Mostrando entradas con la etiqueta ojos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ojos. Mostrar todas las entradas

17 septiembre, 2025

Cómo Cuidar Tus Cejas

Las cejas son mucho más importantes de lo que parece. Por una parte protegen tus ojos, puesto que evitan que buena parte del polvo, la suciedad, la lluvia y el sudor entren en ellos, e incluso protegen en cierta medida de la luz del sol. Además, tienen una función estética, puesto que forman parte de la estructura y expresión del rostro.


Si quieres prestarles la atención que merecen, aquí tienes algunos consejos para cuidar tus cejas

 

Cómo cuidar tus cejas


Cuando limpies tu rostro no te olvides de tus cejas, porque a lo largo del día acumulan suciedad, sudor y maquillaje. Puedes utilizar el desmaquillante de ojos o el que uses para todo el rostro. Hazlo siempre con movimientos suaves, tanto a favor del pelo como a contrapelo, así evitarás arrancarlo y que quede ningún residuo. 

 

Si te lavas la cara con algún tipo de jabón, debes tener cuidado de que no quede ningún resto entre los pelitos, porque las cejas pueden debilitarse y resecarse, e incluso puede que la piel se enrojezca y se irrite. 


Cepíllalas a diario, igual que deberías hacer con tu cabello. Hazlo por la mañana para darles forma y por la noche después de tu rutina facial, así se mantendrán siempre perfectas. Este gesto incluso estimulará su crecimiento. Utiliza un cepillo específico o incluso uno de pestañas o de dientes viejo (eso sí, una vez que estén escrupulosamente limpios). 

 

Ojo femenino con ceja natural y peinada

 

Hidrata la piel de las cejas con crema durante el día y nútrelas y trátalas por la noche con un aceite. Puede ser de ricino, de oliva, de argán, de jojoba o de romero, por ejemplo. Y también puedes recurrir bálsamos comerciales formulados para esta zona del cuerpo. 

 

Evita depilarte demasiado las cejas, por dos motivos. Primero, porque si te excedes, es posible que dañes el folículo y el pelo finalmente deje de salir. Y segundo, porque unas cejas muy finas y/o muy cortas, dejan al rostro sin expresión y lo hacen ver más ancho. Ten en cuenta que según la forma de tu cara y de tus ojos necesitarás un diseño concreto para sacarte todo el partido. Si no sabes cómo hacerlo, es mejor que recurras a un profesional para que te asesore en cuento a su diseño y las depile.

 

Depilación de cejas con hilo

 

Hablando de depilación, cuando tires del pelo, hazlo siempre a favor de su nacimiento y no a contrapelo. Hacerlo de esta última manera, lo único que logrará es que lo cortes o que se enquiste. También conviene que lo hagas con un movimiento rápido y seguro.

 

¡Ah! Y las pinzas siempre deben estar limpias antes de usarlas, así evitarás infecciones e irritaciones. 

 

Si el pelo es muy largo y denso, es probable que haya pelitos que sobresalen. Si es así, no tienes más que peinarlas con un cepillo o peine y cortar aquellos que sobrepasan la línea de las cejas con unas tijeras bien afiladas y limpias... y con mucho cuidado.  

 

 
 

Si las maquillas, utiliza siempre productos de calidad, porque si no lo haces pones es riesgo tanto la salud de la piel de la zona como la del propio pelo. 

 

Espero que estos consejos te ayuden a tener unas cejas siempre impecables. 



Post relacionados:

Gestos que Ponen en Peligro Tus Pestañas 

Tipos de Cepillos de Pestañas y Sus Usos 

Trucos para Maquillar unos Ojos Pequeños 

Cómo Arreglar Errores de Maquillaje de Manera Sencilla 

Brochas de Maquillaje: Tipos, Usos y Cuáles Tener

 

La primera vez que apareció el post Cómo Cuidar Tus Cejas fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Cómo cuidar tus cejas © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

03 julio, 2024

Cómo Elegir el Lápiz o el Eyeliner Según el Color de Tus Ojos

¡Qué bonitos ojos tienes! Seguro que es cierto y que te lo han dicho en más de una ocasión. Pues si la Naturaleza ya te ha regalado algo así, lo único que tienes que hacer tú es cuidarlos y lucirlos con orgullo. Pero... ¿y si pones un poquito de tu parte para realzarlos? Puedes cuidar tus cejas, tus pestañas y también utilizar el maquillaje para sacarles todo el partido.

 

Y probablemente lo que está más cerca de los ojos (aparte de las pestañas) es el delineado. Por eso en este post quiero darte algunos consejos para elegir el lápiz o el eyeliner según tu color de ojos con los que podrás resaltarlos todo lo posible

 

Cómo elegir el lápiz o el eyeliner según el color de tus ojos


Antes de nada...

 

Aunque a continuación te doy una guía orientativa de los tonos de lápiz de ojos o eyeliner que mejor combinan mejor con cada color de ojos, no dejan de ser más que eso, sugerencias. Te invito a que experimentes y a que te diviertas utilizando el colorido, porque no hay nada que embellezca más que sentirte guapa, poderosa y que se note que disfrutas de la vida. 

 

Además, ten en cuenta que cada persona tiene un color de ojos, pero con una tonalidad y unos matices únicos. Y también influye el color de la piel, del pelo, de las pestañas y de las cejas. Así que lo importante es que encuentre el colorido que encaja única y exclusivamente contigo. 


Para todos los colores de ojos

 

  • Negro.
 
  • Gris.
 
  • Marrón (Es elegante y sofisticado a la vez que natural, suaviza la mirada y las líneas de expresión. Dorado para los ojos azules y café para los verdes. También es perfecto para los ojos marrones, aunque si no se elige el adecuado puede hacer que pierdan expresividad).
 
  • Blanco (Se puede aplicar en la línea de agua de las pestañas inferiores para agrandar el ojo o para que parezca más blanco. Pruébalo para iluminar la zona del lagrimal, difuminándolo un poco. También sobre la línea de las pestañas superiores para que sirva de base para otro color y que lo potencie. Y se puede usar para crear un delineado original, sobre todo si es de tipo gráfico).
 
  • Beige (Para los mismo fines que el blanco).
 
  • Lila (Es un color sorprendente que funciona para cualquier color de ojos. Rejuvenece la mirada y la vuelve soñadora, sobre todo si se usa en el lagrimal y la línea de las pestañas inferiores. Si lo usas, verás que hace el ojo más grande).

 

 

Mujer con los ojos marrones perfilados en negro y gris

 

Según el color de ojos

 

Marrones

 

Rubí

Berenjena

Púpura

Azul eléctrico

Azul medianoche

Verde esmeralda 

Verde oliva 

Caqui

Dorado en su versión más cálida

Cobre

Bronce

Topo

 

Avellana

 

Rosa

Burdeos

Morado

Ciruela

Verde azulado

Verde esmeralda

Bronce

Cobre

Dorados


Mujer con ojos entre verdosos y avellana


Verdes


Burdeos

Ciruela

Rojo 

Morado

Amatista

Marrones dorados

Caoba


Azules


Azul medianoche 

Violeta

Chocolate

Naranja

Cobre

Bronce

Caldero

 

Mujer con los ojos azules perfilados en color negro

 

Negros


Ciruela

Rojizos

Azul turquesa o azul claro

Verde intenso

Cobre

Dorado

Plateado


Grises


Violeta

Rosas

Coral

Azul intenso

Azul cielo 

Bronce


 

Mujer con los ojos grises perfilados en color morado

 

Y un último consejo

 

No te limites a utilizar un único color de lápiz o de eyeliner. Puedes emplear uno cerca del lagrimal para iluminar, combinar dos o más diferentes a lo largo sobre la línea de las pestañas (así podrás esculpirlo para conseguir darle forma o lograr efectos sorprendentes), otro diferentes para la línea de las pestañas inferiores... tu imaginación es el límite.


Afila tus lápices y ponte manos a la obra, tus ojos están esperando que les saques partido.



Post relacionados:

Cómo Elegir y Conservar Tu Lápiz de Ojos

Consejos para Sacarle Todo el Partido al Lápiz de Ojos

Trucos para Maquillar unos Ojos Pequeños

Trucos y Consejos para Maquillarse las Pestañas Inferiores

Mejor Dos Máscaras de Pestañas en Lugar de Una

 

La primera vez que apareció el post Cómo Elegir el Lápiz o el Eyeliner Según el Color de Tus Ojos fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Cómo elegir el lápiz o el eyeliner según el color de tus ojos by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

28 febrero, 2024

Trucos para Maquillar unos Ojos Pequeños

Los ojos no son sólo el espejo del alma, sino probablemente el mayor centro de atención del rostro. Por muy correcta que sea la nariz, por muy bello que sea el dibujo de la boca o por muy perfecta que sea la forma de la cara, lo cierto es que lo que realmente le aporta vivacidad y personalidad al conjunto son los ojos. Además nos conectan con el mundo, puesto que nos proporcionan el sentido de la vista. Por todo ello creo que todos los ojos son bonitos, sea cual sea su forma... y su tamaño. Y hablo de su tamaño, porque se suele considerar que el hecho de ser grandes los hace más atractivos y hermosos, aunque no es así. 


A pesar de ello, la mayoría de las que tenemos los ojos pequeñitos (me incluyo), procuramos que se vean más grandes, para encajar más con el patrón que se asocia con la belleza de esta parte del rostro. 


Si es tu caso, en este post quiero compartir contigo algunos trucos para maquillar unos ojos pequeños y que parezcan más grandes y expresivos


Trucos para maquillar unos ojos pequeños


El corrector


Utiliza un corrector en la zona de las ojeras, si las tienes oscuras o tienes bolsas. Elige el adecuado para tu problema. Con este producto tu mirada parecerá más viva, despierta y rejuvenecida, algo que contribuirá a que tus ojos parezcan más grandes.


El primer o prebase


✽ Siempre que puedas, usa un primer para ojos, porque mejorará la adherencia de cualquier producto de maquillaje que te apliques después, además de potenciar sus pigmentos y aumentar su permanencia. Por otra parte, incluso sin utilizar sombras, el primer o prebase dejará el párpado más liso y limpio. 


Las sombras


✽ Las sombras muy oscuras achican los ojos visualmente, así que utiliza sombras claras para que parezcan más grandes. 


✽ Las sombras muy mate también son contraproducentes si tienes los ojos pequeños, porque no aportan luz a tu mirada. Apuesta por las que tengan algo de brillo, aunque sin abusar, porque puedes conseguir el efecto contrario. 


Paleta de sombras de ojos junto a brochas de maquillaje


✽ Maquillar la cuenca del ojo con un color ligeramente más oscuro le aportará profundidad a la mirada.


✽ El párpado móvil y la zona de debajo de la ceja deberías maquillarlos con tonos claros para no esconder tus ojos. 


✽ Alarga y rasga tus ojos con una sombra más oscura (puede ser la misma que hayas aplicado en la cuenca) en la parte exterior del ojo, procurando hacer una especie de triángulo.


✽ No tienes que renunciar a los ojos ahumados porque tengas los ojos pequeñitos, lo único que tienes que cambiar es el negro por tonos como el gris o el marrón. 


Mujer de perfil con el ojo ahumado en tonos marrones y cobre


✽ Difumina muy bien las sombras y hazlo de forma ascendente para rasgar y alargar la mirada. 


El lápiz y el eyeliner


✽ No utilices lápiz ni eyeliner, sobre todo sin son de color negro, en la línea de agua de las pestañas inferiores, porque tus ojos parecerán todavía más pequeños. Piensa que esa línea los delimita más, en lugar de agrandarlos. 


✽ Si quieres potenciar la belleza de tus ojos, es mejor que utilices un lápiz o sombra de ojos justo en la línea de las pestañas o justo debajo. Puedes utilizar un color nude, topo, gris, malva claro, rosa, berenjena... aunque siempre difuminados.


✽ A la hora de delinear las pestañas superiores, procura no hacerlo justo desde el lagrimal, porque eso achica los ojos y los hace parecer más juntos. Lo ideal es comenzar entre la zona que está entre los 3/4 y 1/2 de la línea de las pestañas. 


Ojo con el rabillo trazado en el tercio final de la línea de las pestañas superiores


✽ El delineado superior debería terminar con un trazado ascendente para alargar el ojo, rasgándolo ligeramente. 


✽ En caso de que quieras un acabado natural o que no seas muy hábil con el lápiz o el eyeliner, siempre puedes maquillar la línea de agua superior, o hacer pequeños puntitos de color entre las pestañas de arriba (tightlining). 


✽ Sea como sea, el delineado superior debe ser fino, porque cuanto más grueso sea, más chiquititos se verán los ojos. 


✽ Si quieres agrandar los ojos y hacer que parezcan más luminosos y despiertos, maquilla la línea de agua de las pestañas inferiores con un lápiz beige o blanco. Personalmente lo prefiero beige, porque el resultado es más natural. 


El iluminador


✽ Aplica iluminador o una sombra clara y nacarada en la zona del lagrimal para aportar luz y para separar los ojos. Mi consejo es que utilices uno en formato de lápiz o en crema, porque el polvo puede obstruir el lagrimal y causarte problemas. 


✽ También puedes ampliar tu mirada poniendo un toque de iluminador bajo las cejas, justo en la zona que está desde la mitad hasta el final de la misma. 


Iluminador en polvo junto a un lápiz de ojos en crema y una vela


✽ Otro lugar en el que también puedes aplicar el iluminador es bajo los ojos, pero siempre cerca de las pestañas, porque si llegas a las ojeras, lo que conseguirás es llamar la atención sobre ellas en lugar de camuflarlas. 


✽ Y otro truco, si trazas una línea con el iluminador justo debajo del rabillo del delineado, conseguirás ampliar el ojo y que la línea parezca más pulida. 


La máscara de pestañas


✽ Las pestañas son muy importantes a la hora de que tus ojos parezcan más grandes, por lo que debes cuidarlas al máximo. Desmaquíllalas totalmente antes de irte a dormir, utiliza productos y herramientas adecuados y potencia su longitud y espesor a diario con un sérum específico.


✽ Riza las pestañas para curvarlas y abrir la mirada al máximo. Recuerda utilizar un buen rizador, que esté en buen estado y sin abusar para no romper las pestañas. Y nunca jamás te rices las pestañas después de haberlas maquillado, porque las debilitarás y puedes llegar a romperlas. 


Ojo con largas pestañas maquilladas con máscara de pestañas


✽ Escoge una máscara de pestañas que las alargue y les aporte volumen.  Y evita cargarlas con capas y capas de rímel. De esta forma los ojos parecerán más grandes y abiertos. Una máscara inapropiada y una gran cantidad de producto conseguirá que las pestañas acaben rectas y que los ojos parezcan cansados y minúsculos. 


✽ Evita maquillar las pestañas a diario con una máscara waterproof, porque son más difíciles de desmaquillar y se llegan de debilitar. 


✽ Aplica el rímel con movimientos en zigzag para cubrir todas las pestañas y separarlas. 


Las cejas


✽ Diseña tus cejas para que tus ojos parezcan más grandes. Aunque no lo creas, unas cejas mal depiladas y maquilladas pueden cerrar tu mirada, hacer que parezcas más mayor o incluso que tu cara se vea más llena.


✽ Peina tus cejas y, si hay zonas sin pelitos, maquíllalas de forma discreta para que parezcan más llenas y juveniles. 


✽ No te olvides de fijarlas para que se mantengan en su sitio todo el día. 


Con estos trucos, presume de ojazos...



Post relacionados: 

Cómo Elegir y Conservar Tu Lápiz de Ojos

Consejos para Sacarle Todo el Partido al Lápiz de Ojos

15 Errores Habituales al Aplicar la Sombra de Ojos

Mejor Dos Máscaras de Pestañas en Lugar de Una

Trucos y Consejos para Maquillarse las Pestañas Inferiores



La primera vez que apareció el post Trucos para Maquillar unos Ojos Pequeños fue en el blog de La Meiga y su Caldero. 


Trucos para maquillar unos ojos pequeños by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

20 julio, 2022

Cómo Aplicar y Sacarle Todo el Partido al Sérum de Pestañas

¿Deseas unas pestañas largas y tupidas sin recurrir a las extensiones o las pestañas postizas? Probablemente sí, porque a la mayoría de nosotros nos gustaría tenerlas. Hay mujeres que tienen la suerte de nacer con pestañas magníficas, de esas que se les enredan en las cejas y que topan con los cristales de las gafas. Pero a la mayoría no nos ocurre, por lo que si queremos unas pestañas XXL naturales, tenemos que recurrir a un sérum para que crezcan.


Pero lo cierto es que no todos los productos funcionan, o quizás no todos son eficaces para todas. También es cierto que hay veces en las que cumplen nuestras expectativas es porque no los aplicamos adecuadamente... o que no tenemos expectativas realistas.


En este post quiero compartir contigo mis consejos para aplicar y sacarle todo el partido al sérum de pestañas, que parten de mi propia experiencia. 

 

Cómo aplicar y sacarle todo el partido al sérum de pestañas

 

Sé realista con el resultado que puedes obtener con un sérum para el crecimiento de pestañas. Si las tienes muy cortas, muy ralas y claritas, podrás mejorar mucho (muchísimo) su aspecto, pero nunca se acercará al efecto de unas pestañas postizas de una drag queen.


Elige el sérum con cuidado, porque no todos funcionan. Gastar mucho dinero no te garantiza que sea eficiente. Y gastar muy poco tampoco lo hace. Según mi experiencia, los más eficaces suelen ser los de un rango de precio medio-alto.

 

Lee cuidadosamente las instrucciones de fabricante y síguelas al pie de la letra. 

 

Ten en cuenta que para que un sérum para las pestañas sea eficaz hace falta tiempo. Hay quien asegura que hace falta un período de unas semanas, justo el ciclo de crecimiento de las pestañas, pero en ocasiones puede hacer falta más de un envase para notar realmente los efectos.

 

Mujer posando de lado, con la cabeza reposando sobre el brazo y ojos maquillados

 

En algunos casos, el sérum acelerará la caída de las pestañas que estaban ya a punto de desprenderse. No te asustes y piensa que es algo normal. 

 

Mantén el envase escrupulosamente limpio, sobre todo el aplicador.

 

Cierra bien la tapa después de cada uso. 

 

Guarda tu sérum para el crecimiento de pestañas en un lugar fresco, seco y a salvo de la luz solar.  

 

Retira tus lentes de contacto antes de utilizar el producto, porque pueden ensuciarlas y dañarlas.

 

Aplícalo siempre con la piel y las pestañas completamente desmaquilladas y limpias.

 

Procura que las pestañas estén completamente secas cuando pongas el producto sobre ellas.  

 

Aplica el sérum justo en la línea de las pestañas utilizando el aplicador o ayudándote de un bastoncillo o pincel. Hazlo comenzando desde el interior del ojo hacia el exterior. Incide en la parte exterior de las pestañas. 

 

Mujer aplicándose sérum de pestañas

 

Hay quien recomienda utilizarlo únicamente en la línea de las pestañas superiores, pero personalmente lo hago también en las inferiores. El motivo por el que no se aconseja hacerlo es porque puede obstruir el lagrimal, aunque si no llegas a esa zona, poniendo el sérum únicamente desde la mitad de la línea de pestañas hacia afuera, no hay peligro. 

 

No te excedas con la cantidad, no por ponerte más va a hacerte más efecto. De hecho, si ves que hay más sérum del que debe en las pestañas, es conveniente retirarlo ayudándote de un bastoncillo de algodón o silicona. Algunos sérums que también tiñen las pestañas pueden llegar a tintar parte del párpado si te pasas de la línea de las pestañas.

 

No te apliques el sérum justo antes de irte a dormir, porque es posible que el producto termine en la almohada. Deja que se seque completamente antes de meterte en la cama. 

 

Elimina todo el producto por la mañana, incluso aunque te lo vayas a poner de nuevo bajo el maquillaje.

 

Si el producto se puede utilizar durante el día (algunos no lo hacen) y bajo el maquillaje, ten cuidado para que esté completamente seco antes de pintarte los ojos. También te aviso de que hay algunos sérums y máscaras de pestañas que no funcionan bien juntos, porque acaban descamándose o deshaciéndose sobre el párpado con el paso de las horas. 

 

Y ahora... ¡ya puedes abanicar con tus largas y tupidas pestañas a todo el que tengas enfrente!


 

Post relacionadas:

Cómo Desmaquillarse los Ojos Correctamente 

Consejos apra Elegir y Aplicar el Contorno de Ojos

Trucos y Consejos para Maquillarse las Pestañas Inferiores 

Mejor Dos Máscaras de Pestañas en Lugar de Una

Cuándo Reemplazar la Máscara de Pestañas

 

La primera vez que apareció el post Cómo Aplicar y Sacarle Todo el Partido al Sérum de Pestañas fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.  


Licencia de Creative Commons
Cómo aplicar y sacarle todo el partido al sérum de pestañas by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

16 marzo, 2022

Cómo Desmaquillarse los Ojos Correctamente

¿Te maquillas los ojos? Si es así, es fundamental que los desmaquilles a diario, y sobre todo que lo hagas bien.

 

Si te pintas los ojos, el desmaquillado, tanto del rostro como de los ojos es un paso imprescindible en tu rutina de belleza. No hacerlo te pasará factura, tanto a nivel estético como de la salud de tus ojos. Infecciones, irritaciones, bolsas más pronunciadas, arrugas o caída de las pestañas son sólo algunos de los efectos no deseados de saltarte este paso en tu rutina de belleza. 


En este post quiero darte algunos consejos para desmaquillarte correctamente los ojos, así no pondrás en riesgo ni su belleza ni su salud, ni tampoco la de tus pestañas.


Cómo desmaquillarse los ojos correctamente


El primer y más importante mandamiento que existe a la hora de desmaquillarte los ojos es el de no restregar ni los párpados ni las pestañas. La piel de los párpados y del contorno de los ojos es sumamente delicada, por lo que es muy fácil dañarla. Y las pestañas requieren una manipulación suave para evitar arrancarlas y debilitarlas. 

 

También conviene que tengas en cuenta que tan importante es el producto que utilizas que el cómo lo empleas.  

 

Desmaquillante, bolas de algodón y flores de color rosa

 

Y no te olvides de otro punto fundamental: es un proceso que, si se quiere hacer bien, requiere su tiempo.


Lavarse las manos antes de tocar el rostro es fundamental, pero todavía lo es más cuando se trata de los ojos, puesto que requiere una higiene escrupulosa. Incluso aunque vayas a utilizar un jabón, tus manos deben estar limpias antes de hacerlo. Pensar que el jabón o espuma desmaquillante servirá también para las manos es un error, porque lo único que conseguirás es esparcir la suciedad y las bacterias por toda la zona. 

 

Si eres usuaria de lentes de contacto, retíralas antes de desmaquillarte los ojos. Si el producto y los restos de maquillaje las contaminan, te costará mucho limpiarlas. Y cualquier residuo puede convertirse en un peligro para tus ojos, por no hablar de lo incómodo que resulta. 


Primero desmaquilla los ojos y luego limpia el resto del rostro, nunca lo hagas al revés. De ese modo eliminarás los residuos que hayan podido dejar los productos que hayas empleado para los ojos.


Si te has maquillado las cejas, también debes retirar el maquillaje junto con el de los ojos.

 

Elige el desmaquillante teniendo en cuenta dos factores principales: tus necesidades particulares (tipo de piel, estado de las pestañas, sensibilidad, edad..) y el maquillaje que utilices. Si tienes diferentes tipos de maquillaje, necesitarás también distintos productos para eliminarlos. 

 

Aceites en diferentes envases y disco de algodón con restos de maquillaje de ojos

 

Personalmente utilizo primero un desmaquillante en loción muy suave y luego termino con agua micelar. 


Sea como sea, los productos deben ser suaves y seguros. Los vas a utilizar en una zona muy delicada.


Evita los desmaquillantes que irriten, porque te pueden provocar hinchazón en los párpados.

 

Los discos desmaquillantes, tanto los de algodón como los reutilizables son una exelente elección. En el caso de los de algodón, busca aquellos que no suelten pelusas ni fibras, que tengan una cierta consistencia y que tengan un tacto muy suave. Si los usas reutilizables, debes lavarlos en profundidad con un jabón neutro después de cada uso, secarlos completamente y guardarlos a salvo del polvo y la suciedad hasta el próximo uso.  

 

Discos desmaquillantes

 

Si los discos de algodón son relativamente gruesos puedes cortarlos a la mitad para ahorrar un poco. Si tienes cuidado de usar las dos parte exteriores en los ojos, incluso puedes separar las dos mitades de forma vertical. También es una buena idea irlos doblando según se van utilizando, primero a la mitad y luego dándole la vuelta. 


Lo que debes evitar por todos los medios es utilizar la misma zona del disco de algodón una y otra vez, porque extenderás la suciedad en lugar de eliminarla.


Si utilizas un limpiador líquido. en gel o en loción, empapa dos algodones con el producto y luego deposita uno en cada ojo. Deja que el desmaquillante actúe entre 15 y 30 segundos (puede que algo más si es maquillaje waterproof). Luego desliza cuidadosamente los discos hacia abajo, desde el párpado superior hacia las pestañas inferiores. Después haz el movimiento desde las pestañas inferiores hacia abajo, teniendo mucho cuidado de que el desmaquillante no entre dentro del ojo. Procura retirar también el corrector que hayas usado en las ojeras.


Si con estos gestos no has conseguido retirar todo el maquillaje, repite la operación con otros discos nuevos.

 

Los desmaquillantes en aceite o en crema los puedes aplicar con las yemas de los dedos, masajeándolos de forma sumamente delicada. Luego termina el proceso con un disco desmaquillante.


En caso de que hayan quedado restos entre las pestañas, puedes utilizar un bastoncillo de algodón o de silicona con el producto desmaquillante para eliminarlos completamente. 


Bastoncillos de algodón


Si utilizas un jabón o espuma, acláralos completamente y luego seca ligeramente a pequeños toquecitos y sin frotar.


Para secar la zona lo más higiénico es utilizar un tisú. Si quieres utilizar un elemento reutilizable (toalla de baño, paño suave...), es necesario que esté limpia y seca antes de utilizarla sobre los ojos. 

 

Puedes terminar el proceso de desmaquillado de los ojos pasando un algodón empapado en agua termal para calmar la zona. 


Y no te olvides que después de cada desmaquillado de ojos, debes continuar con tu rutina facial, utilizando contorno de ojos en la zona para evitar la sequedad y las arrugas.


La belleza y la salud de tus ojos también está en la forma en la que te desmaquilles. Cuídalos.



Post relacionados:

Cómo Eliminar el Maquillaje Waterproof Sin Dificultad 

Una Rutina Nocturna de Belleza de "10" 

Errores que No Debes Cometer al Limpiar Tu Rostro

Toallas Desechables en Tu Rutina de Belleza

 

La primera vez que apareció el post Cómo Desmaquillarse los Ojos Correctamente fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cómo desmaquillarse los ojos correctamente by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

16 septiembre, 2020

Consejos para Elegir y Aplicar el Contorno de Ojos

La crema de contorno de ojos es un imprescindible en la rutina de belleza a partir de los 25 años, aunque todavía haya quien no se lo cree.

 

La piel del contorno de los ojos es muy delicada y fina. Piensa que no tiene glándulas sebáceas ni fibras de colágeno y elastina. Está expuesta al lagrimeo. Y, además, para ser una zona tan pequeña tiene varios músculos (22 para más señas) que están trabajando buena parte del día (parpadeo, guiños, gestos...). Sus características consiguen que la edad, el abuso del sol, la contaminación, el cansancio, el estrés o la falta de sueño dejen allí sus huellas.

 

Ojeras oscuras, bolsas, arrugas, flacidez, sequedad... son sólo algunos de los problemas que suelen aparecer en esa zona. Por eso es necesario cuidarla, y mucho.

 

En este post vas a encontrar consejos sencillos para elegir, aplicar y sacarle todo el partido a tu contorno de ojos de una vez por todas.

 

Consejos para elegir y aplicar el contorno de ojos


Cómo elegirlo

 

Lo primero que debes tener en cuenta son tus necesidades específicas, que vendrán marcadas por tu edad, por tu tipo de piel, por tus condiciones físicas y por tus hábitos. Porque esos hábitos también influyen: si llevas o no gafas de sol, si estás expuesta a los elementos (luz solar, viento, temperaturas extremas, si llevas lentes correctoras o lentillas o no (en caso de que las necesites, claro), si sueles gesticular mucho, si fumas...

 

Si no eres una experta, te aconsejo que antes de elegir una crema de contorno de ojos, consultes un alguien que sí lo sea: una facialista, una farmacéutica especializada en cosmética, una asesora de belleza de confianza... Y, por supuesto, si tienes algún problema serio relacionado con tu salud en general, con tus ojos o con tu piel, pide cita en la consulta de tu médico.

 

En cualquier caso, aquí tienes algunos ingredientes básicos y sus propiedades, que suelen ser los habituales en un contorno.

 

  • Ácido hialurónico y manteca de karité: hidratan, retienen la humedad en la zona y aportan flexibilidad.
 
  • Árnica, cafeína y vitamina K: mejoran la circulación en la zona y reducen la inflamación.  
 
  • Vitamina C y niacinamida: son antioxidantes que sirven para proteger la piel del contorno de ojos de los daños producidos por el sol, el estrés, la contaminación...
 
  • Retinoides: estimulan la renovación celular de la zona, mejoran la pigmentación y tratan las arruguitas de expresión. 

 

Plantéate la posibilidad de usar una crema de contorno de ojos para el día y otro para la noche, si lo necesitas. En mi caso uso dos. Una muy ligera, para alisar la piel y para aportar luminosidad y neutralizar las ojeras oscuras. Y otra más nutritiva, regenerante y antiarrugas para la noche. 


Contorno de ojos


Cómo aplicarlo

 

Aplica siempre el contorno de ojos sobre la piel limpia y seca. 

 

No te hará falta más que una pequeña cantidad, aproximadamente la misma que un grano de arroz. Aunque se suele recomendar usar más producto (el equivalente a un guisante), lo cierto es que es mejor usar algo menos. Si usas demasiado, saturarás la delicada piel del contorno de ojos, lo que se traduce en granitos o que acaben apareciendo pelotillas al intentar que se absorba más crema de la que es capaz de absorber la piel. Y, además, si usas la cantidad justa desaprovecharás menos producto.  

 

No es imprescindible que uses el dedo anular para aplicar el contorno de ojos. Esta recomendación se suele hacer porque es un dedo con el que se tiene menos fuerza, así que de esa forma se puede trabajar el producto de una forma más delicada. Pero no es imprescindible. Puedes usar cualquier dedo, siempre que tengas cuidado de ejercer una presión suave sobre la piel. En mi caso lo hago con los meñiques, porque me resulta más fácil aplicarlo. 

 

Se suele aconsejar que el contorno de ojos se aplique con pequeños toques en lugar de hacer movimientos lineales o circulares. Esto es cierto en algunos casos, pero en otros no. Dependerá del contorno de ojos que estés usando. Según su formulación y su objetivo, la forma de aplicación será una u otra. Lo ideal es leer detenidamente las instrucciones del fabricante y seguirlas. 

 

Mujer mostrando un único ojo en la foto

 

En general, los movimientos desde el extremo exterior del ojo hacia el lagrimal sirven para drenar y mejorar la circulación. 

 

En el caso de las patas de gallo, suele ser efectivo aplicar la crema con movimientos suave en perpendicular a las arrugas para plancharlas.  

 

Los contornos que tratan la flacidez pueden aplicarse debajo de la ceja, procurando subir la zona desplazándola hacia la frente con un suave masaje.

 

Los únicos movimientos que deberías evitar son el de arrastre intenso y el de estiramiento de la piel del contorno.  

 

No es necesario que te acerques a la línea de agua de las pestañas inferiores. La capilaridad de la zona facilitará que la crema acabe llegando al final del párpado. 

 

Si la crema no está formulada para usarla sobre el párpado superior, no la apliques ahí. Si es muy grasa o muy pesada, acabará por descolgarte la zona. Por no hablar de que te puede provocar granitos. 

 

El rodillo de jade (el rodillo más pequeño o el específico para ojos) también te será de mucha utilidad a la hora de aplicar el contorno de ojos. Puede servirte para dar un pequeño masaje antes o después de ponerte el producto en la piel. Verás cómo mejora las bolsas, las ojeras y el aspecto triste y cansado del ojo si lo trabajas bien. 

 

Rodillo de jade

 

Lo habitual es que se recomiende que el contorno se aplique después del sérum, pero no es mi caso. Hace ya tiempo una farmacéutica especializada en cosmética me comentó que es mejor usar los tratamientos de contorno de ojos antes que ningún otro producto. Antes que las esencias, los sérums y las cremas. El motivo: que la piel del contorno es muy delicada, por lo que cualquier cosmético no formulado específicamente para la zona lo puede agredir. Puede ser excesivamente graso o irritante. Si primero aplicas el contorno de ojos, además de tratar la piel de la zona, la sellas y proteges en caso de que puedas extender el resto de productos de tu rutina facial. 

 

Es importante que dejes que el producto se absorba completamente antes de seguir aplicando cosméticos en tu rostro. Si no lo haces, acabarás arrastrando los productos y mezclándolos.

 

Y un truco infalible...

 

Los contornos de ojos que están formulados para reducir y desinflamar las bolsas, incrementan su efectividad si los guardas en la nevera al estar frío a la hora de aplicarlos. 

 

Ahora... deja que sea tu mirada la que hable por ti, no las bolsas o las ojeras bajo tus ojos.


Post relacionados:

Elegir (Bien) el Contorno de Ojos

Cómo Atenuar Bolsas y Ojeras

Luce una Piel Perfecta Sin Maquillaje

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Elegir y Aplicar el Contorno de Ojos fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Consejos para elegir y aplicar el contorno de ojos by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

22 febrero, 2017

15 Errores Habituales al Aplicar la Sombra de Ojos

¿Te maquillas habitualmente los ojos? Si la respuesta es sí, sabrás que para maquillarse los ojos hay tres productos básicos: la máscara de pestaña, los delineadores y las sombras. Y no sólo es importante tenerlos en el neceser, también lo es aplicarlos correctamente.


En este post quiero compartir contigo algunos de los errores más frecuentes al aplicarse la sombra de ojos y que tienen fácil solución.


Si quieres conocer estos errores, sigue leyendo...


15 errores habituales al aplicar la sombra de ojos


1.- Comprar sombras de marcas desconocidas o que provengan de países que no cumplan con unas mínimas medidas de seguridad en cuanto a composición y fabricación. En el mercado tienes cada vez más marcas low cost de confianza, así que no te hace falta recurrir a productos sospechosos si tu presupuesto es ajustado.


2.- No elegir las sombras adecuadas. Es importante escoger estos cosméticos teniendo en cuenta el tipo de piel, la época del año y la hora y el lugar en que se van a lucir. Por ejemplo, si se tiene la piel grasa, las sombras de ojos en crema no son las más apropiadas. O unas sombras demasiado oscuras no serán las más adecuadas para llevarlas por la mañana y en el exterior.


3.- No hacerte con las herramientas apropiadas para aplicar las sombras. Y no, los aplicadores que vienen con las sombras no te van a servir para ello. Las esponjitas no son apropiadas para las sombras de ojos, lo mejor son los pinceles y brochas específicos para maquillar los ojos.


A la hora de aplicar sombras, evita el aplicador de los estuches


4.- No respetar la caducidad del producto. Una sombra en mal estado puede provocarte problemas en la delicada piel de los párpados... ¡y en los ojos! Cuidado con esto. Si tienes dudas acerca de su estado, comprueba su aspecto, su olor y su capacidad de fijación. Y si hace tanto tiempo que la tienes en tu neceser que ni te acuerdas de cuándo la compraste, deshazte de ella.


5.- Compartir las sombras de ojos. Es un gran error, porque no sabes si la otra persona tiene algún problema dermatológico u oftálmico que pueda contaminarlas, incluso ella puede desconocerlo también y actuar de buena fe. Es mejor prevenir que lamentar.


6.- No limpiar las sombras y sus envases de forma periódica. Si la sombra está manchada, puedes utilizar una cuchilla esterilizada para rascar ligeramente su superficie o incluso un pedazo de cinta adhesiva que retire la primera capa del producto. Lo mismo sucede con el estuche, tanto el interior como el exterior, imagina la cantidad de lugares en los que ha estado apoyado: el baño de tu trabajo, en el del gym, en el del último restaurante en que cenaste... no te digo más.


7.- No cuidar tus cejas. Por muy bien que te maquilles, unas cejas descontroladas y con pelitos apareciendo en los lugares más inoportunos arruinarán totalmente el acabado. Es importante depilarlas y mantenerlas con cierta frecuencia. Son el marco de tus ojos, no te olvides de ellas.


8.- No aplicarte una prebase o primer específico para ojos. Este producto prepara la piel para recibir la sombra, proporcionándole adherencia y duración, además de que los pigmentos quedan más intensos y bonitos. Por cierto, la base de maquillaje que utilices para el rostro no te servirá como primer, porque su formulación no es apropiada para ello; además, si la base es demasiado grasa, lo único que conseguirás es aportarle peso a tus párpados y reducir la duración de la sombra.


9.- Si te vas a aplicar sombra en crema o líquida, siempre puedes utilizar unos polvos translúcidos para fijarla y aumentar su duración.


10.- Hay quien te dirá que maquilles primero los ojos y luego te apliques los correctores y la base. Mi consejo es el contrario, porque la base y el corrector puede manchar y echar a perder las sombras y los delineadores. 


Además, si tienes los ojos ya maquillados, lo más probable es que te excedas con ambos, con los ojos y posteriormente con la base. La piel del rostro es el lienzo y lo que te dará la referencia de cuánto maquillar después, si lo haces al contrario, lo más probable es que termines pintada como una puerta. Lo ideal es que tengas cuidado para que no se te manche la parte inferior de los ojos con las sombras que puedan caer al maquillar el párpado superior. 


Si te resulta difícil mantener intacta la base, puedes ponerte una cierta cantidad de polvos sueltos sobre el párpado inferior; una vez maquillados los ojos, sólo tendrás que retirar el polvo con una brocha de abanico. Así te llevarás la sombra que haya podido caer y que no se habrá adherido a tu piel gracias a los polvos. También puedes retirar directamente el polvillo de las sombras con la brocha, terminando con un toque extra de corrector y base para borrar cualquier resto que haya podido quedar.


11.- Otro gran error es utilizar demasiado producto. Es mejor que tengas que aplicarte una capa extra de sombra a que te excedas, porque tus ojos parecerán artificiales y cansados. Retira siempre el exceso de sombra de tus brochas antes de aplicarla, así te asegurarás de que la cantidad es la apropiada y evitarás que caigan restos sobre el párpado inferior. Pero, ojo, no lo hagas nunca soplando sobre la brocha. Pueden caer gotitas de saliva sobre los pelitos y contaminarla con gérmenes que luego irán a tus ojos. Mejor elimina el exceso sobre el dorso de la mano o sobre un pañuelo de papel (ambos limpios, por supuesto).


12.- No difuminar las sombras. Es un error imperdonable, que te dará un aspecto desaliñado y barato. Las brochas adecuadas te ayudarán a conseguirlo.


Maquillaje de ojos


13.- Utilizar sombras nacaradas o con mucho brillo es un tremendo error. No son nada favorecedoras, porque revelan todos los defectos de los párpados y dan un aspecto cansado y envejecido. Este tipo de sombras son nefastas si tienes más de 30 años o a cualquier edad si tienes muchas arruguitas de expresión alrededor de los ojos. Si quieres un toque brillante, puedes utilizar el truco de poner un poco de sombra con algo de glitter en la esquina exterior del ojo, difuminando bien; queda perfecto en ahumados en negros y grises para maquillajes de fiesta. O puedes poner un punto nacarado en el centro del párpado móvil para aportarle un punto de luz.


14.- El monocolor es un error cuando se utilizan sombras muy oscuras o coloridas y en mucha cantidad. Y si se hace en todo el párpado superior, el efecto es ya nefasto. Empequeñecen y entristecen la mirada, además de ser una opción poco elegante.


15.- Llevar las sombras, sobre todo las oscuras, hasta el límite de las cejas. Achica el ojo y es muy artificial.


¿Tienes algún otro error a la hora de aplicar la sombra de ojos que quieras compartir? Me encantaría saberlo y añadirlo a este post.




Post relacionados:

Créetelo, los Cosméticos También Caducan 
Deja Como Nuevos Tus Coloretes, Sombras y Polvos Compactos
Limpieza de Tus Brochas de Maquillaje


La primera vez que apareció el post 15 Errores Habituales al Aplicar la Sombra de Ojos fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
15 Errores habituales al aplicar la sombra de ojos by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.