Mostrando entradas con la etiqueta avellanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avellanas. Mostrar todas las entradas

03 febrero, 2016

Bizcocho de Chocolate, Avellanas y Copos de Avena

Si te gusta el chocolate y las avellanas, espero que este bizcocho también lo haga. Es una receta sencilla, horneada en microondas, que no te llevará más de 25 minutos, cocción incluida. Vamos, que no tienes excusas para no hacer esta receta de repostería express.


No lleva leche, mantequilla ni huevos, así que es ideal para vegetarianos y veganos. No es apto para dietas sin gluten, aunque con unos pequeños retoques puedes adaptarlo si es tu caso.


Está realmente delicioso y, aunque no es precisamente light, sí que es nutritivo y con unos ingredientes saludables; por lo que es un capricho que te puedes dar de vez en cuando.


Aquí tienes la receta...


Bizcocho de chocolate, avellanas y copos de avena


Ingredientes


100 gr. de harina integral de trigo sarraceno
150 gr. de harina integral de maíz
100 gr. de harina integral de espelta
150 gr. de copos de avena
225 gr. de azúcar integral de caña
200 gr. de aceite de oliva virgen
1 vaso grande de bebida de avena
100 gr. de avellanas
4 cucharadas soperas de cacao puro en polvo
2 plátanos medianos
1 cucharadita de postre de levadura química


Notas sobre los ingredientes


  • Las cantidades de este bizcocho son para uno de gran tamaño o dos pequeños, porque me gusta tener para varios días. Ten en cuenta que puedes congelarlo sin problemas. Si lo quieres más pequeño, sólo tendrás que escalar las cantidades. 

  • Las harinas de esta receta pueden ser sustituidas por harina de trigo o por cualquier otro tipo de harina que te agrade, tanto refinada como integral. Mi consejo es que utilices harinas integrales, porque son más nutritivas y saludables, aunque tengan las mismas calorías que las refinadas. 

  • Aunque leas en los ingredientes trigo sarraceno o alforfón, no se trata de un tipo de trigo, sino de un pseudocereal que no contiene gluten.

  • Si eres celíaco o sigues una dieta sin gluten, puedes cambiar la espelta y la avena por otros productos más adecuados para ti.


Ingredientes del bizcocho de chocolate, avellanas y copos de avena
     
  • Los copos de avena de la receta son de los grandes. Así se mantienen más enteros durante la cocción y no se deshacen tanto, además de retener mejor la humedad.


  • En cuanto al azúcar, te propongo que sea integral, aunque puedes utilizar su versión refinada o edulcorante. En este caso la cantidad no es excesiva para que no quede demasiado dulce, si eres muy goloso tendrás que incrementarla. 

  • La bebida de avena la puedes sustituir por leche de vaca u otra bebida vegetal. Por cierto, si al mezclar los ingredientes ves que el resultado es muy espeso, puedes añadir más cantidad de líquido. El cacao puro tiende a resecar el bizcocho, por lo que no importa si la mezcla queda algo más clara de lo habitual. 


  • El cacao en la receta es puro y semidesgrasado, porque es el que más me gusta, al tener más sabor y no contar con azúcar extra. Puedes utilizar cualquier otro tipo de chocolate en polvo que te guste; aunque si es muy dulce, quizás tengas que ajustar la cantidad de azúcar.

  • Si tienes alergia a los frutos secos puedes cambiar las avellanas por chips de chocolate, pasas o cualquier tipo de fruta en trozos. 

  • Hablando de avellanas, las de la receta son tostadas. 

  • Utilizo plátanos en lugar de huevo, porque soy intolerante a la clara. Si prefieres la opción del huevo, puedes poner 2 de tamaño XL.


Materiales


Batidora
Mezcladora/amasadora de varillas
Bol
Vaso de batidora
Molde de silicona
Pincel de silicona


Preparación


Pica la mitad de las avellanas y resérvalas. Te aconsejo que no utilices el molinillo eléctrico, sino un cuchillo. De esa forma quedarán trozos más grandes que le darán un toque más rústico al bizcocho. 


En un bol mezcla las harinas, la levadura, los copos de avena, el azúcar y el aceite. Procura que todos los ingredientes queden bien unidos. Puedes mezclar a mano, aunque te recomiendo que utilices una mezcladora eléctrica. 


En un vaso de batidora coloca la otra mitad de las avellanas, los plátanos en trozos, el cacao y la bebida de avena. Bate todos los ingredientes hasta que quede con la textura de unas natillas ligeras.


Une la primera mezcla (harinas, avena,  levadura, azúcar y aceite) con el batido anterior. También te sugiero que utilices la mezcladora eléctrica. Procura que todo quede bien unido.


Unta un molde de silicona con aceite de oliva ayudándote de un pincel y rellénalo con la masa que has obtenido. Espolvorea unos copos de avena en la parte superior.


Bizcocho de chocolate, avellanas y copos de avenaHornea en el microondas durante 10 minutos. Los 6 primeros minutos a máxima potencia (en este caso 720 W) y los 4 últimos a 500 W. Deja reposar en el micro durante unos minutos. Si vas a hacer el bizcocho más pequeño, no te olvides de reducir los tiempos de horneado.


Ajusta los tiempos según las potencias y características de tu microondas. La primera vez sería interesante que estuvieses pendiente de la cocción. En el caso de que tu microondas caliente más por unas zonas que por otras, siempre puedes ir moviendo el bizcocho a lo largo del horneado para que se haga por igual.


Luego saca el molde de silicona, tápalo con una servilleta limpia y déjalo reposar de nuevo hasta que se temple.


Una vez templado ya puedes desmoldarlo... y disfrutarlo. 


Consejo plus


Para darle un toque más goloso, puedes preparar una salsa de chocolate caliente, negro y/o blanco para servirla con el bizcocho. 




Post relacionados:

Alternativas al Huevo en Repostería 
Bizcocho de Maíz y Almendras
Bizcocho de Plátano y Zanahoria 
Bizcocho Integral "Sinfonía Naranja


La primera vez que apareció este artículo fue en el blog de La Meiga y su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Bizcocho de chocolate, avellanas y copos de avena by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

23 julio, 2014

Receta de Carne Asada con Salsa Jack Daniel's

carne asadaHoy te traigo una receta de carne asada con salsa de Jack Daniel's y guarnición de verduritas y arroz basmati con avellanas... ¡Ahí va! Menudo título largo que me ha salido, casi como si estuviese en una carta de un restaurante con estrella Michelin. Claro que entonces sería algo así como:  finas lonjas de ternera gallega en su jugo, al aire de Jack Daniels con jardín de verduritas y frutos de la huerta, sobre cama de arroz salvaje, frutos del avellano y nube de nuez moscada... ja, ja, ja. 


Bueno, me dejo de chistes malo y me pongo con la receta. Comenzamos...


Ingredientes (para 4 personas)


800 gr. de carne para asar
1 cebolla blanca grande
300 gr. de champiñones
2 zanahorias grandes
1 manzana
Salsa Jack Daniel's
4 vasitos (en seco) de arroz salvaje
1 puñado de avellanas
Vino blanco
Aceite de oliva virgen
Pimienta 
Tomillo
Nuez moscada
Sal


Notas sobre los ingredientes


  • Si no quieres utilizar carne, el pollo o el pavo asados pueden ser una opción perfecta.

  • No es necesario que el tipo de preparación de la carne sea asada, puede ser a la plancha o a la brasa.

  • Puedes emplear boletus u otras setas en lugar de los champiñones. Si son muy sabrosas, como el boletus, te aconsejo que no pongas la manzana.
salsa jack daniels 
  • Si no tienes a mano salsa Jack Daniel's puedes sustituirla por una a base de mostaza y miel o, simplemente, utilizando un caldo concentrado de carne al que puedes añadir un chorrito de vinagre de Módena.

  • El arroz también puede ser basmati, aunque también podrías usar trigo, trigo sarraceno, o quinoa.

  • Y, hablando del arroz, también puedes añadirle unas pasas de Corinto para darle un toque más dulce aún.


Materiales


Horno convencional.
Batidora.
Vaso de batidora.


Preparación


Asa la carne en el horno como lo hagas habitualmente. Yo lo hago en el asador rotatorio que se utiliza para los pollos y me queda muy sabrosa. Al ir dando vueltas se hace por igual y va soltando los jugos en la bandeja que pongo debajo y que luego utilizaré en la salsa. Le pido al carnicero que me la ate para que no se desmorone mientras da vueltas. Como hago mucho de una vez, la congelo y la puedo utilizar de distintas formas. El tiempo de cocción dependerá del tamaño del trozo que vayas a asar.


Una vez cocinada, córtala en rodajas no demasiado finas y reserva.


Pela y corta la cebolla en dados pequeños.


Lava los champiñones y separa los tronquitos por un lado y los sombreritos por otro. Estos últimos trocéalos en cuadrados pequeños. 


Pela y corta las zanahorias en cuadraditos pequeños, del mismo tamaño que los champiñones. Haz lo mismo con la manzana. Rocíala con un poco de limón para que no se oxide.


En una sartén pon los tronquitos de los champiñones junto con la mitad de la manzana hasta que todo quede bien dorado. Sálalo muy ligeramente. Es importante que la manzana llegue a caramelizarse para que le de sabor a la salsa. 


troncos de champiñones y manzana
Los troncos de champiñón son perfectos para la salsa, así los trozos más "bonitos" quedarán para la guarnición


Una vez hechos los champis y la manzana ponlos en un vaso de batidora y 4-6 cucharadas de la salsa Jack Daniel's. Bate hasta que quede una crema homogénea y reserva. Si la quieres aún más fina, pásala por el chino. Si queda demasiado espesa, añádele agua.


Pon a cocer agua y, una vez que rompa a hervir, sálala y añade el arroz salvaje. Deberás dejarlo unos 25 minutos, aunque debes seguir las instrucciones y tiempos que indique el fabricante en el envase.


En otra sartén añade la cebolla y la zanahoria y sofríe hasta que la primera quede transparente. Incorpora el champiñón y el resto de la manzana en dados que tenías reservados y sigue sofriendo. Añade sal, pimienta y tomillo al gusto. No te olvides de incorporarle también un poquito de vino blanco y deja se terminen de hacer los champiñones y reduzca el alcohol. Resérvalo.


champiñon y manzana en dadoscebolla y zanahoria en dados


Coloca los filetes en una cazuela o una sartén y añade un poquito de sal. Incorpora la salsa de Jack Daniels y calienta todo.


filetes de carne asada con salsa
Calienta los filetes con la salsa...


carne asada con salsa de jack daniels con guarnicion de verduras y arrozMientras tanto se habrá terminado de hacer el arroz salvaje, así que escúrrelo bien y rehoga con un poquito de aceite de oliva y las avellanas cortadas en trocitos. Ponle nuez moscada para rematarlo, si es recién molida, mucho mejor.


Sirve la carne, la guarnición de verduras y el arroz. Puedes hacerlo en templado o en caliente, como más te guste. 

Por cierto, la carne, la salsa y la guarnición de verduras las puedes preparar con antelación y congelarlas. El arroz, si puede ser reciente, está mucho más rico, así que te aconsejo que lo hagas en el momento.