25 junio, 2025

Cómo Proteger Tu Pelo del Sol, el Cloro y la Sal Durante el Verano

¡Ah! ¡El verano! Buen tiempo, sol, vacaciones, fiestas, reuniones con amigos, barbacoas, ropa ligera, deporte al aire libre, playa, piscina, relax... Incluso aunque no salgas fuera de tu ciudad o no te agrade el calor, lo cierto es que el verano es una época del año especial.

 

Y es especial también para el cabello, porque suele sufrir mucho durante esta época del año. No en vano en septiembre es habitual tener que visitar la peluquería para intentar recuperarlo. Para que los daños no sean muchos ni irreversibles, en este post quiero darte algunos consejos para proteger tu pelo del sol, el cloro y la sal durante el verano

 

Cómo proteger tu pelo del sol, el cloro y la sal durante el verano


Puedes utilizar protectores solares comerciales, y tienes una enorme variedad entre la que elegir: en spray, brumas, leche, sérum, aceite... Todos ellos son perfectos para mantener tu cabello protegido tanto en la playa o la piscina, como en el día a día durante todo el verano.

 

Por cierto, un protector solar para el cabello no es lo mismo que un protector térmico. El primero protege la melena del impacto del sol (lo deja opaco, decolorado, debilitado, quebradizo...), , pero también el cuero cabelludo (quemaduras). El segundo lo hace para minimizar los daños que sufre el pelo cuando se utilizan las herramientas de calor.   

 

Tampoco deberías olvidarte de las barreras físicas. Los pañuelos, sombreros y gorras son tus mejores aliados ante el sol.

 

Mujer mirando al mar y la playa con un sombrero

 

Si no vas a cubrir tu cabello y su largo te lo permite, recógetelo para que la superficie expuesta sea la menor posible. 

 

Si te vas a bañar en la playa o la piscina, enjuágate el cabello antes de tumbarte en la toalla, porque el cloro y la sal lo deshidratan mucho, y el calor y la radiación no harán más que empeorarlo. 

 

Cuando te laves el pelo utiliza un champú suave (cuanto más natural, mejor) y acláratelo bien, y no te olvides del acondicionador.

 

También puedes aplicarte un producto aftersun capilar para recuperar el brillo y la belleza de tu melena en un abrir y cerrar de ojos.  

 

Mujer con el cabello mojado y mojándose los pies en el agua

 

Aplícate sérum o aceite nutritivo en las puntas una vez que te hayas lavado la melena (y secado, según el tipo de producto), así evitarás el frizz y tendrá un aspecto más brillante.  

 

Utiliza una mascarilla hidratante y/o nutritiva al menos 1 vez a la semana si vas a exponerte de forma continua al sol.   

 

Evita los productos de fijación y acabado justo antes de tomar el sol, porque aumentarán la deshidratación y la fragilidad de tu cabello.  

 

Mujer con una larga melena y gafas de sol en la playa

 

Siempre que puedas, deja que tu pelo se seque al aire, en lugar de recurrir a secadores, planchas y tenacillas. Bastante calor sufre ya tu melena en verano como para someterlo a estas herramientas. 

 

Si puedes, evita teñirte el pelo antes de una exposición continuada e intensa al sol, el cloro y la sal. Estos tres factores ya son agresivos de por sí como para añadir el de la coloración. 

 

Espero que estos consejos te sean útiles y que tu melena disfrute del verano tanto como tú. 

 

 

Post relacionados:

Consejos para Reparar Tu Cabello Después de las Vacaciones 

Evita el Temido Encrespamiento en Tu Cabello 

No, las Puntas Abiertas No Se Reparan 

 

La primera vez que apareció el post Cómo Proteger Tu Pelo del Sol, el Cloro y la Sal Durante el Verano fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.  

 

Cómo proteger tu pelo del sol, el color y la sal durante el verano © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

18 junio, 2025

Consejos para Limpiar y Cuidar Tu Cubertería

Si hay algo en tu cocina que usas a diario y varias veces es la cubertería. Incluso aunque pidas comida a domicilio, es fácil que tengas que utilizar un tenedor, un cuchillo o una cuchara para consumirla o terminar de prepararla.

 

Y si son utensilios que empleas a diario y que están en contacto con tu boca, tus manos y con tu comida, es fundamental que estén siempre en perfectas condiciones, tanto de limpieza como de conservación. 

 

Por eso en este post quiero darte algunos consejos para limpiar y cuidar tu cubertería, para que siempre sea segura para tu salud, que esté brillante y que dure muchos años en perfecto estado.

 

Consejos para limpiar y cuidar tu cubertería

 

Motivos para cuidar un poco más de tus cubiertos

 

Estarán más limpios, y por lo tanto cuidarás la salud de tu familia.

 

Tendrán un mejor aspecto.

 

Prolongarás su vida útil. 

 

Cubiertos
   

En general

 

Lava los cubiertos lo antes posible, para que no se queden restos resecos que luego son difíciles de retirar, que estén mucho tiempo en contacto con sustancias que los deslustran (ácidos, sal...)  o incluso que se tinten con determinados alimentos. 

 

Hay algunas cuberterías que se pueden limpiar en lavavajillas, pero otras no, así que averigua si la tuya es apta para este electrodoméstico. 

 

En caso de que tus cubiertos tengan madera en el mango, evita lavarlas en el lavavajillas y sécalas completamente antes de guardarlas. 

 

Utiliza siempre un detergente apropiado para tu cubertería, evitando aquellos que sean demasiado agresivos. También te recomiendo que optes por ingredientes lo más naturales posible, por tu salud, por tu bolsillo y por el medioambiente.

 

Evita los estropajos muy abrasivos, porque rayarás los cubiertos de manera irreversible. 

 

Un cepillo de dientes viejo es una herramienta perfecta para limpiar los espacios entre los dientes de lo tenedores, en caso de que haya restos de comida o que estén coloreadas por ciertos alimentos.  

 

Cubiertos

 

 Consejos para que tus cubiertos estén siempre impecables

 

A la hora de lavar la cubertería en el lavavajillas, procura que haya espacio entre las piezas para que circule entre ellas el agua y el detergente. 

 

Si quieres que tus cubiertos queden como nuevos, brillantes y sin manchas, no tienes más que sumergirlos en agua con almidón (de cocer patatas o arroz blanco) durante unos minutos y luego aclarándolos completamente con agua limpia.  

 

Si en tu cubertería han aparecido manchas oscuras u óxido, puedes sumergir las piezas en un refresco de cola. 

 

En caso de manchas de óxido o de cal, también puedes emplear agua con vinagre blanco. Sólo tendrás que poner en remojo los cubiertos y dejar que el ácido actúe. Luego ya sólo tendrás que lavar, aclarar y secar.   

 

Para el acero inoxidable 

 

Si la cubertería está manchada y es de acero inoxidable, prepara un cubo con agua fría y un chorrito de lejía de uso alimentario (no de otra, ojo), déjalos en remojo 1-2 horas, aclara, lava con detergente y estropajo suave, y termina por aclarar de nuevo con agua limpia. Si quieres, puedes sustituir la lejía alimentaria por bicarbonato de sodio. 

 

Para el acero inoxidable también funciona muy bien el siguiente truco: prepara una pasta con bicarbonato y limón. Frota cada pieza con ella y luego lava toda la cubertería como lo haces habitualmente, sin olvidarte de secarla completamente antes de guardarla en el cajón.  

 

Hablando del limón, si quieres que los cubiertos de acero inoxidable queden impolutos y brillantes, puedes frotarlos con un paños con unas gotas de zumo de limón. 

 

Cubiertos

 

Para la plata

 

Los cubiertos de plata los puedes limpiar del siguiente modo. Forra con papel de aluminio un barreño. Echa sal (entre 1/2 y 1 taza dependiendo de la cantidad de cubiertos a limpiar) y agua tibia en su interior. Coloca dentro los cubiertos sin que estén demasiado amontonados. Déjalos en remojo toda la noche. Luego lávalos del modo habitual, acláralos bien, sécalos y púlelos con un paño de algodón seco.

 

Evita el limón o el vinagre con las cuberterías de plata, porque corres el riesgo de dañarlas.  


El secado y el almacenaje

 

Seca siempre los cubiertos con un paño, tanto si los has lavado a mano como si los has sacado del lavavajillas, así evitarás las feas manchas de cal que dejan las gotas de agua. 

 

Nunca guardes los cubiertos si están mojados. Los restos de agua pueden generar moho y la proliferación de bacterias. Además, pueden aparecer manchas y óxido.  

 

A la hora de almacenar las piezas, procura que estén ordenados y que no se golpeen o se rayen entre sí.  

 

Cubiertos en un cajón

 

Si los cubiertos son de plata, es imprescindible que los guardes en un lugar seco y hermético. Puedes envolverlos en paños o servilletas de algodón o incluso en papel de aluminio o papel film. Así evitarás que aparezcan manchas negras y que se deslustren. 

 

¿Cómo cuidas tú de tu cubertería? ¿Tienes algún truco infalible que quieras compartir? Pues te invito a que lo dejes en la caja de comentarios. 

 

 

Post relacionados:

Cómo Cuidar Tus Sartenes 

Trucos para Limpiar y Almacenar Tus Copas de Cristal Más Delicadas 

Trucos e Ideas para Ordenar Tu Cocina 

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Limpiar y Cuidar Tu Cubertería fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 

 

Consejos para limpiar y cuidar tu cubertería © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

11 junio, 2025

Motivos para Usar Esmaltes de Uñas Naturales y Ecológicos

¿Te sueles esmaltar las uñas habitualmente? ¿Y qué tipo de productos utilizas si lo haces? En mi caso hace mucho tiempo que no uso esmalte con color, aunque siempre las llevo con una capa de base o de brillo, tanto las de las manos como las de los pies. 

 

Hasta hace poco utilizaba bases y brillos de una marca italiana muy conocida, por su relación calidad precio y, a pesar de no usar nunca esmaltes con color, no fumar y hacer las tareas domésticas siempre con guantes, las uñas me amarilleaban. Incluso llegué a recurrir a productos que supuestamente cubrían y evitaban ese problema, aunque no me llegaban a funcionar. Harta de ello, me decidí a probar una base y brillo naturales y ecológicos, aunque no tenía nada claro que fuesen lo suficientemente duraderos y que quedasen realmente brillantes. Y me equivoqué. Porque en apenas 3 meses mis uñas han recuperado su color, están más sanas, se me rompen menos y la laca queda brillante y dura tanto o más que el resto. Y su rango de precios es el mismo que el de los otros esmaltes.

 

Por eso a continuación te doy algunos motivos para comenzar a usar esmaltes de uñas naturales y ecológicos. ¿Quieres conocerlos?

 

Motivos para usar esmaltes de uñas naturales y ecológicos
 

 

Lucir unas uñas bonitas y cuidadas no tiene que estar reñido con la salud y el respeto al medioambiente. 

 

Los esmaltes tradicionales pueden contener químicos que son perjudiciales para tu salud en general, para la de tus uñas y también para el medioambiente. Es probable que contengan formaldehido, tolueno, ftalatos, alcanfor, parabenos, conservantes sintéticos... que no son precisamente saludables. Además tienen un fuerte olor que permanece durante mucho tiempo. 

 

Los ecológicos contienen un porcentaje importante de ingredientes vegetales: bambú, maíz, trigo, patata, mandioca, girasol, caña, algodón...  También suelen llevar sílice, calcio, vitamina E... Los pigmentos son minerales y naturales.

 

Mujer con manicura discreta sosteniendo una taza con las manos

 

Muchos de ellos son veganos y cruelty free

 

Las uñas amarillean menos, por lo que podrás lucirlas bonitas incluso con una capa de base o de brillo. 

 

Permiten que las uñas transpiren, a pesar de llevar una capa o dos de esmalte. Muchos de ellos también son permeables al agua. 

 

Muchos de ellos tienen la capacidad de hidratar, nutrir, calmar, fortalecer y reducir la oxidación de las uñas. 

 

Notarás que tus uñas se rompen y se resecan mucho menos.  

 

Tienen mucho brillo.

 

Son mucho más duraderos sobre las uñas de lo que puede parecer.  

 

Manicura con uñas cortas

 

Son aptos para mujeres embarazadas.  

 

El olor es mucho más suave y permanece en el aire mucho menos tiempo.  

 

Si quieres un acabado impecable, utiliza base, color y brillo. Aunque si te gustan las uñas naturales, con una capa de base y/o de brillo conseguirás un acabado limpio, pulido y elegante.  

 

Los tienes disponibles en una gama de colores muy amplia, por lo que no tendrás que lucir una manicura a la última.  

 

También puedes encontrar quitaesmaltes y tratamientos para las uñas naturales y eco.  

 

Y no tienes por qué gastar más que en el caso de los otros esmaltes.  

 

¿Te animas a probar este tipo de productos? 

 

 

Post relacionados:

Qué Es la Manicura Japonesa y Cómo Hacerla en Casa

Primer, Base o Top Coat: Cómo y Cuándo Usarlos en Tu Manicura

Consejos para Evitar y Tratar las Uñas Amarillentas 

Cómo Evitar Mancharte las Cutículas y la Piel con Esmalte de Uñas 

 

La primera vez que apareció el post Motivos para Usar Esmaltes de Uñas Naturales y Ecológicos fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.  

 

Motivos para usar esmaltes de uñas naturales y ecológicos © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

04 junio, 2025

Cremas de Verduras Fáciles y Ricas

¿No sabes qué hacer para cenar y que al mismo tiempo sea ligero, sano y delicioso? Pues no hay nada mejor que una crema de verduras, que además se tarda muy poco en hacer.

 

A continuación te doy algunas ideas de cremas de verduras fáciles y ricas que en casa tienen mucho éxito.

  

Cremas de verduras fáciles y ricas

 

Cómo preparar las cremas

 

Antes de nada te comento que todas las verduras son frescas y cocinadas al vapor (alguna vez en olla de cocción lenta). Las preparo en una vaporera en el microondas, pero puedes utilizar cualquier otro método de cocción. Elijo el vapor o la olla de cocción lenta porque las verduras tienen sabor más intenso y una textura más agradable que al hervirlas.

 

Te aconsejo que dejes las verduras con piel para aprovechar todos sus nutrientes. Aunque para ello debes lavarlas muy bien. En mi caso las dejo en remojo un tiempo con una cucharadita de bicarbonato de sodio, luego las froto con un cepillo y luego las aclaro bajo el grifo.

 

Calabacín cortado en bastones

 

Una vez que las verduras (o las legumbres) estén cocinadas, lo único que tendrás que hacer es batirlas bien con la batidora o con un pasapuré. Si la crema te gusta fina, pásala por un chino al final.  

 

En caso de que la crema te haya quedado espesa, puedes incorporar un poco del agua sobrante del hervido de las verduras o de caldo (si puede ser casero, mejor).  

 

Verás que añado otros ingredientes como frutos secos, setas deshidratadas, especias y legumbres, aunque puedes sustituirlos por cualquier otro que te guste. En algunos casos, incorporo proteínas como picadillo de jamón, restos de alguna carne o pescado picados, etc.

 

Otra opción es añadir un yogur, kéfir o queso para fundir cuando ya estén cocinadas y calientes. No lo hagas antes, porque los lácteos no quedan muy bien en las cremas si tienen que soportar altas temperaturas durante mucho tiempo.  

 

Bol con yogur

 

La mayoría de ellas las puedes consumir calientes o frías, según tu gusto.  

 

Cremas de verduras 

 

Calabacín + espárragos verdes + setas variadas deshidratadas y molidas con un molinillo de café + avellanas tostadas troceadas

 

Calabacín + guisantes + hierbabuena seca en hojas

 

Calabacín + berenjenas + tomates secos hidratados + albahaca seca en hojas

 

Calabacín + habitas baby + almendras en granillo o bastones

 

Calabaza + guisantes + pipas de calabaza

 

Crema de calabaza y guisantes con pipas de calabaza y crujiente

 

Calabaza + calabacín + sésamo tostado

 

Calabaza + zanahorias + lentejas rojas + cominos molidos

 

Lombarda + calabaza + zanahoria + granos de maíz dulce

 

Boniato + calabaza + zanahoria + nuez moscada

 

Espero que las disfrutes y te invito a que crees tu propio recetario (y a que lo compartas en los comentarios).

 

¡Buen provecho! 

 

 

Post relacionados:

Por Qué y Cómo Cocinar las Verduras en la Olla de Cocción Lenta 

Motivos para Consumir Verduras de Temporada (con Calendario)

Cómo Conservar las Verduras Durante Más Tiempo 

Cómo Eliminar los Pesticidas de Frutas y Verduras 

Lavar Frutas y Verduras: Imprescindible 

 

La primera vez que apareció el post Cremas de Verduras Fáciles y Ricas fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Cremas de verduras fáciles y ricas © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International