Mostrando entradas con la etiqueta podólogo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta podólogo. Mostrar todas las entradas

30 junio, 2021

Cómo Tener los Pies Nutridos, Suaves y Bonitos

Unos pies resecos, con los talones agrietados o con durezas son poco estéticos, sobre todo en verano. De hecho, estoy convencida de que esas personas que aborrecen esa parte de su anatomía lo hacen porque no están suficientemente cuidados, no porque sean tan feos como piensan. Aunque va más allá de la estética, porque unos pies a los que no se les presta suficiente atención, pueden convertirse en un problema de salud. 

 

Si quieres tener unos pies nutridos, suaves y bonitos (además de saludables), a continuación encontrarás algunos trucos que pueden serte muy útiles.

 

Cómo tener los pies nutridos, suaves y bonitos

 

Préstale atención a tus pies, porque a veces se nos olvida que están ahí, a pesar de soportar nuestro peso, de llevarnos de un sitio para otro, de ser imprescindibles para bailar o para correr... Fíjate en el estado de la piel, de la planta, de los espacios entre los dedos, del aspecto de las uñas, y hazlo con frecuencia. Así podrás detectar rápidamente si algo no va bien y ponerle solución.

 

Visita a tu podólogo. Una cosa es una pedicura, que tiene una finalidad estética, y otra muy diferente es una consulta con un podólogo, que tiene que ver con la salud de tus pies. La frecuencia dependerá de su estado: de si tienes algún tipo de problema con la pisada, de si sufres de uñas encarnadas, de si te han aparecido verrugas u hongos, de si tienes callosidades, etc. Además, el podólogo te enseñará a cuidar tus pies y a cortar tus uñas de una forma adecuada. Y es que un corte inapropiado puede producir todo tipo de problemas, entre ellos el que tus uñas se encarnen. Por cierto, si sufres de diabetes o de alguna otra enfermedad importante, la visita al podólogo es ineludible.

 

Procura utilizar zapatos cómodos y transpirables, con una horma y un tacón adecuado para ti. 

 

Mujer sentada en un sillón con un perro en el regazo y mocasines

 

Elige zapatos y sandalias que no te produzcan rozaduras en ninguna zona del pie. Además de probártelos, introduce la mano en su interior y repasa con tus dedos las costuras interiores, que el material sea suave y sin irregularidades y que no haya zonas que sobresalgan o que puedan dañar tu piel. 

 

Cambia de calzado con frecuencia. Llevar el mismo par de zapatos todos los días no es saludable para tus pies, ni para el calzado. 

 

Descálzate según llegues a casa y utiliza un calzado cómodo dentro de ella, o incluso sin él. 

 

Mujer descalza sobre una esterilla

 

Cuando haga calor, procura llevar zapatos abiertos y/o que permitan que el pie transpire y que no se recaliente en exceso. 

 

Siempre que puedas y que sea seguro, camina sin zapatos por la playa, en zonas con guijarros con bordes redondeados, sobre el césped...

 

Mujer descalza a la orilla del mar

 

Lava tus pies a diario. Aunque la mayoría nos duchamos todos los días, lo cierto es que no siempre les prestamos suficiente atención. Enjabona cuidadosamente, insistiendo entre los dedos, si es necesario utiliza un cepillo para limpiar las uñas y aclara abundantemente. Y muy importante: sécalos bien, también entre los dedos. Si hay humedad en tus pies antes de calzarte, pueden terminar apareciendo irritaciones e incluso hongos. 

 

Además de la higiene, puedes poner los pies en remojo cuando lo necesites. Puedes poner unas gotas de aceites vegetales, de aceites esenciales o sales de baño. Así los refrescarás y descansarás, además de aportarles un plus de suavidad y perfumarlos.  


Pies en remojo con flores y pétalos

 

Corta las uñas cuando sea necesario. No deben estar muy largas, pero tampoco tan cortas que no protejan los dedos del pie. Lo ideal es cortarlas en recto y hacerlo con una herramienta apropiada. Te resultará mucho más fácil cortarlas después de la ducha o del baño. Lima su borde para que quede liso y no se te enganche en los zapatos, las medias o los calcetines. 

 

Si tienes durezas, límalas. Lo mejor es hacerlo con la piel ligeramente humedecida (y limpia), que no con los pies empapados en agua. De esa forma te será más fácil acabar con ellas y evitarás posibles rozaduras y heridas. Puedes utilizar pulidoras manuales, eléctricas o electrónicas. También las tienes para utilizarlas después de secar los pies o incluso bajo el agua. 


Lima pulidora eléctrica
 

 

Exfolia tus pies de forma periódica. La eliminación de pieles y células muertas es tan importante en los pies como en el resto del cuerpo. Tu piel estará más receptiva a los productos que utilices en los pies, y también estará mucho más suave, bonita y luminosa.  

 

Durante el día no conviene aplicarse cremas o lociones en los pies, especialmente si vas a calzarte inmediatamente después. Por una parte puede generar humedad dentro del zapato, lo que no es precisamente lo más saludable. También puede contribuir a que el pie te sude más. Y, por otra parte, la sensación de un pie pringoso que resbala dentro del calzado a cada paso es de lo más desagradable. Si es imprescindible que ueses cremas durante el día, procura que haya tiempo entre la aplicación y el momento de ponerte los zapatos, para que se hayan absorbido al 100%. 

 

Nutre tus pies todas las noches sin excepción, masajeándolos para activar la circulación y para que penetre el producto que uses. Te invito a que pruebes esta Crema Supernutritiva y que Puedes Hacer en Casa.

 

En caso de que tengas los talones agrietados, utiliza un productos específico para recuperarlos. Ten en cuenta que esto es debido a una presión excesiva y por falta de hidratación, así que consulta a tu podólogo por si necesitases plantillas y mantén tus pies hidratados y nutridos.

 

Esmalta tus uñas si te apetece, pero procura no enlazar un lacado con otro, sobre todo si se trata de colores oscuros, porque las uñas de los pies sufren bastante. Deja pasar un tiempo entre un esmaltado y otro, y retira el anterior completamente cuando deje de estar en buenas condiciones. 

 

Pies con las uñas esmaltadas y material de pedicura detrás

 

Utiliza siempre una base cuando te vayas a pintar las uñas de los pies. De esa forma las protegerás y alargarás la duración del esmalte. 

 

Emplea siempre un quitaesmaltes suave, sin acetona. igual que para las uñas de las manos.  


Cuida tus pies durante todo el año, porque de su buen estado depende su salud, su funcionalidad... y su estética.



Post relacionados:

Trucos Útiles para Prevenir y Evitar el Olor en los Pies 

Cómo Prevenir los Pies Hinchados y Recalentados 

Cómo Hacerse la Pedicura Perfecta en Casa 

26 Tips para Elegir los Zapatos Perfectos 

Cómo Cuidar Tu Calzado de Verano

 

La primera vez que apareció el post Cómo Tener los Pies Nutridos, Suaves y Bonitos fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cómo tener los pies nutridos, suaves y bonitos by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

11 mayo, 2016

Trucos Útiles para Prevenir y Evitar el Olor en los Pies

¿Quién no ha sufrido el mal olor en los pies, ya sea en primera persona o por poderes, si el aromático es alguien cercano? Y agradable no es, no.


El mal olor en los pies suele ser debido principalmente a la bacterias, aunque los hongos, los problemas metabólicos o la ingesta de ciertos medicamentos o alimentos también pueden influir a la hora de sufrirlo.


Para evitarlo y combatirlo, a continuación encontrarás algunos trucos.



Trucos útiles para prevenir el olor en los pies


Antes de nada


Mi consejo es que si tu problema es realmente grave, consultes con un podólogo o un dermatólogo, para que descarte posibles enfermedades graves o te ponga un tratamiento adecuado.

 
Si tu exceso de sudoración y mal olor en los pies es más incómodo que preocupante, en este post encontrarás algunos consejos que te ayudarán a prevenirlo y combatirlo.

 
La higiene


Pies descalzosLávate los pies a diario con agua y un jabón neutro.  Acláralos bien para que no quede ningún resto de jabón.

 
Sécatelos a conciencia, insistiendo en la zona entre los dedos. La humedad provoca el crecimiento de bacterias y hongos en los pies, y por tanto mal olor. 


Si vas al gym o a la piscina, no te olvides de ponerte chanclas para evitar hongos. Si se te han olvidado en casa, es mejor que te duches con los calcetines puestos, antes que lo hagas con los pies desnudos. 

 
El calzado


Procura usar zapatos con materiales transpirables, para evitar el sudor y el olor.


Si normalmente no te huelen los pies, pero sí te ocurre con un calzado en concreto, mi consejo es que lo deseches, porque es el material el que provoca tu problema. 


No utilices el mismo par de zapatos varios días seguidos, porque no dejarás que respiren y se sequen bien entre uso y uso, lo que producirá un olor nada agradable que también acabará en tus pies.


ZapatosCuando llegue el calor, evita los zapatos cerrados, así podrán respirar y te transpirarán menos. 

 
Si tus pies tienen tendencia a sudar mucho o has estado caminando con ellos puestos todo el día, deja que los zapatos se aireen antes de guardarlos. 


Para evitar que el pie te sude en exceso, te recomiendo que utilices calcetines 100% algodón o lino o los llamados técnicos si vas a hacer deporte. 

 
Las plantillas


Si usas plantillas, procura que éstas sean transpirables para evitar los malos olores. 


Algunas plantillas (gel, silicona, cuero...) las podrás limpiar con un paño humedecido muy ligeramente con agua y un poquito de jabón y secándolas bien después. Si sigue quedando suciedad puedes frotarlas suavemente con un cepillo suave y unas gotas de agua y jabón y cuidando que se sequen del todo. Para las plantillas deportivas, lo ideal es utilizar productos de desinfección específico para ese tipo de calzado. Las de que tienen forro textil (no todas) se puedes lavar con agua fría y un jabón suave. Lo que no te recomiendo en ningún caso es meterlas en la lavadora. 

 
Procura utilizar calcetines o medias con tus zapatos, para evitar que el sudor impregne directamente el zapato o la plantilla.

 
La prevención


Para prevenir o solucionar el mal olor en los zapatos, puedes guardarlos con unas ramitas de hierbas aromáticas, como la lavanda, la salvia o el romero. También puedes utilizar unas cáscaras de cítricos (limón, naranja, lima o bergamota). Incluso puedes colocar unos algodones impregnados con unas gotitas de aceite esencial del árbol del té o salvia. Eso sí, ten cuidado de ninguno de estos remedios pueda manchar el zapatos. Para ello puedes introducirlos en unas bolsitas de tela o envueltos en una gasa, en un pañuelo de papel o un tisú.

 
Espolvorea tus pies y zapatos con polvos de talco, bicarbonato sódico o almidón de maíz. Así evitarás la transpiración y, en caso de que la haya, secará la zona y evitará la humedad y el mal olor.

 
Si vas a utilizar polvos de talco, ten cuidado de no inhalarlos, sobre todo si los usas al diario, porque no es nada saludable. Procura echarte el talco con cuidado para evitar que se forme una nube de polvo, y hazlo lo más cerca posible de la zona en la que quieras que se depositen. 


Otro truco también en polvo es el bórax, aunque es mejor que lo utilices en los zapatos, no directamente sobre los pies. 


Y también puedes utilizar el antitranspirante corporal habitual sobre tus pies, siempre que tengas cuidado de que se seque antes de calzarte, porque si no te resbalarán los pies dentro de los zapatos.
 

Cómo eliminar el mal olor


Las sales de Epson disueltas en agua tibia son un buen remedio, porque eliminan toxinas de la piel, combaten las bacterias y neutralizan el mal olor. Además, son una gran ayuda para mejorar la circulación y la hinchazón de pies y tobillos. 


La infusión de lavanda, salvia o romero también es un gran aliado para luchar con el olor desagradable en los pies. Haz una infusión fuerte y una vez reposada añádela a un barreño con 2 ó 3 litros de agua tibia, dejando los pies en remojo durante 15-20 minutos. 


Baño de pies de salviaOtra infusión que también funciona es la de té negro. Utiliza 2 bolsitas por cada litro de agua que vayas a utilizar. Deja infusionar unos 15 minutos las bolsitas en un poco de agua y luego mézclalas con agua tibia. Deja los pies en remojo entre 15 y 20 minutos. Luego aclara, porque sino terminarás con los pies más oscuros que el resto del cuerpo. El té es astringente y te ayudará a que tus pies suden menos. Para que esto funcione tendrás que hacerlos varios días seguidos, no menos de 1 semana. Un consejo plus: aplícate vaselina en las uñas de los pies para que no se te tinten.

 
Tampoco podía faltar el socorrido vinagre blanco, que lo mismo sirve para aliñar una ensalada que para quitar una mancha de vino tinto... o el mal olor en los pies. Pon 1 cucharada sopera de vinagre por litro de agua deja los pies en remojo los consabidos 15-20 minutos. Luego aclara para quitarte el aroma del vinagre. 

 
El aceite del árbol del té también se puede aplicar en los pies para prevenir y eliminar el mal olor. Diluye unas gotas en agua y moja un paño con esta solución, pasándotela por la planta del pie y los espacios entre los dedos. Por cierto este remedio también sirve para prevenir los hongos, si piensas que puedes estar en riesgo de contraerlos, por andar descalza en lugares poco confiables.

 
¿Tienes algún otro truco infalible para prevenir y eliminar el mal olor en los pies?

 




Post relacionados:

Trucos para Ensanchar los Zapatos
18 Tips para Aguantar el Tipo con Taconazos
Cómo Limpiar y Mantener el Charol
Cómo Limpiar y Matener Tu Calzado de Ante y Nobuk  


La primera vez que apareció este post fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Trucos útiles para prevenir y evitar el olor en los pies by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.