Mostrando entradas con la etiqueta errores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta errores. Mostrar todas las entradas

23 enero, 2019

Cómo Arreglar Errores de Maquillaje de Manera Sencilla

Hay que reconocerlo, maquillarse requiere un esfuerzo y un tiempo, incluso aunque te guste mucho hacerlo. Y no hay nada más frustrante que haber dedicado un buen rato a aplicar primer, corrector, base, iluminador, sombras, delineado, máscara, labial y el resto arsenal maquillil y comprobar que se ha cometido un error de esos que se nota, y mucho.


Y es que el primer impulso es deshacer lo conseguido a golpe de discos de algodón, litros de desmaquillante... y mucho mal humor. Aunque no hay que llegar a mayores, porque para (casi) todo hay un remedio Y si se trata de maquillaje remedios hay muchas, variadas y muy sencillas.


Si quieres tener todo un repertorio de soluciones sencillas y rápidas para los errores de maquillaje más frecuentes, sigue leyendo...


Cómo arreglar los errores de maquillaje de forma sencilla


Exceso de base de maquillaje


Si te has pasado con la base de maquillaje no es necesario que te desmaquilles. Ponte una pequeña cantidad de loción o crema hidratante (ligera, no untuosa) y aplícatela en pequeños círculos sobre todo el rostro. Luego humedece una esponja de maquillaje con agua termal o agua del grifo y pule la piel para retirar el exceso de productos y pulir su superficie.


En caso de que lo que te haya sucedido es que el color sea muy oscuro, puedes usar el truco anterior o también puedes aplicar una finísima capa de una base más clarita.


Otra opción es pulverizar un poco de agua termal sobre el rostro y trabajarlo con una brocha grande, suave y seca para ir retirando el exceso.


Nariz maquillada... y con escamas


Cuando tienes alergia o resfriado, la nariz se te acaba enrojeciendo y resecando, sobre todo en la zona cercana a las fosas nasales. Y cuando te maquillas... ves que la base de maquillaje ha acabado sacando a la luz toda una tribu de pellejitos, que se ven más y más oscuros, porque como son células muertas los pigmentos de la base se adhieren más y mejor. Un desastre en toda regla.


Si eso te sucede, lo mejor que puedes hacer es aplicar un poco de crema nutritiva, de ácido hialurónico o de un aceite facial en la zona con un pequeño masaje, dejándolo actuar bien. Una vez que la piel se haya humectado un poco, puedes mezclar base con más crema o aceite y volver a maquillarla.


Y si la piel ya está seca, puedes mezclar la crema o el aceite con un poco de exfoliante suave primero. Retirarlo, volver a hidratar, dejando actuar el producto unos minutos y maquillar otra vez.


Empolvado XXL


En caso de que te hayas puesto tantos polvos que parezca que has metido la cara en un saco de harina, que no cunda el pánico, hay remedio.


Puedes aplicarte un poco de agua termal vaporizada con cuidado sobre el rostro. También te puede servir un fijador de maquillaje.


Otra opción es pasar una esponja de maquillaje humedecida en agua con cuidado por la piel, con pequeños golpecitos, acariciando su superficie y evitando arrastrar o frotar.


Polvos sueltos y brochas


Exceso de polvos de sol


Ya sabes que los polvos de sol o bronceadores únicamente se aplican en las zonas que se broncean tras un día al aire libre, no por todo el rostro. Pero eso no significa que puedas excederte con la cantidad. Si es así, tranquila, porque hay solución.


Puedes humedecer ligeramente una esponjita de maquillaje con un poco de agua termal o agua del grifo y presionarla suavemente por las zonas a rectificar para retirar el exeso de de producto. Ten cuidado de no arrastrar, porque te llevarás la base y dejarás rastros y marcas oscuras por todo el rostro.


También puedes utilizar polvos transparentes o translúcidos, aplicados con una brocha grande y suave, para ir retirando parte de los polvos de sol.


Mujer poniéndose polvos con una brocha delante de un espejo


Blush de más


Si lo que te ha sucedido es que se te ha ido la mano con el colorete, puedes utilizar una esponja de maquillaje humedecida con agua, que luego presionarás con cuidado en la zona maquillada con el blush.


También puedes poner una pequeñísima cantidad de base de maquillaje en tus dedos emulsionándola bien y luego aplicándola sobre las mejillas para mezclarla con el colorete y rebajar la intensidad de su color. Incluso puedes usar la brocha con la que hayas aplicado la base que tendrá algo de producto y te servirá para fundirla con el blush.


Y, por supuesto, puedes usar polvos transparentes o translúcidos para atenuar el exceso de pigmento.


Errores al delinear los ojos


Si al delinear tus ojos la línea te queda desigual, te sales al dibujarla o el rabillo no tiene el ángulo adecuado puedes utilizar un bastoncillo de algodón o una esponja de maquillaje ligeramente humedecidos en agua micelar o tónico. Únicamente tendrás que pasar el bastoncillo o el filo de la esponja por la zona a rectificar y luego volver a maquillar.  


En caso de utilizar un bastoncillo, los mejores son los que tienen una punta cónica y otra en forma de pico de pato. Y si prefieres las esponjas, para este fin te servirán mejor las que que tienen ángulos rectos.


Ten mucho cuidado de que la herramienta que uses, bastoncillo o esponja, no esté demasiado empapada, porque entonces acabarás emborronando el resto del maquillaje o dejando churretes por todo el rostro.


Este truco te sirve tanto para errores con lápiz como con eyeliner.


Delineador


Si utilizas lápiz o eyeliner waterproof, tendrás que usar un desmaquillante bifásico en lugar de agua micelar o tónico.


En caso de que lo que te ocurra es que el delineador es demasiado oscuro o el color no te termina de gustar, únicamente tienes que aplicar un poco de sombra de ojos para matizarlo, ayudándote de un pincel. 


Pestañas apelmazadas


Si tu máscara de pestañas está muy espesa o te has puesto demasiada, puedes solucionarlo utilizando un cepillo de pestañas limpio y seco para peinarlas con cuidado.


Siempre tengo a mano uno, tanto para las pestañas como para las cejas y me saca de más de un apuro. Aunque puedes comprarlos nuevos, personalmente los reciclo. Cuando termino un envase de máscara, limpio muy bien el cepillo y lo reutilizo.


En caso de que el apelmazamiento sea por exceso de máscara, también puedes retirarlo ayudándote de unos bastoncillos de algodón y agua micelar. Pon las pestañas entre los dos bastoncillos y arrastra con suavidad para eliminar parte del rímel. 


Rímel y delineador


Manchas de máscara de pestañas


Si te has puesto muchas capas de rímel y se ha cuarteado al secarse, probablemente la ojera y la parte superior de tus pestañas terminarán con manchas y restos oscuros.


Este problema lo puedes solucionar de dos maneras. En caso de que la máscara se haya desprendida en pequeñas escamas secas, puedes pasar una brocha de abanico suavemente, sin frotar, sobre las zonas manchadas para eliminar todas las escamas. Si el rímel es muy untuoso o hace calor y algunos de los restos se pueden deshacer y mancharte el resto del maquillaje, puedes utilizar polvos sueltos (transparentes o translúcidos), aplicándolos con una brocha pequeña y suave.


Mujer aplicándose rímel delante de un espejo


Manchas de rímel en el párpado superior


Cuando al maquillarte las pestañas superiores te manches el párpado superior puedes aplicar distintas soluciones.


En caos de que no te hayas aplicado sombra de ojos, te aconsejo que dejes que la máscara se seque y que luego retires la mancha con un bastoncillo humedecido en agua micelar. Otra opción es utilizar un pincel plano con un poco de corrector para hacer desaparecer las manchas.


Si te manchas el párpado con rímel una vez que te has aplicado las sombras, te aconsejo que primero dejes que se seque la mancha. Si la intentas corregir con el producto húmedo puede convertirse en un verdadero desastre, porque se extenderá por todo el párpado sin remedio y tendrás que desmaquillar el ojo entero. Una vez que la mancha está seca, puedes intentar retirarla con el borde de un bastoncillo en seco. Si no sale así, humedécelo en agua micelar para eliminarla, pero con cuidado de limitarte a la zona con máscara. Luego sólo tendrás que aplicar un poco más de sombra y difuminar muy bien.


Te has pasado con el maquillaje de cejas


Si has maquillado demasiado tus cejas, puedes cepillarlas hacia arriba y luego pasa una brocha o cepillo para cejas para unificar el pigmento y que parezca menos intenso. Luego vuelve a peinar las cejas. También puedes utilizar un bastoncillo de algodón para presionar ligeramente el pigmento e irlo retirando poco a poco hasta que la intensidad sea la que deseas. Ten cuidado de no arrastrar, porque acabarás manchando más allá de las cejas.


Cuando lo que te suceda es que el color te ha quedado muy oscuro, lleva a cabo el paso anterior y luego utiliza un tono más claro para rectificar.


La barra de labios traspasa los límites


Si tu labial acaba fuera de la línea que te has maquillado no hace falta que cunda el pánico, porque se puede arreglar.


En caso de que el desastre sea extenso, humedece un disco desmaquillante con agua micelar o desmaquillante y retira todo el labial, incluso el que haya más allá de los labios. Luego sólo tendrás que aplicar un corrector o base tanto en los labios como en su contorno y luego vuelve a maquillar.


Por cierto, si te vas a desmaquillar los labios completos, sobre todo si se trata de colores oscuros, para no terminar con todo el contorno tintado, lo ideal es que desmaquilles desde la parte externa de tus labios hacia el interior


Cuando se trate de una zona pequeña, puedes hacer lo mismo que en el caso anterior, pero usando un bastoncillo de algodón y aplicando la base y o el corrector únicamente en la zona tratada. 


Barra de labios cortada en trozos


Labios agrietados después de maquillarlos


Si una vez que te has maquillado los labios te has cuenta de que el color no hace más que revelar pellejitos y una superficie seca y agrietada en lugar de disimularlos, no desesperes.


Lo primero que tienes que hacer es desmaquillar los labios. Procura hacerlo con un producto que no los reseque todavía más. Lo mejor en este caso es una leche desmaquillante.

 
Mujer aplicándose gloss


Una vez desmaquillados, deberías exfoliarlos suavemente. Te aconsejo que mezcles el exfoliante suave con un poco de bálsamo, para no dañar la delicada piel de los labios más todavía.


Cuando ya estén suaves y libres de pellejitos, tendrás que aplicar un buen bálsamo labial o un poco de manteca de karité y dejar que actúen antes de maquillarlos de nuevo. Y cuando lo hagas procura no utilizar un color oscuro o mate, es mejor que mezcles el color con bálsamo, así tendrás color e hidratación máxima al mismo tiempo.


Mi consejo es que no uses vaselina, porque termina resecando los labios, aunque te parezca lo contrario, creando un efecto rebote. Los notas resecos, te aplicas vaselina, vuelves a notarlos secos al poco tiempo, reaplicas y así hasta el infinito.


Espero que estos trucos te sirvan para hacerte la vida un poquito más fácil, al menos en lo que afecta al maquillaje. ¿Tienes tú algún truco para borrar meteduras de pata a la hora de maquillarse? Si es así y te apetece, por favor, déjalos en los comentarios y los incorporaré a este post.





Post relacionados:

15 Errores Frecuentes al Aplicar la Sombra de Ojos
Errores Más Frecuentes al Maquillarse: Correctores y Bases
Errores Más Frecuentes al Maquillarse: Ojos, Mejillas y Labios
Errores que Todas Cometemos con la Crema Facial 


La primera vez que apareció el post Cómo Arreglar Errores de Maquillaje de Manera Sencilla fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Cómo arreglar errores de maquillaje de manera sencilla by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

08 agosto, 2018

Trucos Caseros de Belleza que Deberías Evitar (IV)

Esta es la cuarta entrega de Trucos Caseros de Belleza que Deberías Evitar, aunque presiento que no será la última, porque no dejan de aparecer trucos y consejos de belleza disparatados o peligrosos en blogs, canales, foros...


Probablemente, algunos de ellos simplemente no sean efectivos, sin más damnificados que el bolsillo, el tiempo o las expectativas. Pero otros pueden dañar tu piel, tus ojos o tu cabello. Y eso ya sí que son palabras mayores.


Estoy convencida de que detrás de estos consejos no hay mala fe, simplemente se busca ser original y ofrecer el truco más sorprendente y low cost, o incluso se repite lo que se ha leído en otro lugar con algún añadido que le aporte un toque personal para rellenar espacio en la Red.


Por eso es importante ser crítica con lo que se lee en Internet (sí, también con lo que te cuento en este blog, faltaría más) y analizar si el consejo de belleza que nos ofrecen tiene lógica, si emplea productos rarunos que no están formulados para el rostro o el cabello y si va en contra del sentido común. Y, ante la duda, lo ideal es consultar con un médico, un farmacéutico, una esteticista titulada o un profesional de la peluquería.


Aquí van algunos de estos trucos caseros de belleza raros raros que he recopilado. Aviso que algunos son para echarse a temblar...


Trucos caseros de belleza que deberías evitar


Solares


Hacer pantalla solar casera... y utilizarla. Hay quien afirma que puedas hacerte su propio protector solar mezclando aceite de oliva, aceite de coco, cera de abejas y óxido de zinc. Y no, no deberías utilizarlo, al menos si te vas a exponer al sol. Aunque el óxido de zinc funciona como bloqueador solar, lo cierto es que los productos comerciales lo incluyen en la proporción correcta, además de añadirle otros ingredientes que contribuyen a aportarle efectividad y seguridad para tu piel.


Emplear aceite de sésamo como protector solar. Si bien tiene ciertas propiedades que protege de los daños solares, no tiene un SPF suficiente para ningún tipo de piel, por muy natural que sea. No te arriesgues y usa un protector solar comercial apropiado para tu fototipo.


Tomando el sol en la playa


Granitos


Utilizar wasabi para eliminar los granos rápidamente. Primero, porque un grano no desaparece en un abrir y cerrar de ojos, porque necesita un período para curarse. Y, segundo, porque es un producto muy agresivo que puede irritar la piel, además de infectar el grano y empeorarlo.


¿Hilo dental para los granos? Pues sí, hay quien recomienda utilizar las bases con hilo dental para apretar las espinillas y granitos y extraerlos. Y lo dicen en serio, que es lo peor de todo. Sobre todo, porque debe ser dificilísimo conseguirlo con esas herramientas. E incluso aunque los utilices para un único uso, estas herramientas no siempre son estériles, lo que puede suponer una infección en tu piel. También hay que mencionar que el hilo puede ir extendiendo el contenido de las espinillas por toda la superficie que trates. Por otra parte, debes ser muy agresiva para hacer la extracción, lo que provocará heridas y cicatrices en la piel. Si quieres hacer una extracción de granitos y puntos negros como debe ser, déjasela a una profesional de la estética.


Usar cola blanca para eliminar los puntos negros. ¿De verdad? ¿Estamos locos o qué? Aunque no te lo creas, en ciertos blogs y canales de YouTube se recomienda la cola blanca a modo de mascarilla, aplicándola en la piel, dejando que se seque y luego tirando para retirar los puntos negros. Tiene que ser terriblemente doloroso, además de la composición de la cola blanca puede agredir la piel y producir alergias. ¿A quién se le ocurrirán estas cosas?


Utilizar bicarbonato como mascarilla para tratar los puntos negros y el acné. Hay que tener en cuenta que el pH de tu piel es de aproximadamente entre 4,7 y 5,5 y el del bicarbonato de 9, imagina lo que puede hacer algo así en tu piel. La desequilibrará, la secará mucho y provocará arrugas y envejecimiento prematuro en tu rostro.


Bicarbonato
¿Mascarilla de bicarbonato? Mejor no...


¿Acetona para secar los granos? No me puedo creer que haya alguien que lo recomienda... y que lo utiliza, aunque me temo que hay mucha inconsciente por ahí...


Emplear colutorio como tónico. Si lo usas habitualmente para la higiene de tu boca, habrás notado escozor si tienes alguna heridita o tienes las encías inflamadas... ¿te imaginas lo que puede hacer sobre la piel del rostro? Sus ingredientes, entre ellos el mentol, no son adecuados para tu cara.


Cuidado del rostro


¿Desodorante para matificar el rostro? No, no es broma. Hay alguna avispada que dice que es bueno para evitar brillos en la cara. Desde luego, no sé si acabará con los brillos, pero con tu piel seguro que sí. Un producto formulado para controlar el sudor en las axilas no sirve para el rostro, así que lo único que puedes conseguir son irritaciones, rojeces y granitos.


Usar canela para hacer mascarillas caseras. En muchos artículos y tutoriales se afirma que la canela limpia la piel, afina los poros y suaviza. Pues bien, lo único que se consiguen son quemaduras y otros daños en la piel. La canela genera mucho calor y puede provocar alergias. Deja esta especia para tus platos o para perfumar tu casa o tus armarios, incluso para las cremas comerciales corporales que incluyen una pequeña cantidad de canela en su composición.


Mascarilla de canela


Ojos y pestañas


Utilizar fibras de algodón (de un bastoncillo o de un disco desmaquillante) como extensiones de pestañas, como las que tienen algunas máscaras de pestañas que sirven para engrosarlas y alargarlas. Y no, no son apropiadas para ponerlas en las pestañas, porque pueden irritar tus ojos, enrojecerlos o provocar daños más serios. Y si eres usuaria de lentillas, estas fibras pueden acabar quedando entre tu ojo y la lente y dañarlo seriamente. Estas fibras, además, pueden inflamar la línea de las pestañas, lo que puede provocar que se te caigan más. Cuidado con ello.


Emplear un rotulador permanente (de los de papelería) para delinear los ojos. Una locura, como puedes suponer. Un rotulador de este tipo irritará tus ojos y dañará tus pestañas, incluso puede provocarte granos entre los pelitos o su pérdida masiva. Si quieres un delineador permanente, vete a tu perfumería, farmacia o parafarmacia y cómpralo allí; los hay de todos los tipos y de todos los precios.


Utilizar barra de labios de color rojizo como corrector para las ojeras. Y es que los labiales están formulados para los labios, no para la zona del contorno de los ojos. Aunque el empleo del color rojo para las ojeras oscuras en las pieles cetrinas está bien, la composición de la barra de labios puede dañar esa piel tan sensible. Además, el labial está en contacto con los labios y ya sabes que las bacterias campan a sus anchas en tu boca... ¿realmente quieres trasladar esos microorganismos malotes cerca de tus ojos?


Barra de labios de color rojo


Emplear los labiales líquidos como eyeliner. A ver, lo que sirve para los labios no vale para los ojos. Los tintes y otros ingredientes de los labiales pueden dañar tus ojos y tus pestañas. Por no hablar de que si el labial está contaminado por bacterias procedentes de la boca acabarán en tus ojos, no te digo más.  


Usar medicamentos para el glaucoma para potenciar el crecimiento de las pestañas. Un medicamento ocular debe utilizarse con prescripción médica y para el fin para el que está formulado, porque si no tienes este problema, puedes dañar tus ojos. Aunque hay quien experimenta un crecimiento importante de pestañas con estos productos, otros no lo notan o incluso se les caen.


Utilizar vaselina en las pestañas. Este producto es muy denso y la piel de la zona es fina y sensible, lo que puede inflamar tus párpados y provocarte bolsas y empeorar tus ojeras. Además, puede introducirse en tus ojos, irritándolos. 


Labios


Usar pasta de dientes para exfoliar los labios. Una cosa es que te pases el cepillo (limpio) suavemente por la piel de los labios para retirar pielecitas y dejarlos suaves y otra muy distinta hacerlo con pasta dental. Este tipo de productos son muy abrasivos pueden quemar y producir daños en tus labios. Y si por lo que sea el cepillo ha tocado el tubo de pasta, algunas bacterias del interior de tu boca pueden acabar en tus labios, penetrando en las abrasiones que haya producido la propia pasta y el roce del cepillo.


Ponerse topcoat para las uñas en el herpes labial. Aunque no te lo creas, se recomienda en algún vídeo. El esmalte de uñas empeorará el herpes y ralentizará probablemente su curación, por no hablar de que puede producirte una reacción alérgica brutal.


Manicura
El topcoat para las uñas, no para el herpes labial


Emplear barra de labios para darle color a las mejillas. En muchos casos, el labial en la piel del rostro puede provocar alergias, infecciones (está en contacto con la boca) y granos, puesto que su formulación puede llegar a ser muy grasa para la cara. 


Mejillas


Pellizcarse las mejillas para que tengan más color. Aunque es un truco repetido hasta la saciedad, la verdad es que puede acabar descolgando tu piel y provocarte rojeces, y no hablo de un atractivo rubor en tus mejillas sino de un tono rojo-rojo propio de la rotura de capilares. Si quieres buen color, utiliza un blush


Cabello


Mayonesa para el pelo. Aunque en principio puede parecer que el aceite de oliva o girasol y el huevo son naturales y seguros, lo cierto es que tienen una cantidad de grasa importante, que dejará tu pelo pastoso y grasiento. Y si lo aplicas en las raíces o cerca de ellas, puedes acabar con el cuero cabelludo aceitoso. Además, es difícil de retirar completamente y deja el pelo con olor a ensaladilla rusa.


¿Qué te han parecido estos trucos de belleza? Aunque evidentemente la última palabra a la hora de darles crédito y aplicártelos la tienes tú, te invito a que los analices y los contrastes antes de usarlos... y de recomendarlos.


Gracias por el tiempo que le has dedicado a este post. ¿Nos vemos la semana que viene?




Post relacionados:

Trucos Caseros de Belleza que Deberías Evitar (I)
Trucos Caseros de Belleza que Deberías Evitar (II) 
Trucos Caseros de Belleza que Deberías Evitar (III) 
Errores de Belleza que Deberías Evitar 


La primera vez que apareció el post Trucos Caseros de Belleza que Deberías Evitar (IV) fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Trucos caseros de belleza que deberías evitar (IV) by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

06 junio, 2018

Cabello: Mitos que Debes Desterrar Ya

Los mitos relacionados con la belleza son muchos y muy variados, incluso hasta peligrosos. Se repiten hasta la saciedad, por lo que parece que son verdades categóricas, aunque la mayoría de ellos no son ciertos.


Muchas de estas leyendas capilares tienen que ver, como no podía ser de otra forma, con el cabello. Algunos los has oído desde tu infancia... y ya es hora de decirles adiós.


Sigue leyendo y conocerás todos los mitos sobre el pelo que debes desterrar desde ahora mismo, si quieres tener una melena bonita y saludable, claro. 


Cabello: mitos que debes desterrar ya


El lavado diario es perjudicial para tu cabello


Pues depende. Si te lavas la melena con un producto apropiado para tu pelo y tu cuero cabelludo, en la cantidad correcta, con un agua que no sea demasiado dura (que tenga mucha cal), lo aclaras muy bien y lo secas sin excederte con secadores y planchas, no hay ningún inconveniente.


De hecho, también debes tener en cuenta la actividad física que hagas y la época del año. Puesto que si sudas mucho, la grasa que se genere en tu cuero cabelludo te obligará a lavados más frecuentes.


Cuidado con la tendencia del "no-poo" (no lavar el pelo con champú), porque puede parecer muy saludable al prescindir de químicos, el utilizar vinagre o bicarbonato para higienizar el cabello; pero esta práctica puede abrir la puerta a infecciones e irritaciones en el cuero cabelludo. Por no hablar de que se puede generar más grasa en el pelo.


En el caso del cabello graso, el lavado muy frecuente puede ser contraproducente, porque se termina por estimular la producción de sebo. Si necesitas lavarte el pelo con frecuencia, consulta con un dermatólogo o un profesional de peluquería para que te recomiende los productos específicos para tus necesidades y que te enseñen cómo realizar el lavado correctamente.


El champú de caballo provoca el crecimiento del pelo


¿Tú eres un caballo? No, así que no deberías utilizar productos para la higiene de los equinos. Ni tu cabello ni tu cuero cabelludo son iguales que los de un animal, así que no debes tratarlos con lo mismo que sirve para ellos. Además, ten en cuenta que los productos para animales tienen en su composición ciertos ingredientes para evitar insectos y parásitos que pueden provocarte inconvenientes serios para tu salud y para tu pelo.


Champús y productos capilares


Hay que cambiar de champú cada cierto tiempo


En unos casos sí y en otros no. Dependerá de tus necesidades. Lo lógico es que sí debas cambiarlo a lo largo del tiempo, puesto que los cambios hormonales, los cambios de zona geográfica (por el agua y el clima), el envejecimiento y otros factores cambiarán también los requerimientos de tu pelo.


Cuando notes que tu cabello no queda limpio, tienes más grasa o notas más sequedad o has perdido brillo en él, quizás sea el momento de cambiar de champú. Y si tienes dudas, consulta a tu profesional de peluquería.


El acondicionador no es necesario


Pues sí que lo es, puesto que suaviza y recupera la fibra capilar tras el champú. ¿Te has fijado en que la piel de tu rostro queda seca si la lavas con jabón? ¿Y que esa sequedad requiere que la hidrates y la nutras? Pues lo mismo sucede con tu cabello. Y lo mismo que sucede con tu piel, que requiere una crema concreta adaptada a tus necesidades, el pelo también necesita un acondicionador específico para ti.


Si te vas a aplicar mascarilla después, no es conveniente que te pongas acondicionador, porque los principios activos de la primera no actuarán en el pelo, puesto que ya habrá una película de acondicionador en la fibra. 


Melena saludable


Cuanto más tiempo me deje la mascarilla puesta, mejor


Cada mascarilla tiene un tiempo de exposición concreto, que aparece indicado en el envase. Esto no es un capricho del fabricante, sino fruto de sus investigaciones para conseguir el mejor resultado posible. Por lo tanto, dejarte la mascarilla puesta más tiempo no te aportará más beneficios, incluso puede resultar contraproducente, sobre todo si la aplicas cerca del cuero cabelludo, porque puede engrasarlo o irritarlo.


Sólo hay una excepción: cuando vayas a la playa o la piscina, para proteger el pelo del calor, el cloro y la sal. Si en ese caso te pones la mascarilla en medios y puntas y lo recoges, actuará de barrera ante los elementos, nada más. 


Aclarar el pelo con agua muy fría lo deja más brillante


Pues no, aunque se suele decir que el agua fría cierra la cutícula, lo que deja la superficie del cabello más lisa y pulida, por lo que parece más brillante, es una leyenda peluqueril. No hay evidencias científicas (ni no científicas) que lo prueben.


Yo era de las que lo creía a pies juntillas, hasta que mi peluquera (mujer muy sabia, por cierto), me dijo que si me gustaba el agua fría, que terminase el aclarado con ella, pero que no servía para nada. Y, efectivamente, probé a aclarar con agua caliente y con agua fría, y mi pelo sigue igual de brillante en ambos casos.


Lo que mejor funciona para que el cabello esté brillante es alimentarse correctamente, evitar el estrés, cortarse las puntas cada 2-3 meses, utilizar productos adecuados para lavar y tratar... y nada más.
 

Las puntas abiertas se "reparan"

 
¿Alguna vez has visto lo que ocurre con un cordón o una cuerda cuando comienza a deshilacharse por un extremo? Si quieres que la cosa no vaya a más, las únicas medidas que puedes tomar son poner un poco de pegamento o un pedacito de cinta adhesiva en el extremo, o quemar la punta si el cordón tiene algo de plástico en su composición. Pero lo que nunca podrás hacer es recomponerlo para que quede tal y como estaba antes de comenzar a deshilacharse. Pues lo mismo sucede con el cabello, cuando las puntas se abren, puedes maquillarlas, pero no repararlas, por mucho que intenten convencernos los fabricantes de productos capilares.


Para reparar las puntas la única solución que hay es cortar. Eso sí, puedes aplicar algún producto específico para que el pelo tenga mejor aspecto hasta que vayas a la peluquería.


Puntas del cabello


Tengo muchos pelitos cortos, así que se me parte el pelo


Puede ser que si tienes el cabello quebradizo o te lo recoges muy tirante o con gomas u horquillas que puedan partirlo, esos pelitos que asoman impertinentes entre tu melena sean síntoma de que se te rompe. Pero también puede suceder que esos pelos cortitos sean nuevos y estén creciendo. Esto suele suceder tras las caídas estacionales o períodos de estrés, porque cuando tu organismo vuelve a la normalidad también vuelve a crecer el cabello. Una noticia mejor que el que tu pelo se rompa, ¿verdad?


Al cortarte el pelo este crecerá más y más rápido


Pues no, lamentablemente este mito tampoco es cierto, porque al cortar se actúa en las puntas del cabello... y eso no tiene ningún efecto sobre su crecimiento. Lo único que puede lograr que el pelo crezca más y mejor es aquello que actúe sobre el folículo, tanto desde el interior como aplicado en el exterior.


Y si ya hablamos de cortar el cabello según los ciclos de la Luna para lograr acelerar o ralentizar el crecimiento del pelo, ni hablamos. Mito de los de tamaño XXL.


Corte de cabello


Arrancarse una cana garantiza que salgan más


Si eso fuese cierto, habría multitud de señores (y algunas señoras) que se arrancarían las canas a diestro y siniestro, porque eso significaría que su pelo se multiplicaría por la acción de extraerlas. Imagina la cantidad de melenas frondosas y canosas habría por ahí...


No, las canas no se multiplican por arrancárselas, pero tampoco desaparecen por eliminarlas por el doloroso método del tirón, porque vuelven a crecer. Ante las canas tienes dos opciones: dejarlas tal cual o teñírtelas.


El tinte es malo, muy malo


En este caso depende de ciertos factores. El tinte debe ser de calidad y utilizarse de forma correcta en cuanto a su preparación y exposición. También es importante adecuar el tipo de coloración a las necesidades del cabello. Y, por supuesto, es imprescindible aplicarlo con una frecuencia apropiada. Teñirse todo el cabello cada poco tiempo, sobre todo si se trata de coloraciones fuertes y se aplica en todo el pelo todas las veces, es garantía de estropearse la melena.


Lo ideal es encontrar un buen tinte para tu pelo, aplicártelo en peluquería o siguiendo escrupulosamente las indicaciones del fabricante, teñir únicamente las raíces y emulsionar medios y puntas y cuidar posteriormente el cabello con champús y mascarillas específicas para pelo teñido.


Aplicando mechas con papel de aluminio


Otro mito extendido sobre el tinte es que puede dañar al bebé cuando la mujer está embarazada. Esto no tiene ninguna base, puesto que la coloración actúa a nivel externo y no tiene por qué entrar en el torrente sanguíneo.


También hay quien piensa que el tinte es bueno para el cabello graso, porque lo seca. Pues tengo una mala noticia, porque no es así. Tras aplicarlo, la coloración produce un cierto efecto astringente, que desaparece enseguida.


Los tratamientos de keratina dañan tu salud


Si los realizan profesionales en una peluquería seria o si se hacen en casa con productos de calidad y con todas las garantías sanitarias, no tienen porqué amenazar tu salud.


En España los requerimientos sanitarios para este tipo de tratamientos son muy rigurosos, por lo que no hay que temer nada. Otra cosa es que se utilicen productos que no cumplan la legislación sanitaria española o de la UE, algo que suele suceder cuando los precios de estos tratamientos son escandalosamente bajos o están realizados por peluqueros piratas.


También es cierto que este tipo de tratamientos de keratina deben hacerse espaciados en el tiempo. No por los productos en sí, sino por la exposición intensa a la plancha que requieren y que pueden dañar el pelo por el calor. Lo ideal es hacerse un máximo de 2 tratamientos al año.


El protector para el calor es imprescindible


Según el caso. Si utilizas el secador a baja temperatura y tus planchas son de última generación, puedes prescindir del protector térmico, si no es así yo no me aplicaría calor en el pelo sin él.


Peinando el pelo con secador


Los productos de styling hacen que el cabello se caiga


Pues no, no es así, salvo que te los apliques en el cuero cabelludo. Estos se aplican en medios y puntas, por lo que no dañan el folículo.


Si abusas de ellos o son de mala calidad, pueden resecarlo o quemarlo, así que ojo con ello.


Y si te pasas con estos productos de styling, el cabello puede quedar apelmazado y opaco, algo que se soluciona con un buen lavado.


Cepillar el pelo provoca su caida


Si te cepillas con la herramienta correcta y lo haces con cierta delicadeza no se te caerá el cabello., incluso lo fortalecerás y embellecerás. Normalmente, el pelo se pierde cuando ya está suelto dentro del bulbo, el cepillado únicamente lo retira por su acción mecánica antes de que caiga por sí mismo.


Eso no significa que tengas que cepillar tu melena 100 veces todas las nochas, ni que tengas que acabar con dolor de cuero cabelludo, ni que peines tu cabello con intensidad cuando está húmedo, porque entonces sí lo arrancarás y romperás.


Recogerse el cabello lo estropea


En caso de que los recogidos sean ligeros y sin elementos que traccionen en exceso o que puedan dañar o cortar el cabello no le afectan para nada. De hecho, si tienes el cabello muy largo y te lo recoges cuando vayas a dormir o a estar mucho tiempo sentada en una silla con respaldo, evitará que este se encrespe o que las puntas terminen abriéndose. Eso sí, si no te recoges bien el pelo, puede estropearse, y mucho.


Si te recoges el pelo con coletas muy tirantes y con gomas elásticas sin forrar, acabarás perdiendo tu cabello, porque la tracción continua del cabello al estirarlo hará que se caiga y las gomas lo cortarán.


Las horquillas que aprieten mucho los mechones, las que tengan los bordes muy afilados y que siempre coloques en la misma zona, terminarán por cortar tu pelo.


Las trenzas y coletas recogidas con el cabello húmedo son perjudiciales, porque el pelo del interior del recogido no se secará bien y terminará pudriéndose.


Cabello trenzado


Los sombreros son malos para el pelo


El cabello se oxigena a través del torrente sanguíneo, no por oxígeno del aire, así que el mito de que no respira si se tapa con sombreros y gorros es falso.


Lo que sí es cierto es que el sombrero debe quedar holgado para que no aprisione el pelo y pueda quebrarlo.


¿Echas de menos algún mito? ¿Alguno de ellos a ti sí te funciona? Te invito a que lo compartas en el apartado de comentarios, nos encantará leerlo a todas. 




Post relacionados:

Errores Habituales que Ponen en Peligro tu Pelo
20 Consejos para un Lavado de Cabello Perfecto
12 Consejos para Proteger tu Cabello del Calor 


La primera vez que apareció el post Cabello: Mitos que Debes Desterrar Ya fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Cabello: mitos que debes desterrar ya by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.