Mostrando entradas con la etiqueta pedicura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pedicura. Mostrar todas las entradas

30 junio, 2021

Cómo Tener los Pies Nutridos, Suaves y Bonitos

Unos pies resecos, con los talones agrietados o con durezas son poco estéticos, sobre todo en verano. De hecho, estoy convencida de que esas personas que aborrecen esa parte de su anatomía lo hacen porque no están suficientemente cuidados, no porque sean tan feos como piensan. Aunque va más allá de la estética, porque unos pies a los que no se les presta suficiente atención, pueden convertirse en un problema de salud. 

 

Si quieres tener unos pies nutridos, suaves y bonitos (además de saludables), a continuación encontrarás algunos trucos que pueden serte muy útiles.

 

Cómo tener los pies nutridos, suaves y bonitos

 

Préstale atención a tus pies, porque a veces se nos olvida que están ahí, a pesar de soportar nuestro peso, de llevarnos de un sitio para otro, de ser imprescindibles para bailar o para correr... Fíjate en el estado de la piel, de la planta, de los espacios entre los dedos, del aspecto de las uñas, y hazlo con frecuencia. Así podrás detectar rápidamente si algo no va bien y ponerle solución.

 

Visita a tu podólogo. Una cosa es una pedicura, que tiene una finalidad estética, y otra muy diferente es una consulta con un podólogo, que tiene que ver con la salud de tus pies. La frecuencia dependerá de su estado: de si tienes algún tipo de problema con la pisada, de si sufres de uñas encarnadas, de si te han aparecido verrugas u hongos, de si tienes callosidades, etc. Además, el podólogo te enseñará a cuidar tus pies y a cortar tus uñas de una forma adecuada. Y es que un corte inapropiado puede producir todo tipo de problemas, entre ellos el que tus uñas se encarnen. Por cierto, si sufres de diabetes o de alguna otra enfermedad importante, la visita al podólogo es ineludible.

 

Procura utilizar zapatos cómodos y transpirables, con una horma y un tacón adecuado para ti. 

 

Mujer sentada en un sillón con un perro en el regazo y mocasines

 

Elige zapatos y sandalias que no te produzcan rozaduras en ninguna zona del pie. Además de probártelos, introduce la mano en su interior y repasa con tus dedos las costuras interiores, que el material sea suave y sin irregularidades y que no haya zonas que sobresalgan o que puedan dañar tu piel. 

 

Cambia de calzado con frecuencia. Llevar el mismo par de zapatos todos los días no es saludable para tus pies, ni para el calzado. 

 

Descálzate según llegues a casa y utiliza un calzado cómodo dentro de ella, o incluso sin él. 

 

Mujer descalza sobre una esterilla

 

Cuando haga calor, procura llevar zapatos abiertos y/o que permitan que el pie transpire y que no se recaliente en exceso. 

 

Siempre que puedas y que sea seguro, camina sin zapatos por la playa, en zonas con guijarros con bordes redondeados, sobre el césped...

 

Mujer descalza a la orilla del mar

 

Lava tus pies a diario. Aunque la mayoría nos duchamos todos los días, lo cierto es que no siempre les prestamos suficiente atención. Enjabona cuidadosamente, insistiendo entre los dedos, si es necesario utiliza un cepillo para limpiar las uñas y aclara abundantemente. Y muy importante: sécalos bien, también entre los dedos. Si hay humedad en tus pies antes de calzarte, pueden terminar apareciendo irritaciones e incluso hongos. 

 

Además de la higiene, puedes poner los pies en remojo cuando lo necesites. Puedes poner unas gotas de aceites vegetales, de aceites esenciales o sales de baño. Así los refrescarás y descansarás, además de aportarles un plus de suavidad y perfumarlos.  


Pies en remojo con flores y pétalos

 

Corta las uñas cuando sea necesario. No deben estar muy largas, pero tampoco tan cortas que no protejan los dedos del pie. Lo ideal es cortarlas en recto y hacerlo con una herramienta apropiada. Te resultará mucho más fácil cortarlas después de la ducha o del baño. Lima su borde para que quede liso y no se te enganche en los zapatos, las medias o los calcetines. 

 

Si tienes durezas, límalas. Lo mejor es hacerlo con la piel ligeramente humedecida (y limpia), que no con los pies empapados en agua. De esa forma te será más fácil acabar con ellas y evitarás posibles rozaduras y heridas. Puedes utilizar pulidoras manuales, eléctricas o electrónicas. También las tienes para utilizarlas después de secar los pies o incluso bajo el agua. 


Lima pulidora eléctrica
 

 

Exfolia tus pies de forma periódica. La eliminación de pieles y células muertas es tan importante en los pies como en el resto del cuerpo. Tu piel estará más receptiva a los productos que utilices en los pies, y también estará mucho más suave, bonita y luminosa.  

 

Durante el día no conviene aplicarse cremas o lociones en los pies, especialmente si vas a calzarte inmediatamente después. Por una parte puede generar humedad dentro del zapato, lo que no es precisamente lo más saludable. También puede contribuir a que el pie te sude más. Y, por otra parte, la sensación de un pie pringoso que resbala dentro del calzado a cada paso es de lo más desagradable. Si es imprescindible que ueses cremas durante el día, procura que haya tiempo entre la aplicación y el momento de ponerte los zapatos, para que se hayan absorbido al 100%. 

 

Nutre tus pies todas las noches sin excepción, masajeándolos para activar la circulación y para que penetre el producto que uses. Te invito a que pruebes esta Crema Supernutritiva y que Puedes Hacer en Casa.

 

En caso de que tengas los talones agrietados, utiliza un productos específico para recuperarlos. Ten en cuenta que esto es debido a una presión excesiva y por falta de hidratación, así que consulta a tu podólogo por si necesitases plantillas y mantén tus pies hidratados y nutridos.

 

Esmalta tus uñas si te apetece, pero procura no enlazar un lacado con otro, sobre todo si se trata de colores oscuros, porque las uñas de los pies sufren bastante. Deja pasar un tiempo entre un esmaltado y otro, y retira el anterior completamente cuando deje de estar en buenas condiciones. 

 

Pies con las uñas esmaltadas y material de pedicura detrás

 

Utiliza siempre una base cuando te vayas a pintar las uñas de los pies. De esa forma las protegerás y alargarás la duración del esmalte. 

 

Emplea siempre un quitaesmaltes suave, sin acetona. igual que para las uñas de las manos.  


Cuida tus pies durante todo el año, porque de su buen estado depende su salud, su funcionalidad... y su estética.



Post relacionados:

Trucos Útiles para Prevenir y Evitar el Olor en los Pies 

Cómo Prevenir los Pies Hinchados y Recalentados 

Cómo Hacerse la Pedicura Perfecta en Casa 

26 Tips para Elegir los Zapatos Perfectos 

Cómo Cuidar Tu Calzado de Verano

 

La primera vez que apareció el post Cómo Tener los Pies Nutridos, Suaves y Bonitos fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cómo tener los pies nutridos, suaves y bonitos by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

15 enero, 2020

Un Esterilizador UV Doméstico: una Gran Idea

Si te pregunto si utilizarías un esterilizador UV en casa, es probable que me respondas que eso es para los profesionales de la salud o de la belleza, no para usarlo así como así.


Pero lo cierto es que es un aparato de lo más útil para tenerlo en cualquier hogar. Usarlo es muy fácil, su precio es asequible y sus beneficios muchos.


Si quieres saber más sobre los esterilizadores UV domésticos, sigue leyendo, porque te van a sorprender (salvo que ya tengas uno, claro)...


Un esterilizador UV doméstico: una gran idea


Para qué sirven los esterilizadores UV


La luz ultravioleta se usa como germicida y bactericida para diversos fines: desinfectar agua y alimentos, esterilizar instrumental médico o superficies de trabajo, higienizar chupetes e incluso instrumentos de maquillaje o manicura.


Acaba con los gérmenes (hasta un 99,99% de ellos) que puedan estar presentes en las superficies de muchos de los objetos que usas a diario.


Cómo funcionan


Elimina los gérmenes por irradiación de luz UV-C (llamada también UV-GI, UV Germicidal Irradiation), pero ojo, no limpia, por lo que deberías eliminar primero la suciedad antes de pasarlo por tu esterilizador


La irradiación de luz ultravioleta inactiva a los gérmenes de forma física, es decir, no se usan químicos para ello. Precisamente porque no se usan productos químicos, las bacterias y virus no desarrollan resistencia. Y eso convierte a estos aparatos en la forma más fácil y segura para acabar con los microorganismos peligrosos de muchos objetos cotidianos.


Este tipo de desinfección y esterilización tampoco requiere alta temperatura, por lo que se puede utilizar sobre (casi) cualquier tipo de material. 


Esterilizador UV doméstico


Cómo son


Los esterilizadores UV-C son muy asequibles y los puedes encontrar fácilmente en el mercado.


Los hay que actúan de forma rápida para uso médico o industrial, también los hay de tipo doméstico.


Cómo elegir el tuyo


Adquiere un esterilizador en un establecimiento de confianza, tanto en si es físico como on-line.


Es importante no confundir los esterilizadores UV-C con los que se usan con calor (con bolas de sílice o con calor seco tipo autoclave). No es que estos últimos sean peores, desde luego, pero sí que debes tenerlo en cuenta porque usan altas temperaturas, por lo que no podrás usarlo sobre determinados materiales.


Normalmente funcionan en seco, aunque hay modelos que también incluyen un sistema de circulación de aire que sea los objetos que hayas podido introducir húmedos. En cualquier caso, te recomiendo que antes de arriesgarte a introducir un objeto con humedad, compruebes en las instrucciones si tu esterilizador lo admite.


Elige el que mejor encaje con el uso que le vas a dar. Los hay pequeños que son perfectos para las brochas de maquillaje, mientras que otros son un poco más grandes y que te permiten higienizar objetos más grandes. 


Esterilizador UV doméstico


Cómo usarlo en casa


Lee las instrucciones antes de comenzar a usarlo.


Respeta el tiempo de exposición que indica el fabricante para obtener una esterilización completa. Si no lo haces te arriesgas a que queden gérmenes. Tampoco deberías dejarlos más tiempo del establecido por el fabricante.


Utilízalo para higienizar tus herramientas de maquillaje, como brochas, gupillones, esponjas, toallas e incluso para tus neceseres si son pequeños.


Esterilizador UV con brochas y esponjas de maquillaje apagado

Esterilizador UV con brochas y esponjas de maquillaje en funcionamiento


Es perfecto para esterilizar las paletinas para aplicarse las cremas.


También puedes emplearlo para esterilizar tus útiles de manicura y pedicura, como alicates, tijeras, etc.


Esterilizador UV con herramientas de manicura apagado

Esterilizador UV con herramientas de manicura en funcionamiento

 
Incluso puedes utilizarlo para higienizar joyería y bisutería, tus gafas y cualquier otro objeto que suelas llevar contigo. 


Debes tener precaución con algunos materiales, porque pueden degradarse con una exposición continuada. Ten en cuenta que es como si los expusieses al sol de forma intensiva, sin el calor del mismo, claro. Algunos plásticos, por ejemplo, envejecen más rápidamente. En cualquier caso, hasta ahora yo no he detectado ese envejecimiento prematuro en ningún objeto de los que he introducido. 


Yo también lo uso para esterilizar los botes y tarros que reutilizo. Primero los lavo bien y luego los higienizo con la luz UV para eliminar cualquier germen que pueda quedar en el recipiente. De esa forma puedo rellenar envases de muestras para llevarlos en el bolso, de viaje o para el gym, sin miedo a las infecciones y otros problemas desagradables. Eso sí, es imprescindible tener cuidado a la hora de rellenarlos, haciéndolo con las manos escrupulosamente limpias y teniendo cuidado de que no toque ninguna superficie que pueda estar contaminada. 


Esterilizador UV con botes reutilizables en su interior mientras está en funcionamiento


Cuando no uses tu esterilizador, incluso mientras introduces o sacas los objetos que vayas a higienizar, procura que esté apagado y desenchufado. Estos aparatos tienen un sistema de seguridad para que nunca sufras una exposición a la luz UV sin protección. La propia tapa sirve para protegerte mientras están funcionando y tienen un mecanismo que apaga la lámpara cuando la abres si están encendidos. Pero quien evita la ocasión, evita el peligro y es mejor que lo tengas apagado mientras abres y cierras tu esterilizador. 


¡Ah, se me olvidaba! Que no te sorprenda el olor a ozono que percibirás cuando abras el esterilizador una vez finalizado el proceso, es totalmente normal. 


¿Te animas a tener uno en tu casa?




Post relacionados:

Cómo Limpiar Tu Bolsa y Tus Productos de Maquillaje 
Deja como Nuevos Tus Coloretes, Sombras y Polvos Compactos
Limpieza de Tus Brochas de Maquillaje


La primera vez que apareció el post Un Esterilizador UV Doméstico: una Gran Idea fue en el blog de La Meiga y Su Caldero


Licencia de Creative Commons
Un esterilizador UV doméstico: una gran idea by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

03 enero, 2020

Recopilación de 2019 de La Meiga y Su Caldero

¡Ya estamos en 2020! Cómo pasa el tiempo. Este año se cumplirán 8 años de este blog, y parece que fue ayer cuando comencé a escribir en él. Y te diré que se me han pasado en un abrir y cerrar de ojos. Está siendo toda una aventura que me ha dado algún que otro dolor de cabeza, no lo voy a negar, pero muchas satisfacciones.


Espero que estos post te ayuden a hacerte la vida más fácil y a que tengas más información sobre esos temas que te interesan, puesto que esa es la misión de este blog.


En esta entrada quiero compartir contigo un recopilatorio de todos los artículos de 2019, ordenados por temáticas, por si te apetece releer alguno o consultar los temás que te interesen más.


A por ello...


Recopilación de 2019 de La Meiga y Su Caldero


Belleza

Errores que no debes cometer al limpiar tu rostro
Beneficios del aceite de semilla de uva como cosmético
Una rutina de belleza nocturna de "10"
Cuidados para las orejas, las grandes olvidadas del rostro
Prepara tu piel para el otoño
Toallas desechables en tu rutina de belleza
Evita y disimula las arrugas del sueño
Rutina de belleza sostenible
¿Te tocas la cara con frecuencia? Mala idea, muy mala


Una rutina de belleza sostenible


Maquillaje

Claves para acertar con el rojo de labios
Cómo arreglar errores de maquillaje de forma sencilla Esponjas, brochas o dedos: ¿qué uso para maquillarme?
Trucos para aplicarse la BB Cream (casi) a nivel "pro"
Cómo maquillarse en verano
Maquillarse en el transporte público: ¿sí o no?


Cómo acertar con el rojo de labios


Manicura y pedicura

Trucos para que tu manicura semipermanente dure más
La base: imprescindible para una manicura perfecta
Cómo hacerse la pedicura perfecta en casa 


Cabello

Protege y cuida tu cabello en verano
No, las puntas abiertas no se reparan 


No, las puntas abiertas no se reparan


Salud

Consejos para actuar ante las quemaduras solares 
Lavar frutas y verduras: imprescindible
Cómo detectar comida en mal estado   


Fitness

Consejos para elegir el sujetador deportivo perfecto
La toalla para entrenar en el gym: imprescindible 


Cómo elegir el sujetador deportivo perfecto


Cocina y alimentos

Alternativas al huevo en la cocina
Goma xantana: características, propiedades y usos
Cómo congelar los alimentos adecuadamente
Miniguía básica del aceite de oliva
Cocina de aprovechamiento
Cómo conservar el pan en casa


Cómo congelar los alimentos adecuadamente


Recetas

Bizcocho integral de castañas, anís y pasas
Rolls integrales de fresa con chocolate negro
Ensalada de lentejas con zanahoria y pepino
Patatas gajo con especias, ricas y ligeras
Risotto con mollejas, calabaza y castañas


Limpieza

Trucos para limpiar tu casa en 1 hora y media
Consejos para limpiar el calzado de piel
Cómo eliminar las manchas de sudor en la ropa
Trucos para limpiar el polvo de forma eficiente
Lavado de las bolsas de la compra reutilizables
Cosas que no meter en el lavavajillas
Cómo fregar bien el suelo


Cómo eliminar las manchas de sudor de la ropa


Hogar

Ventajas de los ventiladores de techo
Cómo refrescar tu casa en verano sin aire acondicionado
Cómo conservar las flores cortadas más tiempo 


Consumo

Cómo comprar cosméticos on-line con seguridad 
Aprende a descifrar las etiquetas de tu ropa 


Nos seguimos viendo por aquí, ¿te apetece?




Post relacionados:

Recopilación de 2018 de La Meiga y Su Caldero
Recopilación de 2017 de La Meiga y Su Caldero 
Recopilación de 2016 de La Meiga y Su Caldero
Recopilación de 2015 de La Meiga y Su Caldero


La primera vez que apareció el post Recopilación de 2019 de La Meiga y Su Caldero fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Recopilación de 2019 de La Meiga y Su Caldero by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

10 julio, 2019

Cómo Hacerse la Pedicura Perfecta en Casa

La pedicura es algo más que pintarse las uñas de los pies con el primer esmalte que se encuentra en el armario del baño, porque ha llegado el verano y hemos sacado las sandalias del zapatero. Significa cortar y limar las uñas, eliminar durezas y callos, retirar las cutículas, exfoliar... en resumidas cuentas: mimar los pies. Por no hablar de que es un momento de lo más agradable y relajante. Y a quién no le gusta mirar hacia abajo y ver unos pies impolutos y cuidados.


Pero no siempre se tiene ni tiempo ni recursos para ir al salón para disfrutar de una sesión de pedicura, pero eso no significa que no se pueda hacer en casa. Es algo relativamente fácil y te llevará entre 45 minutos y 1 hora, así que no renuncies a llevar tus pies perfectos.


Sigue leyendo, porque te cuento algunos consejos y trucos para hacer la pedicura perfecta DiY



Cómo hacerse la pedicura perfecta en casa


Prepara todo lo que vas a necesitar par la pedicura antes de comenzar el proceso. Si no, tendrás que levantarte de la silla con los pies descalzos, húmedos o con crema en mitad de la sesión, lo que es bastante incómodo. Necesitarás: toalla, un barreño, cortaúñas, lima para uñas y lima para pies o piedra pómez, alicates para pieles, palito de naranjo, exfoliante, ablandador de callos y durezas, algodón, removedor de cutículas, base, esmalte, top coat....


Si llevas las uñas pintadas, retira el esmalte completamente antes de comenzar la pedicura. En caso de que el esmalte fuese muy oscuro, debes evitar manchar la piel de tus dedos y cutículas. Para evitarlo, deja actuar unos segundos el algodón impregnado en quitaesmaltes sobre la uña y luego pásalo de forma longitudinal sobre su superficie, desde la cutícula hasta la punta. Es decir, no hagas círculos ni pases el algodón de izquierda a derecha, porque los pigmentos acabarán esparcidos por todas partes. Si queda algún resto, moja un nuevo algodón en quitaesmaltes y retira cualquier resto que haya podido quedar.


Pon los pies en remojo con agua tibia con un jabón neutro durante unos 5 minutos. Puedes añadir unas gotas de aceite para suavizar, unas gotas de aceite esencial del árbol del té si tu problema es el sudor o el mal olor o sales de Epson para deshinchar los pies si hace calor. Este paso no es imprescindible si no tienes durezas, de hecho, es contraproducente para el removido de las cutículas y para el esmaltado posterior. Pero si tienes callos y durezas, este paso te facilitará mucho las cosas. También puedes saltarte el baño de pies si vas a emplear un producto para retirar los callos y durezas.


Pies en remojo con pétalos y rodajas de cítricos


En caso de que tengas durezas, aprovecha que se han reblandecido con el agua y pásate una lima de uso en mojado para retirarlos. Si no quieres utilizar una lima ancha, puedes utilizar un producto especial para eliminarlas y que te describo más abajo o usar una lima ancha para uso en seco.


Si quieres un plus para tu pedicura, puedes utilizar un gel exfoliante para dejar tus pies más suaves. Una vez que hayas dejado los pies en remojo, aplícate el peeling con un buen masaje con movimientos circulares y acláralo bien antes de sacar los pies del barreño. Si no tienes a mano un exfoiante para pies, puedes mezclar azúcar moreno con un aceite vegetal y un poco de miel, por ejemplo. 


Pies con uñas esmaltadas en turquesa con arena de playa


Saca los pies del barreño y sécalos bien ayudándote de una toalla suave. 


Si no has utilizado una lima para retirar las durezas y callos en húmedo, puedes hacerlo ahora, mientras los pies todavía tienen algo de humedad.


Hay otra opción para retirar callos y durezas: el líquido ablandador. Seca bien tus pies y aplícate unos pedacitos de algodón, de gasa o de tisú impregnados en el líquido para ablandar callos y durezas en las zonas en las que lo necesites. Envuelve tus pies con papel film o en unas bolsas de plástico y deja actuar el tiempo indicado en el envase. Retira las pieles muertas ayudándote de una espátula o una herramienta similar. Puedes pulir todavía más la superficie con una lima para pies. Pásate una toalla humedecida en agua para eliminar los restos. Este tipo de productos los tienes tanto para uso doméstico como profesional, duran mucho y tienen un precio bastante asequible. 


En caso de que optes por cortar las uñas, recuerda que debes hacerlo en recto, nunca haciendo cortes en ángulo o en los bordes para darles forma redondeada. Y, por supuesto, no comiences a cortar por el centro (se pueden partir), hazlo de un extremo a otro con pequeños cortes. Así evitarás que se encarnen cuando crezcan.


Cortaúñas


Si prefieres evitar el corte, rebaja la longitud de la uña utilizando una buena lima. Hazlo con movimientos largos y en la misma dirección cada vez para evitar que la uña se dañe. Es decir, nada del habitual movimiento de vaivén, de derecha a izquierda, sobre todo cuando se hace con mucha fuerza. La lima nunca debe ser metálica para que no se dañen las uñas.


Si tienes alguna pielecita levantada, utiliza unos alicates específicos para recortarla con cuidado. 


Aplica un producto específico para las cutículas y déjalo actuar. Si no tienes en tu neceser de manicura, puedes utilizar manteca de karité, aceite vegetal o incluso vaselina (aunque no es mi producto favorito). No de olvides de dejar actuar el producto unos minutos.


Empuja las cutículas hacia atrás y no las cortes, porque evitarás que crezcan más y más duras. Y evitarás accidentes innecesarios con los alicates.


Limpia cualquier resto de removedor de cutículas que haya podido quedar sobre las uñas antes de esmaltarlas. Si el producto que hayas utilizado es muy oleoso, puedes impregnar un algodón en alcohol o quitaesmalte para eliminar cualquier rastro de aceite, porque facilitará que el esmalte se adhiera mejor y dure más.


Aplica una base antes del lacado para proteger la uña de los pigmentos y para aumentar la duración del esmalte. Deja que la base se seque bien antes de pintarlas.


Si tienes las uñas amarillentas, puedes utilizar una base que contenga pigmentos que contrarresten el color y las hagan parecer más blancas.


Esmalta las uñas aplicando dos capas, dejando pasar unos minutos entre capa y capa para mejorar el resultado y la duración del esmaltado. No te olvides de los separadores de dedos para evitar que los dedos se acaben rozando con la laca y la estropeen. Son económicos, fáciles de poner y te evitarán tener que volver a pintar tus uñas.


Uñas esmaltadas, lacas y palito de naranjo


Si te has salido un poco a la hora de pintar las uñas, puedes envolver un palillo de madera con un poquito de algodón, luego mójalo en quitaesmaltes y utilízalo para borrar los errores. Te aconsejo que esto lo hagas con el esmalte seco, porque en caso contrario lo único que harás es emborronarlo por tus dedos y cutículas.


Finaliza poniendo una capa de top coat que aporte brillo y resistencia a la pintura de tus uñas.


Si no quieres llevar las uñas de los pies pintadas, puedes pulirlas ligeramente con un taco pulidor o con un pulidor electrónico.


Pulidor electrónico


Aplica una crema o aceite en tus pies con un buen masaje.


No te olvides de hidratar tus pies a diario para que tu pedicura dure en perfecto estado durante mucho más tiempo.


La frecuencia a la hora de hacerte la pedicura dependerá de si te suelen aparecer durezas y callos enseguida, de la rapidez con la que te crecen las uñas, de si llevas zapatos abiertos o cerrados habitualmente, de tu criterio estético...


Si vas a tomar el sol no te olvides de aplicarte protector solar también en los pies.  


Estos son consejos para una pedicura sobre unos pies sanos y sin problemas serios, si no es tu caso, antes de nada, debes visitar a un podólogo profesional para que los trate. Incluso si no detectas nada fuera de lo normal, no está de más hacer una visita periódica al podólogo para asegurarte. Antes de la estética siempre debe estar la salud,


¡Hasta el próximo post!





Post relacionados:

Cómo Prevenir y Combatir los Pies Hinchados y Recalentados
Trucos para que Tu Manicura Semipermanente Dure Más 
La Base: Imprescindible para una Manicura Perfecta y Duradera
Cómo Conseguir un Esmaltado de Larga Duración
Cómo Tener unas Uñas Fuertes y Sanas


La primera vez que apareció el post Cómo Hacerse la Pedicura Perfecta en Casa fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cómo hacerse la pedicura perfecta en casa by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

27 junio, 2019

La Base, Imprescindible para una Manicura Perfecta y Duradera

¿Te haces habitualmente la manicura o la pedicura finalizando con el esmaltado? ¿Usas base antes de aplicar el color? Si lo haces, enhorabuena, porque estás cuidando tus uñas y aumentando la duración y buen aspecto del lacado. Si eres de las que no utilizas este producto habitualmente, te invito a que sigas leyendo, porque encontrarás las razones para aplicarte siempre base en tu manicura o tu pedicura y consejos para hacerlo con acierto.


La base, imprescindible para una manicura perfecta y duradera


Motivos para usar base en tu manicura o pedicura


La base facilita que el esmalte que vayas a aplicar después se adhiera mejor. La uña tiene unos aceites de manera natural que impiden que el esmalte se fije bien, por eso la base prepara el lienzo, por así decirlo, para que la pintura se adhiera mejor.


La capa que crea la base es flexible, lo que ayuda a que tanto la uña como el esmalte puedan doblarse sin romperse ante el primer golpe. Utilizas tus manos constantemente, por lo que tus uñas se engancharán, recibirán golpes y se doblarán muchas veces a lo largo del día, así que una capa flexible y protectora es ideal para mantenerlas intactas.


Sirve para proteger tus uñas, puesto que crea una barrera entre la laca y la uña, evitando los daños que puedan producir en su superficie los pigmentos (manchas amarillentas), así como prevenir la sequedad y la descamación.


Otra finalidad de la base es que el lacado posterior sea más fácil y su acabado sea más liso y uniforme. 


En caso de que uses colores oscuros, el hecho de haber utilizado una base, te facilitará la tarea de retirar el esmalte después.


Si no te vas a esmaltar la uña una vez hecha la manicura, la base le dará a las uñas un aspecto más uniforme, más limpio y pulido. También servirá para proteger tu uña de los daños físicos producidos por el roce constante con los objetos cotidianos o los ocasionados por productos químicos.  


Manicura natural

 
Qué base usar


Tienes todo tipo de bases, así que puedes elegir la más adecuada para tus necesidades. Desde las que sirven para fortalecer las uñas a las que hidratan o rellenan las que tienen superficies irregulares.


En caso de que tengas las uñas amarillentas por el uso de esmaltes oscuros o por fumar, tienes bases que neutralizan el color amarillo y crean la ilusión óptica de unas uñas blancas, saludables y sin manchas. Este tipo de bases son ideales para usarlas solas o con un top coat.


Si tienes las uñas con estrías o imperfecciones, hay bases rellenadoras que crearán una película lisa sobre su superficie.


También las tienes hidratantes y fortalecedoras, que cuidarán tus uñas, además de prepararlas para el esmaltado.


Cómo utilizarla


Retira cualquier resto del esmaltado anterior antes de volver a pintarte las uñas. 


Mujer retirando el esmalte de las uñas con un disco de algodón


Antes de pintarte la uñas, éstas deben estar bien secas, así que evita hacerlo después de haber tenido contacto con el agua, sobre todo si estaba caliente. Incluso aunque te hayas secado bien las manos, la humedad se habrá instalado en las uñas y reducirá la duración del esmaltado.


Aplica una capa de base sobre la uña limpia y seca, procura que la capa sea regular y no excesivamente gruesa.


Aunque podrás pintarte las uñas una vez que la base esté seca, mi consejo es que dejes pasar varias horas desde que te apliques la base para hacerlo. Según mi experiencia el esmaltado dura mucho más.


Termina la manicura aplicando un top coat sobre el esmalte para aportar brillo y duración. Incluso si no vas a utilizar una laca con color, te recomiendo que pongas una capa de top coat sobre la base para que tus uñas se vean más limpias, lisas y brillantes.


Mujer aplicando a otra una capa de top coat sobre el esmalte de uñas


Y cómo no usarla...


No uses la base como top coat,  salvo que esté formulada expresamente para ambos fines. En general, la base no tiene tanto brillo ni firmeza.


Y tampoco sustituyas la base por el top coat. Este último no tiene ni la adherencia ni la flexibilidad suficientes. No es capaz de bloquear los aceites de las uñas, por lo que reduce la duración de la manicura. Además de que la textura es más densa y tarda mucho más en secarse.


Espero haberte dado una base para una manicura perfecta. ¡Nos vemos en el siguiente post!




Post relacionados:

Cómo Conseguir un Esmaltado de Larga Duración
Trucos para que Tu Manicura Semipermanente Dure Más
Cómo Tener unas Uñas Fuertes y Sanas 


La primera vez que apareció el post La Base, Imprescindible para una Manicura Perfecta y Duradera fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
La base, imprescindible para una manicura perfecta y duradera by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.