Mostrando entradas con la etiqueta vitamina c. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vitamina c. Mostrar todas las entradas

21 septiembre, 2013

Mis Dos Gestos de Belleza Infalibles

Hoy quiero compartir con vosotras dos gestos de belleza que realmente me funcionan. Ya os comenté en otros artículos que soy fan del colágeno y de la vitamina C, pues bien, utilizados de la siguiente forma me están resultando infalibles desde hace ya tiempo.


Os cuento en qué consisten:


Mañana

  
SolPor la mañana y con la piel bien limpia me aplico colágeno (utilizo las ampollas de Farline) con un buen masaje. Lo extiendo por todo el rostro y masajeo sin desplazar tejidos, incidiendo en las arruguitas. Os recuerdo que en las arrugas se debe masajear en perpendicular a como aparece la arruga, es decir, si la arruga es en la frente sale en horizontal, por lo que debemos aplicar el producto entre las cejas y el nacimiento del pelo; si se trata de el código de barras, habrá que hacerlo al revés, masajeando desde el centro de la parte superior del labio hacia los surcos nasogenianos (ver Imagen 1). La idea es contrarrestar el pliegue de la arruga con el masaje. Después pellizco toda la cara suavemente para incrementar la microcirculación y para procurar que el colágeno penetre mejor en la piel. Termino apretando las palmas de las manos contra la cara suavemente.


He notado que aplicados de este modo ambos productos actúan en sinergia, mejorando muchísimo el resultado.


direccion de aplicacion de los antiarrugas
Imagen 1
  

Luego me pongo la crema Day Wear de Estée Lauder, que tiene algo de protección solar y resulta muy cómoda de aplicar y llevar. También con su correspondiente masaje, claro.


ojoSi voy a estar expuesta al sol de una forma más intensa, me pongo protección solar. Uso Isdin Extrem factor 50+, que es muy fluido y no me provoca granitos.


En las ojeras (no tengo bolsas) me aplico XpertContour de Singuladerm y, si me he levantado con más cercos negros que Johnny Deep en Sweeney Todd, me pongo All About Eyes Serum de Clinique.


Noche


lunaPor la noche, después de desmaquillar y limpiar el rostro, utilizo un sérum de vitamina C (utilizo Eterna C-Vital de Eberlin) con el mismo modo de aplicación que en el caso del colágeno. Me esmero más, porque tengo algo más de tiempo para dedicar a los mimos cosméticos.


Después, me aplico una crema de vitamina C, T-5 Ultracelular de Eberlin, para optimizar el efecto del sérum. También con un buen masaje.


En el contorno de ojos utilizo Resilience Lift Eye de Estée Lauder para mejorar la firmeza de la zona.


Los resultados están siendo espectaculares, eso sí, después de un par de meses de aplicación. He notado:


  • Una luminosidad mayor, incluso haciéndome falta una buena higiene facial profesional (prometo ir pronto, Patricia).
  • Un color más bonito y uniforme. Me noto incluso las mejillas un poco más rosaditas. Las manchas parece que quieren atenuarse, aunque aún es pronto para cantar victoria.
  • Las arruguitas se notan mucho, mucho menos.
  • Me noto la piel (mucho) más firme, sobre todo en la zona de las mejillas, que es mi bestia negra.
  • También la siento más suave y elástica.

                     La diferencia entre esto...               ... o esto, la marcan los cuidados.

bebebulldog

  • El cuello ha mejorado mucho en cuando a elasticidad y a la profundidad de las arruguitas. 

  • En el caso de escote me va a costar un poco más ver una evolución interesante, pero seguiré insistiendo.


Evidentemente, estos productos van bien a mi piel (mixta, sensible y 43 añitos) y puede que a vosotras no os hagan el mismo efecto, pero quería compartirlo por si os sirve de referencia. Lo que es bien cierto es que es importante investigar para descubrir qué productos son perfectos para cada una y cómo usarlos de la forma más eficiente posible. También os recuerdo, porque eso ya lo sabéis, que la perseverancia en la aplicación se fundamental; desde la estantería del baño las cremas no funcionan ;)


Os recomiendo que pidáis siempre muestras en perfumerías y centros de estética, para poder ir probando productos e ir haciéndoos con vuestros imprescindibles. También sirven las muestras que suelen incluir algunas revistas femeninas. Y, además, os iréis haciendo más sabias respecto al cuidado de vuestra piel, porque iréis aprendiendo cómo reacciona y cómo mimarla más y mejor.


¿Cuáles son vuestros infalibles?

28 agosto, 2013

Cremas y Tratamientos que Funcionan Mejor por la Noche (II)

En la primera parte de este post, Cremas y Tratamientos que Funcionan Mejor por la Noche, te hablé de los productos que actúan mejor por la noche en cabello, pestañas y rostro, en éste te comentaré los que son perfectos para emplearlos en boca, dientes y cuerpo durante el descanso nocturno. 


Comenzamos...


Bálsamo labial

labios
Te ayudará a proteger tus labios de la deshidratación que puede darse en esta zona tan delicada por la noche: no bebes agua, tu temperatura corporal sube, sudas, es fácil que respires por la boca si estás resfriada y así los labios se resecan con facilidad. Además, el producto permanecerá más tiempo en tus labios y los nutrirá e hidratará más.


Blanqueantes dentales

Los blanqueantes que te da el dentista para usar en casa hacen más efecto por la noche, puesto que el tiempo de exposición es más largo y se activan con el calor del cuerpo. Además, la férula hecha a medida que suelen incluir estos tratamientos se soporta mejor mientras duermes (es algo incómoda).


Crema de busto y escote

crema
La noche es perfecta para aplicarte estos productos, porque tienes más tiempo para masajearlos debidamente y porque esa piel tan delicada absorberá mejor sus activos, optimizando sus efectos tensores y antiarrugas.


Anticelulíticos

cosméticos
La teoría dice que deberíamos aplicárnoslos por la mañana y por la noche (que levante la mano la que lo haga), aunque la mayoría de ellos tienen su momento óptimo para comenzar a actuar entre las 20 y las 22 h. Durante la noche el cuerpo aprovecha para regenerarse, se incrementa la microcirculación sanguínea, se tiene más facilidad para drenar líquidos y aumenta la temperatura corporal: el medio perfecto para que el anticelulítico funcione. Y si además duermes con los pies ligeramente más altos que la altura de tu cabeza, lo notarás aún más.

Aquí he de romper una lanza en favor del día: también es buena idea utilizarlos antes de ir al gimnasio. Los efectos de la noche se obtienen igual durante un buen entrenamiento, doy fe.

Los que más me gustan: Lift Minceur Anti-Capitons de Clarins y Celluli Laser Size.Code de Biotherm.


Cremas y aceites drenantes

aceite cosméticoFuncionan a la perfección por la noche por los mismos motivos que los anticelulíticos y, con estos productos, te recomiendo aún más que duermas con los pies el alto. Con una almohada baja o un rollo hecho con una toalla para apoyar tus pies, es suficiente para que tus piernas amanezcan deshinchadas y preciosas. Eso sí, hay algunos de estos productos que aplicados por la noche, te harán visitar el baño con más frecuencia a horas intempestivas, algo ciertamente incómodo. 

Mi preferido: Aceite "Anti-Eau" de Clarins.


Crema de pies y manos

manos femeninas
La noche es el momento perfecto para utilizar estas cremas. Puedes masajearlas con más detenimiento y usar mayor cantidad que durante el día, puesto que no te vas a calzar ni a utilizar las manos después. Es ideal darse la crema justo antes de apagar la luz y, si es posible, usar unos calcetines y guantes de algodón toda la noche para que te levantemos con pies y manos de seda. 


Y hasta aquí mis consejos para que seas una Belle de Nuit.


Y no te olvides de quererte, ya eres guapa por dentro, la belleza exterior es sólo cuestión de paciencia y disciplina.


nube con forma de corazon


Nota: en los apartados en los que no os recomiendo ningún producto en concreto, es porque utilizo de varias marcas, los roto con frecuencia o es imprescindible tener en cuenta el tipo y circunstancias de la piel de cada una de nosotras, por lo que no me parece oportuno aconsejaros un producto o marca en concreto. El resto, salvo alergias, reacciones previas o casos muy concretos, sirven para todas nosotras. En cualquier caso y como siempre hago, os recomiendo que consultéis siempre a vuestro especialista en dermatología, farmacia o peluquería, como hago yo misma.


También te puede interesar:

Cremas y Tratamientos que Funcionan Mejor por la Noche (I)
























24 agosto, 2013

Cremas y Tratamientos que Funcionan Mejor por la Noche (I)

Los tratamientos y productos de belleza también están pendientes del reloj y no es que tengan prisa, es que cada uno debe utilizarse en un momento del día para aprovechar mejor sus cualidades.


En este post, dividido en dos entregas (¡qué raro, no me lo puedo creer!) me gustaría hablarte de algunos de los productos que funcionan mejor aplicados por la noche. 


El cuerpo aprovecha para regenerar, renovar y reparar sus células durante el descanso nocturno y, por ello, los cosméticos y tratamientos que están destinados a esos fines, actúan mejor durante la noche. Y esto sirve para cualquier zona de nuestro cuerpo: cabello, pestañas, rostro, manos...

cama 
Como norma general, estos productos deben aplicarse por la noche, pero no inmediatamente antes de acostarse, o su efecto quedará en la sábanas y la almohada... y sus arrugas no se planchan precisamente con cremas. Sería perfecto si pudieses utilizar estos cosméticos y tratamientos entre media y una hora antes de irte a dormir. Única excepción, las cremas de pies y manos.


También es importante que se apliquen con la piel desmaquillada y limpia, cuando se trata de productos faciales. Y tras una ducha templada, si son corporales y te es posible, claro.


Aquí tienes algunos de los must nocturnos:

Tratamientos regenerantes del cabello

cabello
Existen algunos tratamientos capilares para uso nocturno, que son capaces de regenerar, nutrir y suavizar el pelo durante la noche; además de no dejar manchas y no estropear el peinado. Los aceites vegetales y algunas mascarillas también tienen efectos más positivos durante la noche, especialmente si los envuelves en papel film, en un gorro de ducha o en una toalla. Mis preferidos: aceites de jojoba, albaricoque y oliva y Masquintense de Kérastase. Eso sí, sólo para cabellos secos y gruesos. 

* Como regenerante nocturno os recomiendo: Noctogenist Voile Nuit de Kérastase.


Fortalecedor de pestañas
ojo y pestañas 
Debes usarlo con los ojos y pestañas perfectamente desmaquillados, evitando que el producto entre en contacto con los ojos, por lo que es más cómodo utilizarlo mientras duermes. Y, como no parpadearás ni te restregarás los ojos, su efecto será mayor.

* Mi must have: Lipocils Expert de Talika.


Cremas de noche y nutritivas

crema de noche... como su propio nombre indica, se aplica antes del descanso nocturno (claro que si has ido de marcha, igual sería crema de día, ¿no? ;) ) ¿Y por qué las cremas de noche y nutritivas se usan antes de acostarse? Porque la función de estos productos es nutrir y regenerar la piel, algo que se hace durante el sueño, además de evitar que la luz solar pueda degradar muchos de sus componentes. Y, por supuesto: ¿quién quiere ir con la piel brillante y aceitosa que dejan estas cremas durante todo el día?

Ya se que hay quien defiende que la venta de cremas de día y de noche sólo es un truco para hacernos comprar más productos y lo respeto. Desde mi punto de vista (y de muchos profesionales del sector de la estética), las cremas de día tienen una función hidratante (aportan agua), de protección (solar, contaminación, elementos...) y de tratamiento; las de noche, tienen como finalidad la nutrición (aportan lípidos) de la piel, la aportación de principios activos más potentes que en las cremas de día (no se degradan con la luz) y la regeneración celular. Por eso, defiendo y utilizo las cremas específicas para la noche.


Regenerantes celulares

Los productos de renovación celular funcionan mejor por la noche, puesto que actúan en sinergia con la propia regeneración celular de la piel durante el descanso, tal y como te he comentado al principio del post. Esto sirve para sérum, cremas, contorno de ojos, etc. Y no te olvides de seguir los consejos de aplicación de la crema que suele dar el fabricante en sus prospectos, cada uno tiene su propia técnica.


Vitamina C

naranjaEs un producto antioxidante que ayuda a mejorar el aspecto, la textura y las manchas de la piel. Y, aunque pueda parecer una incongruencia, los antioxidantes se oxidan fácilmente con la luz solar, por lo que hay que usar SPF alto si nos la vamos a aplicar durante el día y renovarlo constantemente. Por eso y porque la piel está más receptiva y acepta una mayor concentración de principio activo, la noche es el momento ideal para utilizarla. 


Retinol

noche estrelladaLa vitamina A es muy efectiva contra las pequeñas líneas de expresión y la hiperpigmentación, tiene efectos exfoliantes, minimiza los poros y aporta luminosidad a la piel; todo son ventajas, o casi. El retinol en concentraciones elevadas puede provocar fotosensibilidad e irritación, por lo que te será más cómodo usarlo por la noche. Pero, ojo, aunque lo apliques por la noche, no olvides el protector solar durante el día para evitar disgustos, porque te sensibilizará la piel mientras que lo uses. Y no lo utilices en el contorno de los ojos, es una piel delicada y la vitamina A es potente.


Colágeno

En formato ampolla, puedes utilizarlo indistintamente como flash de belleza o como tratamiento. Si lo usas como complemento de tus cremas, puedes aplicártelo día y noche, aunque es excelente durante el descanso nocturno. Y, teniendo en cuenta que puede provocar fotosensibilidad, utilizándolo por la noche te ahorrarás el SPF.

* Mi producto estrella: ampollas de colágeno de Farline.


Mascarillas purificantes o aspirina para granitos

aspirinaUna pequeña cantidad de mascarilla purificante o una pasta hecha con aspirina (comprimidos) es muy efectiva para acabar con los antiestéticos (y malintencionados) granitos y espinillas que aparecen justo el día antes de unn evento importante. Y la noche es el momento perfecto para que actúen, no sólo porque no te tocarás la cara y porque tendrán un tiempo de exposición considerable, también porque es el mejor momento para que la piel se repare. 

* Mi mascarilla purificante favorita: Stabilizing Cleansing Mask de Natura Bissé.


Y aquí finaliza la primera parte de este post. En la próxima, te comentaré productos que actúan mejor por la noche para los labios y dientes, sin olvidar los corporales.



Nota: en los apartados en los que no os recomiendo ningún producto en concreto, es porque utilizo de varias marcas, los roto con frecuencia o es imprescindible tener en cuenta el tipo y circunstancias de la piel de cada una de nosotras, por lo que no me parece oportuno aconsejaros un producto o marca en concreto. El resto, salvo alergias, reacciones previas o casos muy concretos, sirven para todas nosotras. En cualquier caso y como siempre hago, os recomiendo que consultéis siempre a vuestro especialista en dermatología, farmacia o peluquería, como hago yo misma.


También te puede interesar:

Cremas y Tratamientos que Funcionan Mejor por la Noche (II)

19 julio, 2013

Uno de Mis Trucos Favoritos: Ampollas de Colágeno

ampollas de colageno farlineHoy comparto con vosotras uno de mis trucos de belleza: las ampollas de colágeno con efecto flash y antiarrugas de Farline (Cofares). Llevo usándolas varios años y sólo puedo decir maravillas de ellas. 


Os hablo específicamente de éstas porque, aunque he usado otras marcas, éstas son las que encuentro más eficaces y, muy importante, más económicas.


Os cuento más...
 


¿Qué es el colágeno?


El colágeno es una proteína presente en nuestro organismo que, aplicada de forma tópica, aporta hidratación, tersura y firmeza


Aunque, en principio, el colágeno tiene moléculas grandes a las que le cuesta penetrar en la piel, al aplicarle distintas técnicas (p. ej.: hidrolizado) que rompen esas moléculas en trozos más pequeños consiguiendo que puedan traspasarla y ser más efectivas. En cualquier caso, aunque no pudiesen rebasar la capa más externa de la piel (algo que no sucede en este caso), servirían para crear una capa externa e invisible que mantendría la hidratación de la piel y ayudarían a crear un efecto tensor (flash)... aunque sólo durase unas horas.


Oiréis que el colágeno sólo es efectivo ingerido, aunque con estas técnicas que facilitan la penetración en la piel, es también eficaz de forma tópica. La combinación perfecta sería: una alimentación que favorezca la formación de colágeno + suplemento oral de esta proteína + tratamientos de cabina que aumenten la producción de colágeno en nuestra piel (p. ej.: foto rejuvenecimiento) + tratamientos tópicos que los contengan puro en una alta proporción.  

 
¿Para qué se usa?

 
Este tratamiento sirve para atenuar las arrugas, regenerar, nutrir, revitalizar, aportar luminosidad y proteger del sol de manera natural (ojo, esto no quiere decir que se os olvide el protector solar). También tiene un efecto antioxidante, gracias a la vitamina C. 

 
¿Qué composición tienen las ampollas?

 
En su composición encontramos, además de colágeno, otras joyas de la cosmética: vitaminas C y F, elastina, centella asiática y camomila.

 
¿Para qué se emplean?


ampollas de colagenoEstas ampollas las podéis usar como flash de belleza cuando tengáis algún compromiso y el cansancio y el estrés hayan hecho mella en vosotras o, simplemente, para que el maquillaje quede perfecto, al tener un efecto tensor e iluminador. Personalmente, las uso cuando no me levanto con buena cara o cuando tengo un evento en el que quiero estar perfecta. Facilitan muchísimo el maquillaje: la base queda lisa y dura mucho más, se optimiza el efecto de los correctores y deja los labios mucho más jugosos. Y si las vais a usar sin maquillaje, veréis que hasta aporta la sensación de buen color.

 
También las podéis utilizar como extra en vuestra rutina de belleza. El fabricante recomienda el producto para un efecto antiarrugas, con una aplicación diaria durante 15 días y un mantenimiento de 2-3 veces por semana. Yo las uso como un habitual dentro de mis tratamientos faciales: por la mañana las uso antes o en lugar del sérum, las utilizo cuando me aplico mascarilla (pongo una buena capa antes de ponérmela para que penetre bien junto con los principios activos de las mascarilla) y como tratamiento extra para las arruguitas del escote.


Un truquito manicuril: poneos un par de gotas antes de la crema de vez en cuando y veréis que suaves y rejuvenecidas quedan vuestras manos. Ideal cuando tengáis un compromiso y os vayáis a poner vuestro mejor anillo.


¿Cómo aplicarlas?


Como es de suponer, se aplican con las piel limpia y seca, vamos ninguna novedad. Poned una pequeña cantidad en las palmas de las manos y extendedla por todo el rostro con suavidad. Masajead con mimo por toda la cara para no desplazar tejidos e insistid en las zonas más problemáticas (cuello, parte superior del labio, comisuras, patas de gallo, entrecejo, frente...); eso sí, evitad el contorno de los ojos, el producto es potente y se trata de una zona muy delicada. Luego haced presiones ligeras con las palmas de las manos por el rostro, para que penetren mejor sus componentes).

 
Plus

 
pack de 11 ampollas de colágeno de farline
Las encontraréis en farmacias físicas y online. A mí me las recomendó hace mucho mi farmacéutica y desde entonces soy usuaria convencida.


Estas ampollas son mucho más económicas que las más conocidas del mercado, aunque cuentan con más principio activo. El precio recomendado son 3,50 € la caja de 2 ud. y 17,30 € la de 11 ud., vamos un chollo. Personalmente, me parece más interesante la opción de las 11 unidades, porque seguro que tendréis ocasión de usarlas.

 
No hace falta utilizar toda la ampolla de una vez. El fabricante habla de que, en cada una, hay hasta 3 dosis; mi experiencia, es que se puede estirar incluso más. Eso sí, debéis usarla en los 5 días siguientes a haberla abierto (a temperatura ambiente, si está en frigo podría durar algo más, aunque yo no me arriesgaría). En cualquier caso, os daréis cuenta de que cambia de color (ámbar en condiciones óptimas) con el paso de los días y el líquido se vuelve parduzco, cuando llegue ese punto, desechadla.

 
Otra ventaja que tienen estas ampollas es que llevan un accesorio para romper la ampolla (es de vidrio) que evita que os dañéis las manos. Yo llevo usando este producto mucho tiempo y antes no lo incluía en la caja y me he cortado en varias ocasiones, ahora con esta ayudita, es mucho más cómodo.

 
ampolla de colageno con capucha protectoraY, uno de sus grandes atractivos, lleva una especie de capucha de plástico que se ajusta a la ampolla una vez abierta y ayuda a conservarla perfectamente esos 4-5 días, además de facilitar su dosificación. Como es de plástico, sólo tenéis que lavarla después de acabar cada ampolla y reutilizarla. Otra cosa que antes no llevaba y que me parece una idea genial.

 
Si os gustan las ampollas de colágeno pero no usáis esta marca, os doy un consejo que me dio mi súper-esteticista Patricia: para conservar mejor las ampollas una vez abiertas, utilizar una jeringa (sin aguja, of course), así evitaréis que el producto tenga un contacto excesivo con el oxígeno y los gérmenes; ponedla en un vasito boca arriba, así no se saldrá el contenido.

 
Y una advertencia: a veces pueden enrojecer ligeramente la piel, aunque se pasa enseguida. No producen alergia ni dan reacción, pero a veces tienen un efecto algo irritante, un pequeño precio que hay que pagar por un resultado increíble.





11 julio, 2013

Manos y Pies Nutridos al Instante

productos para nutrir manos y piesLas manos y los pies sufren durante todo el año, pero más aún en verano con el aire acondicionado, el sol, el calor y los baños en la piscina o el mar.


Si queréis que manos y pies estén nutridos, hidratados y, además, ayudar a la eliminación de manchas solares, sólo tenéis que utilizar este sencillo truco.


Aquí va...


Antes de acostaros y todas las noches, aplicaos la siguiente mezcla:


  • Manteca de karité (una cantidad equivalente a 2 almendras es más que suficiente para manos y pies).


  • Sérum de Vitamina C (1 pulsación del dispensdor del producto)


¿Por qué estos tres productos?


  • Porque la manteca de karité aportará nutrición a manos y pies y os dejará la piel sedosa. Es un buen aliado contra el envejecimiento, justo lo que necesitamos en estas zonas tan castigadas y nos servirá de protección frente a los elementos. Y os ayudará a mantener a raya callos y durezas. Además, es ideal para todo tipo de pieles, incluidas las muy sensibles. Os recomiendo que sea 100% bio.
 
  • Porque el aceite de albaricoque también tiene propiedades nutritivas y humectantes, además de ser un buen regenerante, por lo que es ideal para atenuar las manchas solares que tanto afean nuestras manos.


aceite de albaricoque
Mi truco plus: utilizo un gotero para poder dosificar mis aceites vegetales, es cómodo y limpio


    naranja
  • Porque la vitamina C es uno de los antioxidantes estrella, además de actuar junto con el aceite de albaricoque para combatir las manchas. Y, no nos olvidemos de que ayuda a la formación de colágeno, con lo que nos ayudará a lucir unas manos más jóvenes y tersas. Ya se que la vitamina C puede ser cara, pero son sólo unas gotas y merece la pena incluirla en el cuidado de nuestras manos.
  

¿Cómo utilizar estos ingredientes?


manteca de karitéMezclad muy bien todos los productos en la palma de la mano, hasta que queden bien emulsionados. El calor de la piel derretirá (si no lo ha hecho ya este calor veraniego) la manteca de karité y se fusionará perfectamente con el aceite y la vitamina C. 


Masajead manos y pies todas las noches con esta mezcla hasta que se absorba lo máximo posible. Si os sobra mezcla, ponedla sobre el escote y en los codos.


Si queréis un efecto mascarilla, doblad la cantidad que os indico y envolveos manos y pies con papel film durante unos 15-20'. Ya me contaréis el resultado...


Espero que este truco os sea útil. ¿Tenéis algún truco infalible para conseguir unas manos y pies de cine?



También os puede interesar:

15 Consejos para Conseguir unas Manos Perfectas (I)
15 Consejos para Conseguir unas Manos Perfectas (II)
18 Consejos para Cuidar Tus Uñas (I)
18 Consejos para Cuidar Tus Uñas (II)