Mostrando entradas con la etiqueta laca de uñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta laca de uñas. Mostrar todas las entradas

11 junio, 2025

Motivos para Usar Esmaltes de Uñas Naturales y Ecológicos

¿Te sueles esmaltar las uñas habitualmente? ¿Y qué tipo de productos utilizas si lo haces? En mi caso hace mucho tiempo que no uso esmalte con color, aunque siempre las llevo con una capa de base o de brillo, tanto las de las manos como las de los pies. 

 

Hasta hace poco utilizaba bases y brillos de una marca italiana muy conocida, por su relación calidad precio y, a pesar de no usar nunca esmaltes con color, no fumar y hacer las tareas domésticas siempre con guantes, las uñas me amarilleaban. Incluso llegué a recurrir a productos que supuestamente cubrían y evitaban ese problema, aunque no me llegaban a funcionar. Harta de ello, me decidí a probar una base y brillo naturales y ecológicos, aunque no tenía nada claro que fuesen lo suficientemente duraderos y que quedasen realmente brillantes. Y me equivoqué. Porque en apenas 3 meses mis uñas han recuperado su color, están más sanas, se me rompen menos y la laca queda brillante y dura tanto o más que el resto. Y su rango de precios es el mismo que el de los otros esmaltes.

 

Por eso a continuación te doy algunos motivos para comenzar a usar esmaltes de uñas naturales y ecológicos. ¿Quieres conocerlos?

 

Motivos para usar esmaltes de uñas naturales y ecológicos
 

 

Lucir unas uñas bonitas y cuidadas no tiene que estar reñido con la salud y el respeto al medioambiente. 

 

Los esmaltes tradicionales pueden contener químicos que son perjudiciales para tu salud en general, para la de tus uñas y también para el medioambiente. Es probable que contengan formaldehido, tolueno, ftalatos, alcanfor, parabenos, conservantes sintéticos... que no son precisamente saludables. Además tienen un fuerte olor que permanece durante mucho tiempo. 

 

Los ecológicos contienen un porcentaje importante de ingredientes vegetales: bambú, maíz, trigo, patata, mandioca, girasol, caña, algodón...  También suelen llevar sílice, calcio, vitamina E... Los pigmentos son minerales y naturales.

 

Mujer con manicura discreta sosteniendo una taza con las manos

 

Muchos de ellos son veganos y cruelty free

 

Las uñas amarillean menos, por lo que podrás lucirlas bonitas incluso con una capa de base o de brillo. 

 

Permiten que las uñas transpiren, a pesar de llevar una capa o dos de esmalte. Muchos de ellos también son permeables al agua. 

 

Muchos de ellos tienen la capacidad de hidratar, nutrir, calmar, fortalecer y reducir la oxidación de las uñas. 

 

Notarás que tus uñas se rompen y se resecan mucho menos.  

 

Tienen mucho brillo.

 

Son mucho más duraderos sobre las uñas de lo que puede parecer.  

 

Manicura con uñas cortas

 

Son aptos para mujeres embarazadas.  

 

El olor es mucho más suave y permanece en el aire mucho menos tiempo.  

 

Si quieres un acabado impecable, utiliza base, color y brillo. Aunque si te gustan las uñas naturales, con una capa de base y/o de brillo conseguirás un acabado limpio, pulido y elegante.  

 

Los tienes disponibles en una gama de colores muy amplia, por lo que no tendrás que lucir una manicura a la última.  

 

También puedes encontrar quitaesmaltes y tratamientos para las uñas naturales y eco.  

 

Y no tienes por qué gastar más que en el caso de los otros esmaltes.  

 

¿Te animas a probar este tipo de productos? 

 

 

Post relacionados:

Qué Es la Manicura Japonesa y Cómo Hacerla en Casa

Primer, Base o Top Coat: Cómo y Cuándo Usarlos en Tu Manicura

Consejos para Evitar y Tratar las Uñas Amarillentas 

Cómo Evitar Mancharte las Cutículas y la Piel con Esmalte de Uñas 

 

La primera vez que apareció el post Motivos para Usar Esmaltes de Uñas Naturales y Ecológicos fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.  

 

Motivos para usar esmaltes de uñas naturales y ecológicos © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

03 abril, 2024

Cómo Evitar Mancharte las Cutículas y la Piel con Esmalte de Uñas

¿Te sueles pintar las uñas? Si es así, puede que incluso siendo muy hábil con el pincel, haya ocasiones en las que te manchas de esmalte las cutículas o la piel. Y es algo bastante molesto, porque si cuando lo intentas solucionar antes de que se sequen las uñas, es muy probable que termines estropeando el lacado, y si lo haces después, no siempre es fácil eliminar los restos de pintura. 


Pero que no cunda el pánico, porque hay formas de evitar las manchas de esmalte en las cutículas o la piel, e incluso de solucionarlo una vez que ocurre, y es precisamente la información que vas a encontrar a continuación. Venga, no te lo puedes perder...


Cómo evitar mancharte las cutículas y la piel con esmalte de uñas


Cómo evitar que el esmalte acabe en tus cutículas o tu piel


Píntate las uñas con tranquilidad y sin prisas. 


✽ Hazlo en un lugar en el que no haya riesgos de que te puedas salir de la uña. 


✽ Utiliza vaselina para proteger la zona de las cutículas y la de la parte superior de la yema del dedo (si las llevas muy cortas). Aplícala con un bastoncillo de algodón o con un pincel fino. De ese modo crearás una barrera de vaselina en la que el esmalte no se adherirá ni se secará. Cuando termines de pintarte las uñas y estén secas, lo único que tendrás que hacer es retirar la vaselina con los posibles restos de esmalte. Para eliminar la vaselina una vez seco (completamente) el esmalte no hay nada más efectivo que lavarlas con agua y jabón. 


Tarro de vaselina


✽ Si no tienes vaselina a mano, puedes utilizar alguna crema muy grasa y untuosa, como manteca de karité o Nivea (la del tradicional envase azul). Los aceites como el de coco también pueden serte de ayuda. 


✽ Incluso puedes proteger las cutículas con pegamento de barra del que se usa para manualidades. 


✽ También hay productos comerciales que hacen la misma función que la vaselina y que evitan que la pintura que haya podido llegar a las cutículas se seque.


Cómo solucionarlo una vez que ha ocurrido


✽ Si te has salido de la zona de la uña, no tienes más que humedecer un bastoncillo de algodón con quitaesmaltes y eliminar la pintura que sobra. 


Bastoncillos de algodón


✽ Otra opción es la de envolver la punta de un palito de naranjo de los que usas para la manicura con un pedacito de algodón. Luego humedécelo en quitaesmaltes y utilízalo como borrador de los errores que hayas podido cometer al pintarte las uñas. 


✽ También puedes emplear un pincel fino con quitaesmaltes para quitar la pintura sobrante. 


✽ En estos 3 casos, es muy importante que vayas cambiando el bastoncillo, el algodón o aclarando el pincel y volviéndolos a mojar con quitaesmaltes, porque si estás eliminando colores muy oscuros, es probable que retires la laca de uñas, pero que tiñas la piel de las cutículas y la piel de alrededor. 


✽ La pasta de dientes puede ayudarte a retirar la pintura que se haya quedado en tu piel o eliminar las zonas tintadas que no se han ido con la acetona. 


✽ La laca del pelo también puede servirte para eliminar restos de esmalte o limpiar zonas que se hayan quedado teñidas con el color. 


Mujer mostrando las uñas pintadas de rojo con la palabra "love" y corazones


✽ El vinagre y el limón son buenos limpiadores para la laca de uñas sobre la piel. 


✽ También el alcohol puede serte útil para este fin. Si no tienes alcohol en el botiquín, puedes utilizar vodka, ginebra u otro destilado transparente. 


✽ Para utilizar estos trucos ten en cuenta que la laca de uñas debe estar completamente seca, que debes evitar la zona pintada y que es fundamental que termines el proceso lavándote bien las manos y aplicando una crema o aceite en uñas, cutículas y manos. 


Espero que estos trucos conviertan tu manicura en una tarea más sencilla y que tu esmaltado siempre quede perfecto. 


Post relacionados:

Cómo Conseguir un Esmaltado de Larga Duración 

La Base, Imprescindible para una Manicura Perfecta y Duradera

Consejos para Elegir el Esmalte de Uñas con Acierto

Qué Es la Manicura Japonesa y cómo Hacerla en Casa

Trucos para que Tu Manicura Semipermanente Dure Más


La primera vez que apareció el post Cómo Evitar Mancharte las Cutículas y la Piel con Esmalte de Uñas fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Cómo evitar mancharte las cutículas y la piel con esmalte de uñas by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

02 marzo, 2016

Recupera los Esmaltes de Uñas Secos

Seguro que alguna vez te has ido a pintar las uñas con tu esmalte favorito y, horror, te has dado cuenta que estaba tan espeso que casi era más apropiado para usarlo en la construccion que en tu manicura. Y eso da rabia, mucha rabia. 


Para solucionar este inconveniente y, más importante aún, para evitar en la medida de lo posible que no te suceda de nuevo, a continuación encontrarás algunos trucos útiles. No te los pierdas y sigue leyendo... 



Recupera los esmaltes de uñas secos


¿Qué hacer?


Lo que sí debes hacer


  • Añadirle un diluyente específico para esmalte de uñas. Hay muchas marcas que los tienen disponibles (ojo, es diluyente, no quitaesmaltes). Si se trata de esmalte en gel, tendrás que utilizar uno específico para este tipo de laca de uñas, porque tiene un componente específico que es el que reacciona con la luz UV.
 
  • Incorporarle unas gotitas de alcohol. Sólo hacen falta unas pocas gotas, que puedes introducir en el frasco de esmalte con una jeringuilla o un gotero. 

  • Dejar secar bien entre capa y capa. 

  • Al añadirle diluyente, puedes perder algo de brillo y durabilidad, según el caso, por eso conviene terminar con una fina capa de top coat. Mi consejo: deja secar bien las dos capas de esmalte antes de aplicar el top coat. Yo suelo dejar pasar incluso uno o dos días entre el esmalte y el brillo. De esa forma aumento la durabilidad y evito las posibles burbujitas que se forman cuando no se secan bien las distintas capas de laca de uñas. 


Lo que hacer en caso de emergencia


    Esmalte de uñas
  • Ponerlo al baño maría. Coloca la botellita de esmalte en un recipiente con agua y ponlo a calentar. Puedes utilizar la cocina o el microondas. Eso sí, debes tener cuidado de quitar la tapa antes, de que no entre agua en la laca de uñas (el agua debe llegar no más allá de la mitad de la botella) y de que no se caliente demasiado. Una vez que adquiera la textura adecuada, retíralo y utilízalo inmediatamente, antes de que vuelva a espesarse. Este truco no lo debes utilizar por norma, porque el calor daña la laca y provoca un efecto rebote, puesto que vuelve a espesarse más aún una vez que se enfría.


Lo que no hacer nunca


  • Añadirle acetona o quitaesmaltes. Aunque son los remedios más populares, no son nada recomendables por lo siguiente:


      • Ten en cuenta que estos productos sirven para retirar la laca de uñas, no para diluirla.

      • La laca de uñas se deteriora de forma permanente. Aunque la veas más líquida al añadirle acetona o quitaesmaltes, volverá a espesarse enseguida y perderá sus cualidades. Y, como la siguiente vez que vayas a usarla verás que está más espesa y grumosa aún, le echarás más quitaesmalte queriendo solucionar el desaguisado; con lo que iniciarás un círculo vicioso que sólo termina tirando tu laca de uñas. 

      • Dejan el esmalte con aspecto mate.

      • El lacado durará muy poco tiempo, dejándolo quebradizo.

 
  • Si has utilizado acetona como último recurso, no te olvides de aplicarte una capa de top coat para aportarle algo de brillo y de duración a tu manicura, aunque la resistencia nunca volverá a ser la original.


Te ayudará...


  • Si no puedes abrir la botella, no la introduzcas en agua caliente y haz lo siguiente, porque es más efectivo y no daña el esmalte: enrolla una goma elástica alrededor del aplicador y abre. Verás que puedes desenroscar el aplicador sin problemas. Eso sí, este truco sólo funciona si se trata de una goma sin forrar, de las típicas que se usan en una oficina.


    Goma elástica para abrir los frascos de esmalte de uñas que se resisten
    El truco definitivo para abrir los frascos rebeldes...


  • Cuando le pongas las gotitas de disolvente o alcohol, ten cuidado de no mezclar agitando el frasco arriba y abajo. De esa forma sólo conseguirás formar esas molestas y feas burbujas que arruinarán tu manicura. Coloca la botella sobre tu mano y hazla rodar, así conseguirás que el el disolvente o el alcohol aligeren el esmalte, pero sin formar pompitas.


Para mezclar el esmalte de uñas no agites arriba y abajo la botella, hazlo rodar sobre las palmas de tus manos


Evita que se seque


  • Guarda tus esmaltes en un lugar fresco, seco y protegido de la luz. No tengas miedo de recurrir incluso a la nevera.


  • Mantenlos siempre en posición vertical, para mantener mejor la integridad de la laca de uñas.


  • Mantén el cuello de la botella bien limpio, con acetona pura y un tisú. Nunca con algodón, porque suelta pelusillas que terminan en el aplicador... y luego en tus uñas.


  • Píntate las uñas rápidamente para evitar que se seque el esmalte. No dejes el pincel mucho rato fuera de la botellita.


  • No te esmaltes las uñas en zonas donde haya viento, corrientes de aire, ventiladores o aire acondicionado, porque la laca de uñas se resecará mucho más rápidamente.


Si está demasiado dañado


    Esmaltes de uñas
  • Si por mucho que intentes recuperar el esmalte sigue quedando muy espeso para lacarte las uñas de una forma digna, siempre puedes darle un nuevo uso sin necesidad de desecharlo: las manualidades.


  • El esmalte de uñas es perfecto para pintar sobre cristal, cerámica y porcelana. Permite conseguir distintos acabados según la forma de aplicarlo: una sola capa para lograr un efecto translúcido, capa sobre capa sin dejar secar, capa sobre capa dejando secar para obtener mayor relieve... Si vas a utilizar tus lacas de uñas para decorar, te aconsejo que termines siempre con una capa de barniz transparente para preservar tu creación.



Post relacionados:

Cómo Conseguir un Esmaltado de Larga Duración  
Cómo Tener unas Uñas Fuertes y Sanas
18 Consejos para Cuidar Tus Uñas (I)
18 Consejos para Cuidar Tus Uñas (II) 
15 Consejos para Unas Manos Perfectas (I)
15 Consejos para Unas Manos Perfectas (II)  


La primera vez que apareció este artículo fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Recupera los esmaltes de uñas secos by La meiga y su caldero- Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.