Mostrando entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas

13 octubre, 2021

Patatas al Horno con Cebolla, Manzana y Pasas

Las guarniciones, a pesar de ser acompañamientos, son tan importantes o más que los platos principales. De hecho, en muchos casos una buena guarnición puede levantar un principal mediocre como por arte de magia.

 

Y uno de los acompañamientos estrella suelen ser las patatas. Solas o con otros ingredientes. Fritas, cocidas, al vapor, en puré o, como más me gustan: al horno. 

 

Así que en este post voy a compartir contigo una guarnición rica y sencilla de patatas al horno picantes con cebolla, manzanas y pasas

 

Venga, a por el delantal, que aquí tienes la receta... 


Patatas al horno con cebolla, manzana y pasas (y un punto picante)


Ingredientes

 

4 patatas medianas

1 cebolla dulce

1 manzana

1 puñado de pasas sultanas

Aceite de oliva virgen extra

Coñac

Sal

Guindilla "ojo de pájaro" (1 ó 2 según el tamaño y tu gusto por el picante)

Canela de Ceylán en polvo

Cominos molidos 


Notas sobre los ingredientes

 

En mi caso he utilizado manzana de tipo Ambrosía, aunque también puedes prepararlo con Fuji o Golden.

 

En caso de que no te guste el picante, puedes prescindir de la guindilla. Y si te gusta, pero no tanto, puedes utilizar pimienta blanca o negra.

 

Si no te gustan las pasas, puedes añadir orejones de albaricoque, dátiles o incluso uvas frescas.

 

Prescinde del coñac si no te gusta o no quieres que el plato tenga nada de alcohol. 

 

En la lista de ingredientes te indico que la canela es de Ceylán, porque la variante china que se suele encontrar en los estantes muchos supermercados no tiene ni el mismo sabor ni el mismo aroma. Es un poquito más cara, pero como es más intensa, tendrás que utilizar mucha menos cantidad. Lo ideal es adquirirla en los establecimientos de venta de especias a granel en lugar de comprarla en los consabidos botecitos de cristal. 


Preparación

 

Lava muy bien las patatas y córtalas en rodajas, dejándoles la piel.

 

Bolsa de papel con patatas

 

Pela y corta la cebolla en gajos.

 

Pela la manzana y córtala también en gajos no muy finos. Añade

 

Precalienta el horno a 200ºC.

 

Forra con papel de horno una bandeja y dispón las patatas y la cebolla.

 

Vierte un chorrito de coñac y un hilillo de aceite de oliva sobre ellas.

 

Añade la canela y los cominos al gusto. 

 

Machaca la guindilla (o utiliza un molinillo) y ponla sobre las hortalizas.


Bandeja de horno con patatas, cebolla, canela, cominos y guindilla

 

Hornea hasta que las patatas y la cebolla comiencen a estar casi hechas, en ese momento añade la manzana.

 

Cuando las patatas, la cebolla y la manzana estén hechas y hayan comenzado a dorarse incorpora las pasas y añade un poquito más de coñac. 

 

Bandeja de horno con patatas, cebolla, manzana, pasas, canela, cominos y guindilla

 

Termina de hornear hasta que las pasas se hayan hidratado, el alcohol se haya evaporado y que todo esté bien doradito. 

 

Bandeja de horno con patatas, cebolla, manzana, pasas, canela, cominos y guindilla


Bandeja de horno con patatas, cebolla, manzana, pasas, canela, cominos y guindilla

 

Es una guarnición deliciosa, perfecta para acompañar a carne de caza (yo la preparé con filetes de ciervo), pollo, solomillo ibérico; incluso con pescados como el bacalao. 


Post relacionados:

Patagas Gajo con Especias Ricas y Ligeras

Guiso de Patatas con Pulpo en Crock Pot (y en Cazuela)

Conserva las Patatas, Cebollas y Ajos Durante más Tiempo

 

La primera vez que apareció el post Patatas al Horno con Cebolla, Manzana y Pasas fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Patatas al horno con cebolla, manzana y pasas (y un punto picante) by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

25 noviembre, 2020

Pechuga de Pavo con Manzana y Sidra

La pechuga de pavo, la fresca y sin procesar, es una carne saludable y nutritiva. Tiene un bajo contenido en grasas, es fuente de proteínas, aporta triptófano, tiene vitaminas del grupo B y ácido fólico, tiene varios minerales como el potasio, el magnesio o el hierro... 

 

Y, sí, es muy recomendable, pero lo cierto es que a muchas personas esta pieza del pavo les resulta algo seca y sin gracia. Si es tu caso, hay formas (también saludables) de cocinarla, que logran que la pechuga de pavo resulte de lo más apetecible, como la receta que hoy comparto contigo. 

 

¿Te apetece preparar pechuga de pavo con manzana, sidra, pasas y anacardos? Es fácil de hacer y está deliciosa. Venga, ponte el delantal y vamos a comenzar...

 

Pechuga de pavo con manzana y sidra

 

Ingredientes (para 2 pax.)

 

400 gr. de pechuga de pavo cruda y limpia

1 manzana Ambrosía o Fuji

1 cebolleta pequeña

1 puñado de anacardos crudos 

1 puñado de pasas sultanas

1 botella pequeña de sidra natural (200 ml.)

2 clavos (especia)

2 guindillas pequeñas (opcional)

Sal 

 

Notas sobre los ingredientes

 

También puedes preparar este plato con pollo, con solomillo de cerdo, con ciervo o con jabalí.

 

Si no tienes a mano manzanas Ambrosía o Fuji, puedes usar cualquier otra.

 

La cebolleta la puedes sustituir por cebolla.

 

En caso de que no tengas o no te gusten los anacardos, puedes usar castañas u otro fruto seco que te guste. 

 

Puedes sustituir las pasas por orejones de albaricoque, o usar ambos.

 

Si no te gusta el picante, prescinde de las guindillas.

 

Preparación

 

Para cualquier forma de cocción

 

Deja el pavo en una sola pieza.

 

Pela la manzana y córtala en gajos no muy grandes.

 

Pela la cebolleta y córtala en gajos similares a los de la manzana.

 

En un tupper o en un bol pon el pavo, la manzana, la cebolleta, las pasas, los anacardos y las pasas, luego riégalos bien con la sidra. Tapa el tupper con su tapa o el bol con papel film y déjalo macerar al menos un par de horas (mejor si está toda la noche).

 

En olla de cocción lenta

 

Si tienes Crock Pot, pon todo lo que has macerado dentro del recipiente, tápalo y cocínalo en alta temperatura durante 2 h. 

 

Pavo con manzana y sidra en Crock Pot

 

Cuando haya terminado, saca el pavo y pásalo por una sartén para dorarlo. Sácalo, córtalo en rodajas gruesas y resérvalo.

 

Pieza de pavo pasada por la sartén para dorarla - receta de pavo con manzana y sidra

Pieza de pavo cortada en rodajas gruesas - receta de pavo con manzana y sidra

 

En la misma sartén por la cebolla, la manzana, las pasas, los anacardo, sal y la sidra. Verás que en la Crock Pot el líquido será prácticamente el mismo que has puesto al principio, por lo que conviene que reduzcas la salsa, que la manzana se dore un poco y que el poco alcohol que tenga la sidra se evapore. La temperatura de la olla de cocción lenta no se suficiente para que el alcohol se evapore, por lo que hay que someterlo a más calor para conseguirlo. 

 

Receta de pavo con manzana y sidra

 

Una vez que la salsa esté a tu gusto, pon las rodajas en pavo un par de minutos para que se caliente de nuevo y que se impregne con la salsa.

 

Y ya lo puedes servir.

 

En cazuela o sartén

 

Si no tienes olla de cocción lenta, puedes hacerlo en una cazuela o una sartén. En este caso, primero pon el pavo en su interior. Deja que se dore bien el trozo completo y cuando esté listo sácalo. Córtalo en rodajas gruesas y séllalas también. Sácalas y resérvalas.

 

En el mismo recipiente en el que has dorado el pavo pon la cebolla con un hilo de aceite de oliva virgen extra. Cuando esté a medio hacer, añade la manzana. Ponle una pizca de sal.

 

En el momento en el que la cebolla y la manzana estén en su punto, incorpora las pasas, los anacardos, los clavos y la guindilla. Deja que se calienten durante 1-2 minutos. Si es necesario añade más sal.

 

Añade la sidra y deja que se evapore el alcohol y que reduzca hasta que logres la textura de la salsa que más te guste. 

 

Pon el pavo en la cazuela o la sartén y deja que se termine de hacer durante 4-5 minutos. 

 

En horno

 

Pon el pavo, la manzana, la cebolla, el clavo y la sal en una fuente de horno precalentada a 220 ºC y riégalo todo con un chorro de sidra.

 

Si ves que se queda seco, ponle más sidra mientras se hornea. 

 

Hornéalo durante unos 15 minutos e incorpora a la fuente las pasas y los anacardos y vuelve a verter sidra por encima. Termina el plato horneándolo durante otros 10 minutos más. 


Ten en cuenta que las temperaturas y los tiempos dependerán del tamaño de la pieza y de tu horno, así que ve comprobando el estado del pavo mientras se va cocinando, para no tener sorpresas desagradables.


Pavo con manzana, sidra, pasas y anacardos

 

Con qué acompañarlo

 

Acompáñalo con cereales o pseudocereales integrales cocidos, como avena, arroz integral redondo o basmati, trigo sarraceno... Mi consejo: una vez que el cereal esté cocido, saltéalo en una sartén para que quede con un punto crujiente.

 

O puedes servirlo con puré de patatas si lo deseas. 

 

¡Que lo disfrutes!


 

Nota: en este post encontrarás algunos enlaces de afiliados, aunque eso no significa que los artículos que se mencionan hayan sido sugeridos o planteados por las marcas ni tiendas. Su aparición es decisión única de la responsable de la redacción del blog.

 

Post relacionados:

Guiso de Patatas con Pulpo en Crock Pot  (y en Cazuela)

Coles de Bruselas con Naranja y Sésamo en Crock Pot (y en Sartén u Olla Convencional)

 

La primera vez que apareció el post Pechuga de Pavo con Manzana y Sidra fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Pechuga de Pavo con Manzanas y Sidra by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

23 julio, 2014

Receta de Carne Asada con Salsa Jack Daniel's

carne asadaHoy te traigo una receta de carne asada con salsa de Jack Daniel's y guarnición de verduritas y arroz basmati con avellanas... ¡Ahí va! Menudo título largo que me ha salido, casi como si estuviese en una carta de un restaurante con estrella Michelin. Claro que entonces sería algo así como:  finas lonjas de ternera gallega en su jugo, al aire de Jack Daniels con jardín de verduritas y frutos de la huerta, sobre cama de arroz salvaje, frutos del avellano y nube de nuez moscada... ja, ja, ja. 


Bueno, me dejo de chistes malo y me pongo con la receta. Comenzamos...


Ingredientes (para 4 personas)


800 gr. de carne para asar
1 cebolla blanca grande
300 gr. de champiñones
2 zanahorias grandes
1 manzana
Salsa Jack Daniel's
4 vasitos (en seco) de arroz salvaje
1 puñado de avellanas
Vino blanco
Aceite de oliva virgen
Pimienta 
Tomillo
Nuez moscada
Sal


Notas sobre los ingredientes


  • Si no quieres utilizar carne, el pollo o el pavo asados pueden ser una opción perfecta.

  • No es necesario que el tipo de preparación de la carne sea asada, puede ser a la plancha o a la brasa.

  • Puedes emplear boletus u otras setas en lugar de los champiñones. Si son muy sabrosas, como el boletus, te aconsejo que no pongas la manzana.
salsa jack daniels 
  • Si no tienes a mano salsa Jack Daniel's puedes sustituirla por una a base de mostaza y miel o, simplemente, utilizando un caldo concentrado de carne al que puedes añadir un chorrito de vinagre de Módena.

  • El arroz también puede ser basmati, aunque también podrías usar trigo, trigo sarraceno, o quinoa.

  • Y, hablando del arroz, también puedes añadirle unas pasas de Corinto para darle un toque más dulce aún.


Materiales


Horno convencional.
Batidora.
Vaso de batidora.


Preparación


Asa la carne en el horno como lo hagas habitualmente. Yo lo hago en el asador rotatorio que se utiliza para los pollos y me queda muy sabrosa. Al ir dando vueltas se hace por igual y va soltando los jugos en la bandeja que pongo debajo y que luego utilizaré en la salsa. Le pido al carnicero que me la ate para que no se desmorone mientras da vueltas. Como hago mucho de una vez, la congelo y la puedo utilizar de distintas formas. El tiempo de cocción dependerá del tamaño del trozo que vayas a asar.


Una vez cocinada, córtala en rodajas no demasiado finas y reserva.


Pela y corta la cebolla en dados pequeños.


Lava los champiñones y separa los tronquitos por un lado y los sombreritos por otro. Estos últimos trocéalos en cuadrados pequeños. 


Pela y corta las zanahorias en cuadraditos pequeños, del mismo tamaño que los champiñones. Haz lo mismo con la manzana. Rocíala con un poco de limón para que no se oxide.


En una sartén pon los tronquitos de los champiñones junto con la mitad de la manzana hasta que todo quede bien dorado. Sálalo muy ligeramente. Es importante que la manzana llegue a caramelizarse para que le de sabor a la salsa. 


troncos de champiñones y manzana
Los troncos de champiñón son perfectos para la salsa, así los trozos más "bonitos" quedarán para la guarnición


Una vez hechos los champis y la manzana ponlos en un vaso de batidora y 4-6 cucharadas de la salsa Jack Daniel's. Bate hasta que quede una crema homogénea y reserva. Si la quieres aún más fina, pásala por el chino. Si queda demasiado espesa, añádele agua.


Pon a cocer agua y, una vez que rompa a hervir, sálala y añade el arroz salvaje. Deberás dejarlo unos 25 minutos, aunque debes seguir las instrucciones y tiempos que indique el fabricante en el envase.


En otra sartén añade la cebolla y la zanahoria y sofríe hasta que la primera quede transparente. Incorpora el champiñón y el resto de la manzana en dados que tenías reservados y sigue sofriendo. Añade sal, pimienta y tomillo al gusto. No te olvides de incorporarle también un poquito de vino blanco y deja se terminen de hacer los champiñones y reduzca el alcohol. Resérvalo.


champiñon y manzana en dadoscebolla y zanahoria en dados


Coloca los filetes en una cazuela o una sartén y añade un poquito de sal. Incorpora la salsa de Jack Daniels y calienta todo.


filetes de carne asada con salsa
Calienta los filetes con la salsa...


carne asada con salsa de jack daniels con guarnicion de verduras y arrozMientras tanto se habrá terminado de hacer el arroz salvaje, así que escúrrelo bien y rehoga con un poquito de aceite de oliva y las avellanas cortadas en trocitos. Ponle nuez moscada para rematarlo, si es recién molida, mucho mejor.


Sirve la carne, la guarnición de verduras y el arroz. Puedes hacerlo en templado o en caliente, como más te guste. 

Por cierto, la carne, la salsa y la guarnición de verduras las puedes preparar con antelación y congelarlas. El arroz, si puede ser reciente, está mucho más rico, así que te aconsejo que lo hagas en el momento.