Si hay algo en tu cocina que usas a diario y varias veces es la cubertería. Incluso aunque pidas comida a domicilio, es fácil que tengas que utilizar un tenedor, un cuchillo o una cuchara para consumirla o terminar de prepararla.
Y si son utensilios que empleas a diario y que están en contacto con tu boca, tus manos y con tu comida, es fundamental que estén siempre en perfectas condiciones, tanto de limpieza como de conservación.
Por eso en este post quiero darte algunos consejos para limpiar y cuidar tu cubertería, para que siempre sea segura para tu salud, que esté brillante y que dure muchos años en perfecto estado.
Motivos para cuidar un poco más de tus cubiertos
✽ Estarán más limpios, y por lo tanto cuidarás la salud de tu familia.
✽ Tendrán un mejor aspecto.
✽ Prolongarás su vida útil.
En general
✽ Lava los cubiertos lo antes posible, para que no se queden restos resecos que luego son difíciles de retirar, que estén mucho tiempo en contacto con sustancias que los deslustran (ácidos, sal...) o incluso que se tinten con determinados alimentos.
✽ Hay algunas cuberterías que se pueden limpiar en lavavajillas, pero otras no, así que averigua si la tuya es apta para este electrodoméstico.
✽ En caso de que tus cubiertos tengan madera en el mango, evita lavarlas en el lavavajillas y sécalas completamente antes de guardarlas.
✽ Utiliza siempre un detergente apropiado para tu cubertería, evitando aquellos que sean demasiado agresivos. También te recomiendo que optes por ingredientes lo más naturales posible, por tu salud, por tu bolsillo y por el medioambiente.
✽ Evita los estropajos muy abrasivos, porque rayarás los cubiertos de manera irreversible.
✽ Un cepillo de dientes viejo es una herramienta perfecta para limpiar los espacios entre los dientes de lo tenedores, en caso de que haya restos de comida o que estén coloreadas por ciertos alimentos.
Consejos para que tus cubiertos estén siempre impecables
✽ A la hora de lavar la cubertería en el lavavajillas, procura que haya espacio entre las piezas para que circule entre ellas el agua y el detergente.
Si quieres que tus cubiertos queden como nuevos, brillantes y sin manchas, no tienes más que sumergirlos en agua con almidón (de cocer patatas o arroz blanco) durante unos minutos y luego aclarándolos completamente con agua limpia.
✽ Si en tu cubertería han aparecido manchas oscuras u óxido, puedes sumergir las piezas en un refresco de cola.
✽ En caso de manchas de óxido o de cal, también puedes emplear agua con vinagre blanco. Sólo tendrás que poner en remojo los cubiertos y dejar que el ácido actúe. Luego ya sólo tendrás que lavar, aclarar y secar.
Para el acero inoxidable
✽ Si la cubertería está manchada y es de acero inoxidable, prepara un cubo con agua fría y un chorrito de lejía de uso alimentario (no de otra, ojo), déjalos en remojo 1-2 horas, aclara, lava con detergente y estropajo suave, y termina por aclarar de nuevo con agua limpia. Si quieres, puedes sustituir la lejía alimentaria por bicarbonato de sodio.
✽ Para el acero inoxidable también funciona muy bien el siguiente truco: prepara una pasta con bicarbonato y limón. Frota cada pieza con ella y luego lava toda la cubertería como lo haces habitualmente, sin olvidarte de secarla completamente antes de guardarla en el cajón.
✽ Hablando del limón, si quieres que los cubiertos de acero inoxidable queden impolutos y brillantes, puedes frotarlos con un paños con unas gotas de zumo de limón.
Para la plata
✽ Los cubiertos de plata los puedes limpiar del siguiente modo. Forra con papel de aluminio un barreño. Echa sal (entre 1/2 y 1 taza dependiendo de la cantidad de cubiertos a limpiar) y agua tibia en su interior. Coloca dentro los cubiertos sin que estén demasiado amontonados. Déjalos en remojo toda la noche. Luego lávalos del modo habitual, acláralos bien, sécalos y púlelos con un paño de algodón seco.
✽ Evita el limón o el vinagre con las cuberterías de plata, porque corres el riesgo de dañarlas.
El secado y el almacenaje
✽ Seca siempre los cubiertos con un paño, tanto si los has lavado a mano como si los has sacado del lavavajillas, así evitarás las feas manchas de cal que dejan las gotas de agua.
✽ Nunca guardes los cubiertos si están mojados. Los restos de agua pueden generar moho y la proliferación de bacterias. Además, pueden aparecer manchas y óxido.
✽ A la hora de almacenar las piezas, procura que estén ordenados y que no se golpeen o se rayen entre sí.
✽ Si los cubiertos son de plata, es imprescindible que los guardes en un lugar seco y hermético. Puedes envolverlos en paños o servilletas de algodón o incluso en papel de aluminio o papel film. Así evitarás que aparezcan manchas negras y que se deslustren.
¿Cómo cuidas tú de tu cubertería? ¿Tienes algún truco infalible que quieras compartir? Pues te invito a que lo dejes en la caja de comentarios.
Post relacionados:
Trucos para Limpiar y Almacenar Tus Copas de Cristal Más Delicadas
Trucos e Ideas para Ordenar Tu Cocina
La primera vez que apareció el post Consejos para Limpiar y Cuidar Tu Cubertería fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.
Consejos para limpiar y cuidar tu cubertería © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estamos encantados de que nos dejes tus aportaciones, porque tu opinión es importante para nosotros. Sólo te pedimos que, por favor, no publiques links ni contenidos publicitarios de ningún tipo, porque estos no serán publicados. Si deseas anunciarte, contacta con nosotros previamente. Gracias.