Mostrando entradas con la etiqueta pegamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pegamento. Mostrar todas las entradas

26 marzo, 2025

Cómo Eliminar el Cianocrilato (Superglue) de la Piel, las Uñas y el Pelo

¿Alguna vez has utilizado cianocrilato? Sí, ese pegamento transparente rápido y eficaz, con el que puedes pegar muchos materiales con apenas unas gotas, y que puede que conozcas como Superglue o con otras denominaciones comerciales. 


Si en alguna ocasión lo has usado, es muy probable que no sólo hayas pegado el objeto, sino que parte haya terminado en tu piel. Y si ha sido así, sabrás lo difícil que es deshacerse de él. Lo que probablemente demuestra la buena adherencia del producto... 


Por eso en este post quiero darte algunos trucos para eliminar el cianocrilato de la piel, de las uñas o del pelo, porque creo que te puede interesar.


Cómo eliminar el cianocrilato (Superglue) de la piel, las uñas y el pelo

 

Piel

 

Agua tibia y jabón neutro / Agua tibia y jabón para lavar la ropa

 

Disuelve unas gotas del jabón o el detergente en agua, una vez que haya hecho esto, puedes introducir la zona en la que esté el pegamento y dejarla en remojo unos pocos minutos hasta que se ablande y puedas retirarlo, o bien humedecer un poco de algodón e ir frotando la zona cuidadosamente hasta que lo elimines. 


Persona tomando jabón de un dispensador para lavarse las manos

 

Zumo de limón o vinagre

 

Puedes utilizarlos en puro o mezclarlos con agua. Si tienes la piel sensible o la zona en la que te hayas manchado sea delicada, es mejor que los diluyas. Humedece un algodón o un paño y frota con cuidado el cianocrilato hasta que desaparezca. 


Aceite vegetal, mantequilla, margarina u otros productos similares 

 

Aunque no lo parezca, las grasas y aceites son perfectas para eliminar este tipo de pegamento. Aplícalos en la zona que tenga el cianocrilato y frota con un algodón, un bastoncillo (si es poca cantidad) o incluso con los dedos hasta que lo retires del todo.


Botella de aceite de oliva junto con un pequeño recipiente al lado

 

Lima de uñas o piedra pómez

 

Si después de utilizar cualquiera de los trucos anteriores queda algún resto de pegamento, puedes pasar una lima de uñas o una piedra pómez con mucha delicadeza por la piel para eliminarlo totalmente. Eso sí, ten mucho cuidado, porque si lo haces de forma muy intensa puedes acabar con una dolorosa abrasión.  


También hay quien recomienda el alcohol, aunque debo decirte que según mi experiencia no funciona.

 

Y ten en cuenta que hay disolventes específicos para este pegamento, aunque están formulados para otras superficies y personalmente no los utilizaría sobre la piel, las uñas ni el pelo. 


Caja de cianocrilato


Uñas

 

Agua tibia y jabón neutro

 

Puedes aplicarlo en la zona o sumergir las uñas manchadas para que el pegamento se afloje, del mismo modo en el que se hace con la piel.

 

Quitaesmaltes

 

Mejor sin acetona, para no dañar las uñas. Aplícalo ayudándote de un disco de algodón o un bastoncillo.


Discos de algodón y bastoncillos en cestitas


Cabello

 

Primero lava la zona con tu champú habitual, después ve aplicando acondicionador y con un peine de púas finas y ayudándote de los dedos, ve separando poco a poco los cabellos pegados. Luego sólo tendrás que aclararlo completamente.  

 

Espero que estos trucos te sean útiles si en algún momento tienes algún percance al utilizar este tipo de pegamento. 

 


 

Post relacionados:

Cómo Eliminar las Etiquetas Adhesivas y los Restos de Pegamento 

Usos Alternativos de la Laca para el Pelo

 

La primera vez que apareció el post Cómo Eliminar el Cianocrilato (Superglue) de la Piel, las Uñas y el Pelo fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.

 

Cómo eliminar el cianocrilato (Superglue) de la piel, las uñas y el pelo by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

01 febrero, 2023

Cómo Eliminar las Etiquetas Adhesivas y los Restos de Pegamento

Seguro que alguna vez has tenido que enfrentarte a una de las tareas más engorrosas que hay: eliminar las etiquetas adhesivas y/o los restos de pegamento de suelen dejar. Y mira que es difícil retirar algo tan pequeño y aparentemente inofensivo. De hecho, hay ocasiones en las que una pegatina rebelde puede llegar incluso a que dejemos de utilizar un objeto recién comprado. Porque las hay de lo más indiscreto, que se ven muchísimo y que si no se pueden eliminar o quedan restos de pegamento muy visibles lo pueden arruinar por completo. 


Por eso es importante poder retirar por completo y de la forma más sencilla posible las etiquetas adhesivas y los restos de pegamento. Y eso es lo que te voy a contar en este post, así que no te lo puedes perder.

 

 

Cómo eliminar las etiquetas adhesivas y los restos de pegamento

 

Las manos y las uñas

 

La manera más sencilla, segura y económica de retirar etiquetas adhesivas y restos de pegamento son los dedos y las uñas, tanto para despegar como para rascar suavemente. 

 

Agua

 

Las etiquetas completas se pueden retirar en buena parte sumergiendo el objeto sobre el que están pegadas en agua muy caliente, o humedeciendo la etiqueta ayudándote de un algodón. Evidentemente no podrás utilizar este sistema en artículos que no se pueden mojar y/o que no resisten el calor, pero para el resto suele funcionar muy bien.  

 

Debes dejar que actúe durante unos minutos para que la etiqueta se humedezca lo suficiente como para poderla retirar. En muchos casos quedarán restos de pegamento, que tendrás que eliminar con alguno de los trucos que encontrarás más abajo. 

 

En algunas ocasiones un simple paño húmedo puede servirte para eliminar los restos de pegamento en superficies como el cristal. Pruébalo antes de utilizar métodos más contundentes.  


Etiquetas pegadas en un maletín


Laca del pelo

 

Aunque pueda parecer una locura, rociarla generosamente con laca (de la que se usa para el cabello), puede ayudarte a eliminar tanto la etiqueta como los restos de pegamento. Aunque tendrás que dejar que actúe un tiempo (sin dejar que se seque) y luego eliminar con una rasqueta, teniendo cuidado de no dañar el objeto. Y, por supuesto, debes tener presente que no podrás utilizarlo en todas las superficies. Ante la duda, prueba en un lugar no visible. 

 

Mujer poniéndose laca en el pelo
La laca del pelo, aunque no lo creas, elimina ciertas etiquetas y restos de pegamento

 

Vinagre

 

El vinagre blanco o el de limpieza te pueden servir para quitar determinados tipos de etiquetas y restos de pegamento. Ten cuidado, porque es ácido y puede dañar el material del objeto que estés limpiando.

 

Acetona

 

La acetona, sobre todo si es pura, no un simple quitaesmaltes, es perfecta para retirar algunas etiquetas adhesivas, así como los restos que puedan haber quedado si la has arrancado antes. Pero no siempre sirve para este cometido, porque dependerá del tipo de pegamento de dicha etiqueta (no todos se disuelven con acetona), pero también del material del objeto sobre el que estaba pegada la etiqueta, puesto que corres el riesgo de que la acetona lo dañe irreversiblemente (algunos plásticos, madera, superficies delicadas...).

 

Alcohol

 

Funciona como la acetona, tanto en lo positivo como en lo negativo, puesto que habrá pegamento y etiquetas que no puede retirar, y no es seguro en todos los materiales. 

 

Aunque se recomienda usar alcohol isopropílico, mi consejo es que uses alcohol de farmacia.  

 

Bote de alcohol

 

Amoniaco y agua

 

Unas gotas de amoniaco diluidas en agua pueden hacer milagros para los restos de etiquetas en textiles. Aunque es importante que pruebes antes con una pequeña cantidad de esta mezcla, ayudándote de un bastoncillo de algodón, sobre una zona poco visible.

 

Aceite o grasa vegetal

 

La base oleosa sirve para eliminar los restos de pegamento, pero no es demasiado efectiva para eliminar toda la etiqueta, sobre todo si está protegida por una capa plástica, porque no llegará a empaparla lo suficiente para remover el pegamento. 

 

Te servirá el aceite de oliva o de girasol, pero también cualquier otro, como el de coco, de aguacate... O probar con aceite de bebé. Y también grasas como la mantequilla, mantecas vegetales o incluso una crema de manos muy densa.

 

Aceite vegetal

 

Aceites esenciales

 

El aceite de limón o de eucalipto pueden ayudarte a retirar los restos de pegamento de superficies de madera, aunque debes tener mucho cuidado de que no la dañen o que la oscurezcan demasiado. Prueba antes en una zona que no se vea. 

 

Disolventes de pintura

 

Son productos muy agresivos que únicamente deberías utilizar sobre superficies resistentes y que no estén pintadas ni lacadas. Prueba primero en un lugar no visible y acuérdate de limpiar después con un paño húmedo para retirar cualquier rastro de disolvente. 


Etiqueta despegada

 

Productos comerciales

 

Hay algunos removedores de pegamentos, aunque son caros y no te servirán para todos, ni tampoco para cualquier superficie o material. Sigue siempre las instrucciones de uso del fabricante para no tener sorpresas desagradables.

 

Calor

 

Aplicar calor sobre la etiqueta te puede facilitar la tarea de retirarlas. Con un secador de pelo, ve calentando poco a poco la etiqueta, teniendo cuidado de no quemar ni el papel ni la superficie del artículo que estás tratando. Luego tendrás que ir utilizando una rasqueta o un cuchillo sin filo ni sierra (uno de untar mantequilla, por ejemplo) para ir retirando muy poco a poco la etiqueta.  

 

Secador

 

Rascadores, rasquetas y hojas de afeitar

 

Estos utensilios son perfectos para eliminar etiquetas o restos de pegamento, pero es necesario utilizar el adecuado para cada tipo de superficie, y hacerlo siempre con muchísimo cuidado y sin prisas. 

 

Espero que estos trucos te sean útiles a la hora de eliminar etiquetas adhesivas o los restos de pegamento que suelen quedar al despegarlas.



Post relacionados:

Ten Mucho Cuidado con las Mezclas de Productos de Limpieza 

Cómo Usar el Vinagre para Limpiar Todo Tu Hogar 

Cómo Limpiar y Mantener Sin Manchas la Mampara de la Ducha 

Consejos Imprescindibles para Limpiar Eficazmente las Ventanas 

Trucos para Dejar los Espejos Impecables 

Cómo Limpiar Azulejos y Baldosas de Cerámica

 

La primera vez que apareció el post Cómo Eliminar las Etiquetas Adhesivas y los Restos de Pegamento fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cómo eliminar las etiquetas adhesivas y los restos de pegamento by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.