Mostrando entradas con la etiqueta cuidados del cabello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuidados del cabello. Mostrar todas las entradas

28 junio, 2023

Qué Hacer Antes de Lavarte el Cabello

¿A quién no le gusta tener una melena saludable, brillante y densa? Porque creo que es una de las aspiraciones de la mayoría. Y es que el pelo enmarca el rostro y es casi una seña de identidad, por no hablar de que es un reflejo de nuestro estado de salud e incluso de ánimo. Por eso es importante prestarle atención y cuidados.

 

Y ese cuidado del cabello no comienza con el lavado, empieza antes. Por eso en este post quiero compartir contigo lo que debes hacer antes de lavarte el pelo para que siempre esté bonito y lustroso.


Qué hacer antes de lavarte el cabello


Cepíllate el cabello para eliminar buena parte del polvo, suciedad y residuos de los productos de peinado antes de lavártelo. Este pequeño gesto te ayudará a que el champú y el acondicionador o la mascarilla que utilices después sean más eficientes. 

 

Salvo que la grasa sea un verdadero problema para tu pelo, puedes aplicar un masaje en el cuero cabelludo con ciertos aceites para mejorar la circulación sanguínea, para hidratarlo, para evitar el picor y la irritación, para fortalecer el cabello y frenar su caída. El aceite de jojoba, almendra o neem son perfectos para cuidar el cuero cabelludo.

 

Persona sosteniendo un frasco topacio con aceite vegetal

 

Hay aceites esenciales que en aceites portadores como el de almendra, jojoba o incluso ricino, pueden tratar algunos problemas del cuero cabelludo. Si tienes caspa, puedes añadir al aceite portador 2 ó 3 gotas de aceite de mandarina (también sirve para mitigar la sequedad), de menta piperita o de lavanda. En caso de que lo tengas irritado o que te pique, puedes usar la misma cantidad de aceite de manzanilla. Si lo que quieres es estimularlo, el de romero o cedro te serán de ayuda. El de geranio lo fortalece. El de Ylang Ylang lo repara. Y el de salvia, cedro o romero fomentan su crecimiento. Para usarlos debes mezclar el aceite portador con los aceites esenciales, calentar la mezcla con la mano y realizar un masaje por todo el cuero cabelludo, abriendo rayas con un peine para que llegue hasta el último rincón. Nunca utilices más cantidad ni los apliques en puro directamente sobre la piel.  

 

Para tratar tu cabello antes del champú, puedes utilizar otros aceites, que tendrás que aplicarlos en medios y puntas. Estos aceites son: albaricoque, aguacate, argán, coco, oliva, sésamo... La manteca de karité se puede utilizar si el pelo es muy rizado y/seco.

 

Aceite de coco

 

A estos aceite vegetales para medios y puntas también les pueden añadir unas gotas de aceites esenciales, como el sándalo (sobre todo para puntas secas) o la manzanilla. 

 

Deja que el aceite actúe durante unos minutos (te recomendaría un mínimo de 20 minutos, pudiendo llegar incluso a horas) antes de lavarte el pelo de la manera habitual. Puedes recogerte el pelo para no mancharte o incluso envolverlo en papel film o en una toalla humedecida con agua entre templada y caliente (sin que queme, por favor). Si quieres un tratamiento extra, puedes aplicarte el aceite en medios y puntas y envolverte el cabello en un turbante y dormir con él toda la noche, para lavarlo a la mañana siguiente. 

 

Mujer con el cabello recogido en un moño

 

Por supuesto, también tienes aceites comerciales estupendos a tu disposición para tratar tu pelo antes del lavado. Consulta con profesionales de peluquería para que te recomienden el más adecuado para ti. 

 

Luego ya sólo tendrás que lavarte el cabello, utilizando acondicionador o mascarilla para finalizar el cuidado básico.

 

Estos trucos tan sencillos mejorarán tu cabello más de lo que parece, doy fe de ello.


 

Post relacionados:

20 Consejos para un Lavado de Cabello Perfecto 

Aceites Capilares: el Secreto de una Melena Preciosa

Trucos para que Tu Pelo Se Mantenga Limpio Más Tiempo 

Trucos para Cuidar Tu Cabello Durante la Noche 

Cabello: Mitos que Debes Desterrar Ya

 

La primera vez que apareció el post Qué Hacer Antes de Lavarte el Cabello fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.  


Licencia de Creative Commons
Qué hacer antes de lavarte el cabello by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

05 enero, 2023

Cómo Evitar que los Accesorios Dejen Marcas en Tu Cabello

Las gomas, horquillas y diademas son accesorios imprescindibles para el cabello, porque lo sujetan para que estemos más cómodas, nos sirven para conseguir peinados y efectos diferentes y lo adornan. Y los hay tan bonitos, que es difícil resistirse.


Pero, y siempre hay un pero, tienen una cara B que no nos gusta nada: las marcas que dejan cuando retiramos estos accesorios del pelo. ¿A cuál de nosotras no se nos ha quedado una fea marca en la melena después de deshacernos una cola de caballo? ¿O la horquilla nos ha dejado una huella que casi parece indeleble y que no arruina un cabello cuidadosamente alisado? Nos ha ocurrido a todas en algún momento. 

 

Aunque siempre hay una solución para cada problema, también para las marcas que dejan gomas, horquillas y diademas en el pelo

 

Cómo evitar que los accesorios dejen marcas en tu cabello

 

En general

 

Un pelo bien hidratado y cuidado tiene menos tendencia a que se marque cuando se utilizan accesorios para recogerlo. 

 

Aplícate productos para el encrespamiento, porque también dejarán tu pelo más suave y manejable, lo que te ayudará a minimizar las huellas que puedan dejar gomas, horquillas y diademas.

 

Los alisados con keratina y otros tratamientos similares evitan este tipo de problemas con los accesorios, porque o no ocurren o se solucionan con apenas aplicar un poco de calor sobre la zona deformada.  

 

Mujer con una melena XXL lisa y sujeta con una goma elástica

 

No uses el mismo accesorio siempre, ni lo coloques siempre en el mismo lugar, porque no sólo te garantizarás una marca cada vez más profunda, sino que puede que dañes el pelo de manera permanente.

 

No te coloques nunca los accesorios cuando el cabello esté todavía caliente, porque las marcas serán mucho más duraderas. Aplícate un chorro de aire frío con el secador o espera un rato antes de colocártelos en el pelo.  

 

Si usas laca o fijadores, es probable que gomas, horquillas y diademas te dejan marca, especialmente si aplicas esos productos unos ves colocados los accesorios en el cabello. 


Un secador y un cepillo o incluso una plancha son herramientas que siempre funcionan para recuperar el estado inicial del pelo, pero no siempre es posible hacerlo, y tampoco conviene abusar de ellos. 


Secador, cepillo, peine y coleteros

 

Gomas elásticas para el cabello

 

El tipo de goma es probablemente lo fundamental a la hora de evitar o minimizar las huellas que dejan en la melena. Las que son más gruesas, las forradas, los scrunchies o coleteros y las que son como una especie de muelle o cable de teléfono, son las que menos marcas dejan.  

 

No te enrolles la goma en el pelo mientras esté húmedo, porque la huella que dejará será muy difícil de eliminar una vez que éste se haya secado.

 

Si te has hecho una coleta alta, puedes minimizar la huella de la goma haciéndote una coleta algo más baja durante unos minutos, o aplicando algo de calor para acelerar el proceso.  

 

Mujer de espaldas con coleta baja

 

Si tienes el cabello rizado, lo único que tendrás que hacer es humedecer ligeramente la zona, aplicarte un producto de peinado adecuado, utilizar tus dedos para recuperar las ondas o rizos y dejar que se seque.


Horquillas

 

Coloca bien las horquillas comunes, eso significa poner la parte que tiene una especie de ranuras hacia abajo, en lugar de hacia arriba, que es lo habitual. Esa zona está diseñada para mantener el accesorio en su sitio, y además evitarás que la huella sea mayor, porque la parte curva sea adaptará mejor a tu cabeza y al ser más plana se marcará menos. 

 

Mujer de espaldas con horquilla sujentado el cabello

 

Si vas a utilizar las horquillas para marcar el peinado, coloca un pedazo de papel o de tisú entre el pelo y el accesorio, así evitarás que deje ningún rastro.  


Diademas y bandas


Es probablemente el tipo de marcas más difíciles de eliminar, porque son las más extensas y en una zona más visible. 


Para evitar las huellas de diademas y bandas lo mejor es que nunca queden muy apretadas, aunque si las quieres precisamente para retirar de forma eficiente tu pelo del rostro mientras haces ejercicio, te maquillas o realizas alguna actividad en la que no puedes tener el cabello en la cara, esto no será posible. 

 

Mujer con banda en el cabello poniendo su mano delante de la cámara

 

Si las llevas con colas de caballo apretadas o con el pelo muy liso, es menos probable que te dejen huellas.

 

En caso de que lleves flequillo, es muy importante que encuentres la mejor forma de colocarlo para que cuando retires la diadema o la banda, no se haya deformado. De hecho, cuando lo consigas, podrás usar la diadema como elemento para moldearlo y que te quede perfecto cuando te la quites. Esto dependerá de el grosor y largo del flequillo, de tu tipo de cabello y del estilo que quieras conseguir. 


Si en lugar de accesorio estamos hablando de unos auriculares con diadema, la cosa cambia. Puedes ir cambiando su posición hasta que consigas que no marque tu cabello. 

 

Así podrás lucir accesorios en tu cabello sin temor a las huellas que puedan dejar.

 


Post relacionados:

Trucos Infalibles para Cuidar Tu Cabello

Evita el Temido Encrespamiento en tu Cabello 

Cabello: Mitos que Debes Desterrar Ya 

Trucos para que Tu Cabello Se Mantenga Limpio Más Tiempo 

Cepilla Tu Cabello para que Estén Siempre Bonito y Saludable

 

La primera vez que apareció el post Cómo Evitar que los Accesorios Dejen Marcas en Tu Cabello fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cómo evitar que los accesorios dejen marcas en tu cabello by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

27 abril, 2022

Cómo Cuidar el Cabello Pelirrojo (Teñido)

Los tonos cobrizos en el pelo son poco frecuentes de forma natural en buena parte del planeta, pero que a muchas nos gusta lucir, aunque sea por obra y gracia de la coloración. Porque, efectivamente, yo llevo el cabello pelirrojo desde hace muchos años, y me encanta. 

 

Pero conseguir el tono deseado dentro de los cobrizos y pelirrojos no es fácil. Y tienen otro pero: es difícil mantenerlos bonitos y brillantes. 

 

Si te gustan este tipo de colores, en este post quiero compartir contigo algunos consejos para cuidar y mantener el cabello pelirrojo (teñido) precioso hasta la próxima coloración. Y doy fe de que funcionan.

 

Cómo cuidar el cabello pelirrojo (teñido)

 

El pelirrojo es difícil de conseguir y mantener, créeme


Lo primero que debes tener en cuenta es que los cobrizos y pelirrojos tienden a perder intensidad mucho más rápidamente que otros tonos. Las moléculas de los pigmentos rojos son más grandes que las de otros colores, por lo que no penetran tanto en el cabello y desaparecen más fácilmente con cada lavado. Por otra parte, es fácil que el color cambie rápidamente y se convierta en otro nada atractivo.

 

En peluquería

 

Si quieres un tono pelirrojo bonito y con personalidad, mi consejo es que recurras a un profesional de la peluquería, porque no es fácil de conseguir, ni de mantener.  

 

Mujer con melena pelirroja, con trenza adornada con flores

 

Teñirse en casa

 

En caso de que te quieras teñir en casa, lo ideal es acudir a un establecimiento especializado en productos de peluquería para que te asesoren respecto a la coloración y las proporciones adecuadas. Piensa que el resultado final del pelirrojo dependerá de tu color de base, del estado de tu cabello, de si tienes canas...

 

La coloración

 

Utiliza un producto de buena calidad, preferentemente de uso profesional. Aunque los de supermercado y de farmacia son excelentes, los pelirrojos son tonos complicados.

 

En el caso de los rojos, es mejor recurrir a coloración permanente, precisamente porque tienden a desvanecerse con más facilidad que otros tonos.  

 

Si quieres que tu color dure más, puedes elegir un tono más oscuro o intenso que el que te gustaría inicialmente, porque con el paso de los días terminará siendo el deseado.

 

Si el color se pierde o cambia, puedes recurrir a mascarillas o baños de color para recuperarlo.

 

Mujer con cabello pelirrojo

 

El retoque

 

A la hora de retocarte, hazlo únicamente en las raíces, para evitar una sobreexposición del cabello al tinte a lo largo del tiempo. Colorear una y otra vez sobre el cabello teñido termina por dañarlo, oscurecerlo y dejar zonas desiguales. Si ha perdido intensidad, una vez que el color en las raíces esté listo, puedes emulsionar con agua lo que sobre en medios y puntas durante apenas unos pocos minutos.

 

El lavado

 

Procura no lavarte el cabello al menos 48 horas después de la coloración. Se entiende que el lavado del que te hablo es después del champú y el aclarado inmediatamente posterior a la aplicación del tinte. 

 

Opta por champús suaves para que no arrastren el color enseguida. Los mejores para mantenerlos son los específicos para cabellos teñidos. Y no abuses del champú, porque si aplicas demasiada cantidad dejarás el pelo opaco.

 

Si usas champús que incorporan pigmentos, ten cuidado, porque pueden modificar el tono inicial.

 

Evita las duchas prolongadas y los lavados de cabello con agua muy caliente, porque el tinte se desvanecerá rápidamente. El agua caliente abre la cutícula y la coloración se irá yendo por el desagüe con cada lavado. 

 

Mujer con cabello pelirrojo

 

Hidratación y nutrición

 

Emplea un acondicionador tras cada lavado. De esa forma tu pelo estará más suave y brillante, lo que potenciará la belleza de tu coloración. Por muy bonito que sea un pelirrojo, si está seco y sin brillo, no lucirá.

 

Utiliza una mascarilla para la protección del color tras el primer lavado después de la coloración.

 

Usa mascarillas nutritivas y que aporten brillo, porque los pelirrojos no lucen en todo su esplendor si no se cuidan.  

 

Cuidado con el calor

 

Si usas planchas u otras herramientas de calor, no te olvides de utilizar un protector térmico. La exposición a altas temperaturas, sobre todo cuando son frecuentes, degradan todas las coloraciones, sobre todo los rojos. 

 

Mujer con cabello pelirrojo

 

El acabado


Utiliza serums y aceites para mantener hidratadas y lustrosas puntas, e incluso los medios si lo tienes muy largo.

 

El sol, la playa y la piscina

 

Los tonos rojos y anaranjados se aclaran mucho con el sol, por lo que te conviene evitar exponerlos a la luz solar de forma directa. Utiliza protectores contra los rayos UV, pañuelos, gorras o sombreros. 

 

Si te vas a bañar en la piscina o en la playa y te acabas de teñir, ponte un gorro de baño (de los de silicona) para protegerlo. Recuerda que el agua salada y el cloro dañan el pelo y lo decoloran bastante, sobre todo combinados con el sol.


Con estos consejos podrás disfrutar de una bonita melena pelirroja que será el centro de todas las miradas.



Post relacionados: 

Consejos a Tener en Cuenta Antes de Teñirse en la Peluquería

Trucos para que Tu Tinte del Pelo Dure y Dure 

20 Consejos para un Lavado de Pelo Perfecto 

Protege y Cuida Tu Cabello en Verano

 

La primera vez que apareció el post Cómo Cuidar el Cabello Pelirrojo (Teñido) fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cómo cuidar el cabello pelirrojo (teñido) by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

12 enero, 2022

El Protector Térmico para el Cabello: Imprescindible con Herramientas de Calor

El uso repetido de las herramientas que utilizan calor para secar y moldear nuestro cabello le pasa factura, por mucho que nos empeñemos en lo contrario. 

 

El calor intenso aplicado de forma continua y negligente sobre el pelo lo acaba resecando. Y, además, lo deja frágil, quebradizo y con tendencia al encrespamiento. Esto es debido a que el calor evapora el agua en el interior del cabello, lo que cambia su estructura interna y cómo éste se comporta. Por otra parte, si la temperatura es muy alta, puede llegar a producir grietas y roturas en la cutícula.

 

Aunque esto no implica que debas dejar de utilizar el secador, la plancha o las tenacillas, ni mucho menos, pero sí que debes tomar algunas precauciones. Y una de ellas, quizás de las más importantes, es utilizar un protector térmico.

 

Si quieres saber cómo mantener tu pelo bonito y saludable, sin renunciar a las herramientas de calor, a continuación encontrarás algunos consejos básicos que te ayudarán a conseguirlo.

 

El protector térmico para el cabello: imprescindible con herramientas de calor

 

Elige bien las herramientas

 

Utiliza las herramientas de calor con mesura, no abuses de ellas. Por ejemplo, si puedes dejar que el pelo se seque en buena parte al aire y luego terminar con el secador y la plancha o el moldeador, tu melena lo agradecerá. O renuncia completamente a las herramientas de calor siempre que te sea posible.

 

Elige con cuidado el secador, la plancha, las tenacillas o cualquier otra herramienta que utilice el calor para secar o moldear tu cabello. Procura que sean de marcas conocidas y que cumplan con la normativa CE o la relativa a la seguridad para el consumidor que se aplique en el territorio en el que residas. 

 

Busca herramientas que tengan reguladores de temperatura, así podrás decidir cuánto calor aplicas sobre tu cabello según tus necesidades.

 

Evita utilizar planchas y tenacillas con el cabello húmedo, salvo que estén específicamente diseñadas para usarlas también de ese modo.  

 

Secador, plancha, peine, cepillo y pinzas junto a una planta

 

Utiliza la temperatura adecuada

 

Emplea siempre una temperatura ajustada a tu tipo de cabello (fino, grueso, seco, graso...), su estado (seco, frágil, quebradizo, teñido...) y al acabado que quieres conseguir. El hecho de que sea muy alta no te garantiza un mejor resultado en tu peinado, créeme. En cualquier caso no debería ser superior a los 200ºC, de hecho, la queratina del pelo puede comenzar a dañarse a partir de los 160-180ºC. 

 

El protector: imprescindible

 

Busca un protector térmico adecuado para tu cabello. Pueden ser en espray, en sérum, en crema, en mousse... También los encontrarás con aceites, con ingredientes naturales, con queratina, con siliconas... Y los hay que pueden usarse con el pelo húmedo o seco. 

 

Los protectores que contienen aceite de albaricoque, aguacate, argán, coco, jojoba o sésamo también te aportarán extras de lo más interesantes para tu melena, que la dejarán suave, brillante, hidratada y nutrida.

 

En cualquier caso, ten presente que el protector es una ayuda, pero que no impide que el cabello se dañe si lo expones a altas temperaturas de forma muy directa y constante.


Melena extendida sobre un tejido y protector térmico en espray

 

Como utilizarlo

 

Aplícate el protector térmico antes de usar el secador o las planchas siempre, pero preferentemente con el cabello recién lavado. La grasa del cuero cabelludo, el sudor, la polución, y los productos de styling junto con el calor intenso no funcionan nada bien, incluso aunque te pongas protector sobre el pelo sucio.

 

Y úsalo siempre sobre el pelo bien desenredado.

 

Empléalo siempre sobre tu cabello cuando le vayas a aplicar herramientas de calor. Este producto protegerá tu pelo de las altas temperaturas (reparte y ralentiza el calor sobre la cutícula), potenciará el trabajo de las herramientas de calor y lo dejará más suave, brillante y pulido. Y ten en cuenta que la barrera que crea como protección contra el calor, también lo hará contra el frizz.

 

Sea cual sea tu textura, aplícalo siempre de manera uniforme. Es importante que tanto medios como puntas estén bien protegidos, puesto que son las zonas que más tienden a sufrir con el calor.  

 

Peluquera moldeando el cabello de una clienta con secador y cepillos

 

Y más...

 

No utilices protector térmico si no vas a exponer tu cabello a herramientas de calor. Sería lo mismo que ponerte fotoprotector durante la noche, no te aporta nada.

 

No te olvides de utilizar una mascarilla que repare, nutra y cuide tu pelo una vez a la semana, para paliar los posibles daños que hayan podido causar secadores, planchas y moldeadores.  


Si vas a tomar el sol, en lugar de un protector térmico, busca uno solar. Este tipo de productos te ayudará a combatir sobre todo los efectos de los rayos UV.


¿Usas ya este tipo de productos en tu cuidado capilar?



Nota: en este post encontrarás algunos enlaces de afiliados, aunque eso no significa que los artículos que se mencionan hayan sido sugeridos o planteados por las marcas ni tiendas. Su aparición es decisión única de la responsable de la redacción del blog.

 

Post relacionados:

Errores Habituales que Ponen en Peligro Tu Pelo 

12 Consejos para Proteger Tu Pelo del Calor

 

La primera vez que apareció el post El Protector Térmico para el Cabello: Imprescindible con Herramientas de Calor fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.

 

Licencia de Creative Commons
El protector térmico para el cabello: imprescindible con herramientas de calor by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

23 junio, 2021

Cómo Pasar de Pelo Corto a Largo Sin Dramas

El pelo corto es cómodo, pero también favorecedor y cool. Eso sí, estas dos últimas condiciones sólo se cumplen si el corte se adapta al rostro, a la edad y al estilo de cada una; y si está bien ejecutado y bien mantenido. 

 

Aunque hay que ponerle un pero al cabello corto... el difícil camino para dejarlo crecer. Y es que suele ser toda una odisea. De hecho, muchas de nosotras lo llevan corto durante años porque no consiguen dejarlo crecer. Cuando se llega a un largo crítico, ese que es de todo menos atractivo, difícil de peinar e incómodo... se vuelve a cortar. Y doy fe de ello, porque después de muchos años llevándolo muy muy corto, finalmente conseguí una melena XXL.

 

Si es tu caso, que no cunda el pánico, porque hay algunos trucos que pueden ayudarte a que la transición del pelo corto al largo sea más fácil y sin dramas

 

Cómo pasar de pelo corto a largo sin dramas

 

La peluquería: fundamental

 

Lo primero que debes tener en cuenta es que para dejar crecer el pelo... no debes dejar de cortártelo. Necesitarás ir arreglando el corte, aunque sea mínimamente. Si lo dejas totalmente a su aire lo único que conseguirás es un cabello descuidado y poco manejable. Ya sé que es difícil aceptar las tijeras cuando quieres una larga melena y la tuya tiene apenas unos pocos centímetros, pero es algo muy necesario.

 

Eso sí, para el corte recurre a un profesional de la peluquería que no sea de tijera fácil (que es una mayoría, como todas sabemos). Debe ser capaz de encontrar el equilibrio entre la necesidad de ir arreglando el corte según va creciendo (y saneando las puntas lo justo) y ayudarte a conseguir el pelo largo.  

 

Peluquera con tijeras en la mano

 

Dile a tu peluquera/o que quieres dejarte el pelo largo, si no lo sabe no podrá asesorarte y contribuir a que lo consigas.

 

Planifica con el profesional de peluquería cómo irás dejando crecer tu cabello. Este paso no parece importante, pero lo es, y mucho. Piensa que el crecimiento no se dará por igual en todas las zonas de tu linda cabecita. También debes tener en cuenta que los cortes de transición deben ir encaminados a conseguir un resultado, si se hacen sin ton ni son puedes encontrarte con un estilo que no te gusta, o teniendo que cortarte de nuevo el pelo para volver a empezar (¡qué pereza!).

 

Esa planificación puede ir pasando de un Pixie (muy corto, con menos longitud en la parte de la nuca y de las sienes, más largo en la zona superior) a un Bob (melenita corta, simétrica o no, desde la altura de los lóbulos de las orejas hasta la mandíbula, con raya al lado o al centro...), luego a un Lob (melena a la altura de los hombros, con o sin capas, con o sin flequillo...), después a un corte por debajo de los hombros...

 

Mujer con corte Bob

 

Hazte a la idea de que probablemente tendrás que llevar flequillo durante al menos parte de la transición, incluso aunque el resultado final que deseas sea sin. 

 

El cuidado del cabello

 

Cuida mucho tu pelo durante la transición de largo a corto, porque cuanto más sano y nutrido esté, menos se abrirán las puntas... y menos tendrás que sanearlo.

 

Utiliza un champú y un acondicionador adecuado para tu cabello. Y ve cambiándolo si es necesario cuando vaya creciendo. 

 

Mujer en el baño con una toalla en la cabeza

 

Dile sí a las mascarillas capilares, aunque lo tengas corto. Usa las que requiera tu pelo: hidratación, nutrición, color, fuerza, anticaída... Y al igual que con los productos de lavado y acondicionamiento, usa otros diferentes si durante el proceso de crecimiento tu cabello lo requiere.

 

Si se te cae el cabello, utiliza productos para combatir la caída: ampollas, champú, etc. No conseguirás más longitud con ellos, pero sí más densidad. 

 

El peinado

 

Durante este proceso no deberías renunciar a los productos de styling, porque te serán de gran ayuda para peinarte y mantener a raya tu pelo. Ceras, espumas, geles de efecto húmedo, gominas y lacas van a ser tus mejores aliadas durante un tiempo.

 

Procura evitar el secador y la plancha (ya sé que el pelo planchado parece más largo) durante esta transición, o al menos minimiza su uso. Así se secará y se dañará menos. Y si vas a usar estas herramientas, no te olvides (nunca) del protector térmico. 

 

Dile sí a horquillas, pasadores, peinetas, pañuelos, coleteros, gomas... Todos estos complementos te permitirán mantener tu cabello a raya y que puedas cambiar de estilo cuando te apetezca.  


Mujer con pañuelo y horquillas en el cabello delante de un ordenador y un smartphone

 

Nutrición y suplementos

 

No te olvides de la nutrición interior, porque es fundamental. Sigue una dieta saludable, con una ingesta adecuada de frutas, verduras, legumbres, alimentos con omega-3, cereales integrales, etc.  

 

Si se te cae mucho el pelo, no te crece o lo notas quebradizo y sin brillo, consulta con tu dermatólogo o con tu farmacéutico, porque puede que necesites una ayuda extra, como ciertos suplementos.  

 

Y, sobre todo, ten paciencia. Quizás ésta sea el ingrediente fundamental para conseguir una melena larga y bonita partiendo de un cabello corto. 



Post relacionados:

20 Consejos para un Lavado de Cabello Perfecto 

Trucos para Cuidar Tu Cabello Durante la Noche 

Errores Habituales que Ponen en Peligro Tu Pelo 

Cabello: Mitos que Debes Desterrar Ya


La primera vez que apareció el post Cómo Pasar de Pelo Corto a Largo Sin Dramas fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Cómo pasar de pelo corto a largo sin dramas by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

28 octubre, 2020

Trucos Infalibles para Cuidar Tu Cabello

¿Quieres un cabello sano, suave y brillante? Seguro que la respuesta a esa pregunta es un sí rotundo. Y es que ya sea corto o largo, liso o rizado, natural o teñido, un pelo bonito es uno de los atributos de belleza más perseguido. 

 

Para conseguirlo no sólo basta con el hecho de que la genética te haya favorecido, también es importante saber cuidarlo. De hecho, un buen cabello de serie mal cuidado, perderá todo su atractivo. Y por el contrario, una melena no demasiado agraciada por la genética, pero con los cuidados necesarios, se verá bonita y saludable. 

 

Si quieres sacarle todo el partido a tu cabello, aquí tienes algunos trucos infalibles...

 

Trucos infalibles para cuidar tu cabello


Elimina residuos

 

Cepíllate el pelo todas las noches para eliminar los residuos de productos de acabado, polvo y suciedad que se haya podido acumular durante el día. Y también antes de lavarte el pelo. No sigas el consejos de abuelas de cepillarlos 100 veces, porque es contraproducente, con unas pocas pasadas es suficiente.

 

El lavado

 

Lávate siempre con un champú adecuado para tu tipo de cabello. Usar un producto que no se adecue a tus necesidades puede dejarlo sin brillo, resecarlo o aportarle demasiada grasa...


Aclárate muy bien el pelo después del champú. Cualquier residuo que quede empeorará el aspecto e incluso la salud de tu melena. 

 

El secado

 

Sécate con una toalla de papel puede ser la solución perfecta para evitar el encrespamiento de tu cabello. Exprime suavemente el pelo con el papel y luego usa un secador o incluso déjalo secar al aire. Este truco también es adecuado para eliminar la humedad del cabello cuando se te moja con la lluvia, si lo secas delicadamente con la toalla de papel evitarás que tu peinado se arruine.

 

Nunca frotes el pelo con la toalla para secarlo. Si lo haces dañarás sus fibras, contribuirás a que se abran las puntas y conseguirás que se te encrespe. Usa la toalla con suavidad, exprimiendo en lugar de frotando.

 

Mujer en el baño con una toalla a modo de turbante

 

Usa turbantes de microfibra para eliminar la mayor cantidad posible de humedad, sin necesidad de secar intensamente con una toalla. 

 

Coloración

 

Hay varios trucos circulando relacionados con la coloración (ketchup para neutralizar el color verdoso, lavaplatos o bicarbonato para rectificar el color...) mi consejo es que no los sigas en ningún caso y acudas siempre a un profesional de la peluquería para que te dé una solución real y segura.  

 

Lo ideal es teñirse en la peluquería, pero si quieres hacerlo en casa, sigue nuestros trucos para que la coloración DiY te quede perfecta.

 

¿Corte de flequillo DiY?

 

Cortarte el flequillo tú misma es una práctica de riesgo, por lo que siempre te recomendaré que acudas a la peluquería para hacerlo. 

 

Si eres una valiente debes tener en cuenta que no debes tomar un gran mechón y cortarlo en recto, porque el resultado será catastrófico. Piensa que tu cabeza es redonda, por lo que si haces un corte recto, conseguirás un flequillo con forma de media luna, muy corto en el centro. 


 

Por otra parte, es muy fácil que te excedas, así que hazlo siempre en seco y cortando poco a poco. Si lo cortas con el cabello húmedo, cuando lo seques te encontrarás con un flequillo mucho más corto de lo que esperabas. Lo mejor es dejar caer el flequillo sobre la frente e ir cortando poco a poco con las tijeras colocadas en ángulo siguiendo las puntas. También puedes ir enroscando pequeñas secciones del flequillo y cortándolas con cuidado. 

 

Puntas abiertas

 

En otro post te comenté que las puntas abiertas no se solucionan, sino que se disimulan. Si quieres conseguirlo, usa un sérum para sellarlas. Y cuando te sea posible pásate por la peluquería para sanearlas. 

 

Peinado

 

En caso de que quieras más volumen, péinate como habitualmente, pero finaliza haciendo lo siguiente: baja la cabeza y pásate el secador de nuevo con el pelo hacia abajo, deja que se enfríe y luego sube la cabeza. Si quieres maximizar el truco, aplica un poco de laca antes de levantar la cabeza. 

 

Si te haces rizos y ondas con la plancha, con un rizador o con un cepillo redondo y quieres que te duren más, una vez que hayas conseguido el rizo, fíjalo con una pinza o una horquilla hasta que se enfríe. Si quieres un plus de duración, puedes vaporizar un poco de laca sobre el rizo. 

 

En caso de que quieras levantarte con el pelo ondulado por la mañana, hazte 3 o 4 trenzas y duerme con ellas. Si quieres fijar las ondas un poco más, puedes pasar la plancha del pelo (o el secador) por las trenzas por la mañana (con cuidado), dejar que se enfríen, deshacerlas y luego darle el acabado que desees. Es importarte que cuides el final de las trenzas para que el resultado sea perfecto. Puedes enrollar la punta de cada trenza con la goma para domarla o darle un buen acabado con la plancha por la mañana. Ojo, si vas a usar este truco y los siguientes es importante que el cabello esté bien seco. No lo hagas nunca con el pelo húmedo, porque terminarás estropeándolo y porque como no se terminará de secar durante la noche, no te funcionará y las ondas no se mantendrán.



 

Para conseguir unas ondas elegantes puedes hacerte moñitos por la noche en lugar de trenzas, siguiendo la misma técnica que en el caso anterior. 

 

Y también puedes usar el truco de la diadema para lograr ondas sin esfuerzo. Colócate la diadema (debe ser elástica) en la cabeza y ve enrollando mechones a su alrededor hasta que consigas una especie de corona medieval que te rodee la cabeza. Deja el pelo así toda la noche y luego deshazlo por la mañana. Si quieres una mayor fijación, aplícale calor con el secador y algo de laca, deja que el cabello se enfríe y luego deshaz la corona.


En caso de que tengas pelitos rebeldes (a modo de antenitas, ya sabes a qué me refiero) que se quedan tiesos y fuera de su sitio hagas lo que hagas, vaporiza fijador en un cepillo de dientes viejo (bien limpio y seco, por supuesto) o un peine con las púas finas y muy juntas y péinalos bien en la dirección de tu peinado.

 

Para esos pelos impertinentes también puedes usar un cepillo iónico, que eliminará la estática del cabello y te permitirá peinarlo mejor. 

 

Si tienes el pelo muy liso y suave, es probable que las horquillas se te mueven. Para evitarlo puedes rociarlas con laca o con un champú en seco antes de ponértelas

 

Para que las horquillas se te sujeten mejor, úsalas colocando la parte recta hacia el exterior y la ondulada hacia tu cabeza

 

Para que tu coleta quede más bonita y pulida, en lugar de dejar la goma elástica a la vista, puedes enrollar un mechón para esconderla, fijándola con una horquilla. 


 

Si quieres que tu coleta quede más levantada y que no se termine cayendo si tienes mucho pelo, puedes colocar unas horquillas o unas pinzas justo debajo de la goma.

 

En caso de que quieras una coleta más larga, puedes hacerte dos en lugar de una sola. Divide el pelo en dos secciones. La primera como si te fueses a hacer un semirrecogido, que quedará en la parte superior. La segunda con el resto del pelo, que quedará debajo. Péinalas para unificar el cabello de las dos y para disimular que hay dos coletas en lugar de una. Parecerá infinita. 


 

Cuidado nocturno

 

Si tu pelo tiene tendencia a encresparse, usa un pañuelo de seda para envolver tu pelo durante el sueño.

 

Si quieres evitar que tu cabello se enrede, se encrespe y que se dañe, usa fundas de almohada de seda o satén

 

Si te lavas el cabello por la noche es fundamental que esté bien seco antes de que te metas en la cama. Comprueba que incluso las raíces están totalmente secas. La humedad dejará tu pelo sin brillo, y si te vas a dormir con el pelo húmedo de forma habitual se terminará resintiendo. Y si te has peinado con herramientas de calor, deja que el cabello se enfríe del todo, porque si no lo haces por la mañana te levantarás con el peinado completamente deshecho.  


Mujer en albornoz secándose el pelo con un secador de forma intensa

Y más trucos...

 

Acostúmbrate a masajear tu cuero cabelludo durante unos pocos minutos para activar la circulación en la zona. No te excedas, eso sí, para que no se engrase al promover la producción de sebo.  


Si el pelo empieza a caérsete mucho, consulta con tu dermatólogo o con un profesional de la peluquería. Es importante que lo atajes al principio y que seas constante con los tratamientos. Piensa que llegado un determinado punto, recuperar la densidad perdida es mucho más difícil. 

 

En caso de que tengas zonas en las que el cabello clarea, puedes utilizar cualquiera de los productos de maquillaje específicos que hay en el mercado para disimularlas.

 

Si quieres cuidar tu cabello si te bañas en el mar o en la piscina, no te olvides de mojarlo antes y aclararlo después con agua dulce. El hecho de mojarlo completamente con agua dulce antes evitará que penetre demasiada agua con sal o con cloro, puesto que tiene una capacidad limitada de absorción.  

 

Y unos consejos finales de tipo madre: aliméntate bien, hidrátate lo suficiente, procura no estresarte y evita el tabaco, porque es malo para tu salud (ya lo sabes)... y para tu cabello.

 

Y presume de melena...



Post relacionados:

Cabello: Mitos que Debes Desterrar Ya

Errores Habituales que Ponen en Peligro Tu Pelo

Trucos para Cuidar Tu Cabello Durante la Noche 

Evita el Temido Encrespamiento en Tu Cabello

 

La primera vez que apareció el post Trucos Infalibles para Cuidar Tu Cabello fue en el blog de La Meiga y Su Caldero


Licencia de Creative Commons
Trucos infalibles para cuidar tu cabello by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.