Mostrando entradas con la etiqueta consumo sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consumo sostenible. Mostrar todas las entradas

01 noviembre, 2023

Ventajas e Inconvenientes de Comprar a Granel (Y Algunos Consejos Útiles)

Lo reconozco, me encanta comprar a granel, especialmente si no se trata de autoservicio. Me gusta ir a la tienda, charlar con un dependiente, mirar lo que ofrecen, preguntar y dejarme aconsejar, elegir luego los productos, que me los elijan, que me los pesen, que me los pongan en una bolsa y llevármelos satisfecha a casa. Creo que el hecho de tratar con personas, poder ver lo que voy a adquirir y que no esté previamente envasado (la mayor parte de las veces sin necesidad) proporciona una experiencia de compra más humana y de mejor calidad.


Quizás por eso me agrada ir al mercado de abastos o a las tiendas en las que venden productos a granel. Y desde que lo hago compro mejor y a un precio más ajustado... y puedo charlar un poquito más, lo que para mí es todo un valor añadido.


En este post quiero comentarte cuáles son las ventajas y los inconvenientes de comprar a granel, así como unos cuantos consejos que creo que te pueden ser útiles.


Ventajas e inconvenientes de comprar a granel (y algunos consejos útiles)


Ventajas


Normalmente los alimentos a granel son más económicos, puesto que el gasto en envases, embalajes, publicidad y presentación se reduce de forma drástica, tanto para el productor y el distribuidor como para el consumidor final.


✽ Desperdiciarás menos alimentos, porque puedes comprar la cantidad que necesitas, no a la que te obliga el fabricante o el distribuidor en sus envases estandarizados. 


✽ Podrás probar nuevos alimentos, porque no necesitas comprar mucha cantidad de una sola vez. Puedes pedir porciones pequeñas para comprobar si te gustan o no, sin que te de miedo que no te agraden después de haber comprado grandes cantidades. 


✽ Si el establecimiento tiene mucha rotación de productos, te garantizarás que son mucho más frescos que los que llevan ya muchos meses envasados. 


✽ Verás lo que compras, puesto que estos alimentos están más a la vista que la mayoría de los envasados. 


Sacos con especias vendidas a granel


✽ Te será más fácil almacenar los alimentos, porque podrás utilizar los recipientes que mejor se adapten al espacio del que dispones en tu cocina o tu despensa. 


✽ Comprar a granel es una forma de reducir la cantidad de envases y residuos que se generan.


✽ Por otra parte, se agiliza el transporte y por lo tanto las emisiones. Los alimentos ocupan menos espacio en los medios de transporte, por lo que aumenta la eficiencia del proceso. 


✽ Las tiendas de productos a granel que no son autoservicio generan más puestos de trabajo que en los supermercados e hipermercados en los que no hacen falta dependientes, sino únicamente cajeras/os (salvo que tenga autopago) y reponedores.


✽ Comprar a granel es algo mucho más auténtico, interactivo y divertido que ir tomando cajas, botes y barquetas en el hipermercado.  Además, el contacto humano es mayor, porque siempre hay una persona atendiendo en la tienda y a la que pedirle orientación sobre los alimentos, su conservación y cómo usarlos. 


Café vendido a granel en expositores con tapa


Desventajas


✽ Si no se cuidan las medidas de higiene al máximo, es posible que los alimentos se contaminen.


✽ En muchos casos no se dispone de un etiquetado completo, lo que puede suponer un gran problema para alérgicos, intolerantes o con necesidades dietéticas especiales.


✽ Puede que haya problemas con las fechas de caducidad o consumo preferente. En el caso de alimentos no perecederos o de larga duración no supone un problema, pero sí en los que tienen una vida más limitada. En cualquier caso, si se compra únicamente lo que se necesita, se va a consumir en un plazo de tiempo razonable o se va a envasar al vacío o a congelar y/o se trata de alimentos no perecederos, no habrá ningún problema si no está indicada la fecha de caducidad o consumo preferente. 


Algunos consejos para comprar a granel 


✽ Elige un establecimiento que sea de confianza. Eso implica que cumpla con unas medidas de higiene aceptables, que el público no pueda tocar ni servirse los productos o que haya dispensadores que impidan que los alimentos se puedan tocar con la mano en ningún momento y que estén protegidos de la respiración, la tos o los estornudos. Además, deben ofrecer un etiquetado lo más completo posible y contar con un personal profesional y bien formado. 


✽ Es importante que la tienda tenga mucha rotación de productos, para que siempre estén frescos. 


✽ Los alimentos deben ser de calidad. El hecho de que salgan más baratos que los envasados, no significa que tengan que ser una clase inferior.


Frutas expuestas en una frutería


✽ Si vas a comprar grandes cantidades, asegúrate de conservar los alimentos adecuadamente. En algunos casos te convendrá cocinarlos y congelarlos o hacer conservas con ellos. En el caso de que los compres secos, como legumbres, harinas o frutos secos, puedes envasarlos al vacío para mantenerlos en perfecto estado durante mucho más tiempo. 


✽ En caso de que quieras reducir al máximo los envases, puedes ir a comprar con tus propias bolsas, tarros o envases. En ese caso deben estar muy limpios antes de introducir los alimentos en su interior, sobre todo si vas a almacenarlos tal cual en tu cocina o despensa. Aunque debes tener en cuenta que el tarro o bolsa será manipulado por el dependiente, y si no tiene las manos muy limpias o ha estado manipulando objetos que estén contaminados, puede depositar los gérmenes en el exterior del envase. 


¿Tú también compras a granel?



Post relacionados:

Trucos para Comprar la Mejor Fruta

Cómo Saber Si el Pescado Está Fresco

Trucos para No Desperdiciar Comida

Consejos para Ahorrar cuando Vas al Supermercado o al Hipemercado

Cómo Reducir el Consumo de Plásticos en Casa


La primera vez que apareció el post Ventajas e Inconvenientes de Comprar a Granel (Y Algunos Consejos Útiles) fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Ventajas e inconvenientes de comprar a granel (y algunos consejos útiles) by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

18 enero, 2023

Cómo Mantener la Ropa en Buen Estado Más Tiempo

Cada vez somos más conscientes de que hay que consumir de forma responsable y sostenible, de eso no hay duda. A pesar de la popularidad de marcas que venden ropa a precios y calidad ínfimos, que fomentan que se compren prendas y complementos de forma compulsiva, hay consumidores que prefieren adquirir únicamente aquello que necesitan (o que les hace realmente felices).


Pero el consumo responsable no pasa únicamente por moderar la cantidad de ropa que se compra, sino por cuidar la que ya se tiene, para no tener que adquirir nuevas prendas antes de tiempo. Además ya he mencionado que lo que compres también tiene que encantarte y hacerte feliz, así que prolongarás la agradable sensación de ver esas piezas en tu armario y ponértelas durante años y años.


Por eso en este post quiero compartir contigo algunos consejos que funcionan para mantener la ropa en buen estado durante más tiempo. ¿Te los vas a perder?

 

Cómo mantener la ropa en buen estado más tiempo


La compra

 

Compra únicamente las prendas que realmente te gusten y que vayas a utilizar. Si sobrecargas tu armario y tus cómodas la ropa se arrugará más de la cuenta, se deformará, no sabrás la que tienes y acabarás por no ponértela. 

 

Compra menos, pero de mejor calidad. Una pieza de buenas características, que sea atemporal y a la que se trate bien puede durar décadas en tu armario. Una cosa es invertir en ropa y otra muy diferente malgastar en ella. Y no hace falta que gastes mucho dinero, porque hay rebajas, ofertas, outlets, ventas especiales e incluso venta de segunda mano con las que hacerte con piezas estupendas sin arruinarte. 

 

Jerséis sobre una silla

 

Revisa la ropa antes de comprarla para comprobar su calidad, su confección y su estado. Si ya la compras en malas condiciones, te será difícil conservarla en buen estado durante años. 

 

Evita las prendas de limpieza en seco, porque supone una molestia y un gasto añadido.

 

Las etiquetas

 

Lee siempre las etiquetas de la ropa antes de lavarla y plancharla, y sigue las instrucciones del fabricante. Es algo mucho más importante de lo que parece. Si quieres retirar las etiquetas de la prenda, guárdalas indicando a qué pieza pertenecen o fotografíalas con tu móvil y guarda las fotos en una carpeta hasta que te deshagas de ella.  

 

Lo básico

 

Acostúmbrate a dejar que las prendas se aireen antes de guardarlas. En muchas ocasiones lo único que necesita la ropa es orearse, no lavarse. Sobre todo las piezas exteriores o las que no están en contacto directo con la piel.

 

Ropa colgada de un perchero

 

Cepilla la ropa antes de lavarla o guardarla, sobre todo si han acumulado polvo mientras las has llevado puestas.

 

Cepilla las prendas para eliminar los pelos de tus mascotas antes de ponértelas o de lavarlas. Llevar una chaquete llena de pelos te hará parecer descuidada y desmerecerá la calidad de la pieza, por muy bonita y costosa que sea. Por otro lado, los pelos de las mascotas pueden obstruir las gomas y filtros de la lavadora. 

 

Utiliza el quitapelusas para eliminar las pelotillas o bolitas que aparecen en algunas prendas de lana o de algodón, así las mantendrás perfectas mucho más tiempo. 

 

Las manchas

 

Trata las manchas lo antes posible. Cuando antes lo hagas más posibilidades tienes de eliminarlas por completo.

 

Utiliza el producto y el proceso adecuado para cada tipo de mancha, porque no todo vale. 


Bote de lejía

 

El lavado

 

Lava las prendas únicamente cuando sea necesario. No sólo ahorrarás dinero en agua, electricidad y detergente, además alargarás su vida útil, puesto que se desgastarán menos. El lavado elimina la suciedad, por supuesto, pero los detergentes, el agua caliente y el movimiento del tambor de la lavadora acaban deteriorando los tejidos.

 

Separa la colada dependiendo del tipo de tejido, de su color y de su grado de suciedad. Es un engorro, pero las prendas quedarán más limpias, evitarás los desteñidos y las mantendrás en buen estado. 

 

Lava siempre la ropa del revés, así mantendrás el tejido y el color en buenas condiciones durante más tiempo.

 

Vacía los bolsillos antes de lavar. Los objetos que se queden en ellos pueden estropearse, pero también lo hará la ropa que pueda rozarse con ellos. Incluso un pañuelo de papel puede ser todo un problema si se lava junto con las prendas. Dejará pequeños trocitos de papel que se quedarán adheridos a los tejidos y que son muy difíciles de eliminar tanto en húmedo como en seco, además de que pueden obstruir las gomas y los filtros de la lavadora. 

 

Cierra las cremalleras de todas las piezas antes de lavarlas, así no se deformarán y los dientes de la cremallera no dañarán las prendas. 

 

Abrocha los cierres de los sujetadores antes de ponerlos en la lavadora, especialmente si vas a meter en el tambor ropa delicada, así impedirás que se enganchen con los corchetes.

 

Usa bolsas para colada a la hora de lavar prendas delicadas junto con otras más recias para protegerlas.

 

Utiliza un programa adecuado para cada tipo de prendas. Y, ante la duda, lava siempre en frío. Salvo que se trate de ropa de trabajo o que se ensucie mucho, no hace falta utilizar altas temperaturas para que la colada quede perfecta.  

 

No sobrecargues la lavadora. Hay un saludable término medio entre aprovechar la capacidad de la lavadora y llenarla hasta los topes. Si hay demasiadas prendas no se lavarán bien, se arrugarán mucho y se rozarán entre sí más de lo recomendable. 


Lavadora y cesto de ropa

 

Emplea un detergente suave y respetuoso con las prendas y con el medio ambiente.

 

Utiliza la cantidad adecuada de detergente para la cantidad, tipo y suciedad de la ropa. Si te excedes con el jabón, acabarán quedando residuos y los tejidos irán perdiendo su textura y color iniciales. Por no hablar de que las prendas pueden llegar a irritarte la piel.  

 

Usa detergente específico para lavar prendas delicadas. Puede parecer algo superfluo, pero lo cierto es que mejora muchísimo el resultado y alarga la vida de este tipo de ropa.

 

Utiliza el suavizante también con mesura. Si te pasas con la cantidad, los tejidos perderán sus propiedades iniciales y te encontrarás con piezas que en lugar de estar más suaves, se volverán rígidos y desagradables al tacto. 

 

Ten en cuenta que hay tejidos que no admiten bien el suavizante. Fíjate en las etiquetas antes de lavar cualquier prenda. Si no se puede (o tú no quieres) emplear suavizante, puedes sustituirlo por bicarbonato de sodio. Suaviza y desodoriza los tejidos, pero no modifica su textura ni su color. 

 

No dejes la ropa húmeda mucho tiempo en el tambor, porque la ropa se arruga muchísimo, corres el riesgo de que se destiña y de que aparezca moho. Cuanto antes la tiendas, mejor. 

 

El secado

 

Procura secar la ropa al aire cuando te sea posible, pero ten mucho cuidado con el sol directo.

 

Ropa tendida en una ventana

 

Tiende las prendas con cuidado, evitando que se deformen o que aparezca marcas de las varillas del tendedero o de las pinzas. Siempre que te sea posible, cuelga las camisas, las blusas, las chaquetas y los vestidos en una percha. Los jerséis de lana se secan mejor en horizontal, estirados sobre una superficie plana y en la que pueda circular el aire, como en un tendedero plegable.

 

Si usas la secadora, hazlo con moderación y no introduzcas piezas delicadas o que no admitan este tipo de procesos. Lo ideal es dejar que la ropa salga un poco húmeda del tambor y dejar que se termine de evaporar la humedad en una percha o bien estiradas.

 

El planchado

 

Siempre que puedas plancha la ropa del revés. El tejido y el color se mantendrán en mejores condiciones más tiempo e impedirás que aparezcan los temidos brillos en el tejido. 

 

Utiliza la temperatura adecuada para cada tipo de prendas a la hora de plancharla. Aprovecha el comienzo de la sesión de planchado para dejar lista la ropa más delicada con una menor temperatura y luego subirla para el resto de piezas. O hazlo al contrario, plancha primero lo que necesite más calor y baja o incluso desenchúfala para planchar las prendas más frágiles. 

 

Plancha y tabla de planchar

 

Nunca planches ropa que esté manchada, porque fijarás las manchas de forma indeleble. 

 

El almacenaje

 

Cuelga y dobla siempre bien las prendas antes de meterlas en el armario o la cómoda. Procura que unas piezas y otras no se aplasten, se deformen o se arruguen en exceso. 

 

Usa perchas del ancho correcto para cada prenda, porque en caso contrario se deformarán o se arrugarán al no ajustarse bien. 

 

Opta por las perchas de madera o por las que están recubiertas de material antideslizante, porque la ropa se moverá menos una vez colgada. 

 

Perchas de madera colgadas de un perchero

 

Utiliza perchas con pinzas para colgar pantalones y faldas. 

 

Guarda las prendas que no te vayas a poner en una temporada de forma adecuada, procurando que no se manchen ni que prolifere el moho o los insectos. 

 

Los arreglos y reparaciones

 

Repara todo lo que se pueda arreglar, tanto si se trata de ropa como de calzado o complementos. 

 

Aprende a hacer arreglos básicos en tus prendas, como puede ser hacer un dobladillo, coser un botón, repasar un descosido... Y si te apetece o eres hábil incluso puedes atreverte con reparaciones más complejas. 

 

Alfiletero, hilo y tijeras
 

 

 Y más...

 

Ten cuidado con los complementos y las joyas que puedan rozar en la ropa. A veces los collares pueden manchar o rozar los cuellos y pecheras de las prendas. Comprueba que no es así antes de usarlos. Si manchan, te recomiendo que las limpies bien o que apliques una capa de barniz transparente en la parte trasera de medallones y broches. Los bolsos también pueden jugarte una mala pasada en la ropa, porque el roce continuo puede generar desgaste en los tejidos o que aparezcan bolitas o pelotillas.

 

Acostúmbrate a cuidar tu ropa y podrás disfrutarla durante muchos años, sin necesidad de comprar más de la cuenta.

 

 

Post relacionados:

18 Consejos para Lavar Tu Ropa Favorita

Cómo Lavar y Cuidar Tu Ropa Interior 

Cosas que No Deberías Poner en Tu Lavadora

Trucos para Secar la Ropa Más Rápido

Trucos de Planchado (Muy) Fácil

Consejos para que Tu Ropa Huela Muy Bien

 

La primera vez que apareció el post Cómo Mantener la Ropa en Buen Estado Más Tiempo fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Cómo mantener la ropa en buen estado más tiempo by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

02 febrero, 2022

Cómo Ahorrar Dinero en Ropa

Si te gusta la ropa tanto como a mí, probablemente te gastes en ella más de lo que te gustaría (o de lo que deberías). Y es que la mayoría de economías no permite tener un enorme vestidor repleto de ropa, zapatos y bolsos. 


Pero lo cierto es que se puede llegar a una solución de compromiso, adquiriendo la ropa con sentido común y procurando ahorrar. No es una tarea sencilla, no te voy a engañar, pero se puede conseguir. 


Por eso en este post quiero compartir contigo algunos consejos que te servirán para ahorrar dinero en ropa.

 

Cómo ahorrar dinero en ropa

 

Planifícate

 

Analiza lo que tienes ya en el armario. Una vez que lo tengas claro, clasifíca las prendas. Las que están en buen estado sepáralas en las que te sirven y las que no, las que te gustan y las que no, las que te pones con frecuencia y a las que ni siquiera has quitado la etiqueta... Las que están en mal estado, divídelas en las que tienen arreglo y las que están inservibles. A partir de ahí, decide que ropa quieres quedarte, cuál vas donar o a regalar y la que vas a reciclar o a tirar a la basura.

 

Revisa de forma periódica tu armario y repite las medidas anteriores cuando sea necesario. 

 

Márcate un presupuesto mensual y/o anual para comprar ropa y complementos.  

 

Conciénciate de que por cada prenda que compres debería salir otra de tu armario.

 

Mujer llevando varios vaqueros doblados en los brazos

 

Antes de comprar


Comprueba cuál es realmente tu talla, porque en caso contrario corres el riesgo de comprar algo que no te sentará bien y que luego no te pondrás, o que si llegas a ponértelo, no te hará sentir cómoda. 


Haz una lista con la ropa y accesorios que realmente necesitas.


A la hora de comprar

 

Procura comprar únicamente lo que necesites. Eso no significa que tengas que tener pocas prendas, sino que te hagas con aquellas que realmente vas a utilizar.

 

Adquiere prendas que se adapten a tu forma de vida actual. Si nunca vas a fiestas o a eventos formales, de nada te servirá comprarte un lujoso vestido largo y con cola. Y si no pisas el campo desde que te llevaban de excursión con el colegio, probablemente no necesites comprarte un equipo completo para hacer senderismo. 


Prendas de ropa y calzado

 

Espérate a las rebajas, ofertas y ventas especiales siempre que puedas. Si no sigues las tendencias y microtendencias al pie de la letra (y si eres mínimamente paciente), podrás comprar las prendas que te interesan con un mejor precio. 

 

Los outlets pueden ser interesantes, pero es importante que localices aquellos establecimientos que ponen a la venta género de calidad y que esté en buen estado. Una cosa es que sea ropa y accesorios fuera de temporada y otra muy diferente que sean artículos de saldo. 

 

Adquiere la ropa en establecimientos de confianza, tanto online como físicos. Eso te ahorrará muchos dolores de cabeza si te surge algún problema con la compra.

 

Compra prendas de calidad, aunque puedan costar un poco más, lo cierto es que te durarán más en buen estado. Te pongo un ejemplo: si compras un buen par de pantalones vaqueros (tejido, patronaje y confección de calidad) por 80 euros y te los vas a poner al menos 1 vez a la semana durante 5 años, cada  postura tendrá un coste aproximado de 0,30 euros. Por no hablar de que, si están en buenas condiciones, siempre podrás venderlos de segunda mano si te cansas de ellos. Pero si te compras unos jeans de 10 euros de mala calidad, y que a los 6 meses están como para tirarlos directamente a la basura, si te los pones 1 vez a la semana durante esos meses, cada postura te saldrá a 3,33 euros. La diferencia es importante, ¿verdad?

 

Gástate más en básicos que en prendas y accesorios de tendencia. Cuando tienes un buen fondo de armario, podrás actualizar fácilmente combinándolo con piezas a la última, que no tienen que ser obligatoriamente costosas. 

 

Prendas de ropa colorida colgada de un perchero

 

Compra prendas que combinen entre sí. Intenta que cada pieza al menos conjunte con otras 2 ó 3 de tu armario. 

 

Recuerda que unos buenos accesorios levantan cualquier look, así que procura hacerte con unos cuantos que sean espectaculares y con personalidad.

 

Compra ropa resistente y con un fácil mantenimiento para el trabajo. Incluso si trabajas en un elegante despacho, las prendas tendrán que aguantar una larga jornada de sentarse, levantarse, ir al archivo, pasar las mangas por la mesa una y mil veces al utilizar el ordenador o revisar documentos. Por eso deben ser adecuadas para la actividad, pero también cómodas, que se arruguen poco y que se puedan lavar y mantener de forma sencilla. 

 

No adquieras una gran cantidad de prendas para una única actividad si no las vas a usar, por muy baratas que sean. Si únicamente vas a la playa o a la piscina una o dos semanas al año, no te harán falta 10 bañadores o bikinis, con un par de ellos será suficiente. Es mejor que sean 2 y de calidad, a que te hagas con una decena a bajo precio, pero que terminarán estropeándose en tu cómoda sin apenas usarlos.

 

Comprueba siempre las etiquetas, porque si la ropa necesita lavado en seco, el coste de mantenimiento incrementará en buena medida el coste de la prenda.  

 

La ropa y complementos de segunda mano también son una opción. Cada vez hay más establecimientos y tiendas online que tienen artículos de calidad y en buen estado.

 

Devuelve aquellas prendas que, una vez que llegas a casa, ni te gustan ni te sientan bien. 

 

Consulta las políticas de devolución y los gastos de envío antes de comprar online

 

Prendas de ropa, gorro de lana y reloj, junto a unos tulipanes


Otra opción: el alquiler

 

Si no vas a utilizar una prenda o un complemento más de una vez, quizás te sea rentable el alquiler. Si vas a asistir a un evento o quieres utilizar un modelazo para una ocasión especial, recurre al alquiler. Tienes una buena oferta de este tipo de servicios, aunque conviene que comprares calidades, variedad y precios.

 

En caso de que vayas a utilizar este tipo de prendas especiales muchas veces, te compensará más la compra, tanto de primera como de segunda mano. 

 

También puedes pedir esas piezas prestadas a alguien de confianza. Es una opción más económica, pero implica una responsabilidad, puesto que deberás devolverlas enseguida, limpias y en perfecto estado.

 

Cuida tus prendas al máximo

 

Lee siempre las etiquetas de tu ropa antes de lavarla, secarla y plancharla; y respeta las instrucciones del fabricante.


Prendas de ropa colgada de un perchero en una boutique

 

Lava las prendas con el detergente, la temperatura y el programa adecuados. Alargará la vida de tu ropa de una forma sustancial.

 

Salvo que sea necesario (ropa muy sucia, de trabajo...) evita el agua muy caliente a la hora de lavar la ropa.

 

Si usas la secadora, procura que la temperatura y el tiempo de secado no sean excesivos, porque los tejidos se terminan resistiendo. 

 

A la hora de planchar las prendas, intenta hacerlo siempre por el revés. Esto es imprescindible en el caso de la ropa oscura o que tienda a que aparezcan brillos.

 

Utiliza una temperatura adecuada para cada tipo de tejido.

 

Las planchas verticales que usan vapor cuidan mucho las prendas y son muy cómodas de utilizar. Son ideales también para las prendas de punto y aquellas que sean delicadas.  

 

Cepilla las prendas cuando sea necesario, así les quitarás el polvo, los pelos y la suciedad. Es un gesto que las mantendrá limpias y en buen estado, incluso podrás espaciar en cierta medida el lavado o el paso por el tinte.

 

Los aparatos quitapelusas son una herramienta imprescindible para quitar las bolitas de los tejidos de paño y la lana, entre otros. 

 

Cuelga y dobla la ropa con cuidado, así evitarás que se estropee y se deforme.


Mujer sosteniendo una cazadora colgada de una percha

 

Arreglos y reutilización

 

Cuando la ropa se estropee, valora si es posible arreglarla o reformarla. Si las prendas son de calidad, probablemente te compense hacerlo. 

 

Lleva la ropa a una buena modista, que no sólo sepa arreglar los bajos de los pantalones o achicar una falda. Busca profesionales que sepan reformar la ropa, que sean creativos y que hagan su trabajo con una buena calidad. Ni te imaginas lo que te ahorrarás en ropa. 

 

Aprende a coser, al menos a realizar las tareas básicas de costura.

 

Si la ropa no puede ser arreglada o reformada, valora si puedes donarla o darle una nueva vida (confecciona bolsos o cojines, haz vestidos a las muñecas de tus hijos, cose bolsas para guardar zapatos y bolsos, etc.). Incluso pueden servirte como trapos para limpiar. No he encontrado mejores trapos para limpiar cristales y espejos que las camisetas viejas. 


Vende lo que no te pongas

 

Si tienes ropa y accesorios que están en buen estado, pero ya no te pones, puedes venderlos y recuperar una parte del dinero que te has gastado en ellos. 

 

Puedes vender en establecimientos físicos o en plataformas online. Analiza las condiciones de venta, porque en algunos casos son bastante estrictas, mientras que otras no ofrecen demasiada seguridad. 

 

Espero que estos consejos te ayuden a ahorrar en ropa, pero sin perder un ápice de estilo.

 


Post relacionados:

Prendas y Accesorios que Deberías Desechar 

Consejos para Probarte Ropa con Éxito 

Cómo Crear un Armario Cápsula... y Acertar

18 Consejos para Lavar Tu Ropa Favorita 

Trucos para Secar la Ropa Más Rápido

Trucos para Reducir la Necesidad de Plancha de Tu Ropa

Consejos para que Tu Ropa Huela Muy Bien

 

La primera vez que apareció el post Cómo Ahorrar Dinero en Ropa fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.

 

Licencia de Creative Commons
Cómo ahorrar dinero en ropa by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

21 abril, 2021

Cómo Reducir el Consumo de Plásticos en Casa

Usamos demasiado plástico, es una realidad innegable. Es un material que fue muy útil en su momento, pero que se ha convertido en un verdadero problema, puesto que generamos millones de toneladas de desechos plásticos. Y es que una gran parte de los envases y artículos de ese material son de un único uso. 

 

Por supuesto que los gobiernos, las industrias y los mercados de todo el mundo deben comprometerse y tomar medidas al respecto. Pero nosotros, de forma individual, también podemos aportar nuestro granito de arena. Y no es algo que tenga que suponernos un esfuerzo excesivo, así que... ¿te animas tú también a reducir el consumo de plásticos en casa?

 

Cómo reducir el consumo de plásticos en casa

 

Elige envases de otros materiales antes que los de plástico.

 

Evita los productos que estén excesivamente envasados, tanto con plástico como con otros materiales.

 

No adquieras productos envasados de forma innecesaria. Por ejemplo, no compres una bandeja de gajos pelados de mandarina en una barqueta protegida con plástico, sino la propia fruta y pélala con tus propias manos. 

 

Procura escoger envases y productos reutilizables en lugar de los de un único uso.

 

Si puedes, compra productos a granel y lleva tus propios envases o bolsas. Cada vez hay más establecimientos en los que puedes adquirir todo tipo de alimentos y otros productos de esa forma: congelados, legumbres, especias, pasta, frutos secos, jabón, gel de baño, perfumes...

 

Legumbres a granel

 

Compra los productos perecederos en comercio de proximidad o en el mercado. En este tipo de establecimientos utilizan menos envases innecesarios. Además, le darás un impulso a este tipo de establecimientos y obtendrás una mejor atención que en las grandes superficies.

 

Usa bolsas reutilizables para hacer la compra. De papel, de rafia, de tela, las tienes disponibles en todo tipo de materiales. De hecho, hay en muchos establecimientos en las que las regalan, así que aprovéchalas. 


Bolsa reutilizable con vegetales

 

Si has tenido que pedir una bolsa en el súper, no la tires a la basura cuando llegues a casa. Guárdala y dale otros usos. Si la doblas cuidadosamente, siempre tendrás bolsas disponibles. Para contener lo que necesites, para la basura, cortándolas para proteger la mesa cuando los niños hagan manualidades o tú hagas jardinería... Yo siempre llevo bolsas dobladas por si hacen falta: en el coche, en el bolso, en la bolsa del gym, etc.

 

Usa tuppers de cristal o acero inoxidable en lugar de los de plástico. 

 

Evita el agua embotellada en plástico. Opta por botellas de cristal o de acero inoxidable. Las podrás utilizar muchas veces y son más respetuosas. Si el agua en tu zona no es buena, puedes filtrarla con dispositivos o jarras, en lugar de comprar agua mineral. 

 

Botella de agua de cristal

 

Dile adiós a los zumos de frutas en botellas de plástico, y adquiérelos en cristal o en envases reciclables. O mejor todavía, exprime la fruta en casa. 

 

Cuando pidas una bebida para llevar, prescinde de la tapa, que suele ser siempre de plástico. 

 

Elige esponjas, bayetas, plumeros y otras herramientas de limpieza de materiales naturales. También puedes usar ropa vieja como trapos para limpiar.

 

Cambia las pinzas de plástico para la ropa por las de madera. Es muy fácil que las pinzas terminen tiradas en la calle si se te caen al tender la ropa en el balcón... y esas no se reciclan. 

 

Pinzas de madera

 

Procura utilizar ropa y calzado confeccionados con materiales naturales, evitando aquellos de materiales sintéticos.

 

Evita los cosméticos que lleven microplásticos, como algunos exfoliantes, geles, protectores solares, pasta de dientes, productos de maquillaje, etc. Fíjate en la etiqueta para comprobar si los contienen (polietileno, polipropileno, poliuretano, poliacrilato, copolímero acrílico, Nylon-6, Nylon-12...).

 

Prueba los productos de higiene personal en barra, como el jabón, la espuma de afeitar o el champú. Así evitarás envases y envoltorios de plástico.

 

Prioriza los cosméticos y productos de higiene que estén presentados en latas metálicas o de vidrio.


Cremas en latas de aluminio

 

Desecha los chicles correctamente, porque aunque no lo creas están hechos de un tipo de plástico. Así que no los tires en cualquier sitio. Los envoltorios son reciclables, puesto que son envases que van al contenedor amarillo. Pero los chicles son difícilmente reciclables, por lo que hay que depositarlos en el contendor gris, el de restos. Otra opción es consumir los ecológicos y hechos con ingredientes naturales.

 

Recicla correctamente los plásticos. En nuestro post Cómo Reciclar la Basura en Casa encontrarás una miniguía básica.


Contenedores de reciclaje

 

Y dale otros usos a muchos de los envases y artículos de plásticos. Deja volar la imaginación y reutiliza todo lo que puedas. 

 

Botas de plástico reconvertidas en macetas

 

Hay muchas más formas de contribuir, desde luego, éstas son sólo algunas; pero como puedes comprobar, reducir el uso de plásticos en casa no es algo demasiado difícil.


 

Post relacionados:

Trucos Sencillos para Ahorrar Agua en Casa

Trucos para No Desperdiciar Comida 

Trucos para Ahorrar en la Comida

Consejos para Ahorrar cuando Vas al Supermercado o al Hipermercado

Ideas para que los Niños Consuman de Forma Responsable

 

La primera vez que apareció el post Cómo Reducir el Consumo de Plásticos en Casa fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cómo reducir el consumo de plásticos en casa by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.