un moño o una trenza con el pelo húmedo para estar en la piscina o para estar fresquita mientras das un paseo en un día de calor, y otra muy distinta recogerse el cabello húmedo todas las mañanas y llevarlo todo el día así, de tal forma que no se seque y cuando llegue la noche aún esté mojado.


El cepillado


Cepillado de cabelloNo cepillarte el pelo antes de lavarlo. Si esperas a peinarlo o cepillarlo cuando esté húmedo, lo que conseguirás es dañarlo, porque la humedad lo convierte en quebradizo. Y, si lo cepillas, antes, eliminarás el polvo, suciedad y restos de productos de styling, con lo que lograrás un lavado más efectivo.


Cepillarlo con demasiada fuerza o durante demasiado tiempo. El mito de que hay que cepillar el pelo 100 veces cada día es eso, un mito. Hay que cepillarlo lo suficiente para eliminar los nudos y la suciedad.


Peinarlo de forma incorrecta. El pelo hay que desenredarlo desde las puntas hacia las raíces. Si comienzas a peinar desde el cuero cabelludo, lo que harás es ir bajando todos los nudos que haya en el mechón y apretándolos hacia la punta; así te encontrarás con un nudo tipo bola de nieve que te costará sudores desenredar. Para evitarlo los mejor ir quitando primero los enredos más cercanos a la punta e ir subiendo poco a poco.


Los productos de styling


Utilizar inadecuadamente los productos de peinado. Elegir un producto de styling poco adecuado para el tipo de cabello, hacerlo en demasiada cantidad o aplicarlo antes del secador o la plancha pueden dañarlo poco a poco. Si usas mucha cantidad, dejarás a tu pelo opaco, pesado y sin capacidad de respirar, especialmente si no te lavas el pelo con frecuencia. Si aplicas el producto de peinado y luego utilizas calor directo sobre el pelo, corres el peligro de que la composición del fijador se degrade o cambie sus características con la temperatura y dañe el pelo.


El peinado


Recogidos muy tirantes. Si te haces una cola de caballo muy tirante un día, no ocurre nada, si es tu peinado de fondo de armario, probablemente tu pelo se resienta. Hay una prueba de fuego para saber si tu peinado está demasiado tirante: si te duele el cuero cabelludo cuando te quitas el coletero, las horquillas o las pinzas, está tirando demasiado del folículo, y más tarde o más temprano, irás perdiendo cabello.


Utilizar horquillas y pinzas constantemente y en el mismo lugar. Tener horquillas y pinzas aprisionando constantemente el pelo pueden llegar a cortarlo y dejarlo debilitado. Cambia de peinado o, al menos, del lugar donde colocas las sujeciones para tu pelo.


El mantenimiento


Corte de pelo
No cortarte las puntas con la frecuencia necesaria. El pelo necesita un saneado de puntas cada 8-12 semanas, si no lo haces estás se abrirán y resecarán cada vez más, y tu corte irá perdiendo definición. Este es el pasaporte a un pelo con aspecto descuidado y poco saludable.


Excederte con las modificaciones. Teñirte, darte mechas californianas o hacerte un alisado no tienen por qué dañar tu pelo, pero si cambias de color o de textura de pelo cada semana, sí lo estropearán. La mejor forma de no pasarte es consultar en tu peluquería de confianza, allí te dirán los tiempos que debes respetar entre tratamientos.


No utilizar productos anticaída cuando tu pelo lo pide. Si cabello comienza a caerse, es importante tomar medidas. No te digo que recurras a productos milagro, pero sí a las típicas ampollas que se venden en tiendas de productos de peluquería para la caída estacional o debida al estrés. Por experiencia funcionan. Si no haces algo cuando comienzan estos síntomas y la caída del pelo se instala definitivamente, no recuperarás tu melena nunca más... salvo que recurras al implante, claro.


Tocarte constantemente el pelo. Estirarlo, retorcerlo, jugar con él... esta (mala) costumbre ensuciará, engrasará tu cabello y abrirá sus puntas aún más.


Jugar con el cabello puede dañarlo
Jugar con el cabello puede dañarlo


Tomar el sol sin proteger el cabello. Sombreros, pañuelos y protectores solares específicos para el cabello te ayudarán.  


No proteger tu pelo del viento y el frío, porque también sufre con estas condiciones climatológicas. Procura utilizar gorro o sombrero para mantenerlo en buen estado.


Desde el interior

No tomar los nutrientes que tu cuerpo necesita, bien por dietas muy restrictivas o por una alimentación desequilibrada. Aunque no te lo parezca, es algo que afecta muchísimo al pelo, dejándolo sin brillo, quebradizo y con tendencia a la caída. Por muchos cuidados exteriores que le brindes, si no comes adecuadamente, no conseguirás un cabello sano y brillante.


Pelo bonitoEl estrés. Tanto o más que la alimentación, el estrés causa estragos en tu pelo. Puede que no lo asocies, pero en períodos de mucho trabajo o preocupaciones varias, notarás que todos los días son "bad hair days" y que con el pelo que se te cae podrías rellenar varios cojines.


No dormir lo necesario. La falta de sueño continua afecta a tu cuerpo y mente en general, también a tu pelo. Y mucho. No te voy a recomendar las 8 horas de rigor, porque cada persona tiene unas necesidades en este sentido, pero sí que duermas el tiempo suficiente para levantarte descansada, con energía y buen humor.





Post relacionados:

Evita el Temido Encrespamiento en Tu Cabello
Mi Experiencia con el Tratamiento con Keratina
Planchas para el Pelo: Consejos de Uso
12 Consejos para Proteger tu Cabello del Calor
Mis Secretos para Tener un Pelo Brillante
20 Consejos para un Lavado de Cabello Perfecto 



La primera vez que apareció el post Errores Habituales que Ponen en Peligro Tu Pelo fue en el blog de La Meiga y Su Caldero


Licencia de Creative Commons
Errores habituales que ponen en peligro tu pelo by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

10 agosto, 2016

Mascarilla de Arroz para una Piel de Porcelana

Las japonesas cuidan muchísimo su piel, como bien sabes. Le dedican tiempo a los rituales de belleza y se toman muy en serio tanto la limpieza como el tratamiento. Pues bien, uno de sus secretos de belleza, y tienen muchos, es el arroz. Y no hablo de introducirlo en la dieta, sino de aplicarlo en la piel.


Y el que el arroz, sobre todo si es integral, proporciona una piel más joven y radiante, porque le aporta elasticidad, tersura, luminosidad y uniformidad.  A nivel tópico este cereal tiene propiedades hidratantes, antioxidantes y ayuda a regenerar el colágeno de la piel. Incluso contribuye a atenuar las manchas de la piel  y a proteger en cierta medida frente a la radiación del sol. Ojo que aunque hace a la piel más resistente ante los rayos solares, no implica que podamos prescindir en ningún momento de la proteccion solar, tanto en invierno como en verano.


Y por si fuesen pocas sus propiedades, si el arroz se aplica en forma de mascarilla también ejerce una ligera exfoliación sobre la piel, para dejarla aún más bonita y preparada para recibir los tratamientos posteriores.


No es la primera vez que te hablo del arroz como cosmético, pero a continuación te dejo una receta de mascarilla de arroz integral que es muy efectiva y fácil de preparar. Me he inspirado en un libro de Élodie-Joy Jaubert que se llama "Layering",  al que le he añadido mi propio toque personal con la leche de avena, que es perfecta para hidratar la piel, eliminar impurezas y células muertas y que se convierte en una gran aliada del arroz en este caso. 


Mascarilla de arroz para una piel de porcelana


Ingredientes


2 cucharadas (soperas) de harina de arroz integral orgánico con su salvado
Aceite de semilla de albaricoque
Leche de avena


Ingredientes para la mascarilla de arroz


Cómo prepararla


Mezcla en un bol las dos cucharadas de harina de arroz con la leche de avena hasta conseguir una pasta con una textura untuosa. Notarás que quedan unos pequeños granitos, que proceden del propio arroz y su salvado. 


Ve añadiendo la leche poco a poco para que no quede una mezcla muy líquida o resbalará por tu rostro y no será efectiva. 


Cuando hayas obtenido la pasta de arroz y leche de avena, añade unas gotas de aceite de semilla de albaricoque y únelo hasta que esté bien integrado.


Cómo aplicarla


Aplícala por todo el rostro, evitando el contorno de los ojos. Déjala actuar durante 15-20 minutos. Notarás que va quedando tirante poco a poco, no importa.


Cómo retirarla


Aclarado de la mascarillaElimina la mascarilla con agua templada y termina con un poco de agua fría. Seca tu piel con un tisú o una toalla limpia.


Hay quien retira esta mascarilla con agua de arroz, aunque a mi no me gusta mucho la sensación algo pegajosa y tirante que deja, así que prefiero aclararla con agua del grifo.


Si quieres un efecto exfoliante mayor, puedes masajear la pasta muy suavemente, haciendo pequeños círculos sobre el rostro antes de aclarar. Pero, cuidado, hazlo muy suavemente para no dañar tu piel


Otras opciones


Hay mil variaciones de la mascarilla de arroz, así que no voy a recogerlas todas aquí, pero sí que quiero darte algunos ingredientes que puedes añadir a la harina de arroz integral para hacerte tu propia receta. No hace falta que utilices todos, con añadir a la harina uno o dos es más que suficiente para conseguir una mascarilla "10". 

Algunos de estos ingredientes pueden ser:


Agua destilada.
Agua de arroz (tras la cocción o después de haber dejado reposar un puñado de cereal).
Leche de vaca.
1 cucharada (sopera) de harina de avena para sustituir una de las de arroz.
1 cucharadita (de las de café) de miel.
2 cucharadas (soperas) de yogur.
1 cucharada  (sopera) de aguacate maduro.
Aceite de oliva.
Aceite de sésamo.
Aceite de aguacate.
Aceite de coco.


Precauciones


Rostro radiantesEs necesario tomar precauciones si se tiene la piel sensible. Antes de utilizarla en el rostro, prueba a aplicártela en el pliegue del codo un par de veces para ver cómo reacciona tu piel. Si enrojece o pica, tendrás que utilizar otro tipo de mascarillas.


Procura que el arroz sea orgánico para que no tenga pesticidas y otros elementos indeseables para tu salud.


Aunque leas que la harina y el agua de arroz protegen del sol, cuidado, porque no puedes prescindir en ningún caso de protección solar, especialmente si vas a exponerte de forma directa.


Prueba esta mascarilla y te sorprenderás.




Post relacionados:

Tónico, Mascarilla y Desmaquillante de Arroz
10+1 Consejos para Sacar Partido a Tu Mascarilla Facial  


La primera vez que apareció el artículo Mascarilla de Arroz para una Piel de Porcelana fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Mascarilla de arroz para una piel de porcelana by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

09 diciembre, 2015

Cómo Evitar los Enredos en el Pelo

Los enredos en el pelo son una de esas cosas triviales, pero que son capaces de hacernos perder la paciencia... y el cabello. 


Y lo mejor de todo es que se pueden evitar, o al menos manejar con facilidad. Sólo hacen falta unas medidas preventivas y un poco de sentido común. 


Para que no te enredes más con tus enredos, aquí tienes algunos trucos que te pueden ser útiles.


Vamos con ellos...


Cómo evitar los enredos en el pelo


En general 


Mantén el cabello hidratado y nutrido. Cuanto más suave y manejable esté el pelo, menos tendencia tendrá a enredarse. 


Evita el encrespamiento con todos los productos, técnicas y tratamientos que estén a tu alcance, porque el pelo con tendencia al frizz tiene se enreda más.  


Córtate las puntas cuando sea necesario. Las puntas abiertas dejan el cabello más frágil y seco, por lo que abren las puertas de par en par a los enredos.


El lavado y acondicionado


ChampúsLos aceites aplicados en medios y puntas antes del lavado son una buena elección. No sólo nutren y protegen el cabello, además evitan que se reseque demasiado con el champú. Puedes utilizar los comerciales o los vegetales como el de argán, coco, sésamo o albaricoque, entre otros.


Péinate el pelo antes de lavarlo, esto reducirá las posibilidades de que se te enmarañe.


Utiliza un champú adecuado para tu tipo de pelo. Esto es importante si quieres que esté más suave y no se reseque.


Emplea acondicionador en todos los lavados, este es imprescindible si quieres evitar los enredos y facilitar el peinado. Si se te enreda mucho el pelo, puedes utilizar acondicionadores sin aclarado, que te facilitarán las cosas.


Utiliza una mascarilla capilar adecuada para tu tipo de cabello, así podrás mejorar el aspecto de tu cabello. 


El desenredado


Cepillo para desenredarSi tienes el pelo liso, utiliza para desenredarte un cepillo plano; si lo tienes rizado o encrespado, emplea un peine de púas separadas.


Cuando te vayas a desenredar, no lo hagas desde la raíz a las puntas, como es lo habitual; porque así te darás tirones y arrancarás el cabello en lugar de eliminar los nudos. Si comienzas desenredando la punta y una vez que esté lista, subes un poco más y sigues con esta técnica hasta llegar a la raíz, verás que te resulta mucho más fácil (y menos doloroso) desenmarañar tu pelo. 


A la hora de desenredar, divide el pelo en secciones (no muy grandes), para facilitarte la tarea y no dejarte ningún nudo escondido.


Para evitar los tirones y arrancar el cabello, sujeta cada sección desde más arriba del enredo.


El secado


No te seques el pelo frotándolo enérgicamente con una toalla. Hazlo suavemente y luego enrolla tu cabello en una toalla o turbante de microfibra para que termine de absorber la humedad. Si restriegas el pelo, es más que probable que acabe enredado y sin brillo.


Si utilizas secador, procura utilizar la tobera para dirigir el aire en dirección vertical, desde la raíz a las puntas, así no enmarañarás el pelo. Si lo tienes rizado, utiliza el difusor, pero sin moverlo demasiado para no enredarlo.  


Utiliza sérum para nutrir las puntas y mantenerlas en perfectas condiciones.


El peinado


Si tienes el pelo encrespado, es más probable que se te enmarañe, así que utiliza productos antifrizz que te ayuden a remediarlo. 


Utiliza protectores térmicos para el calor, así evitarás que el pelo se reseque y que como consecuencia se enrede.


Utiliza peines y cepillos que no produzcan electricidad estática, mejor de madera o goma dura, antes que de plástico.  


No te excedas con la plancha, porque resecarás el pelo y acabarás con tanta estática que tu compañía eléctrica te demandará por competencia desleal...


Consejos plus


Melena suelta
Si tienes tendencia a que el pelo se te enmarañe, puedes hacerte una o dos trenzas sueltas a la hora de dormir. Las fundas de almohada suaves y que no produzcan estática también te ayudarán.


También te aconsejo que, cuando haga viento, te pongas coletas, trenzas o gorros para evitar que el cabello ondee y acabe enredándose. 


Los tratamientos de keratina son perfectos si quieres evitar los enredos, puesto que te dejan el pelo suave y disciplinado. Si es tu caso, es una buena inversión.  


Si te tocas mucho el cabello, no sólo te lo engrasarás, además tú misma te enredarás el pelo. Se consciente de ello e intenta evitar ese gesto. 


Espero haber desenmarañado este asunto con éxito... 





Post relacionados:

Planchas para el Pelo: Consejos de Uso
12 Consejos para Proteger tu Pelo del Calor 
Evita el Temido Encrespamiento de tu Cabello 
Mis Trucos Secretos para Tener un Pelo Brillante 
20 Consejos para un Lavado de Cabello Perfecto 


La primera vez que apareció este post fue en el blog de La Meiga y su Caldero.


  Licencia de Creative Commons
Cómo evitar los enredos en el pelo by La Meiga y su Caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.