Mostrando entradas con la etiqueta esmalte de uñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esmalte de uñas. Mostrar todas las entradas

11 junio, 2025

Motivos para Usar Esmaltes de Uñas Naturales y Ecológicos

¿Te sueles esmaltar las uñas habitualmente? ¿Y qué tipo de productos utilizas si lo haces? En mi caso hace mucho tiempo que no uso esmalte con color, aunque siempre las llevo con una capa de base o de brillo, tanto las de las manos como las de los pies. 

 

Hasta hace poco utilizaba bases y brillos de una marca italiana muy conocida, por su relación calidad precio y, a pesar de no usar nunca esmaltes con color, no fumar y hacer las tareas domésticas siempre con guantes, las uñas me amarilleaban. Incluso llegué a recurrir a productos que supuestamente cubrían y evitaban ese problema, aunque no me llegaban a funcionar. Harta de ello, me decidí a probar una base y brillo naturales y ecológicos, aunque no tenía nada claro que fuesen lo suficientemente duraderos y que quedasen realmente brillantes. Y me equivoqué. Porque en apenas 3 meses mis uñas han recuperado su color, están más sanas, se me rompen menos y la laca queda brillante y dura tanto o más que el resto. Y su rango de precios es el mismo que el de los otros esmaltes.

 

Por eso a continuación te doy algunos motivos para comenzar a usar esmaltes de uñas naturales y ecológicos. ¿Quieres conocerlos?

 

Motivos para usar esmaltes de uñas naturales y ecológicos
 

 

Lucir unas uñas bonitas y cuidadas no tiene que estar reñido con la salud y el respeto al medioambiente. 

 

Los esmaltes tradicionales pueden contener químicos que son perjudiciales para tu salud en general, para la de tus uñas y también para el medioambiente. Es probable que contengan formaldehido, tolueno, ftalatos, alcanfor, parabenos, conservantes sintéticos... que no son precisamente saludables. Además tienen un fuerte olor que permanece durante mucho tiempo. 

 

Los ecológicos contienen un porcentaje importante de ingredientes vegetales: bambú, maíz, trigo, patata, mandioca, girasol, caña, algodón...  También suelen llevar sílice, calcio, vitamina E... Los pigmentos son minerales y naturales.

 

Mujer con manicura discreta sosteniendo una taza con las manos

 

Muchos de ellos son veganos y cruelty free

 

Las uñas amarillean menos, por lo que podrás lucirlas bonitas incluso con una capa de base o de brillo. 

 

Permiten que las uñas transpiren, a pesar de llevar una capa o dos de esmalte. Muchos de ellos también son permeables al agua. 

 

Muchos de ellos tienen la capacidad de hidratar, nutrir, calmar, fortalecer y reducir la oxidación de las uñas. 

 

Notarás que tus uñas se rompen y se resecan mucho menos.  

 

Tienen mucho brillo.

 

Son mucho más duraderos sobre las uñas de lo que puede parecer.  

 

Manicura con uñas cortas

 

Son aptos para mujeres embarazadas.  

 

El olor es mucho más suave y permanece en el aire mucho menos tiempo.  

 

Si quieres un acabado impecable, utiliza base, color y brillo. Aunque si te gustan las uñas naturales, con una capa de base y/o de brillo conseguirás un acabado limpio, pulido y elegante.  

 

Los tienes disponibles en una gama de colores muy amplia, por lo que no tendrás que lucir una manicura a la última.  

 

También puedes encontrar quitaesmaltes y tratamientos para las uñas naturales y eco.  

 

Y no tienes por qué gastar más que en el caso de los otros esmaltes.  

 

¿Te animas a probar este tipo de productos? 

 

 

Post relacionados:

Qué Es la Manicura Japonesa y Cómo Hacerla en Casa

Primer, Base o Top Coat: Cómo y Cuándo Usarlos en Tu Manicura

Consejos para Evitar y Tratar las Uñas Amarillentas 

Cómo Evitar Mancharte las Cutículas y la Piel con Esmalte de Uñas 

 

La primera vez que apareció el post Motivos para Usar Esmaltes de Uñas Naturales y Ecológicos fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.  

 

Motivos para usar esmaltes de uñas naturales y ecológicos © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

27 noviembre, 2024

Primer, Base o Top Coat: Cómo y Cuándo Usarlos en Tu Manicura

Desde mi punto de vista hay detalles realmente significativos en la imagen personal, mucho más que un maquillaje elaborado o un outfit carísimo. Una piel cuidada, un pelo limpio y bien peinado o unos zapatos limpios son algunos de ellos. Aunque hay otro detalle que a menudo se olvida, a pesar de su importancia: las manos. 


Las propias manos y las uñas dicen de la persona mucho más de lo que parece. El hecho de que estén limpias, saludables y cuidadas hablan de alguien que se ocupa verdaderamente de su imagen esencial, de esa que está siempre presente, independientemente de maquillajes o adornos. Unas manos y uñas cuidadas con esmero son igual de bonitas y elegantes al natural que con un esmaltado lujoso. Del mismo modo que ocurre con una piel a la que se le presta la atención necesaria, no necesita maquillaje para ser maravillosa, porque no hay nada que esconder ni camuflar. 


Pues bien, en este post me gustaría hablarte de 3 productos que pueden embellecer tus uñas, además de protegerlas y alargar el esmaltado tradicional o las uñas acrílicas o de gel. 


Primer, base o top coat: cómo y cuándo usarlos en tu manicura


Primer

 

Se aplica sobre la uña desnuda y sin pulir, antes incluso que la base. 

 

Limpia la uña de sus aceites naturales y la prepara para que la base y/o el esmalte se adhieran mejor a su superficie, alargando su duración y mejorando su acabado. 

 

Levanta, por así decirlo, la parte más superficial de la uña, creando una pequeña rugosidad, de modo que lo que vayas a aplicar después se peguen mejor. 

 

Se puede utilizar tanto con un esmaltado tradicional como con las uñas de gel o acrílicas.

 

Los vas a encontrar con ácido y sin ácido. Este último tipo de primer es más suave, seguro y es el que más se suele usar.  

 

Los primers con ácido no se secan completamente, por lo que puedes ponerte las uñas  acrílicas o de gel aunque estén húmedas.

 

En el caso de los primers sin ácido se aplican en una capa muy ligera y se tienen que dejar secar completamente, algo que suele llevar 1 minuto (aunque te recomiendo leer cuidadosamente las instrucciones de uso antes).

 

Es fundamental que sigas las instrucciones de aplicación del fabricante, tanto desde el punto de vista de la seguridad como de la eficacia del producto.


Manicura

  

Base

 

Se aplica directamente sobre la uña (o sobre el primer).

 

Funciona como protección o barrera entre la uña y el esmalte. O en caso de no llevarlas pintadas, actúa como un escudo ante las agresiones externas. 

 

También puedes encontrar bases que funcionan como tratamiento para fortalecerlas o combatir las uñas amarillas, por ejemplo. 

 

Las uñas presentan un aspecto más pulido y saludable.. 

 

Es importante que sea de calidad (que no costosa). Procura que sea de una marca conocida y que cumpla con toda la normativa de seguridad para este tipo de productos en la CE (o la que sea de aplicación en tu país). 

 

Aplícala por toda la uña, desde la cutícula (sin cubrirla) hasta la punta.

 

Es imprescindible si vas a esmaltarte las uñas después. 


Mano con manicura natural sosteniendo una fresa

 

Top coat 


Es un producto que funciona como sellado de la propia uña (cuando no se esmalta), de la base o de la laca de uñas. 

 

Aporta brillo y un acabado perfecto. 

 

Funciona como protección de la uña o del esmalte.

 

Según la formulación también sirve para que la laca de uñas no amarillee o para endurecerla.

 

Algunos top coat también se pueden utilizar como base.

 

También los hay de secado rápido, si no quieres esperar demasiado tiempo para poder utilizar las manos sin miedo a que la manicura se estropee. 

 

También los puedes encontrar semipermanentes, que se tienen que secar con una lámpara LED. Estos aseguran una larga duración y resistencia. 

 

Aplica una capa que no sea ni tan ligera que no cubra, ni tan gruesa que aparezcan las temidas burbujas. 

 

Nunca apliques el top coat si el esmalte no se ha secado completamente, porque puedes arrastarlo con el pincel o que la superficie no quede completamente lisa. 

 

¿Usas alguno de estos productos? ¿Cuál es tu experiencia? En mi caso suelo llevar las uñas sin esmaltar, aunque nunca prescindo de la base, incluso aunque no me las pinte, o del top coat para que siempre estén brillantes.


 

Post relacionados:

La Base, Imprescindible para una Manicura Perfecta y Duradera 

Consejos para Evitar y Tratar las Uñas Amarillentas

Consejos para Elegir el Esmalte de Uñas con Acierto

Cómo Evitar Mancharte las Cutículas y la Piel con Esmalte de Uñas

Cómo Conseguir un Esmaltado de Larga Duración

Trucos para que Tu Manicura Semipermanente Dure Más

 

La primera vez que apareció el post Primer, Base o Top Coat: Cómo y Cuándo Usarlos en Tu Manicura fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Primer, base o top coat: cómo y cuándo usarlos en tu manicura by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

03 abril, 2024

Cómo Evitar Mancharte las Cutículas y la Piel con Esmalte de Uñas

¿Te sueles pintar las uñas? Si es así, puede que incluso siendo muy hábil con el pincel, haya ocasiones en las que te manchas de esmalte las cutículas o la piel. Y es algo bastante molesto, porque si cuando lo intentas solucionar antes de que se sequen las uñas, es muy probable que termines estropeando el lacado, y si lo haces después, no siempre es fácil eliminar los restos de pintura. 


Pero que no cunda el pánico, porque hay formas de evitar las manchas de esmalte en las cutículas o la piel, e incluso de solucionarlo una vez que ocurre, y es precisamente la información que vas a encontrar a continuación. Venga, no te lo puedes perder...


Cómo evitar mancharte las cutículas y la piel con esmalte de uñas


Cómo evitar que el esmalte acabe en tus cutículas o tu piel


Píntate las uñas con tranquilidad y sin prisas. 


✽ Hazlo en un lugar en el que no haya riesgos de que te puedas salir de la uña. 


✽ Utiliza vaselina para proteger la zona de las cutículas y la de la parte superior de la yema del dedo (si las llevas muy cortas). Aplícala con un bastoncillo de algodón o con un pincel fino. De ese modo crearás una barrera de vaselina en la que el esmalte no se adherirá ni se secará. Cuando termines de pintarte las uñas y estén secas, lo único que tendrás que hacer es retirar la vaselina con los posibles restos de esmalte. Para eliminar la vaselina una vez seco (completamente) el esmalte no hay nada más efectivo que lavarlas con agua y jabón. 


Tarro de vaselina


✽ Si no tienes vaselina a mano, puedes utilizar alguna crema muy grasa y untuosa, como manteca de karité o Nivea (la del tradicional envase azul). Los aceites como el de coco también pueden serte de ayuda. 


✽ Incluso puedes proteger las cutículas con pegamento de barra del que se usa para manualidades. 


✽ También hay productos comerciales que hacen la misma función que la vaselina y que evitan que la pintura que haya podido llegar a las cutículas se seque.


Cómo solucionarlo una vez que ha ocurrido


✽ Si te has salido de la zona de la uña, no tienes más que humedecer un bastoncillo de algodón con quitaesmaltes y eliminar la pintura que sobra. 


Bastoncillos de algodón


✽ Otra opción es la de envolver la punta de un palito de naranjo de los que usas para la manicura con un pedacito de algodón. Luego humedécelo en quitaesmaltes y utilízalo como borrador de los errores que hayas podido cometer al pintarte las uñas. 


✽ También puedes emplear un pincel fino con quitaesmaltes para quitar la pintura sobrante. 


✽ En estos 3 casos, es muy importante que vayas cambiando el bastoncillo, el algodón o aclarando el pincel y volviéndolos a mojar con quitaesmaltes, porque si estás eliminando colores muy oscuros, es probable que retires la laca de uñas, pero que tiñas la piel de las cutículas y la piel de alrededor. 


✽ La pasta de dientes puede ayudarte a retirar la pintura que se haya quedado en tu piel o eliminar las zonas tintadas que no se han ido con la acetona. 


✽ La laca del pelo también puede servirte para eliminar restos de esmalte o limpiar zonas que se hayan quedado teñidas con el color. 


Mujer mostrando las uñas pintadas de rojo con la palabra "love" y corazones


✽ El vinagre y el limón son buenos limpiadores para la laca de uñas sobre la piel. 


✽ También el alcohol puede serte útil para este fin. Si no tienes alcohol en el botiquín, puedes utilizar vodka, ginebra u otro destilado transparente. 


✽ Para utilizar estos trucos ten en cuenta que la laca de uñas debe estar completamente seca, que debes evitar la zona pintada y que es fundamental que termines el proceso lavándote bien las manos y aplicando una crema o aceite en uñas, cutículas y manos. 


Espero que estos trucos conviertan tu manicura en una tarea más sencilla y que tu esmaltado siempre quede perfecto. 


Post relacionados:

Cómo Conseguir un Esmaltado de Larga Duración 

La Base, Imprescindible para una Manicura Perfecta y Duradera

Consejos para Elegir el Esmalte de Uñas con Acierto

Qué Es la Manicura Japonesa y cómo Hacerla en Casa

Trucos para que Tu Manicura Semipermanente Dure Más


La primera vez que apareció el post Cómo Evitar Mancharte las Cutículas y la Piel con Esmalte de Uñas fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Cómo evitar mancharte las cutículas y la piel con esmalte de uñas by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

25 marzo, 2020

Consejos para Elegir el Esmalte de Uñas con Acierto

¿Te maquillas las uñas habitualmente? Si es así, te habrás dado cuenta que no todas las lacas son iguales. Hay algunas que quedan perfectamente sobre las uñas, que secan rápido, que duran una barbaridad con brillo y sin descascarillarse... Y otras... que son un desastre.


En el segundo caso arruinarás tu manicura, porque no quedará todo lo pulcra que deseas. Perderás tiempo, porque la pintura tardará mucho en secarse y tardarás mucho en retirarla. También perderás dinero, porque probablemente termines tirando la botellita a la basura. Y, sobre todo, puedes poner en riesgo tu salud.


Si quieres acertar a la hora de escoger tu esmalte de uñas, sigue leyendo, porque encontrarás consejos que espero que te sean útiles.


Consejos para elegir el esmalte de uñas con acierto


Etiquetado y componentes


Lee la etiqueta del esmalte. Si no está escrita en español, no tiene la indicación de que está fabricado según las normas de la Comunidad Europea, si no lleva el etiquetado requerido en España y en la UE o si te produce algún tipo de desconfianza, no lo compres.


Si quieres cuidar tu salud, puedes encontrar en el mercado esmaltes libres de tóxico como formaldehído, alcanfor, ftalatos...


La calidad


Aunque te pueda parecer que un esmalte de uñas, aunque sea de mala calidad o esté en mal estado no puede poner en riesgo tu salud, lamento decirte que te equivocas.


Elige esmaltes de uñas de calidad y que cumplan con todas las normativas de la UE. Esto no significa que tengas que gastar mucho dinero, desde luego, pero sí que elijas marcas fiables y reconocibles. 


Esmaltes de uñas en rosa claro y rosa oscuro


Mucho cuidado con algunos productos que se venden en bazares y mercadillos, porque no siempre cumplen la normativa y pueden ponerte en riesgo.


Lo barato sale caro. Así que evita los productos que se venden en bazares y mercadillos muy baratos, pero de marcas desconocidas o que puedan ser falsificaciones.


Inversión, no gasto


Es mejor invertir dinero en una buena base y en un buen top coat y/o un brillo, que comprar montones de lacas de uñas de mala calidad. 


Procura no comprar esmaltes de uñas sin ton ni son, porque se terminarán estropeando. Hay marcas que tienen envases mini, que te permitirán cambiar de color con frecuencia, terminando el envase en un tiempo razonable.


Características


La calidad de un esmalte también tiene que ver con su duración. Una laca de uñas que se descascarilla enseguida o que pierde brillo rápidamente no compensa en absoluto, sea barata o sea cara.


Mujer abriendo una botellita de esmalte de uñas con un fondo de flores de acuarela detrás


El tiempo de secado también es algo a tener en cuenta. Cuanto más rápido seque, menos posibilidades hay de que las estropeas mientras finaliza el proceso y, por otra parte, cada vez tenemos menos tiempo para perderlo esperando a que la laca de uñas se seque.


El desmaquillado de las uñas debe ser fácil, rápido y limpio. Si necesitas mucho quitaesmaltes y mucho algodón y si te mancha mucho los dedos durante el proceso, el esmalte no tiene la calidad apropiada. 


Mujer eliminando la laca de uñas con un disco de algodón


El color, mejor según tu tipo de piel


Lo mismo que a la hora de comprar tu base de maquillaje, tu blush, tus sombras o tus labiales, también debes tener en cuenta el tono de tu piel para comprar tus lacas de uñas. Un color mal elegido puede afear tus manos y tu manicura de forma notable. Incluso puede hacerte parecer enferma o desaliñada.


Pieles claritas


Los tonos muy oscuros (menos el rojo) no te quedarán demasiado bien. También es importante que los colores sean cubrientes. 


  • Nudes, sobre todo los que tienden a rosa.
  • Beiges y marfiles.
  • Grises.
  • Pasteles.
  • Rosa claro.
  • Melocotón.
  • Rojos, sobre todo los clásicos, pero mejor con matices azulados.
  • Lavandas.
  • Azul marino.


Manicura en color rojo


Pieles medias y oliváceas


Podrás llevar casi cualquier tono de esmalte, menos los dorados y los tejas.


  • Nudes, sobre todo los más neutros.
  • Blancos.
  • Beiges.
  • Grises, sobre todo los ahumados.
  • Rosas claros y medios.
  • Melocotón.
  • Corales.
  • Rojos, tanto los rojos-rojos con un punto anaranjado.
  • Púrpuras y color uva.
  • Azul cielo y azul marino.


Manicura en beige muy claro


Pieles oscuras


Los colores oscuros y vibrantes te quedarán fenomenal. Los colores muy claros no te sentarán bien, porque parecerán desvaídos y tus manos algo enfermizas.


  • Beiges.
  • Caramelo y canela.
  • Tostados.
  • Grises con un toque malva.
  • Rosa brillante y fucsias.
  • Corales intensos.
  • Rojos intensos, como el borgoña.
  • Púrpuras oscuros y berenjenas, pero también los más pastel.
  • Azul cobalto y otros azules intensos.


Manicura en color coral


Edad


Unas manos jóvenes aceptan cualquier color de esmalte, sobre todo si se elige uno que encaje con el color de la piel.


Pero cuando pasan los años, hay que tener cuidado con el tono de laca de uñas que se elige, no porque haya que ceñirse a los clásicos, faltaría más, pero sí que es cierto que hay colores que sientan muy mal y envejecen mucho las manos. Los azules y los verdes remarcarán las venas que las de más de 40 tenemos mucho más marcadas en cuanto a color y relieve. Los amarillos tampoco nos sientan bien, porque le dan un aire enfermizo y triste a las manos.


Tendencias, ¿sí o no?


El color de la laca de uñas es una de las formas más fáciles y económicas de seguir las tendencias, porque con un par de capas de esmalte y unos minutos de secado puedes darle un toque actual a tu look. Pero eso no significa que tengas que adoptar esas tendencias si no encajan con tu tono de piel, con la forma de tus uñas o con tu propio estilo. Así que te aconsejo que adaptes lo que se lleva a ti y no al contrario.
 

Manicura con uñas largas, afiladas y con nail art


Atrévete


En mi caso suelo ser bastante fiel a ciertos colores y estilos, pero de vez en cuando sí que me gusta probar algo más arriesgado. Eso me sirve para cambiar y para adoptar nuevos colores o reafirmarme en los que me hacen sentir cómoda.


Creo que es importante alcanzar un equilibrio entre lo que es tu sello personal y los colores y estilos nuevos.


Con estos consejos podrás comprar los mejores esmaltes de uñas para embellecer tus manos. 





Post relacionados:

La Base: Imprescindible para una Manicura Perfecta y Duradera
Cómo Conseguir un Esmaltado de Larga Duración
Cómo Tener unas Uñas Fuertes y Sanas


La primera vez que apareció el post Consejos para Elegir el Esmalte de Uñas con Acierto fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Consejos para elegir el esmalte de uñas con acierto by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

08 mayo, 2019

Trucos para que Tu Manicura Semipermanente Dure Más

¿Has probado ya la manicura semipermanente? Si todavía no la has probado o no la conoces, debes saber que se trata de un tipo de esmaltado que se puede realizar sobre la uña natural o sobre las de porcelana o de gel. Se aplican dos o tres capas de esmalte (según su cobertura) y una de top coat. Este tipo de laca tienen la peculiaridad de que no se seca al aire, sino que necesita una lámpara UV o LED para secarse completamente. Cada capa se expone bajo la lámpara unos pocos segundos. Una vez finalizado el proceso se obtiene un resultado perfecto, muy duradero y que mantiene su brillo durante muchos días.


Es un tipo de esmaltado muy cómodo, porque podrás llevar las uñas bonitas durante 2 o 3 semanas sin preocuparte demasiado, además de poder salir del salón de manicura sin miedo de que las uñas se te estropeen antes de estar totalmente secas. Pero que sea una manicura (o pedicura) muy resistente, no significa que no debas cuidarla para que permanezca en buen estado el mayor tiempo posible, porque también se puede dañar, créeme.


Sigue leyendo y encontrarás algunos trucos sencillos para alargar tu manicura semipermanente.


Trucos para que tu manicura semipermanente dure más


Las uñas lacadas con esmalte semipermanente deberían durar en perfecto estado entre 14 y 21 días, aunque el tiempo real dependerá de cuánto crece tu uña, de tu perfeccionismo y también de cómo las cuidas.


La uña al ir creciendo creará un espacio entre su nacimiento y la superficie esmaltada. Cuando ese espacio de uña sin pintar es muy grande, sobre todo con lacas oscuras, dará la impresión de una manicura descuidada y que requerirá eliminar el esmalte. Así que, si tu uña crece muy rápido, en lugar de necesitar una nueva manicura a los 21 días, probablemente te la tendrás que hacer a los 10.


Manicura semipermanente descuidada
Esto es lo que ocurre cuando la uña crece y no se cuida bien la manicura


La frecuencia a la hora de repetir la manicura también dependerá de tu grado de perfeccionismo. Si te gusta llevar las manos absolutamente impecables y no soportas que haya una sola imperfección en tu manicura, lo más seguro es que aguantes un máximo de 10-14 días con el esmaltado semipermanente, porque en cuanto que veas que la uña ha comenzado a crecer y veas un filo blanco sobre el nacimiento de la uña necesitarás volver a visitar a tu manicurista.


Y, por supuesto, la necesidad de volver a hacerte la manicura tiene mucho que ver con el cuidado que le das a tus manos y a tus uñas. Hay quien piensa que el lacado semipermanente casi otorga superpoderes a la manicura para soportar cualquier cosa. Y aunque es cierto que es un esmaltado muy resistente, necesita cuidados para mantener su aspecto brillante y perfecto durante más tiempo.


Una de las mejores maneras de que tu manicura o pedicura semipermantente quede perfecta y dure mucho más tiempo es acudir a una manicurista profesional. Aunque ahora tienes productos y lámparas para uso doméstico, lo cierto es que hace falta mucha más pericia para aplicar ese tipo de esmaltes que en el caso de los convencionales. Y, por otra parte, los productos profesionales aseguran un mejor resultado.


Manicura semipermanente, laca y lámpara UV


También es importante el estado de la uña natural, puesto que una uña sana y fuerte es el mejor lienzo para una buena manicura.


Procura no haber tenido las manos en agua caliente mucho tiempo justo antes de la manicura, porque la exposición a la humedad y el calor consiguen que la uña se expanda. Al pasar un rato, la uña volverá a su estado natural y si en ese lapso de tiempo se ha aplicado la laca, se acabará resquebrajando y debilitando al haber pasado del estado de expansión al de contracción de la base que es la uña. Esto también es válido para la manicura tradicional. Normalmente las manicuristas profesionales ya no ponen las uñas de sus clientas en remojo para ablandar las cutículas; si ves que la tuya lo hace, pídele que no lo haga si te va a pintar las uñas.


Ponte guantes siempre que vayas a estar en contacto con detergentes y productos químicos agresivos, como a la hora de lavar los platos o de hacer la limpieza en casa. También cuando vayas a realizar tareas que puedan astillar, raspar o romper tus uñas o levantar el esmalte, como el bricolaje o la jardinería, por ejemplo.




Usa un jabón neutro para lavar tus manos, evitando en lo posible los detergentes de los baños públicos o los que sean muy agresivos.


La hidratación y la nutrición es imprescindible para aumentar la duración y el aspecto bonito de tu esmaltado semipermanente. Si la zona de piel que está en contacto con la uña está reseca, al final los bordes se terminarán levantando y volviendo más quebradizos. Por otra parte, la falta de aceites, puede provocar que el esmalte y las uñas se astillen. Lo ideal sería que te aplicases una buena crema hidratante cada vez que te laves las manos, aunque no siempre es posible. Una forma de que no se te olvide este gesto y que no te dé pereza es tener un dispensador de crema de manos justo al lado del jabón en tu lavabo (o en el de tu trabajo). 


Bandeja con crema de manos, aceite y cepillo de uñas


Por la noche te recomiendo que te pongas una buena dosis de hidratante antes de dormir, con un buen masaje en manos y uñas. Para nutrirlas e hidratarlas, puedes usar manteca de karité con unas gotas de aceite vegetal (semillas de uva, coco, aguacate...). Evita las cremas con parafina o la vaselina, porque aunque parece que hidratan y nutren mucho en un primer momento, terminan resecándolas mucho y creando un efecto rebote.


Si durante el día no te da tiempo o no te es posible aplicarte crema, puedes ponerte unas gotas de aceite vegetal o de uno específico para cutículas para cuidar uñas, cutículas y esmalte. Este gesto no te llevará apenas tiempo y no te dejará las manos grasientas.


El sol puede decolorar el esmalte semipermanente, a pesar de su resistencia. Si quieres evitarlo cuando vayas a la playa o la piscina, puedes aplicar una capa de esmalte transparente o top coat (mejor si tiene filtro UV) para protegerlo.


Aplicando top coat transparente sobre manicura semipermanente


El cloro de la piscina también puede dañar la laca, así que también puedes poner una capa de esmalte transparente para evitar que se quede mate o que pierda resistencia. También es recomendable que te laves bien las manos con agua limpia después de salir de la piscina y que te pongas crema hidratante en manos y cutículas.


En cualquier caso, si quieres aumentar la duración de tu esmaltado semipermanente, una capa de esmalte transparente aplicada una vez por semana es una buena elección. Puedes retirar el brillo anterior con unas gotas de quitaesmaltes en un disco de algodón, sin que el lacado semipermanente se resienta.


Otro truco para aumentar la duración del esmaltado es comprar un esmalte convencional del mismo color que el semipermanente y aplicarte una o dos capas encima. Esto te permitirá renovar el brillo y disimular la zona de la uña que ha crecido ya y que no está esmaltada.


Tener un tono de esmalte similar al que te han puesto la manicurista en casa te servirá también si se te ha saltado un poquito de laca en alguna uña. Sólo tendrás que aplicar esmalte en la zona donde has tenido el accidente, y listo.


Mujer sosteniendo una taza con manicura en color rojo


En caso de que se te haya levantado el esmalte en las puntas, siempre puedes limarlas (cuidadosamente) hasta eliminar las zonas dañadas y dejarlas como nuevas. Eso sí, tendrás que limarlas todas para dejarlas a la misma altura y terminar con una capa de brillo transparente para darles más resistencia, insistiendo en las puntas para que no se astillen desde la parte limada.


Aunque hay quien tiene miedo de que las lámparas UV con las que se secan los esmaltes semipermanente puedan provocar daños en la piel, casi como si fuese una exposición solar o en una cabina de rayos UVA, no hay evidencias de ello. Ni la potencia ni el tiempo en el que las manos se exponen justifican ese miedo. Pero si aun así no lo terminas de tener claro, puedes aplicarte protector solar antes del esmaltado, evitando la uña, claro.


La retirada de la laca es tan importante o más que la del propio esmaltado, así que cuídala. No la retires nunca limando la uña (salvo que las lleves de porcelana y lo haga tu manicurista profesional) ni con un torno. Este tipo de esmalte se retira poniendo unos trocitos de algodón impregnados con acetona pura (no sirve quitaesmaltes tradicional) sobre cada uña, envolviéndola con un pedacito de papel de aluminio o con un esparadrapo (también hay unas fundas específicas para este fin). 


Uñas con papel de aluminio y palito de naranjo para retirar esmalte semipermanente


Debes dejar la acetona sobre las uñas entre 10-20 minutos. Si actúa menos tiempo, tendrás que retirar los restos del esmalte con un palito de naranjo o con una herramienta similar, teniendo cuidado de no raspar ni dañar la uña. Si la dejas más tiempo sobre las uñas, podrás retirar prácticamente toda la laca de una vez arrastrándola con los propios algodones. Tú eliges la opción. Yo prefiero dejarla menos tiempo, porque la acetona reseca mucho las puntas de los dedos.


¡Larga vida a tu manicura!




Post relacionados:

Mi Experiencia con la Manicura Semipermanente
Cómo Conseguir un Esmaltado de Larga Duración
Cómo Tener unas Uñas Fuertes y Sanas


La primera vez que apareció el post Trucos para que Tu Manicura Semipermanente Dure Más fue en el blog de La Meiga y Su Caldero


Licencia de Creative Commons
Trucos para que tu manicura semipermanente dure más by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.