Mostrando entradas con la etiqueta olla de cocción lenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta olla de cocción lenta. Mostrar todas las entradas

12 febrero, 2025

Lombarda con Queso Azul, Mandarina y Nueces

¿Te gusta la lombarda? Personalmente creo que esta verdura, familia del repollo, es estupenda, tanto por su sabor como por sus propiedades e incluso por su bonito color. 


Contiene vitaminas como la A, algunas del grupo B, la C y la K. También es rica en calcio, fósforo,, manganeso o potasio. Tiene un alto contenido de antioxidantes y en fibra, lo que ha convierte en un alimento muy interesante. Y además aporta pocas calorías, menos de 30 por 100 gr. Si quieres saber más, puedes consultar en este enlace

 

La lombarda, col lombarda, col roja o repollo morado, se puede consumir tanto en crudo como cocinada. Combina a la perfección con otros alimentos, tanto salados como dulces, sobre todo con frutas frescas, y también con frutos secos. Por lo tanto es muy versátil, algo de lo más interesante en la cocina. 

 

La vas a encontrar en el mercado aproximadamente desde noviembre y hasta principios de la primavera. Aunque se puede congelar, por lo que el resto del año puedes aprovechar la que hayas congelado antes o que vendan en establecimientos especializados en este tipo de alimentos.


En esta ocasión comparto contigo una receta que la tiene como protagonista: lombarda con queso azul, mandarina y nueces.


Lombarda con queso azul, mandarina y nueces


Ingredientes

 

1 lombarda pequeña o 1/2 si es más grande

1 mandarina grande o 2 pequeñas

50 gr. de queso azul

1 puñado de nueces peladas

Coñac 

1 ramita de canela

Canela en polvo

Sal

Pimienta 


Notas sobre los ingredientes


Puedes sustituir la mandarina por una naranja o incluso por manzana o pera.


Mandarinas

 

Si no te gusta el queso azul, puedes elegir cualquier otro que se funda, al menos un poco con el calor, aunque personalmente te recomiendo no utiliza uno que sea excesivamente suave. 


Cuña de queso azul

 

Puedes cambiar las nueces por nueces pecanas o por algún otro fruto seco de tu elección.


Nueces


Materiales

 

Cazuela u olla de cocción lenta para cocinar la lombarda

Escurridor

Sartén para rehogar todos los ingredientes


Preparación


Corta la lombarda en trozos y ponla en remojo para que se lave bien. Puedes añadir unas gotas de vinagre o una cucharadita de bicarbonato para que el lavado sea más intenso y elimines todos la suciedad y pesticidas posibles. Luego aclárala bien y deja que se escurra al máximo. 

 

En mi caso cocino la lombarda en la olla de cocción lenta, pero tú puedes hacerlo del modo que prefieras, aunque con la Crock Pot las verduras conservan mejor la textura, el sabor y el aroma. Si eliges la olla de cocción lenta ponla en alta y durante al menos 3 horas. Añade a la verdura una ramita de canela, y también sal y pimienta al gusto. 


Lombarda preparada para cocinarse en la olla de cocción lenta

 

Si es necesario, escurre la lombarda una vez cocida, para evitar que quede caldosa.


Lombarda ya cocina escurriéndose

 

Pela la mandarina, limpia bien el albedo (las parte blanca, fibras incluidas) y córtala en trozos. 

 

Sofríe la mandarina hasta que esté completamente dorada e incluso desecha, y una vez que esté, dora las nueces en la misma sartén. 


Mandarina sofrita en una sartén

 

Añade un chorrito de coñac a la mandarina y deja que se evapore el alcohol con el calor. 

 

Incorpora la lombarda y mézclala con la mandarina y las nueces hasta que todo esté completamente integrado.  Rectifica la sal si es preciso, añade más pimienta si te apetece y espolvorea un poco de canela molida. Remueve de nuevo. 

 

Desmenuza el queso azul y échalo sobre la lombarda caliente. 


Lombarda con queso azul, mandarina y nueces

 

Ya puedes servir, pero procura que el plato no pierda temperatura.

 

Este plato es realmente delicioso y original, además de sumamente sencillo de preparar, así que te invito a que lo pruebes, y si lo haces, cuéntame tu experiencia en los comentarios.  


 

Post relacionados:

Lombarda con Naranja y Avellanas 

Lombarda con Maíz 

Coles de Bruselas con Naranja y Sésamo 

Ensalada de Col al Estilo de la Meiga 

Por Qué y Cómo Cocinar las Verduras en la Olla de Cocción Lenta 

Motivos para Consumir Verduras de Temporada (con Calendario)

 

La primera vez que apareció el post Lombarda con Queso Azul, Mandarina y Nueces fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.

 

Lombarda con queso azul, mandarina y nueves by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

27 agosto, 2024

Pollo con Higos y Nueces Pecanas

El higo es una fruta deliciosa que se puede disfrutar desde julio hasta finales de septiembre (en España). Se consume fresco y también seco. Y además se puede utilizar para elaborar repostería y postres, pero también platos salados. 


Esta fruta tiene una buena cantidad de azúcares naturales, lo que se traduce en un valor enérgetico algo mayor que en el caso de otras frutas (considerablemente más en los higos secos). Aunque también es fuente de fibra y es rica en antioxidantes. Y contiene vitaminas (B, C y K), calcio, magnesio, potasio, manganeso...


Te he comentado al inicio que con esta fruta se pueden preparar ricos platos salados, y para demostrártelo, aquí comparto contigo una receta de pollo con higos y nueces pecanas que en casa nos encanta. Te doy dos opciones para prepararla: en olla de cocción lenta y sartén/cazuela para que elijas la que prefieras.


Pollo con higos y nueces pecanas


Ingredientes

 

1 Pechuga de pollo de corral

1 cebolla pequeña

1/4 puerro

6 higos grandes 

1 puñado de nueces pecanas

Agua

Coñac

Canela en polvo 

Chile en copos

Sal

 

Notas sobre los ingredientes

 

Esta receta también la puedes preparar con solomillo de cerdo, porque queda estupenda. O con cualquier otra carne de tu elección, incluso caza. 


 Los higos se pueden congelar si luego los vas a utilizar para cocinar, así que siempre puedes aprovechar para hacerte con ellos durante la temporada y así podrás tenerlos a mano cuando lo desees. Lávalos con cuidado y sécalos antes de congelarlos en un bolsa bien separados para que no se peguen entre sí. 


Higos


 Las nueces pecanas están deliciosas y quedan perfectas con este plato, pero puedes cambiarlas por nueces comunes, coquitos de Brasil o incluso castañas. 


Nueces pecanas


 Si no tienes coñac a mano, puedes cambiarlo por vino blanco o por uno dulce como el Oporto o el Pedro Ximenez. O prescindir de el alcohol si lo prefieres así. 


 En caso de que el chile te resulte demasiado picante, puedes sustituirlo por una mezcla de pimienta blanca y negra. O no añadirle picante si no te gusta. 


 Si quieres darle un toque más dulce, puedes utilizar miel, dátiles o sirope de ágave, aunque no es necesario. 


Materiales

 

Sartén

Olla de cocción lenta (opcional)

Tabla de corte


Preparación

 

Lava cuidadosamente los higos y sécalos bien. 


Quítale la tierra al puerro y lávalo bien. 


Pica la cebolla y el puerro finamente.


Dora la pechuga de pollo en una sartén y resérvala.

 

En olla de cocción lenta

 

Si vas a preparar la receta en la olla de cocción lenta, añade todos los ingredientes y deja que se cocine durante 2 horas y media (o 3 horas según el tamaño de la pechuga). No añadas agua, no es necesario en el caso de la cocción lenta.


Receta de pollo con higos y nueces pecanas


Una vez que esté lista, saca el pollo y los higos y vierte la cebolla y el puerro en una sartén junto con un chorro de coñac hasta que se evapore el alcohol. 


Si los ingredientes han soltado mucho jugo, no necesitarás añadir agua, y sólo necesitarás que la salsa espese un poco. Mientras tanto, lonchea el pollo y colócalo en la sartén en la que tienes la salsa. Corta los higos en cuartos (corta el pedúnculo) e incorpóralos junto con las nueces pecanas. 


Si quieres una salsa más espesa y sabrosa, puedes batir algún higo y añadiendo ese puré a la salsa. 


Una vez que todos los ingredientes hayan tomado temperatura y se hayan tomado de la salsa la receta ya estará lista para servir.

 

En sartén o cazuela


En la misma sartén pocha la cebolla y el puerro.  


Una vez que estén listos la cebolla y el puerro añade el pollo y un chorro de coñac, dejando que se evapore el alcohol. 


Dora los higos, córtalos en cuartos y resérvalos. No te olvides de quitarles el pedúnculo. Si quieres una salsa más densa, pasa unos higos por la batidora.


Pon la pechuga en la sartén o la cazuela con la salsa y deja que se cocine unos minutos. Es el momento de incorporar la canela, el chile en copos y la sal. Cuando veas que comienza a estar hecha en el exterior y con el interior todavía un poco rosadito, sácala y lonchéala. Si has hecho un puré con algunos higos, incorpóralo ahora a la sartén o la cazuela. 


Dispón los higos y las pechugas junto con la salsa hasta que los filetes estén totalmente hechos. Añade las nueces pecanas y ya puedes servir. 


Receta de pollo con higos y nueces pecanas


Este plato queda perfecto con una guarnición de avena en grano cocida o con arroz (mejor integral).


Es un plato fácil de preparar y que sorprende por su mezcla de sabores, así que te invito a probarlo.



Post relacionados:

Ventajas e Inconvenientes de la Olla de Cocción Lenta

Por Qué y Cómo Cocinar las Verduras en al Olla de Cocción Lenta

Pechuga de Pavo con Piña y Almendras

Rollo de Carne Picada de Pavo Envuelta en Jamón

Lomo de Cerdo con Naranja, Romero y Avellanas (en Crock Pot)

Solomillo de Cerdo con Melocotón y Pistachos (en Crock Pot)

 

La primera vez que apareció el post Pollo con Higos y Nueces Pecanas fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 

 

Pollo con higos y nueces pecanas by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

21 marzo, 2024

Lomo de Cerdo con Naranja, Romero y Avellanas (en Crock Pot)

El lomo es uno de los cortes más populares del cerdo, porque es sabrosa y tierna a pesar de ser una de las más magras. Además es tan versátil a la hora de cocinarlo, que vas a encontrar cientos de recetas. Y quizás una de las clásicas es el lomo a la naranja, que es justo la que quiero compartir contigo en este post. Aunque con un toque diferente, porque en este caso lleva también romero y avellanas. La preparo en olla de cocción lenta, aunque también se puede utilizar una cazuela o una sartén y cocinarla al fuego. 


¡A por el delantal y vamos a los fogones!


Lomo de cerdo con naranja, romero y avellanas (en Crock Pot)


Ingredientes 


Lomo de cerdo

1 naranja grande

1 puerro de pequeño grosor

1 puñado de avellanas crudas

Sal

Pimienta blanca

Romero seco 

Vino blanco


Notas sobre los ingredientes


Puedes utilizar cualquier otro corte de carne, siempre que sea jugoso. Incluso puedes prepararlo con una pata de pavo si lo deseas.


✽ Sustituye el puerro por 1 cebolla grande si lo prefieres.


✽ Si no te gustan las avellanas o no tienes algunas a mano, emplea cualquier otro fruto seco de tu elección, como almendras.


Materiales


Olla de cocción lenta / Olla convencional

Sartén


Preparación


En olla de cocción lenta


Sella el lomo de cerdo si lo deseas. Aunque, a pesar de que es lo que se recomienda, yo no lo hago, porque dejo la olla de cocción lenta preparada justo antes de irme a dormir, y no es cuestión de poner la sartén al fuego a medianoche. Y el resultado final no es tan malo, doy fe de ello. 


Lava bien el puerro, sécalo un poco y córtalo en trozos pequeños. 


Puerro cortado en trozos


Lava la naranja, sécala y ralla un poco de cáscara. Luego pela la fruta teniendo mucho cuidado de eliminar todo el albedo (la parte blanca de la cáscara). Córtala primero en rodajas y luego en trozos.


Pon en el fondo de la olla de cocción lenta el puerro formando una capa. Luego el lomo y finalmente la naranja en trozos. 


Lomo de cerdo con naranja, romero y avellanas


Añade la sal, la pimienta y el romero. 


Cocina a alta temperatura durante unas 2 ½ - 3 horas. 


Una vez cocinado todo, saca por una parte el lomo y por otra el puerro y la naranja. 


En una sartén tuesta la avellanas. Pero si las tienes ya tostadas y sin sal, lo único que tienes que hacer es calentarlas un poco. 


Avellanas


Añade el puerro y la naranja junto con el vino blanco y deja que se evapore el alcohol. Si quieres más salsa o se queda seco, puede añadir incorporar agua o caldo. 


Mientras tanto, corta el lomo en filetes, aunque no los intentes hacer muy finos, porque la carne estará tan tierna que te será difícil conseguirlo. 


Si no te gusta encontrarte la verdura, la puedes pasar por el pasapuré y luego por el chino, para obtener una salsa fina. En caso de que te decantes por esta opción, te aconsejo que añadas las avellanas al final, para poder disfrutar de su toque crujiente. 


Pon los filetes en la sartén junto con la salsa y deja que se calienten.


Lomo de cerdo con naranja, romero y avellanas


Cocción convencional


En una sartén dora el lomo y resérvalo. 


Sigue los mismos pasos de lavado y corte del puerro y la naranja que en el caso anterior.


En la misma sartén en la que has sellado la carne, prepara la naranja dejando que caramelice. Retírala. 


Tuesta después las avellanas, si son crudas y sácalas después. En caso contrario, déjalas para el final. 


Rehoga en la sartén el puerro. Cuando esté listo incorpora el lomo y un chorrito de vino blanco. Ve dándole la vuelta de vez en cuando al lomo para que se haga por igual. Cuando veas que la carne comienza a estar hecha, incorpora la naranja, las avellanas, la sal, la pimienta y el romero. 


Saca la carne, córtala en rodajas y vuélvelas a poner en la sartén para que no se enfríen mientras terminas de preparar todo para servir. 

 

Y ya no te queda más que servirlo. 


Lomo de cerdo con naranja, romero y avellanas


Esta carne se puede acompañar con arroz integral (o blanco, si lo prefieres), con avena en grano o trigo sarraceno (cocidos), con puré de patatas o de boniato...


Es un plato fácil y rápido de hacer, de esos que está mejor de un día para otro y que se puede congelar perfectamente. 



Post relacionados:

Ventajas e Inconvenientes de la Olla de Cocción Lenta

Por Qué y Cómo Cocinar las Verduras en la Olla de Cocción Lenta

Solomillo de Cerdo con Melocotón y Pistachos (En Crock Pot)

Rollo de Carne Picada de Pavo Envuelta en Jamón 

Pechuga de Pavo con Manzana y Sidra

Pechuga de Pavo con Piña y Almendras


La primera vez que apareció el post Lomo de Cerdo con Naranja, Romero y Avellanas (en Crock Pot) fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Lomo de cerdo con naranja, romero y avellanas (en Crock Pot) by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

31 enero, 2024

Por Qué y Cómo Cocinar las Verduras en la Olla de Cocción Lenta

¿Al cocinar verduras no consigues nunca dejarlas en su punto? ¿Te quedan demasiado blandas, casi como un puré? ¿Te quedan demasiado duras? ¿O quizás acaben un poco correosas? Porque lo cierto es que a muchas personas no les gustan demasiado este tipo de alimentos porque su textura, su sabor o su olor no son demasiado agradables. Y eso tiene que ver más con la forma de cocinarlas que con las propias verduras y hortalizas. 


Aunque hay una solución: cocinar las verduras y hortalizas en la olla de cocción lenta. Porque este método conserva muchas de sus propiedades, tanto las organolépticas como las nutricionales. Ya sé que se suele utilizar esta olla para preparar carnes, pescados y guisos, aunque es toda una joya cuando se trata de estos alimentos. 


Sigue leyendo para averiguar los motivos y los consejos para cocinar las verduras en olla de cocción lenta


Por qué y cómo cocinar las verduras en la olla de cocción lenta


Por qué cocinarlas en olla de cocción lenta


Las verduras cocinadas en la olla de cocción lenta no se reblandecen ni se convierten en puré, sino que se mantienen firmes en su estructura, mientras que al comerlas tienen una textura suave y agradable. Esto ocurre gracias a que las verduras contienen unas enzimas, las poligalacturonasas, que actúan en el rango de temperatura entre los 50ºC y los 70ºC, mientras que se mantienen inactivos por encima y por debajo de esos grados. Y una vez que se han activado, aunque la temperatura suba o baje, no se ven afectadas.


✽ Conservan mejor su aroma, y lo comprobarás incluso antes de abrir tu olla una vez que haya finalizado e tiempo de cocción.


✽ Verás también que mantienen bastante bien su color original, algo que no sucede con otros métodos de cocción. 


✽ Como no alcanza una temperatura más alta de los 100ºC se conservan mejor los nutrientes, el sabor y el aroma. 


Coles de Bruselas con zanahorias, naranja y sésamo en Crock Pot


✽ Comprobarás que las verduras ni se queman ni se pegan.


✽ No necesitarás añadir más que sal para disfrutar de unas verduras sabrosas y de lo más saludable. 


✽ Aunque puedes utilizar cualquier otro aderezo, como aceite de oliva, especias, hierbas aromáticas, etc.


Consejos de cocción

 

✽ Los alimentos que se cocinen en olla de cocción lenta deben contener líquido de por sí, o bien añadirles un poco de agua o caldo, por ejemplo, para que que haya humedad y el vapor (que no se pierde) consiga una cocción uniforme y que los sabores y aromas se concentren.


✽ Coloca los vegetales en capas, colocando las más duras y compactan abajo y las más blandas y delicadas en la parte superior y alejadas de las paredes de la olla. 


✽ Si quieres que las verduras no se cocinen en su jugo, puedes utilizar una vaporera para que no toquen el líquido, o no añadir agua o caldo y colocar papel de horno en el fondo para evitar que se peguen en la olla (esto es muy útil si quieres asar calabaza o boniato). 


✽ Todas las verduras deben cocinarse en temperatura alta.


✽ Los tiempos de cocción pueden ser mayores o menores, dependiendo de si te gustas más o menos crujientes o al dente. 


Coliflor con zanahorias y especias


Tiempos de cocción


✽ Para que te hagas una idea, estas son las equivalencias en tiempos de cocción entre una olla convencional y una de cocción lenta, tanto en alta como en baja temperatura. Aunque, como cada olla es diferente, te recomiendo que vayas comprobando cómo se comporta la tuya y viendo cuáles son los tiempos.  


  • 15' equivalen a 1 hora en alta o 4-5 en baja.
  • 30' equivalen a 2 horas en alta o 5-6 en baja.
  • 60' equivalen a 3 horas en alta o 6-7 en baja.
  • 120' equivalen a 4 horas en alta o 7-8 en baja.
  • 180' equivalen a 5 horas en alta o 8-10 en baja.
  • 240' equivalen a 6 horas en alta o 11-12 en baja.


✽ Y estos son los tiempos de cocción orientativos por tipo de hortalizas (y recuerda que se cocinan siempre en alta).


  • El calabacín se hace perfectamente en unas 2 horas.
  • Los espárragos se cocinan en 2-3 horas. 
  • El brócoli y las coles de Bruselas requieren entre 2-3 horas.
  • Las crucíferas como el repollo, la lombarda y la coliflor (enteros) necesitan unas 3 horas.


Mujer cortando lombarda


  • Las patatas y el boniato o batata requieren unas 3 horas de cocción, algo más o algo menos dependiendo de si las vas a cocinar enteras o cortadas, o del tamaño que tengan las piezas. 
  • La calabaza y las zanahorias también se cocinan en unas 3 horas.
  • La cebolla, las cebollitas francesas y el puerro estarán listos en 3 horas. 
  • Las alcachofas también necesitan 3 horas. 
  • Si vas a preparar un pisto o ratatouille, necesitarás 3 horas de cocción.
  • Los pimientos y las berenjenas requieren unas 3-4 horas para estar listos.


Pimientos, tomates y otras hortalizas


  • La escalivada necesita unas 4 horas. 
  • La menestra se cocina entre 4-5 horas.
  • Para hacer crema de verduras tendrás que dejar cocinar las verduras entre 4 y 6 horas dependiendo de los ingredientes, del tamaño y de la cantidad.


✽ Recuerda que si abres la olla antes de tiempo tendrás que sumarle tiempo de cocción. 


✽ Y también debes tener presente que tienes que aumentar también la duración si utilizas verduras congeladas, al menos sumándole 1/3 más.


Si este post te ha animado a cocinar tus verduras en la olla de cocción lenta, por favor, cuéntame tu experiencia. 




Post relacionados:

Ventajas e Inconvenientes de la Olla de Cocción Lenta

Motivos para Consumir Verduras de Temporada (con Calendario)

Coles de Bruselas con Naranja y Sésamo

Guiso de Patatas con Pulpo en Crock Pot (y en Cazuela)

Pechuga de Pavo con Manzana y Sidra

Pechuga de Pavo con Piña y Almendras

Solomillo de Cerdo con Melocotón y Pistachos (en Crock Pot)


La primera vez que apareció el post Por Qué y Cómo Cocinar las Verduras en la Olla de Cocción Lenta fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Por qué y cómo cocinar las verduras en la olla de cocción lenta by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

27 septiembre, 2023

Solomillo de Cerdo con Melocotón y Pistachos (En Crock Pot)

Hoy te traigo una de esas recetas fáciles de hacer y que apetece volver a repetir: solomillo de cerdo ibérico con melocotón y pistachos en olla de cocción lenta


Es un plato que puedes preparar la noche anterior en la Crock Pot o cocinarlo en el momento sin complicarte demasiado la vida si prefieres usar una sartén o una cazuela. 


Reconozco que ha sido una receta de aprovechamiento, porque había comprado unos melocotones en otro lugar diferente a la frutería habitual y que no estaban especialmente ricos. Así que me puse a pensar en cómo usarlos de una forma creativa y en la que su sabor y su textura no fuesen un impedimento para sacarles partido... y se me ocurrió esta receta. Y he de reconocer que ha sido todo un éxito, así que la comparto contigo.


Venga, ponte el delantal y vamos a cocinar...


Solomillo de cerdo con melocotón y pistachos (en Crock Pot)


Ingredientes


1 solomillo de cerdo ibérico

3 melocotones pequeños (frescos) 

2 cebollas moradas pequeñas o 1 grande

Hojas de apio

1 puñado de pistachos crudos pelados

Nuez moscada molida

Clavos de olor 

Canela molida

Pimienta blanca

1/2 vaso de manzanilla pasada (vino)

Sal


Notas sobre los ingredientes


Esta receta la puedes preparar también con solomillo de cerdo normal u otras piezas del mismo animal, ciervo, jabalí, pollo o pavo, si lo prefieres.


✽ He utilizado melocotones frescos, aunque puedes utilizarlos en almíbar, pero ni el sabor ni la textura serán iguales. 


✽ La cebolla morada la puedes sustituir por cualquier otra, aunque esta variedad es ideal por su sabor y también por el color. 


✽ Si no te gustan los pistachos, puedes sustituirlos por nueces pecanas u otros frutos secos similares, o incluso prescindir de ellos.


✽ En cuanto a las especias, te invito a que las utilices en la cantidad que prefieras. A mí me gusta la comida muy especiada, por lo que no sirvo de referencia para los paladares más sobrios. 


✽ He puesto manzanilla pasada (no es que esté estropeada, es que se llama así), pero puedes usar vino para cocinar, coñac, Pedro Ximénez... O no utilizar ningún tipo de alcohol si lo prefieres. 


Solomillo de cerdo con melocotón y pistachos (en Crock Pot)


Material


Olla de cocción lenta o una sartén 


Preparación


Pela y corta en pluma la cebolla morada y resérvala.


Lava, pela, deshuesa y corta en mitades los melocotones.


Pon en la Crock Pot el solomillo, el melocotón, las hojas de apio, las especias y la sal y prográmala 2 h. 30' a alta temperatura. Si quieres mejorar el plato y tienes tiempo, puedes dorar la carne en la sartén antes de llevarla a la olla de cocción lenta.


Solomillo de cerdo con melocotón y pistachos (en Crock Pot)


Una vez que esté cocinado el solomillo y su guarnición, tuesta en una sartén los pistachos pelados. 


En esa misma sartén echa el líquido que se haya generado durante la cocción y añade la manzanilla pasada. Deja que se evapore el alcohol e incorpora los melocotones y la cebolla.


Corta el solomillo en rodajas y ponlo en la sartén. Deja que se caliente durante 1 ó 2 minutos y ya está listo para servir.


Solomillo de cerdo con melocotón y pistachos (en Crock Pot)


Puedes acompañarlo con algún cereal como guarnición, como arroz integral redondo o largo tipo basmati; o incluso con avena en grano, quinoa o trigo sarraceno. 


Si vas a cocinarlo sin olla de cocción lenta, tendrás que sellar el solomillo en la sartén primero. Retíralo y en la misma sartén tuesta los pistachos y resérvalos. Sofríe la cebolla. Incorpora el melocotón, el solomillo, las especias, la sal y la manzanilla y deja que se cocine hasta que la carne esté lista. Añade los pistachos y sirve. 



Post relacionados:

Pechuga de Pavo con Piña y Almendras

Pechuga de Pavo con Manzana y Sidra

Guiso de Patatas con Pulpo en Crock Pot (y en Cazuela)

Coles de Bruselas con Naranja y Sésamo

Ventajas e Inconvenientes de la Olla de Cocción Lenta


La primera vez que apareció el post Solomillo de Cerdo con Melocotón y Pistachos (En Crock Pot) fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Solomillo de cerdo con melocotón y pistachos (Crock Pot) by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

16 agosto, 2023

Pechuga de Pavo con Piña y Almendras

Hoy te traigo una de receta sencilla, rica y que puedes dejar preparada con antelación. Se trata de pechuga de pavo cocinada con piña y almendras en olla de cocción lenta, aunque se puede preparar en una sartén o en una olla convencional.


Si te gustan las mezclas de sabores salados y dulces en el mismo plato, estoy segura de que te gustará. Además, esta forma de cocinar la pechuga de pavo, la deja muy tierna y sabrosa.


Espero que la disfrutes...


Pechuga de pavo con piña y almendras


Ingredientes


Pechuga de pavo cruda

Piña natural (1/4 pelada y limpia)

Puerro

Almendras marcona enteras

Almendras molidas

Clavo (especia)

Canela molida

Nuez moscada molida

Cardamomo

Pimienta blanca molida

Sal

Coñac


Notas sobre los ingredientes


Te recomiendo que el pavo lo tomes de la pechuga y en un trozo grande y entero, sobre todo si lo vas a hacer en la CrockPot. Con la cocción lenta la carne se queda muy tierna, tanto que casi se puede cortar sin un cuchillo, por lo que si la pieza es muy pequeña o fina, llegará casi a deshilacharse. 


✽ Lo puedes preparar con pollo o con una carne magra de cerdo si lo deseas.


✽ La piña es mejor que sea natural, porque no lleva azúcares añadidos y el sabor es más intenso. Si vas a utilizar piña en almíbar, no la pongas durante la cocción y resérvala para el toque final, porque en caso contrario terminará deshaciéndose.


Piña natural


✽ Si no te gustan las almendras, las puedes sustituir por avellanas, pistachos o nueces pecanas. Y puedes prescindir de ellos si no te agradan o no puedes consumir frutos secos. 


✽ En cuanto a las especias, úsalas al gusto. En mi caso me gusta la comida muy especiada, por eso no te doy cantidades. 


✽ El coñac lo puedes sustituir por Oporto, Pedro Ximénez o vermú si te gusta mucho el dulce. También por Jerez, Manzanilla o incluso Whisky. 


Materiales


Olla de cocción lenta (si no tienes, una cazuela u olla a presión).

Sartén u olla (opcionales)


Preparación


Si quieres que el pavo quede más doradito, puedes sellarla en la sartén antes de prepararla. En mi caso lo hago tal cual en la olla de cocción lenta, porque suelo ponerla antes de irme a dormir y no es cuestión de encender la cocina más tarde de las 12 de la noche...


Lava y pica el puerro en pedacitos no muy grandes. 


Puerro cortado en trozos


Prepara la piña. Si ya la tienes pelada y en cuartos, no tendrás que hacer nada más. Si no, aprovecha para irla preparando. 


Pon dentro de la olla de cocción lenta el pavo, la piña, el puerro, el clavo, la canela, las semillas de cardamomo machacadas, la pimienta y la sal. 


Deja la piña en un trozo entero para que no se deshaga demasiado. Luego la puedes cortar en pedacitos cuando vayas a darle el toque final. 


Deja que se cocine durante entre 3 y 4 horas a baja temperatura. 


Pavo y piña recién sacados de la CrockPot


Cuando esté listo, retira el pollo y córtalo en rodajas gruesas. Saca también la piña y prepárala en daditos.


Tuesta en la sartén las almendras enteras. Una vez que estén listas, añade el puerro y los jugos que hayan soltado el pavo y la piña durante la cocción. Ponle un chorrito de coñac y deja que el alcohol se evapore. Espesa la salsa con un poco de almendra molida. 


Si vas a cocinar esta receta en una sartén o una cazuela, primero dora la pieza de pavo en una sartén y resérvalo. Tuesta las almendras y resérvalas también. En la misma sartén, cocina el puerro hasta que quede bien hecho. Añade las especias y la piña cortada en trocitos. Mezcla todo bien e incorpora el pavo. Echa un chorrito de coñac y deja que evapore el alcohol. Espesa con almendras molidas. Saca el pavo y córtalo en rodajas. 


Receta de pavo con piña y almendras


Ahora ya puedes poner en un plato las rodajas de pavo junto con la salsa. Yo lo acompañé con trigo sarraceno cocido, aunque seguro que también está delicioso con arroz integral, avena cocida en grano, quinoa... 


Post relacionados:

Rollo de Carne Picada de Pavo Envuelta en Jamón

Pechuga de Pavo con Manzana y Sidra

Guiso de Patatas con Pulpo en Crock Pot (y en Cazuela)


La primera vez que apareció el post Pechuga de Pavo con Piña y Almendras fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es La meiga y su caldero - Arancha Moreno está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons.