Mostrando entradas con la etiqueta accesorios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accesorios. Mostrar todas las entradas

26 febrero, 2025

Consejos para Limpiar un Bolso por Dentro

Los bolsos son probablemente uno de los accesorios más deseados, con el permiso de los zapatos, por supuesto. Probablemente en tu armario tengas más de uno, incluso me atrevo a decir que unos cuantos más. De sport, de vestir, para las fiestas, para el invierno, para el verano, para llevar la tablet o el ordenador, para las escapadas... 


Y seguro que los cuidas, al menos la mayoría de ellos. Evitas que se manchen, les aplicas limpiadores o acondicionadores, los lavas en la lavadora (los que se son aptos para ella), los llevas al zapatero si se les estropea un cierre o un asa, les añades complementos para embellecerlos (atas pañuelos o charms, por ejemplo)... ¿Y el interior? ¿Lo cuidas también? Porque lo habitual es olvidarlo, porque al fin y al cabo tú eres la única persona que lo ve. Aunque también requiere atención, porque al fin y al cabo contiene tus objetos personales y porque la vida útil de ese accesorio también depende de cómo se trata esa zona.


En este post vas a encontrar algunos consejos para limpiar el interior de tu bolso, que creo que te pueden ser útiles. ¿Quieres conocerlos?


Consejos para limpiar un bolso por dentro

 

Antes de nada...

 

Limpia el interior del bolso de forma periódica y también cuando veas que se ha manchado. Periódica significa al menos una vez por temporada, sobre todo antes de guardarlo cuando finalice la estación. Y es que hay quien tira el bolso a la basura 10 años después de haberlo comprado y no lo ha limpiado jamás...


Evita que el forro se manche. Para ello asegúrate de que los cosméticos y los perfumes que lleves en el bolso estén bien cerrados y que no haya la posibilidad de derrames. Si es necesario, guárdalos en una bolsa hermética. En el caso de bolígrafos y plumas, conviene que tengan tapa, que la punta no sobresalga (en caso de ser retráctiles) y que estén en una funda. Comprueba que chicles y caramelos están bien envueltos y ten cuidado con ellos si hace mucho calor, porque algunos se pueden derretir. 


Bolso abierto con todo su contenido fuera

 

Cómo limpiar tu bolso por dentro

 

Vacía completamente el bolso por dentro, incluidos los bolsillos.

 

Antes de limpiar es importante que tengas claro cuál es el material del interior de tu bolso: tela, gamuza, cuero...

 

Sacude el interior para que caigan las pelusas y la suciedad que pueda haber. Si quieres que eliminar cualquier resto que haya podido quedar, puedes utilizar el aspirador con una boquilla estrecha. Y no te olvides del interior de los bolsillos.

 

Si no usas el aspirador, puedes ayudarte de un cepillo para la ropa. 

 

En algunos modelos podrás sacar todo el forro, si es el caso, hazlo para poderlo limpiar mejor.  

 

Si ves que el forro de tela está descosido o tiene alguna zona rota, es el momento de repararlo.


Bolso abierto con su contenido en el exterior

 

Hazte con un paño de microfibra, una esponjita suave o incluso con un calcetín de algodón viejo.

 

Puedes utilizar agua y jabón neutro.

 

También funciona bien el agua con unas gotas de amoníaco perfumado.

 

Incluso las toallitas húmedas son una estupenda herramienta de limpieza para el interior de los bolsos y carteras.

 

Eso sí, evita productos como la lejía o aquellos con una alta concentración de alcohol.

 

En todo caso, mi consejo es que pruebes en una zona que no se vea demasiado, antes de tratar toda la pieza, por si no es el producto adecuado. 

 

Si quieres refrescar el interior del bolso y el forro se puede sacar, una gran idea es utilizar una plancha vertical de vapor. Aunque es importante que tengas cuidado de no tocar el cuero o el material sintético, para que no se estropee con el calor y la humedad.  

 

En el caso de los interiores de cuero, tendrás que utilizar productos de cuidado específico del material: limpiadores, acondicionadores, protectores... También es posible utilizar agua y un jabón neutro, teniendo mucho cuidado de no humedecer en exceso el material. Usa gamuzas o cepillos suaves adecuados para el cuero.


Bolso de cuero abierto de modo que se ve su interior

 

Para los que son de ante o gamuza, usa también productos y cepillos adecuados, incluido el socorrido borrador. En este caso, no utilices nunca agua y jabón, porque es muy probable que se manche o que se decolore.

 

Antes de meter el forro en su interior y/o de volver a poner dentro del bolsos todas tus cosas, debes dejar que se seque completamente, porque si quedan restos de humedad aparecerá moho, mal olor y puede que se dañen los objetos que guardes.

 

En caso de que el interior esté limpio pero tenga mal olor, puedes espolvorear bicarbonato de sodio y dejarlo actuar al menos 24 h. Luego sólo tendrás que sacudirlo bien, pasarle el aspirador o un cepillo y listo. 


Con estos trucos podrás presumir de tu bolsos, también cuando muestres su interior.



Post relacionados:

Trucos para Limpiar y Mantener Tus Bolsos de Piel 

Consejos Infalibles para Organizar Tu Bolso 

Cómo Almacenar y Cuidar Tus Bolsos 

Cómo Limpiar y Mantener Carteras y Monederos

Cómo Limpiar el Interior de los zapatos

Cómo Limpiar y Mantener el Charol

Trucos para Mantener y Limpiar el Terciopelo

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Limpiar un Bolso por Dentro fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Consejos para limpiar un bolso por dentro by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

31 julio, 2024

Cómo Lavar las Gomas del Pelo y Algunos Trucos Más

Si no llevas el pelo muy corto, lo más probable es que no puedas prescindir de las gomas, porque son imprescindibles para recoger la melena en coletas, trenzas o incluso moños. 


Cualquier de nosotras (y también vosotros, chicos de pelo largo) las llevamos en el bolso, el bolsillo o la muñeca. Y nos acompañan buena parte del día, sobre todo cuando se hace deporte o necesitas retirarte el cabello por cualquier otro motivo. 


Precisamente ese uso constante, especialmente en verano o cuando se realizar una actividad en la que se suda mucho, tienen como consecuencia que se ensucian, y mucho. Por eso es necesario lavarlas. Porque eso de usarlas tal cual hasta que están tan estropeadas (y sucias) que es necesario tirarlas a la basura no es nada recomendable, ni por higiene ni por estética.

 

Y eso precisamente es lo que quiero compartir contigo en este post: cómo lavar las gomas para el cabello y algunos trucos más que puede que te interesen


Cómo lavar las gomas del pelo y algunos trucos más

 

Lo básico

 

Compra gomas de calidad, porque tu cabello lo agradecerá y te durarán mucho más. 

 

Lava con cierta frecuencia las gomas, porque las bacterias, los hongos, el sudor, el sebo, la caspa (si la tienes), la suciedad del ambiente y los residuos de productos de peinado se quedan en ellas y acaban en tu pelo.. y de ahí pasan a tu piel, tu ropa o la funda de tus almohadas. Por no hablar de que deslucen su aspecto y terminan por oler mal. 

 

Nunca guardes las gomas si están mojadas. Deja que se sequen completamente antes de hacerlo. 

 

Elimina los pelos que se hayan podido enredados a diario y, sobre todo, cuando vayas a lavarlas.


Si las gomas llevan cuentas de madera, adornos de tela o aplicaciones, debes tener cuidado a la hora de lavarlas. En ese caso, te recomiendo que las retires si es posible y que las laves a mano, mojando antes una pequeña zona (que no se vea) con agua y jabón para comprobar que no se estropean y que no destiñen. Otra opción es sumergir únicamente la goma para que el agua no dañe los adornos.


Mujer haciéndose una coleta con una goma elástica

 

Lavado a mano

 

Vierte agua tibia en un recipiente y añade unas gotas de jabón neutro o incluso de champú.

 

Si quieres eliminar el mal olor y desinfectarlas, puedes añadir unas gotas de vinagre blanco. No te preocupes por el olor, porque en cuanto que las aclares y se sequen desaparecerá. 

 

En lugar del vinagre puedes poner 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio. Eso sí, luego tendrás que aclarar muy bien las gomas, porque si no lo haces pueden quedar granitos del bicarbonato o manchas blancas. 

 

Deja las gomas en remojo unos minutos (no demasiados, con 10-15 es suficiente). 

 

Pasado ese tiempo frótalas delicadamente con las manos para eliminar cualquier mancha o residuo resistente que no se haya desprendido con el remojo. 

 

Aclara completamente con agua fría.

 

Ayúdate de una toalla para eliminar el exceso de humedad, pero sin retorcer ni frotar. 

 

Déjalas que se sequen al aire y completamente en una superficie horizontal. En el caso de los coleteros es muy importante que coloques bien el tejido en la goma elástica para que no se arruguen demasiado.


Coleteros junto a un peine, un cepillo y un secador


Lavadora

 

Aprovecha para lavarlas una colada que vayas a hacer, porque no tiene ningún sentido poner una lavadora para limpiar unas gomas del pelo.   

 

Nunca pongas las gomas de colores con una colada blanca, porque es muy probable que destiñan, sobre todo las de tonos vivos.

 

Introduce las gomas en una bolsita y ciérrala bien para que no se salgan durante el lavado. Las que suelen regalar con la joyería son perfectas para este fin. Si no tienes a mano, incluso puedes utilizar un calcetín o media vieja a la que le hagas un nudo. 

 

También puedes meter las gomas en los bolsillos con cremallera de alguna prenda (pero teniendo cuidado de que no destiñan).

 

Debe ser una colada con un programa en frío (o un máximo de 20ºC-30ºC) y en el que uses un detergente suave. 


Persona vertiendo detergente líquido en el tambor de la lavadora

 

Te aconsejo que uses bicarbonato de sodio o vinagre blanco en lugar de suavizante, porque así te durarán más y evitarás que los posibles restos de este producto acaben en tu pelo (esto es aplicable al lavado de las toallas, turbantes y gorros). 

 

Evita la secadora, porque si la usas estropearás las gomas. 

 

Deja que se sequen en una superficie horizontal, del mismo modo en que lo harías si las hubieses lavado a mano. 

 

Te aconsejo que los coleteros los laves a mano en lugar de en la lavadora, porque así se deformarán y arrugarán menos. 

 

¿Quieres que huelan de maravilla?

 

Pues guárdalas en una caja en la que hayas introducido una bola de algodón con unas gotas de tu perfume o de tu aceite esencial preferido (y una vez que esté seco, claro).

 

Evita verter el perfume o el aceite directamente sobre las gomas, porque las puedes manchar o que debiliten el plástico o el tejido. 


Aceites esenciales

 

Y un truco por si las gomas se han dado de sí

 

Si las gomas se han estirado más de la cuenta, puedes utilizar un truco de Internet, que consiste en ponerlas en agua hirviendo durante unos segundos (no más de 20). Funciona para gomas de plástico (de las que no dejan marcas) y de tejido. 

 

Eso sí, debes tener cuidado para no quemarte cuando las introduzcas en el recipiente y cuando las retires.  

 

También debes tener en cuenta que este truco no funciona indefinidamente, porque finalmente el plástico o el tejido se debilitan si los pasas por agua hirviendo muchas veces. 


Ahora ya puedes disfrutar de una gomas para el pelo limpias, perfumadas y en perfecto estado durante mucho, mucho tiempo. 



Post relacionados:

Cómo Limpiar Bien Cepillos y Peines

Cómo Evitar que los Accesorios Dejen Marcas en Tu Cabello

 

La primera vez que apareció el post Cómo Lavar las Gomas del Pelo y Algunos Trucos Más fue en el blog de La Meiga y Su Caldero


Cómo lavar las gomas del pelo y algunos trucos más by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

27 marzo, 2024

Cómo Limpiar y Cuidar Tu Bisutería

¿Quién no tiene bisutería en su joyero? Porque la mayoría de nosotras (y de vosotros, chicos) la usamos con mayor o menor frecuencia.


¿Y qué diferencia hay entre bisutería y joyería? Pues hay más de una: el precio, los materiales que se utilizan en su fabricación, su calidad y su durabilidad. Aunque lo cierto es que hay bisutería de alta gama, creada de forma artesanal, de muy buena calidad y con diseños realmente espectaculares. 


Sean más o menos costosos, es importante estos accesorios los podamos lucir en buenas condiciones el mayor tiempo posible. Así que en este post vas a encontrar algunos consejos para limpiar y cuidar tu bisutería


Cómo limpiar y cuidar tu bisutería


Cómo cuidar mejor tu bisutería


Evita aplicarte perfumes, cremas o maquillaje cuando lleves la bisutería o la joyería puestas, porque los productos químicos y las grasas pueden dañarlas. 


✽ No lleves bisutería cuando vayas a bañarte o a tomar el sol, especialmente si te vas a aplicar protector solar mientras la llevas puesta.


✽ Tampoco deberías llevar bisutería y joyería en el gym, porque el sudor tiende a corroerlas.


✽ Quítate los anillos antes de lavarte las manos para evitar que la humedad y el jabón puedan estropearlos.


✽ No te apliques crema de manos con las sortijas puestas, porque la grasa y el resto de compuestos del producto las ensuciarán y dañarán.


✽ Quítate los anillos y pulseras cuando vayas a limpiar la casa, salvo que vayas a utilizar guantes de goma. 


Mujer sentada con las manos cruzadas con varios anillos


El almacenamiento


✽ Procura guardar tu bisutería y tu joyería al resguardo de la humedad y la luz solar, así evitarás que se degrade, se oxide y se decolore 


✽ Lo ideal es guardar las piezas por separado, porque así evitarás que se ensucien más y que se puedan rozar entre ellas.


Antes de limpiarla


✽ A la hora de limpiar tus piezas deberías de ponerte guantes, porque algunos de los productos que uses son agresivos con las manos y las uñas (incluso pueden llegar a ser tóxicos) y evitarás las manchas sobre tu piel y te protegerás.


✽ Corta prendas de algodón viejas (y que no dejen pelusas) en pequeños trozos para limpiar tu bisutería y tu joyería. También puedes utilizar paños de microfibra o incluso los que se utilizan para limpiar las gafas. 


✽ Antes de limpiar tus accesorios, te aconsejo que te fijes en el material del que están fabricados, si tienen piedras o cristales, si llevan pegamento, si son muy costosas... Y no te olvides de probar antes en una pequeña zona para comprobar que los productos y la técnica no los dañan.


Varias piezas de bisutería


Cómo limpiar tu bisutería


Plata


La plata, por definición, se usa en joyería, no en bisutería. Pero aquí la incluyo para los casos en los que está acompañada de otros materiales de menor calidad.


Bicarbonato de sodio + agua + papel de aluminio. Forra un recipiente con papel de aluminio, pon un par de cucharadas de bicarbonato en el fondo y vierte agua. Introduce las piezas a limpiar y déjalas en remojo durante unas horas (yo las dejo al menos toda la noche). Lava las joyas con agua y jabón y acláralas bien con agua. Frótalas con un paño seco para sacarles brillo y ya están listas para usarlas. Eso sí, evita utilizar este truco con piezas con piedras, plástico o madera, especialmente si están pegadas, porque el hecho de estar sumergidas mucho tiempo y el efecto del bicarbonato puede dañarlas o despegarlas. 


✽ Sal + agua + papel de aluminio. El método y las precauciones son las mismas que en el caso anterior. 


✽ Pasta de dientes. Pon una pequeña porción de pasta en un cepillo o un paño y frota con ella la joya. Aclara con agua limpia y seca totalmente. Este método, además de limpiar y abrillantar, es perfecto para eliminar el ennegrecido del metal.  


✽ Ketchup (o salsa de tomate). Sirve para limpiar y abrillantar la plata. Aplica un poco con un paño o una esponjita, frota cuidadosamente ayudándote de un cepillo, aclara con agua o con un paño humedecido y seca bien. También puedes sumergir las piezas en agua con un par de cucharaditas de ketchup o salsa de tomate y dejarlas en remojo un máximo de 10 minutos, frotando con un cepillo, aclarando y secando después. Ojo con las joyas que tengan piedras o que sean muy delicadas, porque el ácido (que es precisamente lo que limpia y abrillanta) puede estropearlas. 


Mujer con la cara reposando sobre las manos, con varios anillos y pulseras plateadas


Bisutería metálica


✽ Agua + jabón. Si no tiene piedras o aplicaciones pegadas, puedes dejarla sumergida unos minutos, frotarla con un cepillo de dientes viejo, aclararla al grifo o con un paño humedecido y secarla bien. 


✽ Limpiacristales. Aplícalo con un paño suave, frota para eliminar la suciedad y sacarle brillo. Prueba antes en una zona no visible, por si tuviese alguna pátina o barniz que pueda verse afectado por el producto. 


 Quitaesmalte sin acetona. Utiliza el mismo proceso y ten las mismas precauciones que en el caso anterior. Si la bisutería lleva piedras, cristales o aplicaciones, procura que el quitaesmalte no las toque para no eliminar el pegamento. Y también debes tener cuidado con las piezas metálicas que tienen una capa de barniz protector o una pátina, porque este producto (incluso sin acetona) puede eliminarlo. 


Piezas con cristales engastados


✽ Agua con gas o gaseosa. Este truco es perfecto para dejar las piezas limpias y relucientes. Deja las joyas sumergidas unos minutos y frota con un paño para abrillantarlas y secarlas. En caso de que en lugar de estar engarzadas las piedras o los cristales estén pegados, ten cuidado, porque pueden caerse por el efecto de la humedad y las burbujas. 


✽ Aspirinas efervescentes + agua. Pon una aspirina efervescente en un recipiente con agua y sumerge las piezas. Déjalas reposar unos minutos, frota con un cepillo suave, abrillanta y seca con un paño. 


✽ Vodka. Puedes humedecer un paño con él y limpiar las piezas con él. Si tienes varias joyas, ponlas en un bol con la suficiente cantidad de vodka para cubrirlas, déjalas unos instantes, remuévelas con las manos y luego aclara con agua. También sirve para los accesorios con óxido. 


Pieza con cristales


Perlas de imitación


✽ Champú o lavavajillas + agua. Si no están unidas por un hilo, puedes ponerlas en remojo durante unos minutos, frotarlas con cuidado, aclararlas y secarlas. Pero si se trata de un collar o pulsera, es importante que el hilo no se moje, por lo que en lugar del remojo, deberías utilizar un paño o disco de algodón humedecido con un par de gotas del jabón para limpiarlas, aclarar los restos de jabón con un paño limpio con un poco de agua y luego secar completamente. 


Plástico


✽ Jabón neutro + agua tibia. Puedes dejar los accesorios en remojo, limpiarlos con un cepillo de dientes viejo, acláralos con agua fría y secarlos. O también puedes frotarlos con un paño humedecido con agua y unas gotas de jabón. Ten cuidado con el pegamento, porque si están mucho tiempo sumergidas pueden despegarse. 


✽ Desmaquillante. Frota la pieza con un algodón o un paño con unas gotas de desmaquillante para quitar la suciedad. 


¿Tienes algún truco infalible para limpiar tu bisutería que no aparezca aquí?


Post relacionados:

Trucos Sencillos para Limpiar la Plata

Cómo Limpiar y Conservar las Perlas


La primera vez que apareció el post Cómo Limpiar y Cuidar Tu Bisutería fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Cómo limpiar y cuidar tu bisutería by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

06 diciembre, 2023

Cómo Aprovechar el Espacio de Tu Armario al Máximo

Salvo aquellas personas que tienen casas grandes, la mayoría tienen (tenemos) problemas de almacenaje. Y los armarios en los que guardamos la ropa no son una excepción, porque siempre nos falta espacio en ellos.


Aunque es cierto que esos problemas de almacenaje tienen que ver en muchas ocasiones con un exceso de ropa, también lo es que por el modo de vida que llevamos, necesitamos más prendas que hace unas cuantas décadas. El que más y el que menos requiere de ropa para ir al trabajo, para estar en casa, para hacer vida social, para el ocio, para el deporte... Por lo que, aunque reduzcamos al máximo la cantidad de ropa que tenemos, los armarios siempre se quedan pequeños, sobre todo si en casa hay niños.


En este post quiero ayudarte con el almacenaje de tu casa con estos consejos para aprovechar al máximo el espacio de tu armario.


Cómo aprovechar el espacio de tu armario al máximo


Para aprovechar el espacio de tu armario debes comenzar por la tarea más importante: desechar todo aquello que no necesitas o que no está en buenas condiciones. Lo ideal es comenzar vaciándolo y decidiendo las prendas y accesorios que quieres conservar, cuáles vas a donar o a regalar, las que puedes vender de segunda mano, las que puedes reciclar de algún modo y las que deben ir al contenedor


✽ Procura ser realista con aquello que vas a conservar, porque tenemos tendencia a acumular sin ton ni son. ¿Qué prendas son candidatas a dejar tu guardarropa? Aquellas que no te has puesto apenas (y que probablemente no vuelvas a vestir nunca), las que realmente no te gustan, las que no te sientan bien, las que no son de tu talla, las que están en muy mal estado...


✽ Hablando de prendas en malas condiciones: ten en cuenta que a muchas de ellas les puedes dar una nueva vida. Puedes convertirlas en otras piezas de ropa, en bolsos, en fundas para las gafas o el móvil, en juguetes, en cojines, para forrar cajas de cartón, para hacer manualidades con los más peques de la casa...


✽ Aprovecha para limpiar el armario cuando saques la ropa para clasificarla. 



✽ Analiza el espacio del que dispones para intentar sacarle el máximo partido a tu armario. 


✽ Si lo consideras necesario y puedes hacerlo, quizás puedas rediseñarlo y añadir cajoneras, barras extra, separadores, baldas y otros elementos que te ayuden a organizarlo mejor. 


✽ Las barras a diferentes alturas que ayudarán a ordenar mejor tu ropa en el armario. 


✽ Aprovecha todo el espacio disponible, incluida la parte superior (el maletero también, si lo tienes) y la inferior. 


✽ Las cajas son herramientas estupendas para tener mejor organizado el armario y para aprovechar el espacio. Las cajas puedes apilarlas, algo muy interesante si no tienes cajoneras o si tienes baldas con mucha separación entre ellas. 


✽ Si usas cajas, no te olvides de etiquetarlas para que sepas lo que hay dentro. Hay quien en lugar de un rótulo, pega una foto con una prenda o un complemento que de una idea de lo que contiene. 



✽ Los separadores para cajones o baldas también son muy interesantes, porque facilitan que todo esté ordenado y a mano. Algunos incluso podrás apilarlos, lo que multiplica el espacio de almacenamiento.



✽ La parte interior de las puertas son un espacio que puedes utilizar para guardar complementos, colgando cinturones, pañuelos, collares o incluso bolsos, si no son muy voluminosos (pueden arrugar la ropa que esté colgada). 


✽ Puede que leas que para aprovechar mejor el armario es mejor quitar las puertas, aunque me parece una malísima idea. Por una parte, la ropa se llenará de polvo y de suciedad rápidamente. Por otra, tener todo a la vista crea una sensación de abarrotamiento en el dormitorio y no te podrás permitir ningún desorden, puesto que lo tendrás constantemente a la vista (aunque bien mirado igual es una ventaja, porque te obligará a mantener el orden). 


✽ Unas perchas adecuadas te ayudarán a poner más ropa en menos espacio, además de evitar que se deslice o que se deforme. Las perchas finas o aquellas que permiten colgar varias prendas a la vez son muy útiles para reducir el volumen que ocupan las prendas. 


✽ Procura que la ropa y accesorios que son de uso habitual estén siempre a la vista, porque si los escondes, no te los pondrás nunca. Las prendas que necesitas únicamente para las ocasiones especiales deben estar en el lugar menos accesible o incluso almacenadas fuera del armario.



✽ Clasifica la ropa por categorías, porque así estará mejor ordenada y podrás visualizar rápidamente lo que tienes. 


✽ Hay muchas prendas que ocupan menos espacio y se arrugan menos organizadas en vertical, como las camisetas sudaderas y algunos jerséis. Este truco es adecuado para cajas y cajones.  



✽ Algunos pantalones, como los vaqueros, se pueden almacenar bien doblados. Los que se arrugan mucho y los de vestir es mejor colgarlos en perchas específicas para estas prendas. 


✽ Si puedes instalar uno, los pantaloneros extraíbles son una excelente opción, porque ocupan poco espacio y te permiten sacarlo y tener a la vista y al alcance de la mano varios pantalones. 


✽ En caso de que tengas una talla pequeña, puedes colgar los pantalones doblados a la mitad de dos en dos en cada percha. 


✽ En cuanto a la ropa interior, las braguitas, calzoncillos y calcetines, abultan menos si se almacenan enrollados. Los sujetadores se pueden guardar en vertical, con las dos copas estiradas y las cintas dentro de las copas, aunque también puedes colgarlos. 


✽ Los zapatos, desde mi punto de vista, están mejor fuera del armario (por higiene y por espacio). Creo que lo ideal, si se cuenta con espacio suficiente en la habitación o en cualquier otra zona de la casa (la entrada o el pasillo, por ejemplo), es tener un buen zapatero. Si vas a guardar el calzado en la parte inferior del armario, hazlo en cajas o en bolsas para que la suciedad y el polvo que pueda haber en él no termine extendiéndose a tu ropa.


✽ Las prendas que no uses mucho o que sean de otra temporada las puedes guardar en bolsas al vacío, porque reduce su volumen de forma notable. Eso sí, se arrugarán mucho y tendrás que volverlas a planchar cuando las saques de las bolsas y las vayas a usar. 


✽ En caso de que tu armario sea realmente pequeño, busca espacio extra para guardar tu ropa. Te recomiendo que el lugar que busques esté en el dormitorio o en cualquier estancia de la casa en la que te vistas o por la que pases mientras te arreglas, así ganarás tiempo. El interior del canapé de tu cama, la cómoda, las mesillas, baúles, descalzadores o pufs con almacenamiento interior pueden ser de ayuda cuando hace falta espacio extra. 


¿Te han sido útiles estos consejos e ideas? ¿Tienes algún truco para multiplicar el espacio de tus armarios?



Post relacionados:

Consejos Definitivos para Ordenar el Cajón de la Ropa Interior

Cómo Mantener el Orden en Casa

Cambio de Estación, Cambio de Armario

Cómo Preparar Tu Ropa para el Cambio de Estación


La primera vez que apareció el post Cómo Aprovechar el Espacio de Tu Armario al Máximo fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Cómo aprovechar el espacio de tu armario al máximo by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0