Mostrando entradas con la etiqueta pre-base. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pre-base. Mostrar todas las entradas

03 junio, 2015

Consejos para que Tu Base de Maquillaje Aguante el Calor

Ya ha llegado el calor. La promesa de piscinas, terrazas, vacaciones y helados ya se ha convertido en realidad. Y la del maquillaje que se derrite inevitablemente con cada grado de más en el termómetro, también.


No hace falta que te diga el efecto que tiene el calor sobre tu base de maquillaje. Seguro que ya la has sufrido antes... o la estás padeciendo ahora mismo, mientras lees este post.


Consejos para que tu base de maquillaje aguante el calor


Para que tu maquillaje dure en perfectas condiciones, incluso el más cálido verano, aquí tienes algunos trucos que espero que te sean útiles.


No te olvides de la preparación... 

  • Comienza el maquillaje a prueba de calores con un paso imprescindible: limpieza. Las bases de maquillaje se fijan y mantienen mejor si la piel está limpia y seca.
 
  • No te olvides de la crema hidratante (y el sérum, si te hace falta). Es fácil pensar que la mezcla de hidratante y color, puede aportar más grasa y brillos, pero no es así. Si ambos productos son los idóneos, no tiene que ocurrir. Y ten en cuenta que el maquillajeno se fija ni permanece sobre una piel seca y deshidratada.
 
  • Eso sí, deja pasar unos minutos entre la aplicación de la crema hidratante y el maquillaje. Siempre se debe hacer así para garantizar el aspecto y la integridad de este último, pero mucho más en verano. Si no lo haces, es fácil que se cree una especie de efecto sauna, y comenzarás a sudar copiosamente. Es fácil que la piel no sea capaz de absorber las dos capas al mismo tiempo y se forme una especie de barrera que funcionará como una especie de film plástico, que nada tiene que envidiar al de la cocina.
 
Tomando el sol en la playa
Siempre con protector solar...
  • Si te vas a maquillar por la mañana, no te olvides del protector solar. Debes aplicarlo después de la crema hidratante y antes de la base de maquillaje. Te cuidado a la hora de elegirlo, porque muchos fotoprotectores aportan grasa y no maridan muy bien con el maquillaje. Tenlo en cuenta también para buscar una base más ligera para el día.


Elegir la base de maquillaje

  • Mi consejo número uno es: si quieres que tu maquillaje resista bien el calor, no lo uses. Cuida tu piel todo el año, para que puedas lucirla desnuda durante el verano. Si evitas las manchas, la falta de uniformidad del tono de la piel, las arrugas y las imperfecciones, no te hará falta maquillaje cuando llegue el calor.
 
    Mujer aplicándose maquillaje
  • Si no te atreves a ir sin ningún tipo de maquillaje, puedes optar por las opciones más soft: cremas con color, BB o CC cream o, incluso, mezclar tu crema hidratante con una pizca de maquillaje o polvos de sol. Eso sí, elige bien el tipo de producto, porque hay cremas coloreadas y BB o CC cream que aportan mucha grasa pasadas unas horas, justo lo que no quieres cuando llega el verano.
 
  • En el caso de que no quieras (o no puedas) prescindir del maquillaje, elige el adecuado para tu tipo de piel durante el verano. Opta por fórmulas oil-free y de textura ligera. Y recuerda que, si ya has tomado el sol, deberás modificar también el tono de la base de maquillaje para que se funda con tu piel. 
 
  • Otro requisito que debes pedirle a tu base de maquillaje en verano es que sea no comedogénica. Durante el calor es mucho más fácil que la grasa de las cremas y maquillajes de reacción y facilite la aparición de comedones e imperfecciones asociada a ella.
 
  • Una recomendación habitual para que el maquillaje dure más durante el calor es que sea una fórmula de larga duración. Pero no estoy de acuerdo con ella. Según mi criterio y experiencia, este tipo de base long-lasting sólo se debería utilizar si se tiene un compromiso, si este tiene lugar durante la tarde o noche o si hay imperfecciones importantes que cubrir. Es cierto que son bases muy duraderas, que se mantienen bien incluso con el calor, pero son demasiado potentes para llevarlas en esta época. Durante el día es más recomendable acabados menos cubrientes y más naturales.
 
  • Si vas a maquillarte con esmero, utiliza una base o primer. Siempre son recomendables, pero mucho más en verano. Ojo, si vas a utilizar una crema con color, una BB cream o una mezcla de hidratante y maquillaje, es mejor prescindir de estas prebases. Si normalmente te aplicarías sérum-hidratante-fotoprotector-prebase-maquillaje, el paso prebase no tiene mucho sentido si el proceso se reduce a sérum-hidratante-maquillaje en sólo uno.
 
    Polvos de sol
  • Si no tienes la piel muy seca, puedes optar por las bases compactas o los polvos de sol, aplicados con una brocha grande.
 
  • Funciona durante todo el año, pero en verano más aún: pon base de maquillaje sólo en las zonas más problemáticas y difumina muy bien; con los dedos o con pincel.
 
  • Procura utilizar poca cantidad, porque es más fácil mantener en perfectas condiciones una capa fina de maquillaje que una gruesa. No sólo se moverá menos de su sitio, además facilitarás que la piel respire y evitarás sudar copiosamente. Ya sabes, lo de menos es más
 
  • Por cierto, no te olvides del corrector, si lo necesitas. Eso sí, adapta su tono y textura a la base de maquillaje que vayas a utilizar y al bronceado (o no) de tu piel.
 
    Polvos compactos
  • Finaliza siempre que puedas rociando el rostro con agua termal o del grifo, pero que esté fría. Este sencillo gesto te ayudará a sellar el maquillaje y a incrementar su duración
 
  • Otro buen truco para mantener en maquillaje en verano es darte una pasada (ligera) con polvos sueltos, sobre todo en la zona "T"


Mantener el maquillaje a pesar de las altas temperaturas

  • Evita los cambios bruscos de temperatura, siempre que te sea posible. La piel comienza a sudar cuando pasa del calor intenso al frío, así que es mejor no pasar por ese trance que pone a prueba hasta el maquillaje más profesional. 
 
Playa en verano
Evita los cambios bruscos de temperatura
  • Lleva agua termal en el bolso y vaporízate cuando notes mucho calor. Te refrescará y sellará el maquillaje.
 
  • Si puedes, pásate un cubito de hielo por la cara si necesitas refrescar tu maquillaje. Eso sí, hazlo de una forma muy breve, porque el frío te puede quemar e irritar la piel.
 
  • Usa y abusa de los papeles y toallitas antibrillos. Si no tienes ninguno a mano, prueba a espolvorear unos polvos sueltos (pocos) en un pañuelo de papel y presiónalo suavemente por la cara, insistiendo en las zonas problemáticas (zona "T"). 
 
    Mujer aplicándose polvos sueltos
  • También puedes volver a aplicarte una capa muy ligera de polvos sueltos en las zonas conflictivas. Eso sí, no te excedas, porque puedes acabar con el maquillaje como engrudo. 
 
  • Si el maquillaje no ha resistido con una dignidad mínima, desmaquíllate y maquíllate de nuevo. Cuando se llega a un determinado límite de degradación en tu make up, no hay trucos que valgan, lo único que puedes hacer es comenzar de nuevo. 


Y, ahora, maquíllate sin miedo a pesar del calor...




Post relacionados:

15 Consejos para Acertar con Tu Base de Maquillaje
12 Consejos para que Tu Base de Maquillaje Dure y Dure (I) 
12 Consejos para que Tu Base de Maquillaje Dure y Dure (II) 
Cómo Conseguir que Tu Sombra de Ojos Dure Más
Cómo Hacer que tu Barra de Labios Dure (Casi) Todo el Día  
Cómo Aplicar Adecuadamente el Corrector de Ojeras (I)
Cómo Aplicar Adecuadamente el Corrector de Ojeras (II)
Cómo Utilizar el Corrector de Ojeras sin Base


28 marzo, 2014

Cómo Conseguir que Tu Sombra de Ojos Dure Más

ojo femeninoSi te maquillas los ojos te habrás encontrado una situación que casi seguro reconocerás: te maquillas cuidadosamente y te ves guapísima. Sales a la calle con ganas de comerte el mundo y crees cándidamente que ese maquillaje de ojos, tan bien aplicado en casa, sigue en su sitio mientras tú pisas fuerte por la ciudad. Pasadas un par de horas vas al aseo y te miras en el espejo... y te vuelves a mirar una y otra vez porque no sales de tu asombro. ¡Qué ha pasado con el maquillaje! ¡Ya no está! ¿Debes llamar a la policía para que descubra quién ha sido el ladrón o a Iker Jiménez para que esclarezca esa misteriosa desaparición sombril?


O te puede ocurrir algo todavía peor (que lo hay): que la sombra se haya desparramado en todo tipo de churretes y pliegues por tus párpados. Y eso sí que es un horror, porque el único remedio es desmaquillarte urgentemente. 


Para que esto no te suceda más, te dejo unos consejos que te pueden ayudar a tener un maquillaje de ojos impecable durante todo el día. 


Comenzamos...


Por el principio

  • Antes de nada debes procurar que tus párpados estén perfectamente limpios y desmaquillados.
  • Si vas a usar algún contorno o tratamiento para los párpados, deja pasar un buen rato desde que te lo apliques hasta la hora de maquillarlos. Si hay restos de productos cosméticos, la sombra no sólo se adherirá peor y permanecerá menos, además puede reaccionar de alguna forma imprevista: colores más oscuros, tono repartido de forma poco uniforme...
  • Hay quien utiliza la misma base de maquillaje para el rostro y para los ojos, aunque no te lo recomiendo. La piel de los párpados es muy delicada y no admite bien muchos de los productos que no están formulados específicamente para esa zona. Lo mismo ocurre con el corrector de ojeras.


Hablando de cantidades

  • Ojo, utiliza siempre poco producto, pero trabájalo bien, así evitarás que desaparezca o se cuartee; además de quedar mucho más elegante

  • Por otra parte, debes tener en cuenta que cargar los párpados con demasiados productos de maquillaje o que sean muy grasos, es el pasaporte perfecto para provocar flacidez y descolgamiento en la zona. 


Cuestión de base

    prebase de ojos de lola make up
  • Hay quien utiliza la misma base de maquillaje para el rostro y para los ojos, aunque no te lo recomiendo. La piel de los párpados es muy delicada y no admite bien muchos de los productos que no están formulados específicamente para esa zona. Lo mismo ocurre con el corrector de ojeras.
  • Te recomiendo, como es habitual en mí, las pre-bases para ojos. No sólo no dañarán esa zona tan sensible, además multiplicarán la duración de las sombras. Por no hablar de que darán más color y luminosidad a los pigmentos del producto.


Mis sugerencias: Base de ojos (Lola MakeUp), Prep + Prime Eyes (Mac)Backstage Eye Prime (Dior) 


A la sombra


Aquí puedes ver algunas técnicas para aumentar la duración de tus sombres, ordenadas de menos a más expeditivas:

    sombra en crema
  • Como norma general es importante saber que: para los párpados con tendencia grasa, es mejor utilizar sombras en polvo y, para los que son más secos, lo ideal es utilizar sombras en crema. Esta simple norma ayudará a aumentar algo la duración del producto.
  • Si utilizas la pre-base, luego pones una capa ligera de sombra en polvo y luego te das una pasada con una brocha con polvos translúcidos (incluso te puedes atrever con polvos compactos, aunque altera ligeramente el color), verás que la duración de tu maquillaje de ojos aumenta.
  • Para que la sombra dure mucho te aconsejo que pongas una primera capa muy ligera de sombra en crema, encima de la pre-base. Trabájala bien para que se extienda totalmente. Luego, aplica una sombra en polvo en el mismo tono que la crema o unos polvos translúcidos... y ya está. La sombra permanecerá muchísimo tiempo. Este truco tiene un pequeño inconveniente: si te pasas con las cantidades, el producto se agrietará irremisiblemente. 
    duo de sombras
  • Si quieres que la sombra sea casi eterna toma nota: pon la pre-base en tus párpados, luego pon una capa ligerísima de una sombra mate o de polvos translúcidos sobre el párpado; utiliza una sombra en lápiz en el tono de la sombra anterior y difumina bien por toda la superficie; termina con una capa de polvos sueltos o con un poco de sombra con un color más oscuro que la primera que utilizaste, la mate. Esta forma de aplicación también puede llevar a que el maquillaje se cuartee o se quede a manchas cuando pasen unas horas.
  • Por último, siempre puedes recurrir a las fórmulas de larga duración o waterproof, aunque no soy partidaria del uso diario de estos productos. Aunque cada vez están mejor formulados, no terminan de ser lo más apropiado para llevar todos los días en los párpados.


Mis sugerencias: Sombras de ojos paleta (Lola MakeUp), Pure Color Paleta de 5 colores (Estée Lauder), Paleta 5 colores (Dior), Shimmering Cream Eye Color (Shiseido)


sombras tonos tierraPersonalmente, el truco que mejor me funciona es utilizar pre-base trabajada con los dedos, una capa finísima de sombras y un ligero toque de polvos compactos aplicados con una brocha gruesa de cerdas naturales (no kabuki). Prefiero remarcar los ojos con lápiz, eye liner y una buena máscara de pestañas que abusar de las sombras.


Mis sugerencias: Double Matte (Estée Lauder)


¿Tienes tú algún truco infalible para tener unas sombras duraderas?

 

Post relacionados:

Pre-Bases de Maquillaje para el Rostro y Ojos: Un Acierto
Cómo Aplicar Adecuadamente el Corrector de Ojeras (I)
Cómo Aplicar Adecuadamente el Corrector de Ojeras (II)
12 Consejos para que tu Base de Maquillaje Dure y Dure (I)
12 Consejos para que tu Base de Maquillaje Dure y Dure (II)
Cómo Hacer que tu Barra de Labios Dure (Casi) Todo el Día 


04 marzo, 2014

Cómo Hacer que tu Barra de Labios Dure (Casi) Todo el Día

chica pintandose los labiosA la mayoría de nosotras nos encanta pintarnos los labios. es un gesto tan femenino y sensual que se hace difícil resistirse a él. 


Pero algo tan agradable, tenía que tener su cruz: la poca duración de las barras de labios y sus interminables retoques.


Para que tu rouge dure casi todo el día, aquí tienes 12 trucos que te ayudarán:


1.- Lo primero es preparar el lienzo, porque ninguna gran obra se puede llevar a cabo sin una buena base. 


Por ello, deberás seguir los tres mandamientos de oro: exfoliar, hidratar y proteger. ¿Te suenan de algo estos tres básicos? Será porque son los mismos que para el resto de la piel y, la de los labios, es muy delicada. Esta piel es, por así decirlo, la frontera entre la mucosa del interior de la boca y el resto del rostro. Cuenta con menos queratina (y grosor) que el resto de la piel, por lo que tiene menos protección y acusa más los cambios de temperatura y humedad. 


Exfoliar de forma periódica ayuda a eliminar las pieles muertas que afean la superficie de los labios y ayuda a que los productos hidratantes o tratantes puedan actuar sin ninguna barrera. La hidratación constante ayuda a mantenerlos suaves, lisos y saludables. La protección evita los daños del sol en una zona tan delicada y tan olvidada a veces.


2.- Los labiales de larga duración cada vez están mejor formulados, aunque creo que aún no han alcanzado la excelencia. Todavía siguen resultando poco confortables de llevar, según mi punto de vista. Si estás buscando un rouge que aguante impecable el paso de las horas (y que no sea una fórmula long-lasting), te recomiendo que te decantes por los tonos con más pigmento (rojos, granates, rosas potentes, corales...), tonos mates o con acabados perlados o con partículas irisadas. Estos últimos, al ser menos cremosos, se mantienen mucho mejor en los labios; eso sí, tienen que gustarte. 


barra de labios3.- Evita utilizar bálsamo labial justo antes de maquillarte. Es bueno que lo utilices con frecuencia, para mantener tus labios hidratados y nutridos, pero debes retirar el exceso con un pañuelo de papel antes de maquillar. El bálsamo o el cacao cambian el comportamiento del labial (color, textura, etc.) y disminuyen su duración.


4.- Utiliza una base para el pigmento. Puede ser la  misma base de maquillaje utilices para el rostro, una pre-base (primer) o base alisadora. Tienes multitud en el mercado (Guerlain, MAC, etc.)  , sólo debes encontrar la que más se adapte a ti. Deja transcurrir un par de minutos hasta que sigas maquillando los labios para que se asiente la base. Mientras tanto puedes delinearte los ojos o aplicarte otros productos de maquillaje. 


rouge5.- Si quieres que la barra dure mucho, pero mucho, puedes perfilarte los labios para incrementar la fijación. El perfilador crea una base de color que disimula las zonas en las que la barra comienza a desaparecer y ayuda a que el pigmento agarre mejor. Eso sí, olvídate de los tonos más oscuros que el rouge. Lo ideal el que el perfilador sea igual que el labial pero, si no tienes ninguno a mano, es mejor optar por uno que se asemeje a tu color natural o que sea incoloro. Kiko tiene uno de estos últimos a buen precio, por ejemplo. Comienza a perfilarte desde el centro hacia los lados y luego rellena ligeramente el interior de los labios. Me encantan las barras mates de Lola y las cremosas de Shiseido.


6.- Aplica el labial con un pincel, así cubrirá perfectamente cada rincón; además, el pincel arrastra más pigmento del rouge, con lo que se fijará mucho mejor. El mejor: lengua de gato para labiales.


7.- Una vez aplicada la primera capa con el pincel, utilizar el tradicional truco del kleenex, presionando el pañuelo contra tus labios para eliminar el exceso de grasa y fijar mejor el pigmento


Un consejo: utiliza pañuelos de papel o papel de arroz y no papel higiénico. Es muy fácil que este tipo de papel esté más contaminado que los primeros... y nadie quiere presionar contra sus labios una guardería de bacterias. Por eso a los chicos se les infectan los cortes del afeitado cuando se ponen (equivocadamente) un trocito de papel para que no sangren. Esta operación se puede repetir entre 2 y 4 veces, según el tiempo y las ganas que se tengan.


8.- También puedes utilizar los dedos o la misma barra para dar pequeños toques entre capa y capa en lugar del pincel. Personalmente, me gusta más el acabado de los dedos y la barra, porque queda más ligero.


barra de labios9.- Una vez terminada la operación, puedes aplicar una capita de polvos sueltos translúcidos. Eso sí, hazlo a través de un pañuelo de papel para que no se resequen tanto los labios y no le quites brillo al color.


10.- Si no tienes polvos sueltos a mano (o no te gustan), siempre puedes utilizar el sencillo y económico truco del cubito de hielo. Envuelve el cubito en una gasa o un pañuelo de papel y pásalo ligeramente por los labios, así multiplicarás la duración de  la barra de labios. También puedes sustituir el hielo por una rociada de agua termal. Mi preferida, la de Avène.


11.- Mi recomendación es que no termines con gloss, porque darás al traste con todo el trabajo anterior. La grasa y la untuosidad del gloss, modificará la textura que has conseguido con el perfilador, el color y los polvos, volviéndola tan cremosa e instable como si hubieses utilizado sólo la barra sin más. Si no puedes prescindir de un toque de brillo, puede aplicar el gloss a través de un pañuelo o darle un toque de sombra brillante o nacarada en el centro del labio. 


12.- Y algo muy importante que no te puede faltar: tiempo. Llevar a cabo todo este proceso te llevará unos 3-4 minutos, no más, pero debes dedicárselo para obtener un buen resultado. Si no inviertes tiempo en pintarte los labios con una buena técnica, se lo dedicarás durante los mil retoques a lo largo del día. Tú eliges ;)


¡Nos vemos en el próximo post!  Hasta entonces... kisses


marca de un beso



Post relacionados:

Exfoliación y Nutrición para tus Labios
Reutiliza tus Barras de Labios: Ahorra y Personaliza
Cómo Hacer tu Propio Bálsamo Labial con Color
Mezclas "10" en Cosmética (II)
12 Consejos para que tu Base de Maquillaje Dure y Dure (I)
12 Consejos para que tu Base de Maquillaje Dure y Dure (II)

16 febrero, 2014

12 Consejos para que tu Base de Maquillaje Dure y Dure (II)

En la primera parte de 12 Consejos para que tu Base de Maquillaje Dure y Dure te di los 6 primeros. En esta segunda entrega, podrás ver los 6 restantes.


Comenzamos...


chica maquillandose7.- Utiliza una base que se adapte a ti y al momento en que la vayas a usar. No es lo mismo una base para una piel joven, grasa y con tendencia al acné, que para una seca y madura; evidente. Y tampoco puede ser igual la base de maquillaje que usemos para ir a trabajar, que la que nos pongamos para una noche disco (salvo que trabajes como gogó, claro). 


Para que dure, ten en cuenta una máxima: menos es más. Cuanto más ligera sea la capa, menos problemas te dará: no tenderá a desplazarse, no se cuarteará, no marcará las arruguitas, te aportará menos grasa y brillos, etc. Para aplicarla, ponte una pequeña cantidad en el dorso de la mano y deja que se caliente un poco, luego vete repartiéndola por el rostro, mejor con los dedos. Y, si ves que te hace falta un poco más de cobertura, aplica una segunda capa muy fina. 


Termina el proceso con unos toquecitos con una esponjita de maquillaje ligeramente humedecida


Personalmente, no me gustan las bases de larga duración, porque suelen ser demasiado cubrientes y prefiero un acabado muy ligero y natural.


8.- Utiliza un papel de arroz o tipo secante (muchas marcas de cosmética los tienen) para eliminar la grasa sobrante y repite la operación tantas veces como sea necesario a lo largo del día. 

polvos sueltos 
Evita utilizar polvos sueltos tras la base de maquillaje, aunque pueda parecer que el acabado es mate y aterciopelado; en un principio puede ser así, pero en pocos minutos se empieza a cuartear y a tener el aspecto del cemento.


9.- No te olvides de los ojos y los labios. En el caso de los ojos, no te aconsejo que utilices la misma base que para el resto de la cara; es mejor que te decantes por una pre-base específica para la zona. En los labios puedes usar la misma base o un fijador para lipstick. 


10.- Termina la operación vaporizando un poco de agua termal, agua mineral (fría y con un spray) o un fijador de maquillaje


Personalmente, prefiero el agua termal, porque tiene menos químicos que el fijador y más componentes minerales que el agua embotellada. Mi consejo es pruebes distintas opciones y que elijas el método con el que tu piel se sienta más cómoda.


También puedes finalizar pasándote con cuidado un cubito de hielo envuelto en un tisú o una gasa.


chica maquillandose11.- Por supuesto, tú también tienes que ver en la duración de tu base de maquillaje, así que, evita tocarte la cara constantemente y... sudar

Si prevés que vas a transpirar mucho, mejor no te maquilles; así evitarás que tu base termine llorando (y también los que te miren) y que los poros (abiertos por el calor) acaben recogiendo todo el producto en su interior... imagina los puntos negros y granitos que se pueden generar con semejante bomba.


12.- Una vez conseguida esa base perfecta (y duradera) ya puede comenzar a dar rienda suelta a tu talento artístico: iluminadores, polvos de sol, blush, sombras, labiales... 


En próximos post te iré dando algunos tips para que estos otros productos de maquillaje también sean (casi) eternos sobre tu piel.


¿Cuál es tu truco infalible para un maquillaje interminable?




Post relacionados:

12 Consejos para que tu Base de Maquillaje Dure y Dure (I)

12 febrero, 2014

12 Consejos para que tu Base de Maquillaje Dure y Dure (I)

relojes
¿Tu base desafía al tiempo?
A todas nos encanta tener el maquillaje perfecto durante todo el día... pero es tan difícil de conseguir; tanto que a veces preferimos no maquillarnos antes que tener que retocarnos a todas horas o acabar con churretes de pintura corriéndonos rostro abajo.


Para que tu base de make up esté siempre impoluta, en este post encontrarás 12 consejos que harán que dure y dure. En esta primera entrega (está dividido en dos partes) comenzaremos por los 6 primeros.


¿Preparada? Pues vamos a ello...


1.- El primer consejo que es el más importante de todos: mantén tu piel cuidada. La mejor recomendación para que tu maquillaje se mantenga perfecto durante mucho tiempo es que te puedas permitir ir sin él. 


chica mirandose al espejo
El cutis perfecto: el mejor lienzo para tu maquillaje
Si llevas una dieta equilibrada, limpias tu piel todos los días (y todas las noches, of course), te haces una higiene facial profesional de forma periódica, utilizas las cremas y tratamientos cosméticos apropiados para ti y eres moderadamente feliz, tendrás el lienzo perfecto para que tu base de maquillaje dure y quede perfecta. 


Ya sé que es difícil cumplir con todos los requisitos, pero la hay que saberse por lo menos la teoría... ;)


2.- La siguiente recomendación es casi tan importante como el primero: limpia tu rostro y elimina cualquier resto de cosméticos, suciedad o impurezas. Si no tienes la cara impoluta, tu base de maquillaje no se adherirá bien y acabará con un tono opaco... o, peor aún, terminará haciendo pelotillas.


3.- Aplícate un tónico adecuado para tu tipo de piel. Con él conseguirás preparar el rostro para el resto del proceso, cerrarás los poros y eliminarás cualquier resto de grasa que puedas tener.


4.- Ponte tu crema habitual, porque la piel necesita estar nutrida y humectada para que el maquillaje se fije bien; si no, absorberá el producto. Y, lo peor no es que la base desaparezca en tu cara, es que lo hará a ronchones, porque la hidratación (o deshidratación) de tu piel no suele ser uniforme. Por no hablar de que la falta de hidratación provoca que la base se cuartee


Por cierto, deja pasar al menos 10 minutos antes de maquillarte, así se absorberá completamente y no dejará aceites sobre la piel.


base de maquillaje
5.- Utiliza los correctores que necesites, según tus problemillas (bolsas, ojeras, granitos...) antes de la pre-base. Hay quien lo hace al contrario, pero yo prefiero hacerlo en este orden. Como la pre-base no se aplica en las ojeras y el contorno de los ojos, el corrector no tiene porqué verse alterado. Igual ocurre con la base posterior.


6.- Acostúmbrate a usar pre-bases (también se llaman primer). Preparan la piel para que el maquillaje se deslice mejor, alisan la superficie, minimizan el aspecto de los poros, multiplican la duración y, algunas, consiguen aportar luminosidad. Elige la que mejor se adapte a tu piel y necesidades. 


Si quieres un resultado muy natural, puedes mezclar la base con la pre-base emulsionándola en tu mano antes de aplicarla. Tendrás una base más ligera y con todos los beneficios de la primer.


Y hasta aquí llega la primera parte de este post. En la segunda podrás encontrar los otros 6 consejos restantes.


¡Hasta pronto!



Post relacionados: 

12 Consejos para tu tu Base de Maquillaje Dure y Dure (II) Una Buena Higiene Facial Casera (I)
Una Buena Higiene Facial Casera (II)
Una Buena Higiene Facial Casera (III)
Cómo Aplicar Adecuadamente el Corrector de Ojeras (I)
Cómo Aplicar Adecuadamente el Corrector de Ojeras (II)
Cómo Utilizar el Corrector de Ojeras sin Base

07 enero, 2014

Cómo Maquillar Ojos Pequeños (II)

En la primera parte de Cómo Maquillar los Ojos Pequeños, te di los 9 primeros trucos para maquillar unos ojos pequeños para que parezcan inmensos. Y, como lo prometido es deuda, aquí van los 9 restantes:


smokey eye
Sí al negro, pero con mesura
10.- No hace falta que renuncies a los tonos oscuros, pero debes utilizarlos con cuidado y difuminarlos al máximo. Esto significa que no debes renunciar a los smokey eyes, sólo debes usar colores un poco más claros que el tradicional negro y degradarlos todo lo posible.


11.- Respecto al eyeliner, te recomiendo que lo cambies por lápiz o kohl, aunque puedes utilizarlo siempre que comiences a delinear desde el segundo tercio del ojo hasta el rabillo, empezando con un trazo muy fino en el segundo tercio y abriéndolo un poco más hacia el final.  Y un consejo extra para el eyeliner: difumínalo luego con una sombra del mismo tono, no sólo te favorecerá más, además se mantendrá impecable una eternidad.


12.- Y, hablando de lápiz, cuidado con marcar con lápiz negro el interior de las pestañas inferiores o conseguirás que tus ojos parezcan minúsculos. Opta por un lápiz beige o blanco que agrandará mucho tus ojos, además de darte un aspecto más fresco y descansado; ideal si tienes los ojos rojos.


rimel
13.- El rímel es tu mejor amigo si tienes los ojos pequeños, porque te ayudará a abrir la mirada. Es importante que no sólo lo apliques en las puntas, porque será la mejor forma de darle amplitud a la mirada. Mi sugerencia: da una primera capa desde el nacimiento de las pestañas hacia las puntas y, antes de que se seque, aplica una segunda capa haciendo zigzag desde el nacimiento y con el cepillo en horizontal, insiste en las pestañas exteriores. Así darás más luminosidad a tu mirada y la rasgarás, lo que hará parecer más grandes y almendrados tus ojos. Aunque se recomienda no utilizar máscara de pestañas negra y optar por la marrón, a mí me encanta, porque aunque empequeñece un poco más los ojos, les da más vida que el marrón; así que, considero que darles más vivacidad, también es una forma de hacerlos visualmente más grandes. 


chica pintandose los labios
La barra de labios te ayudará a "agrandar" tus ojos
14.- Por cierto, evita aplicar rímel en tus pestañas inferiores, porque delimitarás mucho más el contorno de tus ojos, remarcando su pequeño tamaño. Si no puedes evitar maquillarlas, hazlo ligeramente y sólo en las puntas.


15.- La máscara de pestañas, si no tienes tiempo para trabajar más tus ojos, es el remedio infalible para darles amplitud. El mero hecho de abrir la mirada con el rímel es suficiente para el día a día. Eso sí, no olvides la hidratación, el corrector y una bonita barra de labios.


16.- Termina poniendo un poco de iluminador debajo del arco de la ceja, en el centro del párpado móvil, encima de tus pómulos y en el lagrimal. Verás qué cambio, esos puntos de luz son muy favorecedores y darán protagonismo a tus ojos.


17.- Utiliza pendientes que den luz a tu rostro, porque te ayudarán a que tus ojos se vean más brillantes y luminosos.


18.- Y mi mejor consejo para que tus ojos parezcan más grandes: se feliz y sonríe todo lo posible. Todo el mundo te verá más bella y sólo se fijará en cómo brillan tus ojos, no en el tamaño que tienen.


chica feliz
Be happy!


Te dejo un vídeo donde puedes ver cómo maquillar los ojos pequeños de una forma sencilla y eficaz:


Si no puedes ver el vídeo correctamente, por favor, pincha aquí.



También te puede interesar:

Cómo Maquillar Ojos Pequeños (I)







03 enero, 2014

Cómo Maquillar Ojos Pequeños (I)

ojo maquillado
¿Tienes los ojos pequeñitos? Pues eso no es un problema, no sólo hay que dar gracias por tenerlos, es que además dispones de una gran cantidad de trucos para que parezcan más grandes y luminosos.


En este post doble podrás encontrar 18 consejos para que tus ojos parezcan los de Bambi.


En esta primera parte, tienes los primeros 9 trucos, que comienzan aquí:


1.- Depila tus cejas acorde al contorno de tu cara y no te excedas a la hora de eliminar los pelitos. Si te dejas unas cejas muy finas, sólo conseguirás achicar ópticamente tus ojos. Si debes aligerar tus cejas porque están excesivamente pobladas, hazlo por su parte inferior, así despejarás la zona y darás protagonismo a los ojos.


2.- Cuida tu peinado. La mejor opción son los flequillos largos, pero que no sobrepasen la línea de las cejas, especialmente si son desfilados o ladeados, porque aumentan ópticamente tus ojos. Cuidado con los flequillos muy cortitos, porque tampoco favorecen en este caso. Si no te gusta llevar pelo en la frente, opta por los peinados a capas e intenta acercarlas hacia la zona de los pómulos, para enmarcar tus ojos.


3.- Cuida tus pestañas, para que crezcan más sanas, largas y espesas. Igual que tus cejas, enmarcan tu mirada.


chica durmiendo 4.- Duerme bien. Unos ojos bien abiertos y descansados parecen más grandes. Un consejo de lo más básico.


5.- Evita los ojos rojos, porque disminuyen visualmente el tamaño de tus ojitos. Dormir bien, utilizar gafas o lentillas bien graduadas (si lo necesitas) una buena alimentación, evitar los excitantes y utilizar colirios naturales, te ayudarán con este problema.


6.- Hidrata bien el contorno de tus ojos y la piel de tus párpados con productos específicos para ellos. Si la piel está lisa y bien preparada, no sólo obtendrás mejor resultado de los productos que apliques a continuación, también le dará un cierta sensación de amplitud a tu mirada.

ojo femenino

7.- Por el mismo motivo, utiliza correctores y pre-bases de maquillaje en los párpados. Aumentarás su duración y alisarás y darás luminosidad a la zona. Intenta que sean ligeros y aplicarlos con mesura, para que no den una sensación pesada.


8.- Utiliza sombras claras debajo de la ceja, lo ideal son colores como el hueso o el champán. Sólo deberás preocuparte de que sean más frías o cálidas según tengas el tono de piel, ojos y cabello. Intenta evitar las mates, porque te achicarán los ojos. Las sombras irisadas o con un cierto toque de brillo te vendrán de perlas. Eso sí, si tienes arrugas en los párpados o ya tienes una edad, evita los tonos muy metalizados o brillantes, porque te pondrán años encima.


sombras en colores neutros
9.- En el párpado móvil opta por sombras que coordinen con la que has utilizado debajo de la ceja. Las tonalidades en colores ocres o tierra te irán muy bien. Intenta aplicarlas en el pliegue de la cuenca del ojo para aportarle profundidad (y tamaño a tus ojos). Si luego marcas un triángulo en el extremo exterior del ojo, entre la cuenca y el final de tus pestañas, alargarás visualmente tus ojos y los rasgarás ligeramente. Termina poniendo un poco de sombra más clarita en el centro del párpado móvil para aportarle volumen. Es el equivalente a darte un toque de lápiz de labios más claro o gloss en el centro de los labios para que parezcan más gorditos.


Y hasta aquí llega la primera parte del post.
 

Nos vemos en la segunda, dentro de cuatro días.




También te puede interesar:

Cómo Elegir (Bien) el Contorno de Ojos
Cómo Usar el Corrector de Ojeras Sin Base
Tips para Tener unas Pestañas de Cine

19 octubre, 2013

Cómo Usar el Corrector de Ojeras Sin Base

A todas nos encanta el aspecto de buena cara, con la menor cantidad de maquillaje posible (bueno, salvo cuando somos muy, muy jovencitas). Y eso es a veces incompatible con nuestras ojeras y bolsas, que no nos abandonan ni tras diez horas de sueño, así que el corrector de ojeras es casi imprescindible en nuestra rutina diaria.


Normalmente usamos el corrector para tapar esas ojeras y bolsas sólo cuando utilizamos base de maquillaje. Nos suele dar la sensación de que si nos lo aplicamos sin maquillarnos completamente, el corrector nos dará un aspecto poco natural, al más puro estilo mapache.


Pues bien, el corrector se puede utilizar con la cara lavada, siempre que se tengan en cuenta ciertos aspectos:


effacernes longue tenue lancome
Mi preferido a la hora de usarlo sin base
  • El rostro siempre debe estar perfectamente hidratado, así cuando difumines el corrector el resultado será más natural y evitarás las transiciones bruscas. Si lo extiendes por tus mejillas y estas están resecas, no sólo te será difícil integrarlo de forma uniforme, además se cuarteará con facilidad.
 
  • Utiliza (siempre) antes del corrector un buen contorno de ojos y la cantidad justa. Si te pones poco, no actuará como debe; si te pones mucho, el exceso hará que el corrector no se adhiera a la tus ojeras y acabe desapareciendo en poco instantes. Intenta dejar unos minutos entre la aplicación del contorno de ojos y el corrector.


El contorno de ojos: imprescindible. Utiliza el que corresponda según tus necesidades: bolsas, ojeras oscuras...
  


  • Si vas a utilizarlo sin maquillaje, elige una textura y cobertura ligeras, si quieres un resultado natural

  • Es muy importante que elijas un tono lo más parecido posible a tu piel. Puede ser un poco más claro para aportarle luz a la cara, pero si es demasiado blanco, nunca conseguirás un resultado natural. No te lo pruebes en el dorso de la mano, porque no tiene nada que ver con el color de tus ojeras; hazlo en tu propio párpado inferior.
 
  • No utilices polvos para fijarlo, como harías cuando te maquillas completamente. Cuando utilizas base después, conseguirás una fijación perfecta y un acabado pulido; sin ella, lo que lograrás es un resultado teatral y pastoso.

  • No utilices los iluminadores para esconder las ojeras, las destacarán más. Piensa que los iluminadores están diseñados para dirigir la atención a los puntos donde los apliques... y eso no es lo que queremos precisamente que ocurra con nuestras ojeras y bolsas. 
 
  • Ponte una pequeña cantidad de corrector, presiona con los dedos suavemente para que se adhiera a la piel de tus ojeras. Luego sólo tienes que difuminar el exceso con cuidado para no retirar el producto. Hazlo hacia abajo, siguiendo la forma de medialuna de la ojera. Cuando ya hayas rebasado la zona delicada del ojo, puedes terminar de difuminar con una esponjita húmeda hacia las mejillas. Así conseguirás que no haya transiciones bruscas y el resultado sea perfecto. Si ves que aún no ha cubierto la ojera, puedes repetir la operación, esta vez con menos cantidad aún de producto.
  

ojera sin corrector y prebase
Antes del corrector y la pre-base


ojera con corrector y prebase
Después del corrector y la pre-base
  

  • Un truco para que quede aún más natural: difumina algo (poco) del corrector hacia el puente de la nariz. Verás qué resultado. Te verás la cara más luminosa y radiante.

  • Si, además, utilizas una pre-base en el párpado superior, el efecto será aún mejor. No es necesario que utilices sombra de ojos, la propia pre-base alisa el ojo y unifica el tono, con lo que se consigue un efecto de mirada fresca y descansada. 
 
  • Luego sólo tienes que ponerte tu rímel favorito y tu barra de labios y ya estarás lista para salir a comerte el mundo.

  • Un consejo plus: ponte un poco de blush rosa en las mejillas para acentuar el efecto buena cara.