Mostrando entradas con la etiqueta medioambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medioambiente. Mostrar todas las entradas

21 abril, 2021

Cómo Reducir el Consumo de Plásticos en Casa

Usamos demasiado plástico, es una realidad innegable. Es un material que fue muy útil en su momento, pero que se ha convertido en un verdadero problema, puesto que generamos millones de toneladas de desechos plásticos. Y es que una gran parte de los envases y artículos de ese material son de un único uso. 

 

Por supuesto que los gobiernos, las industrias y los mercados de todo el mundo deben comprometerse y tomar medidas al respecto. Pero nosotros, de forma individual, también podemos aportar nuestro granito de arena. Y no es algo que tenga que suponernos un esfuerzo excesivo, así que... ¿te animas tú también a reducir el consumo de plásticos en casa?

 

Cómo reducir el consumo de plásticos en casa

 

Elige envases de otros materiales antes que los de plástico.

 

Evita los productos que estén excesivamente envasados, tanto con plástico como con otros materiales.

 

No adquieras productos envasados de forma innecesaria. Por ejemplo, no compres una bandeja de gajos pelados de mandarina en una barqueta protegida con plástico, sino la propia fruta y pélala con tus propias manos. 

 

Procura escoger envases y productos reutilizables en lugar de los de un único uso.

 

Si puedes, compra productos a granel y lleva tus propios envases o bolsas. Cada vez hay más establecimientos en los que puedes adquirir todo tipo de alimentos y otros productos de esa forma: congelados, legumbres, especias, pasta, frutos secos, jabón, gel de baño, perfumes...

 

Legumbres a granel

 

Compra los productos perecederos en comercio de proximidad o en el mercado. En este tipo de establecimientos utilizan menos envases innecesarios. Además, le darás un impulso a este tipo de establecimientos y obtendrás una mejor atención que en las grandes superficies.

 

Usa bolsas reutilizables para hacer la compra. De papel, de rafia, de tela, las tienes disponibles en todo tipo de materiales. De hecho, hay en muchos establecimientos en las que las regalan, así que aprovéchalas. 


Bolsa reutilizable con vegetales

 

Si has tenido que pedir una bolsa en el súper, no la tires a la basura cuando llegues a casa. Guárdala y dale otros usos. Si la doblas cuidadosamente, siempre tendrás bolsas disponibles. Para contener lo que necesites, para la basura, cortándolas para proteger la mesa cuando los niños hagan manualidades o tú hagas jardinería... Yo siempre llevo bolsas dobladas por si hacen falta: en el coche, en el bolso, en la bolsa del gym, etc.

 

Usa tuppers de cristal o acero inoxidable en lugar de los de plástico. 

 

Evita el agua embotellada en plástico. Opta por botellas de cristal o de acero inoxidable. Las podrás utilizar muchas veces y son más respetuosas. Si el agua en tu zona no es buena, puedes filtrarla con dispositivos o jarras, en lugar de comprar agua mineral. 

 

Botella de agua de cristal

 

Dile adiós a los zumos de frutas en botellas de plástico, y adquiérelos en cristal o en envases reciclables. O mejor todavía, exprime la fruta en casa. 

 

Cuando pidas una bebida para llevar, prescinde de la tapa, que suele ser siempre de plástico. 

 

Elige esponjas, bayetas, plumeros y otras herramientas de limpieza de materiales naturales. También puedes usar ropa vieja como trapos para limpiar.

 

Cambia las pinzas de plástico para la ropa por las de madera. Es muy fácil que las pinzas terminen tiradas en la calle si se te caen al tender la ropa en el balcón... y esas no se reciclan. 

 

Pinzas de madera

 

Procura utilizar ropa y calzado confeccionados con materiales naturales, evitando aquellos de materiales sintéticos.

 

Evita los cosméticos que lleven microplásticos, como algunos exfoliantes, geles, protectores solares, pasta de dientes, productos de maquillaje, etc. Fíjate en la etiqueta para comprobar si los contienen (polietileno, polipropileno, poliuretano, poliacrilato, copolímero acrílico, Nylon-6, Nylon-12...).

 

Prueba los productos de higiene personal en barra, como el jabón, la espuma de afeitar o el champú. Así evitarás envases y envoltorios de plástico.

 

Prioriza los cosméticos y productos de higiene que estén presentados en latas metálicas o de vidrio.


Cremas en latas de aluminio

 

Desecha los chicles correctamente, porque aunque no lo creas están hechos de un tipo de plástico. Así que no los tires en cualquier sitio. Los envoltorios son reciclables, puesto que son envases que van al contenedor amarillo. Pero los chicles son difícilmente reciclables, por lo que hay que depositarlos en el contendor gris, el de restos. Otra opción es consumir los ecológicos y hechos con ingredientes naturales.

 

Recicla correctamente los plásticos. En nuestro post Cómo Reciclar la Basura en Casa encontrarás una miniguía básica.


Contenedores de reciclaje

 

Y dale otros usos a muchos de los envases y artículos de plásticos. Deja volar la imaginación y reutiliza todo lo que puedas. 

 

Botas de plástico reconvertidas en macetas

 

Hay muchas más formas de contribuir, desde luego, éstas son sólo algunas; pero como puedes comprobar, reducir el uso de plásticos en casa no es algo demasiado difícil.


 

Post relacionados:

Trucos Sencillos para Ahorrar Agua en Casa

Trucos para No Desperdiciar Comida 

Trucos para Ahorrar en la Comida

Consejos para Ahorrar cuando Vas al Supermercado o al Hipermercado

Ideas para que los Niños Consuman de Forma Responsable

 

La primera vez que apareció el post Cómo Reducir el Consumo de Plásticos en Casa fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cómo reducir el consumo de plásticos en casa by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

21 febrero, 2018

Trucos Sencillos para Ahorrar Agua en Casa

El agua es indispensable para la vida en nuestro planeta, de eso no hay duda. En el caso de los seres humanos, es necesaria para casi todo: para beber, para cocinar, para el aseo, para la limpieza, para generar energía, para la agricultura y la ganadería, para la industria, para el turismo, para el ocio... El agua es indispensable para el individuo y para el desarrollo de la sociedad. Por eso es vital no desperdiciarla.


Y vaya si se desperdicia. Los principales responsables: la falta de escrúpulos de ciertas industrias, la poca concienciación medioambiental de muchas empresas y una administración gubernamental descuidada que permite que unas infraestructuras mal diseñadas o conservadas generen pérdidas de millones de litros de agua.


Si se contabiliza en litros este derroche indiscriminado de agua de industria y Administración, podríamos pensar que el desperdicio de este precioso líquido en los hogares apenas tiene repercusiones. Si lo comparamos, el desperdicio de agua en los hogares es mucho menor en términos absolutos, pero eso no quita que los individuos, que nos beneficiamos del agua, también tengamos que hacer un consumo responsable de la misma.


Además, derrochar agua en el hogar también tiene un coste elevado, por lo que merece la pena ahorrar agua también por ello.


A continuación te doy algunos trucos sencillos y prácticos para comenzar a ahorrar agua en casa desde ahora mismo


Trucos sencillos para ahorrar agua en casa


En la higiene personal


Si te duchas en lugar de bañarte, ahorrarás bastantes litros de agua (una media de 100 l.). Piensa que en una ducha puedes gastar entre 3 y 5 veces menos agua que en un baño.


En el caso de los niños, también es mejor ducharles a partir de una determinada edad, en caso de que prefieras seguir con el baño, quizás puedas aprovechar para bañarles al mismo tiempo y así ahorrar agua.


En la ducha, date una pasada con agua en primer lugar, enjabónate el cuerpo o el cabello con el grifo cerrado y luego aclara. Haz lo mismo cuando te apliques exfoliantes corporales. Si quieres enjabonarte con el grifo abierto, hazlo con el regulador de la alcachofa de la ducha al mínimo.


Si te vas a bañar, cierra el tapón antes de comenzar a llenar la bañera y evita dejar correr el agua hasta que esté a la temperatura correcta. Aunque el agua esté fría al principio, es mejor compensar la temperatura sobre la marcha, puesto que te evitarás desperdiciar todos esos litros iniciales. 


Baño


A la hora de lavarte la cara, primero humedécela con un poco de agua y cierra el grifo; luego enjabona y finalmente aclara al chorro. Incluso puedes utilizar toallas de microfibra (de las que se emplean para desmaquillar) para aclarar y eliminar los restos de suciedad y jabón y gastar menos agua.


Al lavarte las manos, mójalas primero, cierra el agua, enjabona y finalmente aclara al chorro. No dejes correr el grifo durante todo el lavado.


Cuando te laves los dientes, cierra el grifo mientras te cepillas. Utiliza un vaso para enjuagarte y únicamente utiliza el chorro para limpiar el cepillo.


Si te afeitas, haz lo mismo que al lavarte los dientes y no dejes correr el agua durante todo el proceso. Si te decantas por las maquinillas manuales: utiliza el agua para mojarte la zona, pon agua en el lavabo, enjabónate, ve afeitándote y aclara la maquinilla según la vayas utilizando; finalmente, lávate la cara para eliminar los restos. Con las maquinillas eléctricas o con baterías, gastarás menos agua, tanto en seco como con espuma; incluso las tienes que se pueden usar bajo la ducha, con lo que ahorrarás tiempo y agua.


Afeitado


En el baño


Utiliza aireadores en todos los grifos, así evitarás gastar agua en exceso, sin la sensación de que tienes menos flujo de en los sanitarios.


Comprueba que ningún grifo tiene fugas. Si las tiene, arréglalo lo antes posible. Esto también es aplicable para la cocina.


Si el agua caliente tarda mucho tiempo en llegar a tu bañera, puedes tener un bidón grande para recoger el agua fría antes de que consigas una temperatura agradable. Esta agua puedes usarla para regar las plantas, para fregar el suelo o para utilizarlo en el inodoro.


Si avisan de que van a cortar el suministro de agua temporalmente en tu bloque o en tu zona, no te lances a llenar la bañera, el lavabo y decenas de bidones por si acaso. Normalmente suelen indicar el tiempo que se estará sin suministro en caso de avería u obras. Estos cortes suelen ser limitados, por lo que no necesitarás toda esa agua que has almacenado y que terminará yéndose por el sumidero. Si van a cortar el agua llena únicamente un cubo para el inodoro o para fregar y alguna botella para beber.


Grifo


Procura que el inodoro tenga dos tipos de descarga, así podrás regular la cantidad de agua que necesitas en cada caso.


Si tienes un inodoro antiguo, de los que no tienen sistemas de ahorro de agua, coloca en la cisterna una o dos botellas de plástico llenas de agua en el interior para reducir su capacidad.


El inodoro no es una papelera, así que evita tirar otras cosas que no sea papel higiénico en su interior. Para los alimentos, algodones, bastoncillos, toallitas húmedas y otros desechos, utiliza el cubo de la basura o coloca una papelera en el aseo.


En la cocina


Coloca aireadores o perlizadores en los grifos de la cocina, para ahorrar agua.


Llena el lavavajillas antes de ponerlo en funcionamiento. Si está a medias y quieres utilizarlo, aprovecha para lavar otros elementos, como las rejillas de la campaña extractora, los juguetes lavables de los niños, etc. No te olvides de adaptar el programa de lavado a la suciedad de la vajilla. Y si tiene programa eco, úsalo siempre que puedas.


Lavavajillas


Si lavas los platos a mano, procura enjabonar la vajilla en un cubo con agua y detergente y luego aclara cada pieza con agua corriente. Para optimizar el proceso, lava primero lo que no esté muy sucio y no tenga grasa, como copas y vasos y deja para el final lo que tenga una suciedad más difícil de eliminar. Si es necesario cambiar el agua del cubo de enjabonar, hazlo sin dudarlo, una cosa es ahorrar agua y otra hacerlo en higiene, porque en la cocina no se puede jugar con la salud. Tampoco es recomendable la técnica de enjabonar en un cubo y aclarar en otro con agua limpia, porque nunca se conseguirá una higiene correcta en la vajilla.


Cuando laves frutas y verduras, hazlo colocándolas en un recipiente con una pizca de bicarbonato. Déjalas en remojo un rato y luego acláralas ligeramente al grifo o frótalas con un paño limpio. No mezcles frutas y verduras en el recipiente, hazlo mejor por separado. Ojo, las verduras de hoja verde se lavan mejor al chorro, por lo que quizás con ellas debas hacer una excepción; en ese caso es mejor abrir el grifo sólo entre ¼ y ½ del flujo, para desperdiciar menos agua. Y no te olvides de reutilizar el agua del lavado de frutas y verduras para regar tus plantas.


No descongeles los alimentos bajo el grifo. No solo es un mal método para hacerlo, además gastarás mucha agua. Saca el alimento con tiempo y déjalo descongelar en la nevera el tiempo necesario. Si necesitas descongelar rápidamente, usa el microondas o introduce la comida en una bolsa hermética dentro de un recipiente con agua tibia.


Utiliza un único vaso para beber a lo largo del día, así tendrás que lavar menos piezas y gastar menos agua. Incluso puedes usar una botella de cristal e irla rellenado cuando la necesites.


Vaso de agua
 
 
Deja en remojo las sartenes y ollas que estén muy sucias, así luego te costará menos tiempo, esfuerzo y agua el lavarlas.


Guarda botellas de agua en la nevera, en lugar de dejar correr el grifo para que se enfríe. Es un método más rápido y económico de tener siempre agua fría a tu disposición. 


Si tienes que comprar electrodomésticos nuevos, procura que sean eficientes. Aunque el desembolso inicial suele ser mayor, el ahorro será mucho mayor.


La colada


Llena la lavadora antes de ponerla en funcionamiento. Si necesitas hacer coladas más pequeñas, utiliza los programas que mejor encajen con cargas pequeñas (cortos o media carga).


Elige programas eco siempre que puedas, porque optimizan el gasto de agua y de electricidad.


Colada

 
La limpieza


Si vas a limpiar el suelo de tu garaje, las zonas de paso de tu jardín o la acera, primero barre para eliminar el polvo y la suciedad y luego friega si te es posible. Deja el chorro de la manguera únicamente para el final o cuando no puedas fregar.


Si vas a lavar el coche, evita hacerlo con la manguera. Ahorrarás más agua si utilizas un cubo y una bayeta.


No llenes del todo el cubo cuando vayas a fregar. Es mejor que vayas cambiando el agua según lo vayas necesitando, que desperdiciar muchos litros de agua sin motivo.


El riego


No riegues las plantas por costumbre, hazlo únicamente cuando sea necesario.


Coloca una capa de guijarros alrededor de tus plantas para evitar la evaporación del agua del riego.  


Si tienes jardín o una terraza o ático con grandes jardineras, te conviene utilizar el riego por goteo, puesto que ahorrarás bastantes litros de agua y tus plantas estarán mejor hidratadas.


En el caso de los jardines, es recomendable colocar juntas planta que necesiten la misma frecuencia y cantidad de riego, así podrás regular la cantidad de agua que utilizas.


Ajusta la hora del riego de las plantas según la época del año. Durante el invierno es mejor que riegues por la mañana, mientras que en verano debes hacerlo por la noche. Piensa que cuando hace calor una parte importante del agua del riego se evaporará (hasta un 30%), así que es mejor hacerlo cuando la temperatura es más baja tras la caída del sol.


Plantas


Si tienes aspersores para regar, procura ajustar su ubicación para que no desperdicies agua en zonas que no necesitan riego. También es más interesante utilizar varios ciclos cortos de riego en lugar de uno solo y muy intenso, porque así la tierra se humedece más y mejor con menos cantidad de agua.


La instalación


Comprueba el contador y tus facturas de consumo para detectar si hay posibles fugas.


Si te es posible, aísla las tuberías de agua caliente para que no haya fugas de temperatura y necesites dejar correr el agua más tiempo hasta que alcance la temperatura adecuada. 


Todos en casa deben saber dónde está la llave de corte general de la vivienda, para poder cerrar el agua inmediatamente en caso de avería o fuga.


Y más...


Coloca un bidón para recoger el agua que resulta de la evaporación del aire acondicionado. Es perfecta para regar tus plantas o utilizar en el inodoro.


Evita regalarle a tus hijos juguetes que necesiten mucha agua para funcionar, sobre todo los que necesitan un flojo constante.


¿Ahorramos agua desde ahora mismo? ¿Te apuntas?





Post relacionados:

Trucos para No Desperdiciar Comida 
Trucos para Descongelar Alimentos de Forma Segura


La primera vez que apareció el post Trucos Sencillos para Ahorrar Agua en Casa fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Trucos sencillos para ahorrar agua en casa by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.