Mostrando entradas con la etiqueta peinados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peinados. Mostrar todas las entradas

31 julio, 2024

Cómo Lavar las Gomas del Pelo y Algunos Trucos Más

Si no llevas el pelo muy corto, lo más probable es que no puedas prescindir de las gomas, porque son imprescindibles para recoger la melena en coletas, trenzas o incluso moños. 


Cualquier de nosotras (y también vosotros, chicos de pelo largo) las llevamos en el bolso, el bolsillo o la muñeca. Y nos acompañan buena parte del día, sobre todo cuando se hace deporte o necesitas retirarte el cabello por cualquier otro motivo. 


Precisamente ese uso constante, especialmente en verano o cuando se realizar una actividad en la que se suda mucho, tienen como consecuencia que se ensucian, y mucho. Por eso es necesario lavarlas. Porque eso de usarlas tal cual hasta que están tan estropeadas (y sucias) que es necesario tirarlas a la basura no es nada recomendable, ni por higiene ni por estética.

 

Y eso precisamente es lo que quiero compartir contigo en este post: cómo lavar las gomas para el cabello y algunos trucos más que puede que te interesen


Cómo lavar las gomas del pelo y algunos trucos más

 

Lo básico

 

Compra gomas de calidad, porque tu cabello lo agradecerá y te durarán mucho más. 

 

Lava con cierta frecuencia las gomas, porque las bacterias, los hongos, el sudor, el sebo, la caspa (si la tienes), la suciedad del ambiente y los residuos de productos de peinado se quedan en ellas y acaban en tu pelo.. y de ahí pasan a tu piel, tu ropa o la funda de tus almohadas. Por no hablar de que deslucen su aspecto y terminan por oler mal. 

 

Nunca guardes las gomas si están mojadas. Deja que se sequen completamente antes de hacerlo. 

 

Elimina los pelos que se hayan podido enredados a diario y, sobre todo, cuando vayas a lavarlas.


Si las gomas llevan cuentas de madera, adornos de tela o aplicaciones, debes tener cuidado a la hora de lavarlas. En ese caso, te recomiendo que las retires si es posible y que las laves a mano, mojando antes una pequeña zona (que no se vea) con agua y jabón para comprobar que no se estropean y que no destiñen. Otra opción es sumergir únicamente la goma para que el agua no dañe los adornos.


Mujer haciéndose una coleta con una goma elástica

 

Lavado a mano

 

Vierte agua tibia en un recipiente y añade unas gotas de jabón neutro o incluso de champú.

 

Si quieres eliminar el mal olor y desinfectarlas, puedes añadir unas gotas de vinagre blanco. No te preocupes por el olor, porque en cuanto que las aclares y se sequen desaparecerá. 

 

En lugar del vinagre puedes poner 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio. Eso sí, luego tendrás que aclarar muy bien las gomas, porque si no lo haces pueden quedar granitos del bicarbonato o manchas blancas. 

 

Deja las gomas en remojo unos minutos (no demasiados, con 10-15 es suficiente). 

 

Pasado ese tiempo frótalas delicadamente con las manos para eliminar cualquier mancha o residuo resistente que no se haya desprendido con el remojo. 

 

Aclara completamente con agua fría.

 

Ayúdate de una toalla para eliminar el exceso de humedad, pero sin retorcer ni frotar. 

 

Déjalas que se sequen al aire y completamente en una superficie horizontal. En el caso de los coleteros es muy importante que coloques bien el tejido en la goma elástica para que no se arruguen demasiado.


Coleteros junto a un peine, un cepillo y un secador


Lavadora

 

Aprovecha para lavarlas una colada que vayas a hacer, porque no tiene ningún sentido poner una lavadora para limpiar unas gomas del pelo.   

 

Nunca pongas las gomas de colores con una colada blanca, porque es muy probable que destiñan, sobre todo las de tonos vivos.

 

Introduce las gomas en una bolsita y ciérrala bien para que no se salgan durante el lavado. Las que suelen regalar con la joyería son perfectas para este fin. Si no tienes a mano, incluso puedes utilizar un calcetín o media vieja a la que le hagas un nudo. 

 

También puedes meter las gomas en los bolsillos con cremallera de alguna prenda (pero teniendo cuidado de que no destiñan).

 

Debe ser una colada con un programa en frío (o un máximo de 20ºC-30ºC) y en el que uses un detergente suave. 


Persona vertiendo detergente líquido en el tambor de la lavadora

 

Te aconsejo que uses bicarbonato de sodio o vinagre blanco en lugar de suavizante, porque así te durarán más y evitarás que los posibles restos de este producto acaben en tu pelo (esto es aplicable al lavado de las toallas, turbantes y gorros). 

 

Evita la secadora, porque si la usas estropearás las gomas. 

 

Deja que se sequen en una superficie horizontal, del mismo modo en que lo harías si las hubieses lavado a mano. 

 

Te aconsejo que los coleteros los laves a mano en lugar de en la lavadora, porque así se deformarán y arrugarán menos. 

 

¿Quieres que huelan de maravilla?

 

Pues guárdalas en una caja en la que hayas introducido una bola de algodón con unas gotas de tu perfume o de tu aceite esencial preferido (y una vez que esté seco, claro).

 

Evita verter el perfume o el aceite directamente sobre las gomas, porque las puedes manchar o que debiliten el plástico o el tejido. 


Aceites esenciales

 

Y un truco por si las gomas se han dado de sí

 

Si las gomas se han estirado más de la cuenta, puedes utilizar un truco de Internet, que consiste en ponerlas en agua hirviendo durante unos segundos (no más de 20). Funciona para gomas de plástico (de las que no dejan marcas) y de tejido. 

 

Eso sí, debes tener cuidado para no quemarte cuando las introduzcas en el recipiente y cuando las retires.  

 

También debes tener en cuenta que este truco no funciona indefinidamente, porque finalmente el plástico o el tejido se debilitan si los pasas por agua hirviendo muchas veces. 


Ahora ya puedes disfrutar de una gomas para el pelo limpias, perfumadas y en perfecto estado durante mucho, mucho tiempo. 



Post relacionados:

Cómo Limpiar Bien Cepillos y Peines

Cómo Evitar que los Accesorios Dejen Marcas en Tu Cabello

 

La primera vez que apareció el post Cómo Lavar las Gomas del Pelo y Algunos Trucos Más fue en el blog de La Meiga y Su Caldero


Cómo lavar las gomas del pelo y algunos trucos más by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

13 marzo, 2024

Cómo Acabar con los Baby Hairs que Arruinan Tu Peinado

¿Sabes qué son los baby hairs? Pues son, ni más ni menos, esos pelitos que sobresalen del resto de tu melena, y que se resisten a ser disciplinados. Esos que en algunos casos forman una especie de corona, casi como si hubieses metido los dedos en un enchufe. Seguro que sabes de lo que te hablo. 


Yo soy una de las que los sufre, lo reconozco. En algunos casos llego a pensar que tengo mejor cobertura en el móvil por tanta antena que me sobresale de la cabeza. Y aunque suena divertido, lo cierto es que echa por tierra la imagen de cualquiera. 


Por eso en este post quiero compartir contigo algunos consejos que te pueden ayudar a acabar con esos impertinentes baby hairs que arruinan tu peinado


Cómo acabar con los "baby hairs" que arruinan tu peinado


¿Por qué aparecen los "baby hairs"?


Pelos nuevos que están creciendo, con una longitud menor que la del resto de la melena.


✽ Pelos que se han roto.


✽ Pelos finitos que aparecen en toda la línea del cabello.


El lavado 


✽ Cuando te laves el pelo, utiliza siempre un champú adecuado para tu tipo de cabello.


✽ Utiliza acondicionador para desenredar y suavizar tu pelo. 


✽ Aplícate una mascarilla hidratante, nutritiva, reparadora y/o antifrizz una vez a la semana; o practica el multimasking. Cuando más hidratado, nutrido y saludable esté tu cabelo, menos posibilidades tendrás de que tu cabello se encrespe. 


El secado


✽ Cuando te seques el pelo evita frotarlo enérgicamente con una toalla, porque lo dañarás, además de fomentar que este se encrespe.


✽ No abuses del secador ni de la plancha, porque al resecar el pelo este tiende a encresparse, sobre todo la capa superior del cabello. 


✽ Cuando te seques el pelo hazlo orientando la boquilla del secador desde la raíz a las puntas. Evita alborotar tu pelo con el secador, porque lo encresparás sin remedio.


Mujer secándose el pelo de forma intensa

 

✽ Termina el secado con un chorro de aire frío para cerrar y fijar las cutículas. 


✽ Utiliza un protector térmico cuando utilices herramientas de calor sobre tu pelo. 


A la hora de peinarte


✽ Usa peines que sean de madera o de bambú para evitar el encrespamiento. 


✽ Utiliza cepillos con cerdas suaves para cepillar tu cabello.


✽ Los cepillos antiencrespamiento te pueden ayudar a evitar los baby hairs


✽ Los gupillones (cepillitos redondos) que se utilizan para el rímel o los cepillos de dientes viejos son ideales para peinar esos pelitos rebeldes. 


Los productos 


✽ La socorrida laca es uno de los productos que funcionan para mantener a raya los pelos encrespados. 


Mujer aplicándose laca en un peinado retro


✽ El gel transparente que se emplea para fijar las cejas también es útil para domar los baby hairs


✽ Un sérum antiencrespamiento puede serte muy útil para acabar con esos cabellos con tendencia a dispararse en cualquier dirección, menos en aquella que tú quieres marcarles. Eso sí, debes evitar dos cosas: utilizar mucha cantidad y llegar a las raíces. 


✽ La cera de peinado también te puede ser útil para acabar con esos pelos rebeldes. Procura usar muy poca cantidad para no ensuciar el cabello. 


✽ Los aceites capilares son una buena opción. Ponte una gota en la mano, emulsiónala y repártela por ambas palmas, luego pásala por la parte superior de la melena. 


Recogidos


✽ Los recogidos pueden ser una estrategia si quieres acabar con los baby hairs y no tienes tiempo de utilizar cualquiera de las técnicas anteriores. Aunque deberás evitar aquellos muy pulidos y tirantes, porque estos pelos indisciplinados serán más evidentes. 


✽ No te recojas el pelo con gomas elásticas sin forrar, porque es muy probable que tu cabello sufra roturas.


Mujer con una coleta baja recogida con una cinta

 

✽ Los gorros, gorras y sombreros pueden esconderlos si no tienes tiempo para acabar con esos molestos pelos encrespados. 


A la hora de dormir


✽ Utiliza fundas de almohada de seda, porque reduce la fricción del cabello con el tejido y la electricidad estática.


✽ Hazte una trenza suelta a la hora de dormir para minimizar la fricción del pelo con la almohada. 


✽ Usa un pañuelo de seda sobre el cabello para protegerlo y evitar el frizz


Espero que estos consejos te ayuden a acabar (o al menos mitigar) esos pequeños e impertinentes pelos que deciden actuar por su cuenta.



Post relacionados:

Evita el Temido Encrespamiento en Tu Cabello

Cómo Secar Antes Tu Pelo Sin Secador

Cómo Evitar los Enredos en el Pelo

Trucos para Cuidar Tu Cabello Durante la Noche


La primera vez que apareció el post Cómo Acabar con los Baby Hairs que Arruinan Tu Peinado fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Cómo acabar con los "Baby Hairs" que arruinan tu peinado by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

05 enero, 2023

Cómo Evitar que los Accesorios Dejen Marcas en Tu Cabello

Las gomas, horquillas y diademas son accesorios imprescindibles para el cabello, porque lo sujetan para que estemos más cómodas, nos sirven para conseguir peinados y efectos diferentes y lo adornan. Y los hay tan bonitos, que es difícil resistirse.


Pero, y siempre hay un pero, tienen una cara B que no nos gusta nada: las marcas que dejan cuando retiramos estos accesorios del pelo. ¿A cuál de nosotras no se nos ha quedado una fea marca en la melena después de deshacernos una cola de caballo? ¿O la horquilla nos ha dejado una huella que casi parece indeleble y que no arruina un cabello cuidadosamente alisado? Nos ha ocurrido a todas en algún momento. 

 

Aunque siempre hay una solución para cada problema, también para las marcas que dejan gomas, horquillas y diademas en el pelo

 

Cómo evitar que los accesorios dejen marcas en tu cabello

 

En general

 

Un pelo bien hidratado y cuidado tiene menos tendencia a que se marque cuando se utilizan accesorios para recogerlo. 

 

Aplícate productos para el encrespamiento, porque también dejarán tu pelo más suave y manejable, lo que te ayudará a minimizar las huellas que puedan dejar gomas, horquillas y diademas.

 

Los alisados con keratina y otros tratamientos similares evitan este tipo de problemas con los accesorios, porque o no ocurren o se solucionan con apenas aplicar un poco de calor sobre la zona deformada.  

 

Mujer con una melena XXL lisa y sujeta con una goma elástica

 

No uses el mismo accesorio siempre, ni lo coloques siempre en el mismo lugar, porque no sólo te garantizarás una marca cada vez más profunda, sino que puede que dañes el pelo de manera permanente.

 

No te coloques nunca los accesorios cuando el cabello esté todavía caliente, porque las marcas serán mucho más duraderas. Aplícate un chorro de aire frío con el secador o espera un rato antes de colocártelos en el pelo.  

 

Si usas laca o fijadores, es probable que gomas, horquillas y diademas te dejan marca, especialmente si aplicas esos productos unos ves colocados los accesorios en el cabello. 


Un secador y un cepillo o incluso una plancha son herramientas que siempre funcionan para recuperar el estado inicial del pelo, pero no siempre es posible hacerlo, y tampoco conviene abusar de ellos. 


Secador, cepillo, peine y coleteros

 

Gomas elásticas para el cabello

 

El tipo de goma es probablemente lo fundamental a la hora de evitar o minimizar las huellas que dejan en la melena. Las que son más gruesas, las forradas, los scrunchies o coleteros y las que son como una especie de muelle o cable de teléfono, son las que menos marcas dejan.  

 

No te enrolles la goma en el pelo mientras esté húmedo, porque la huella que dejará será muy difícil de eliminar una vez que éste se haya secado.

 

Si te has hecho una coleta alta, puedes minimizar la huella de la goma haciéndote una coleta algo más baja durante unos minutos, o aplicando algo de calor para acelerar el proceso.  

 

Mujer de espaldas con coleta baja

 

Si tienes el cabello rizado, lo único que tendrás que hacer es humedecer ligeramente la zona, aplicarte un producto de peinado adecuado, utilizar tus dedos para recuperar las ondas o rizos y dejar que se seque.


Horquillas

 

Coloca bien las horquillas comunes, eso significa poner la parte que tiene una especie de ranuras hacia abajo, en lugar de hacia arriba, que es lo habitual. Esa zona está diseñada para mantener el accesorio en su sitio, y además evitarás que la huella sea mayor, porque la parte curva sea adaptará mejor a tu cabeza y al ser más plana se marcará menos. 

 

Mujer de espaldas con horquilla sujentado el cabello

 

Si vas a utilizar las horquillas para marcar el peinado, coloca un pedazo de papel o de tisú entre el pelo y el accesorio, así evitarás que deje ningún rastro.  


Diademas y bandas


Es probablemente el tipo de marcas más difíciles de eliminar, porque son las más extensas y en una zona más visible. 


Para evitar las huellas de diademas y bandas lo mejor es que nunca queden muy apretadas, aunque si las quieres precisamente para retirar de forma eficiente tu pelo del rostro mientras haces ejercicio, te maquillas o realizas alguna actividad en la que no puedes tener el cabello en la cara, esto no será posible. 

 

Mujer con banda en el cabello poniendo su mano delante de la cámara

 

Si las llevas con colas de caballo apretadas o con el pelo muy liso, es menos probable que te dejen huellas.

 

En caso de que lleves flequillo, es muy importante que encuentres la mejor forma de colocarlo para que cuando retires la diadema o la banda, no se haya deformado. De hecho, cuando lo consigas, podrás usar la diadema como elemento para moldearlo y que te quede perfecto cuando te la quites. Esto dependerá de el grosor y largo del flequillo, de tu tipo de cabello y del estilo que quieras conseguir. 


Si en lugar de accesorio estamos hablando de unos auriculares con diadema, la cosa cambia. Puedes ir cambiando su posición hasta que consigas que no marque tu cabello. 

 

Así podrás lucir accesorios en tu cabello sin temor a las huellas que puedan dejar.

 


Post relacionados:

Trucos Infalibles para Cuidar Tu Cabello

Evita el Temido Encrespamiento en tu Cabello 

Cabello: Mitos que Debes Desterrar Ya 

Trucos para que Tu Cabello Se Mantenga Limpio Más Tiempo 

Cepilla Tu Cabello para que Estén Siempre Bonito y Saludable

 

La primera vez que apareció el post Cómo Evitar que los Accesorios Dejen Marcas en Tu Cabello fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cómo evitar que los accesorios dejen marcas en tu cabello by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

26 agosto, 2015

Evita el Temido Encrespamiento en tu Cabello

¿Te levantas por la mañana y tiemblas al ver que el día se ha levantado lluvioso? ¿Te horrorizas cada vez que te acercas a una terraza esas con pulverizadores de agua para refrescar el ambiente? ¿Te piensas si seguir bailando porque temes las consecuencias que tendrá sudar un poco más de la cuenta para tu pelo? ¡Ay, querida! Entonces te encuentras en ese más del 25% de la población femenina que tiene el pelo con tendencia al encrespamiento. Y no sólo formas parte de esa estadística, también la sufres.


Lo más tranquilizador de todo es que el pelo se encrespa porque está falto de humedad y tiene tendencia a esponjarse para absorber la mayor cantidad de agua del ambiente que puede. Y todo lo que se deshidrata, se hidrata, et voilà. Ese es el secreto. 


Para conseguir esa melena lisa, brillante, suelta y manejable con la que todas soñamos (justo lo contrario de esa especie de relleno de colchón de lana con el que nos levantamos a veces), aquí tienes unos cuantos trucos infalibles:


Evita el temido encrespamiento de tu cabello


El lavado


Utiliza un champú adecuado para tu tipo de cabello y procura que te aporte hidratación y nutrición.


Hazte fan de los aceites capilares para antes del lavado. Estos nutren y tratan el cabello incluso antes de lavarlo. Son ideales para paliar la tendencia al frizz


Chica peinándose delante del espejo Lávate el cabello con la frecuencia que necesites. Lavarte el pelo todos los días, con los productos de lavado y tratamiento adecuados, en la cantidad correcta y con un buen aclarado, no tiene que dañar tu pelo. Si lo haces de la forma correcta no aumentarás el frisado ni la sequedad. De hecho, si el lavado no se hace cuando es necesario, se consigue el efecto de puntas secas y cuero cabelludo graso... y eso no es lo ideal. 


Usa con mucha moderación los champús en seco. Estos productos pueden empeorar el cabello seco y encrespado y producir caspa, puesto que no cuentan con la suficiente capacidad nutritiva e hidratante, al contrario que los champús de uso con agua.  


Aclara muy bien el cabello.


Acondicionadores y mascarillas


Utiliza acondicionador cada vez que te laves el cabello. Si tienes el pelo seco y encrespado, es un paso que no te puedes saltar. Bueno, sólo si después te vas a aplicar mascarilla.


Si tienes tendencia al encrespado, aplícate una mascarilla capilar nutritiva e hidratante todas las semanas. Y no te la saltes ninguna. Respeta los tiempos de exposición. Si puede ser con calor, mucho mejor.


El secado y peinado


Chica secándose el pelo con un secadorSi te secas el cabello con secador y/o utilizas la plancha, usa productos que lo protejan del calor


Utiliza sérum o aceite capilar para nutrir las puntas de tu cabello una vez seco.


Evita frotar enérgicamente el cabello para secártelo. Con semejante energía sólo dañarás tu cabello, porque es muy frágil cuando está húmedo; además de facilitar el encrespado cuando se seque. 


No abuses del secador. Utiliza los turbantes de microfibra para que eliminar más rápidamente la humedad. Así podrás reducir el tiempo de secado y no dañarás tanto el pelo con el calor. Y no lo acerques mucho al pelo, porque lo deshidratarás a marchas forzadas, lo que te garantizará el efecto frizz


Seca siempre en dirección descendente, es decir, desde la raíz hasta las puntas; así lograrás que las cutículas del cabello no se abran. Y procura no revolver mucho el pelo mientras lo secas. Hay quien recomienda el difusor, incluso si se desea un acabado liso, pero realmente sólo funciona si quieres un cabello ondulado o rizado. Si lo quieres liso, el difusor te lo esponjará.


Utilizando la plancha del pelo
No te excedas con el uso de la plancha, porque acaba generando electricidad estática y conseguirás que el cabello se frise más. 


Hablando de planchas, la temperatura debe ser la justa, nunca demasiado caliente. El calor reseca mucho el cabello, lo que empeorará el encrespamiento.


Evita los peines y cepillos de metal, porque agravan el problema. Usa mejor los que estén hechos de materias orgánicas.  


Si tienes el cabello rizado, péinatelo en húmedo y no lo cepilles nunca en seco, porque conseguirás una melena digna de una bruja.


Termina siempre con una pasada de un cepillo que elimine la electricidad estática, como el del Braun. 


Los tratamientos y el mantenimiento en el salón


Córtate el cabello con una frecuencia adecuada. Cada 2-3 meses, dependiendo de tu tipo de pelo, del largo y de su estado.


Los tratamientos nutritivos intensivos que te ofrecen en las peluquerías son excelentes para cuidar un cabello encrespado. Pide consejo a tu peluquero para que te recomiende el más adecuado para ti. 


Si tienes tendencia al frizz, el mejor aliado es el tratamiento de alisado con keratina. Te dejará el pelo liso, suave y manejable. Y el encrespamiento quedará en el pasado...


A tener en cuenta


Un pelo preciosoTen mucho cuidado con el sol, el cloro y la sal, porque contribuyen a la sequedad y el encrespamiento. Utiliza protectores solares capilares, sombreros o gorros para evitar daños.


En invierno la calefacción, el viento y el frío también agreden tu cabello, así que dale un plus de hidratación y protégelo cuando salgas al exterior con mal tiempo.


Si llueve, las coletas, trenzas y moños son tus mejores aliados, para minimizar el frizz.


Mi truco favorito si llueve o no tengo un coletero a mano: esconder la melena metiéndola por el cuello del abrigo o la chaqueta. 


Cuida tu alimentación, porque el cabello acusa (y mucho ) las deficiencias nutricionales.


Con estos trucos ya puedes dejar tu melena suelta sin miedo. ¿Tienes tú algún remedio eficaz contra el encrespamiento? Cuenta, cuenta...




Post relacionados:

Mi Experiencia con el Tratamiento con Keratina
Planchas para el Pelo: Consejos de Uso
12 Consejos para Proteger tu Cabello del Calor
Mis Secretos para Tener un Pelo Brillante
20 Consejos para un Lavado de Cabello Perfecto

15 abril, 2015

20 Consejos para un Lavado de Cabello Perfecto

Un pelo bonito depende de muchas cosas: la alimentación, las hormonas, de si utilizamos tintes, secadores o planchas... pero también de cómo lo lavamos.


Un cabello mal lavado y peor aclarado nunca podrá estar bonito, por mucho que tengamos una base excelente. El lavado es lo que prepara el lienzo, por así decirlo.


En este artículo quiero darte algunos consejos de lavado, para que tengas la melena más bonita.


Aquí van...




1.- Elige productos adecuados para tu tipo de cabello y tus necesidades específicas. Ten en cuenta que si las necesidades de tu cabello cambian, también deberás cambiar tu línea de cuidado capilar. Por ejemplo, si te haces un tratamiento con keratina, necesitarás un champú específico, sobre todo las primeras semanas; o si sufres una caída estacional, deberías utilizar alguno que trate este problema.


2.- Los productos de cuidado del cabello, cuanto más naturales, mejor. De esta forma tu pelo estará más sano y brillante, además de proteger tu salud. Procura que tengan la menor cantidad posible de químicos, pero respetando la función para la que están destinados: lavar, desenredar, nutrir... Si son muy naturales, pero no realizan su función, no tiene sentido usarlos ni gastarse dinero en ellos. Por cierto, aprovecho desde aquí para mostrar mi desacuerdo con la moda del "no poo" (no lavarse el pelo con champú). El cuero cabelludo segrega grasa, la cual no se elimina sólo con agua; si no utilizamos un producto que limpie y desengrase, lo único que lograremos será un pelo sucio, apelmazado y con tendencia a la caída y a la caspa.


3.- Cepíllate el cabello antes del lavado. Así conseguirás eliminar el polvo o los restos de productos de styling (lacas, gominas, etc.) que se hayan podido acumular en él. Además, al cepillarlo, se te enredará mucho menos durante el lavado.


4.- Si tienes el cabello seco, aplícate un aceite capilar específico antes del lavado. Hazlo en medios y puntas y déjalo actuar unos minutos. No hace falta que sea un aceite comercial. Los aceites de coco, albaricoque, sésamo o argán, por ejemplo, son ideales para cuidar la melena antes del lavado.


5.- Mójate bien el cabello, procurando que el agua también empape el cuero cabelludo. Si no está bien húmedo, el champú no realizará bien su labor.


Champus6.- Utiliza una cantidad adecuada de champú, teniendo en cuenta el largo y la cantidad de pelo que tengas. Si tienes el cabello corto o media melena, con el equivalente a una avellana de producto será suficiente. Si lo tienes muy largo y espeso, duplica o triplica la cantidad, según lo necesites.


7.- Emulsiona el champú en la palma de la mano o en un recipiente de plástico con un poco de agua para que haga espuma. Con este paso no te hará falta tanta cantidad de producto, como si lo aplicases directamente sobre la cabeza, además de que te será más fácil repartirlo por todo el pelo.


8.- Masajea el champú por toda la cabeza, insistiendo sobre todo en el cuero cabelludo. Ten cuidado de no arañarlo con las uñas, porque puedes dañarlo. Hay quien piensa que si es muy intensa a la hora de lavar el cabello, logra que quede más limpio, pero no es así. Hay que hacerlo de forma concienzuda, pero no agresiva. La idea es limpiar y estimular el riego sanguíneo en la zona al mismo tiempo, no arrancar el cuero cabelludo cual indio de película del oeste. En medios y puntas es suficiente con un lavado suave, porque suelen estar menos sucios y tienen menos grasa.


Ducha9.- Enjuaga bien el champú con agua tibia hasta que desaparezca todo resto de champú. Si pasas los dedos por un mechón y notas que no se desliza con facilidad, es que lo has aclarado bien. 


10.- El agua debe ser tibia a la hora de aclarar el champú. Si está muy fría, no es capaz de arrastrar los restos de grasa y de champú (como cuando lavas los platos en casa). Si está muy caliente, resecará las puntas y al mismo tiempo provocará grasa en el cuero cabelludo.


11.- Si tienes el cabello muy sucio o te has aplicado aceite antes, puedes darte un segundo champú. Aunque tenemos la costumbre de darnos dos champús en todos los lavados, no siempre es necesario. En caso del segundo champú, vuelve a emulsionar, a masajear y aclara bien todo el producto con agua templada.


12.- Si necesitas acondicionador para desenredarte el cabello, hazlo tras el último champú. Aplícalo de medios a puntas, pasa un peine con las púas bien separadas para desenredarlo y termina por aclararlo bien. Ojo a la hora de peinar el pelo húmedo, porque es muy frágil, así que hazlo con mimo. En caso de que vayas a utilizar mascarilla, no te pongas acondicionador (y al contrario).


Mascarilla
13.- Respecto a la mascarilla, ten en cuenta el tiempo de exposición que recomiende el fabricante. Utilizar la mascarilla en la ducha, casi como si fuese un acondicionador, es un gasto inútil. Este tipo de producto necesita un tiempo en contacto con el cabello para transferir todos sus principios activos. Si no tienes tiempo, utiliza un buen acondicionador tras el lavado y un sérum adecuado para tu cabello a la hora de peinarlo. Recuerda aplicarla sólo de medios a puntas, evitando el cuero cabelludo, porque puede provocarte grasa.


14.- Si además de dejarte la mascarilla unos minutos, le aplicas calor, multiplicarás sus efectos. Puedes envolverte la cabeza en un gorro de ducha, en film transparente o en una toalla caliente. Hay quien se envuelve los mechones con la mascarilla en papel de aluminio y luego le aplica la plancha, pero me parece algo arriesgado, sobre todo si no lo realiza un profesional.


15.- Aclara bien la mascarilla con agua templada, eliminando todo el producto. Si no lo aclaras bien, tu pelo quedará mate y con un aspecto sucio.


16.- Y, si te gusta, termina con un chorro de agua fría. Hay profesionales de la peluquería que afirman que el agua fría deja el cabello más brillante, porque cierra la cutícula; pero otros dicen que no es así y que no se consigue un aporte extra de brillo con este paso. Personalmente, yo soy de las que prefiere terminar el lavado con un poco de agua bien fría... menos en invierno.


Toallas17.- El secado también es parte del lavado, por lo que te recomiendo que lo hagas con cuidado. Como te he comentado antes, el pelo húmedo es muy frágil y tiene tendencia a romperse. Y un secado enérgico con una toalla áspera, como si estuviésemos secando a un Golden Retriever de pelo largo, es el peor trato que le podemos dar a nuestra melena. 


18.- Por cierto, te recomiendo los turbantes de toalla de microfibra a la hora de secar tu pelo. Son muy cómodos, porque tienen una forma específica para adaptarse a la cabeza y un botón o un velcro para ajustarlos y que no se caigan. El cabello se seca mucho más rápido y no lo daña tanto, porque no hace falta retorcerlo tanto como con una toalla. 


Cabello bonito
19.- Llega el momento de desenredarlo, algo que también es necesario hacer con mucho cuidado. Desenreda desde las puntas hacia las raíces, justo al contrario de como se suele hacer. Coge mechones de pelo y desenreda primero sólo la parte de la punta. Luego hazlo desde los medios a las puntas. Termina desde la raíz hasta el final del pelo. Verás cómo te resulta mucho más fácil ir quitando los nudos. Este sistema le encantará a los más peques de la casa, porque reducirá los tirones de forma casi total. 


20.- Y ahora ya puedes secarte y peinarte el cabello como más te guste.




Post relacionados:

12 Consejos para Proteger tu Pelo del Calor
Planchas para el Pelo: Consejos de Uso  
Mis Secretos para Tener un Pelo Brillante
Remedio Eficaz Contra la Caída del Cabello Estacional
Mi Experiencia con el Tratamiento con Keratina







29 junio, 2013

Cómo Limpiar Bien Cepillos y Peines

cepillos redondosLos peines y cepillos se ensucian con facilidad. Los pelitos que se caen, las células muertas de nuestro cuero cabelludo y los productos de styling, los manchan enseguida. Algo desagradable, ¿verdad?


Y usar un cepillo sucio en un cabello limpio es una incongruencia, además de ser antihigiénico.


Debemos quitar los pelos que se quedan en el cepillo cada vez que lo usemos, por supuesto, pero también tendremos que hacerles una limpieza más profunda de forma periódica.


A continuación os dejo unos cuantos consejos para conservar vuestros cepillos limpios durante más tiempo:


    cesto con cepillos
  • Antes de nada, quitad los pelos con la mano, con un peine, un cepillo de dientes viejo o con un cepillo interdental. Los cepillos dentales o interdentales eliminan a la perfección los pelos de los peines; los peines, sirven para sacar los cabellos de los cepillos (si se resisten, se pueden repasar con un cepillo interdental, sobre todo cuando son cepillos planos y anchos).


  • Para limpiarlos, podéis sumergirlos en agua con un chorro de amoniaco (preferentemente perfumado) durante un par de horas. Con un cepillo viejo, frotad entre las cerdas para eliminar cualquier pelo o resto de suciedad. Luego aclaradlos bien y dejadlos secar completamente. No os preocupéis porque, si se aclaran bien, el amoniaco no deja olor. Este es mi truco favorito, todo un clásico.


espuma de afeitar
  • También podéis con espuma de afeitar (no, no, no vais a quitar los pelitos afeitándolos). Cuando haya reducido la espuma (se baja como un soufflé), frotad con un cepillo. Aclarad y dejad secar.


  • O podéis lavarlos bien con jabón y agua hirviendo.


    levadura quimica
  • Otra opción es introducirlos en agua caliente con un sobre de levadura química (tipo Royal o Potax) durante 1 h. Luego aclarad y secad bien. La levadura arrancará la suciedad y las células muertas que haya en vuestros peines y cepillos.


  • O sumergirlos en agua caliente con un buen chorro de vinagre blanco o agua oxigenada durante 1 h. Después sólo tenéis que aclarar y secar.


  • Acordaos de que, cuando lavéis los cepillos, debéis hacerlo frotando siempre en una sola dirección para aseguraros de que quedan bien limpios.

jabon
  • Los cepillos que tengan un mango de madera barnizada no resistirán bien el agua caliente o los productos abrasivos como el vinagre o el amoníaco, así que, mejor utilizad agua templada y jabón (neutro o de afeitar).


Por supuesto, si el cepillo está ya muy deteriorado, es mejor que lo cambiemos.


09 junio, 2013

Mis Trucos Secretos para Tener un Pelo Brillante

mis esenciales para una melena brillante¿A quién no le gusta tener una melena lustrosa? Un cabello brillante tiene como base un cabello sano, pero no siempre es la única condición para conseguirlo. Hay trucos cosméticos y de cuidado del cabello que te ayudarán a conseguir una melena lujosa y suave.


A continuación te cuento los míos:


1.- Lava el pelo con un champú adecuado para tu tipo de pelo, con la cantidad justa, según su largo y calidad. Si utilizas demasiado producto, puedes llegar a empañar su brillo natural. Aplica el champú con un buen masaje, no sólo conseguirás que tu pelo quede más limpio y brillante; también estimularás la circulación sanguínea de tu cuero cabelludo. Consejo plus: si no tienes el cabello muy graso, una vez a la semana aplícate algún aceite vegetal (jojoba, aguacate, oliva) antes del lavado; la diferencia es increíble.


2.- Si tu pelo lo pide, utiliza acondicionador. Si es seco, con tendencia al encrespamiento y a enredarse como el mío, es imprescindible. Si no tienes el cabello nutrido y acondicionado, por mucho que quieras, tu melena parecerá la de una linda ovejita.


3.- Aclara muy, muy bien. Consejo plus: cuando creas que ya está bien aclarado, vuelve a hacerlo una o dos veces más. Verás qué diferencia... o por qué te crees que cuando vas a la pelu te queda el pelo tan relimpio y lustroso y te dura mucho más sin ensuciarse.


ciment thermique de kerastase4.- Utiliza mascarilla una vez a la semana. La frecuencia dependerá del tipo de cabello que tengas, así que consulta en tu peluquería o en la tienda donde compres tus productos capilares. Una melena nutrida mejora su aspecto hasta extremos insospechados. Hay quien te dirá que las mascarillas capilares son para vendernos más a las mujeres y que no las necesitamos realmente... bueno, eso será cierto para las que tienen un pelo magnífico de serie, no se han teñido nunca, no se han dado mechas jamás, no se secan el pelo con secador, no se pasan la plancha, nunca se han hecho una alisado o un moldeador, no están expuestas al sol ni al aire acondicionado, nunca están estresadas, no tienen cambios hormonales que les afectan al cabello... ;)


cepillo satin hair7 de braun5.- Si usas plancha, siempre, siempre utiliza un protector para el calor. La plancha para el pelo es fantástica y deja un pelo divino, pero no deja de ser una agresión por el calor tan fuerte y directo que aplica sobre el cabello. Así que hay que protegerlo. A mí me encanta Ciment Thermique de Kerastase, porque reconstruye el cabello y alisa la cutícula, por lo que aumenta su luminosidad.


6.- Cuando termines de moldearte el cabello, utiliza un cepillo adecuado para eliminar la electricidad estática (la plancha la genera en cantidades industriales) y darle un plus de luz y brillo. Me encanta del cepillo de Satin Hair-7 de Braun


elixir ultime de kerastase7.- Después del peinado o planchado, utiliza un aceite o sérum para mejorar el aspecto de las puntas. Aunque te cortes el pelo con la frecuencia adecuada y lo cuides mucho, algunas puntas tienden a abrirse, por lo que estos productos al cerrarlas (aunque sea de forma momentánea) consiguen que el pelo brille más en conjunto. No puedo vivir sin el Elixir Ultime de Kerastase, que además se puede utilizar antes de lavar el cabello, añadiéndoselo al champú o a la mascarilla para aumentar su efecto nutritivo o antes de peinar como protector. Y huele de maravilla.

laca de orofluido
8.- Para finalizar, usa un spray de brillo o una laca que aporte luz al cabello. Me encantan el spray y la laca de Orofluido. No sólo aportan un acabado espectacular, además tienen un olor absolutamente delicioso, especiado y dulce.


spray de brillo de orofluido9.- El sol es un gran enemigo del brillo de tu pelo, así que, sprays protectores y sombreros, serán tus aliados. 


10.- Y, por supuesto, la alimentación influye. Las frutas, verduras, cereales integrales, los frutos secos, el salmón, los huevos, la jalea real y, en general, una dieta equilibrada, te ayudarán a tener una melena brillante y perfecta.