¿Alguna vez has utilizado cianocrilato? Sí, ese pegamento transparente rápido y eficaz, con el que puedes pegar muchos materiales con apenas unas gotas, y que puede que conozcas como Superglue o con otras denominaciones comerciales.
Si en alguna ocasión lo has usado, es muy probable que no sólo hayas pegado el objeto, sino que parte haya terminado en tu piel. Y si ha sido así, sabrás lo difícil que es deshacerse de él. Lo que probablemente demuestra la buena adherencia del producto...
Por eso en este post quiero darte algunos trucos para eliminar el cianocrilato de la piel, de las uñas o del pelo, porque creo que te puede interesar.
Piel
Agua tibia y jabón neutro / Agua tibia y jabón para lavar la ropa
Disuelve unas gotas del jabón o el detergente en agua, una vez que haya hecho esto, puedes introducir la zona en la que esté el pegamento y dejarla en remojo unos pocos minutos hasta que se ablande y puedas retirarlo, o bien humedecer un poco de algodón e ir frotando la zona cuidadosamente hasta que lo elimines.
Zumo de limón o vinagre
Puedes utilizarlos en puro o mezclarlos con agua. Si tienes la piel sensible o la zona en la que te hayas manchado sea delicada, es mejor que los diluyas. Humedece un algodón o un paño y frota con cuidado el cianocrilato hasta que desaparezca.
Aceite vegetal, mantequilla, margarina u otros productos similares
Aunque no lo parezca, las grasas y aceites son perfectas para eliminar este tipo de pegamento. Aplícalos en la zona que tenga el cianocrilato y frota con un algodón, un bastoncillo (si es poca cantidad) o incluso con los dedos hasta que lo retires del todo.
Lima de uñas o piedra pómez
Si después de utilizar cualquiera de los trucos anteriores queda algún resto de pegamento, puedes pasar una lima de uñas o una piedra pómez con mucha delicadeza por la piel para eliminarlo totalmente. Eso sí, ten mucho cuidado, porque si lo haces de forma muy intensa puedes acabar con una dolorosa abrasión.
También hay quien recomienda el alcohol, aunque debo decirte que según mi experiencia no funciona.
Y ten en cuenta que hay disolventes específicos para este pegamento, aunque están formulados para otras superficies y personalmente no los utilizaría sobre la piel, las uñas ni el pelo.
Uñas
Agua tibia y jabón neutro
Puedes aplicarlo en la zona o sumergir las uñas manchadas para que el pegamento se afloje, del mismo modo en el que se hace con la piel.
Quitaesmaltes
Mejor sin acetona, para no dañar las uñas. Aplícalo ayudándote de un disco de algodón o un bastoncillo.
Cabello
Primero lava la zona con tu champú habitual, después ve aplicando acondicionador y con un peine de púas finas y ayudándote de los dedos, ve separando poco a poco los cabellos pegados. Luego sólo tendrás que aclararlo completamente.
Espero que estos trucos te sean útiles si en algún momento tienes algún percance al utilizar este tipo de pegamento.
Post relacionados:
Cómo Eliminar las Etiquetas Adhesivas y los Restos de Pegamento
Usos Alternativos de la Laca para el Pelo
La primera vez que apareció el post Cómo Eliminar el Cianocrilato (Superglue) de la Piel, las Uñas y el Pelo fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.
Cómo eliminar el cianocrilato (Superglue) de la piel, las uñas y el pelo by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estamos encantados de que nos dejes tus aportaciones, porque tu opinión es importante para nosotros. Sólo te pedimos que, por favor, no publiques links ni contenidos publicitarios de ningún tipo, porque estos no serán publicados. Si deseas anunciarte, contacta con nosotros previamente. Gracias.