Mostrando entradas con la etiqueta tupper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tupper. Mostrar todas las entradas

12 septiembre, 2018

Pasteles de Arroz Integral y Verduras Variadas

Hay recetas de esas que, aunque requieren un tiempo de preparación, luego nos permiten tener platos ricos, saludables y versátiles en la nevera. Esas recetas ideales para practicar el Batch Cooking y la comida de tupper variada y sana.


Y en este post quiero compartir contigo una de esas recetas, en este caso de una guarnición: pasteles de arroz y verduras.


Sus ingredientes con tan saludables como deliciosos, y su presentación atractiva convierte a este plato en ideal para compartir con amigos o para que los niños comas verduras y cereales con más ganas.


La receta en cuestión: pasteles de arroz integral y verduras variadas. Ponte el delantal que ya nos metemos en la cocina...


Pasteles de arroz integral y verduras variadas


Ingredientes


1 kg. de arroz integral redondo (para 16-18 pasteles)
50 gr. de calabaza
50 gr. de zanahoria
50 gr. de calabacín
50 gr. de guisantes
50 gr. de espárragos verdes
Preparado vegano sustitutivo del huevo
Aceite de oliva virgen extra
Semillas de sésamo
Semillas de chía
Perejil picado
Comino en polvo
Sal
Pimienta
 

Notas sobre los ingredientes


  • He utilizado arroz integral redondo para la base del plato, aunque puedes sustituirlo por su versión no integral, por arroz basmati, por arroz salvaje o por otros cereales o pseudocereales como la avena, la quinoa o el trigo sarraceno.


  • Si no te gustan las verduras de este plato, cámbialas por otras como la berenjena, el tomate, las espinacas, los grelos, el brócoli, la coliflor, etc. Incluso puedes añadirle champiñones y setas silvestres.


  • Y si quieres enriquecer los pastelitos, puedes incorporarle legumbres o incluso pavo, pollo, ternera... Así te servirán de plato único, acompañados de una ensalada, por ejemplo.


  • He empleado sustitutivo vegano del huevo, aunque puedes cambiarlo por huevos frescos si lo deseas.


  • Añádele las especias y complementos que más te gusten y que sean más apropiados para las verduras que les pongas a los pasteles. Prueba con orégano, albahaca, eneldo, nuez moscada, cúrcuma, azafrán, frutos secos, semillas, etc.


Materiales


Cazuela o hervidor de arroz
Boles para prepara las mezclas
Moldes para magdalenas o muffins de silicona (microondas) o metal (horno convencional)


Preparación


La noche anterior pon el arroz en remojo. El remojo tiene varias funciones, por un lado elimina los posibles pesticidas y mohos que puedan permanecer en la cubierta exterior del cereal (salvado), evitan la interferencia en la absorción de ciertos minerales (hierro, zinc, magnesio, calcio...) por ciertos antinutrientes, facilita la digestión y reducen el tiempo de cocción.


El día siguiente pon a cocer el arroz con agua y sal. El arroz integral suele necesitar unos 40-45 minutos (mira las recomendaciones de cocción en el envase), aunque si lo has puesto en remojo unas cuantas horas, probablemente reduzcas el tiempo a unos 20-25. Procura que no quede muy pasado, porque luego lo hornearás y si está muy hecho, acabará quedando o pastoso o muy seco. En cualquier caso, ve comprobando el punto de vez en cuando por si acaso.


Mientras hierves el arroz, lava y corta las verduras en dados pequeños y ve cociéndolas por separado. Como en el caso del arroz, no las cuezas demasiado para que no se pasen con la preparación posterior.


Verduras cocidas


Cuando el arroz esté listo, escúrrelo bien. Prepara 4 boles y divide el total del arroz en ellos.


Prepara el sustitutivo del huevo tal y como recomiende el fabricante. Calcula el equivalente de 3-4 huevos para cada bol de arroz. Incorpora el sustitutivo ya listo y mézclalo bien.


Pon dos tipos de verduras diferentes en cada bol. En este caso preparé las siguientes mezclas: calabaza y zanahoria, calabacín y guisantes, zanahoria y guisantes, y espárragos y calabacín.


Arroz integral con calabaza, zanahoria, sésamo y cominos

Arroz integral con zanahoria, guisantes y perejil

Arroz integral con calabacín y espárragos verdes

Arroz integral con calabacín, guisantes y semillas de chía


Incorpora un chorrito de aceite de oliva virgen extra en cada bol, salpimenta y añade las especias que desees. En este caso le puse sésamo y comino a la mezcla de calabaza y zanahoria, semillas de chía a la mezcla de espárragos y calabacín y perejil a la de zanahoria y guisantes.


Mezcla bien todos los ingredientes de cada bol.


Engrasa con aceite de oliva los moldes y llénalos con la mezcla de los distintos arroces. Procura compactar bien el cereal en el molde para que no se desmoronen al desmoldarlos. También puedes emplear moldes de papel para magdalenas, así te será más fácil congelarlos y desmoldarlos. 


Molde de magdalenas


Hornéalos en microondas unos 4-5 minutos a 650-720 W y unos 20-30 minutos a 180º-190ºC, según sea tu horno.


Desmóldalos cuidadosamente una vez que estén templados.


Puedes comerlos calientes, tibios o fríos, según tu elección. 


Pasteles de arroz y verduras variadas


En caso de que quieras enriquecer los pasteles, puedes añadirle un poco de queso rallado al final de la cocción cuando los hornees, dejando que se funda. O también puedes añadirles el queso y gratinarlos si los vas a consumir después de congelarlos.


Puedes congelarlos sin ningún problema. Te recomiendo buscar un recipiente amplio, pero plano y forrar su base con papel de horno. Procura no pegar los pasteles los unos a los otros cuando los vayas a congelar, para que puedas separar los que necesites en cada momento. Para descongelarlos, déjalos en la nevera la noche anterior.


Es una guarnición perfecta y que puedes tener siempre a mano. Pruébalos también para llevarlos en la tartera que te lleves al trabajo o para un picnic (si lo haces con huevo vegano no tendrás problemas de conservación para las excursiones).


Espero que disfrutes de estos pasteles...




Post relacionados:

Cómo Cocinar la Avena en Grano
Qué es el Trigo Sarraceno y Cómo Utilizarlo 


La primera vez que apareció el post Pasteles de Arroz Integral y Verduras Variadas fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Pasteles de arroz integral y verduras variadas by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

01 junio, 2016

Consejos para Limpiar y Eliminar Manchas de los Tuppers

¿Qué haríamos sin los socorridos tuppers o tarteras? Los utilizamos para todo: para llevarnos la comida al trabajo, para los picnics, para congelar, para guardar las sobras, incluso como contenedores para cosméticos. 


Y precisamente porque los utilizamos mucho, se ensucian y absorben olores en la misma medida.  Por eso, a continuación encontrarás algunos trucos útiles para que tengas tus tuppers impecables durante mucho más tiempo:


Consejos para limpiar y eliminar manchas de los tuppers


En general


Para evitar manchas y olores, lo mejor son las tarteras de cristal. Se limpian mejor y no acumulan manchas y olores como el plástico.


Procura que los tuppers sean aptos para microondas y lavavajillas. Aunque no vayas a utilizarlos con estos electrodomésticos, su resistencia y duración serán mayores.


Cambia los recipientes cuando sea necesario. Ya sé que el roce hace el cariño, pero en el caso de estos recipientes lo que puedes conseguir no es cariño, sino acumulación de manchas y suciedad indelebles.
 

Aceite
Para evitar que las salsas manchen: aceite de oliva
Si vas a utilizar el tupper para contener comidas con salsas o con alimentos con pigmentos fuertes, puedes darles una fina capa de aceite para crear una película entre el recipiente y la comida. Si vas a utilizar este truco, te recomiendo que utilices un aceite que no tenga mucho sabor, para no interferir con el de los alimentos, como el de girasol. Para no utilizar mucho aceite, puedes aplicarlo con una brocha de silicona o un pulverizador.


Deja enfríar la comida antes de introducirla en la tartera. De esa forma evitarás que el plástico se dañe y los olores de la comida se impregnen con más facilidad. No coloques la tapa hasta que la comida no esté tibia.


A la hora de recalentar la comida, si es posible, saca la comida del tupper y caliéntala en el plato en el que vayas a comerla. De esa forma el calor no fijará las manchas ni el olor.


Estropajo de aluminio
No laves las tarteras con estropajos que puedan rayar. No sólo quedarán muy feas y parecerán más viejas de lo que son, sino que harán rayas en el plástico en las que la comida, la suciedad y las bacterias se quedarán a buen recaudo y luego será mucho más fácil eliminarlas. Evita los estropajos de aluminio o con un material muy abrasivo, es mejor utilizar la parte de esponja para limpiarlos. 


Si puedes lavar los tuppers en el lavavajillas, mucho mejor, porque limpia mucho mejor la grasa y los restos de comida que el lavado a mano.


Cómo quitar las manchas


Para las manchas y restos menos resistentes, lo ideal es lavarlos con agua caliente y jabón para vajillas. Eso sí, procura aclarar y secar muy bien.


Si las tarteras tienen mucha grasa, puedes utilizar varios trucos:


  • Llena el tupper con agua muy caliente y un buen chorro de vinagre blanco. Déjalo actuar durante toda la noche y luego lava normalmente. Si tienes varios recipientes para lavar, llena un barreño con agua caliente y añádele 1 cucharada de vinagre por litro de agua, deja actuar y luego lava con agua y jabón.

    Tartera con comida
  • Puedes cambiar el truco anterior, utilizando un chorro de limón natural en lugar de vinagre. En caso de tener varias tarteras, también puedes llenar un barreño con agua y 1 cuchara de limón por litro de agua.

  • Otra opción, si las tarteras están muy sucias, es rociar con un spray antigrasas (Don Limpio antigrasas o KH7, por ejemplo) y dejar actuar entre 1/2 y 1 hora. Luego lavar muy bien con un jabón lavavajillas, aclarar cuidadosamente y dejar secar. Este es mi truco favorito, por cierto.


Cómo eliminar el mal olor


Si los tuppers tiene manchas resistentes o mal olor puedes hacer lo siguiente:


  • Llenar un barreño con agua muy caliente, añadirle una cucharada de lejía de uso alimentario por litro de agua, introducir los recipientes y dejar actuar toda la noche. Luego lavar, aclarar muy bien y dejar secar totalmente.

  • Preparar una pasta con bicarbonato y extenderla por todo el interior de la tartera. Dejar actuar al menos 1/2 hora y luego lavar de la manera habitual.

  • Hacer una pasta con agua y sal y utilizarlo del mismo modo que con el bicarbonato.

  • En el caso de manchas resistentes, como las que dejan el tomate, el curry o los colorantes alimentarios, puedes extender pasta de dientes (mejor blanqueante) con la ayuda de un cepillo de dientes o uñas viejo y frotar. Dejar actuar de 20 minutos a media hora y lavar de manera concienzuda. Deja que el recipiente se airee bien, para eliminar cualquier resto de aroma o sabor a mentol. 


TarteraCómo quitar la comida pegada


Y si lo que tienen es comida pegada, lo mejor es llenar el recipiente con agua caliente y añadirle una cucharadita de levadura. Luego dejar actuar toda la noche y lavar del modo normal al día siguiente.


Después de usarlos


Lava el recipiente según hayas terminado de comer. Lo ideal es hacerlo con agua caliente y jabón, secarlo y dejarlo abierto unos minutos antes de guardarlo de nuevo en tu bolso o mochila. Si no tienes a mano jabón, al menos enjuágalo con agua. Y si no tienes ni agua ni jabón, limpia los restos con papel lo mejor que puedas antes de guardarlo. Lo que no deberías hacer nunca es guardarlo con resto de comida. 


Procura que las tarteras estén bien secas antes de guardarlas. Utiliza paños de cocina de microfibra y que hayas lavado sin suavizante, para que sequen mejor. También puedes usar papel de cocina. 


Recipientes de plástico
Si te es posible, deja airear los recipientes al aire libre. De esa forma evitarás el mal olor. Y si tienen manchas resistentes (salsa, tomate, curry...) la exposición al sol es un buen truco para eliminarlas. 


Puedes colocar unos granos de café o un poco de sal gorda dentro de los tuppers para que no tengan humedad. También puedes utilizar desecantes que sean aptos para uso alimentario.  Esto es útil sobre todo si el entorno es muy húmedo.


Guarda los tuppers destapados de tal forma que pueda circular el aire entre ellos. Si quieres evitar que se deposite polvillo, grasa o humedad de la cocina, puedes colocarles unas hojas de papel de cocina encima. 


¿Tienes tú algún truco para limpiar o desodorizar los recipientes de plástico que no aparezca en el post? Por favor, déjanoslos en los comentarios y estaré encantada de probarlo.



Post relacionados:

Trucos para Comer de Tupper y Disfrutarlo 
Tips para Descongelar Alimentos de Forma Segura


La primera vez que apareció este artículo fue en el blog de La  Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Consejos para eliminar y limpiar manchas de los tuppers by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

24 febrero, 2016

Trucos para Comer de Tupper y Disfrutarlo

Comer de tupper es algo cada vez más frecuente, no sólo por economía, también por salud. Los que han tenido que comer en restaurantes o a base de comida rápida a diario en algún momento, saben que acaba siendo poco: poco saludable, poco amigo de la linea, poco variado, poco barato...

 
Y, ojo, comer de tartera es todo un arte. Porque puede acabar siendo tan poco como comer fuera de casa. 

 
Para que te conviertas en un artista de la comida de tupper, aquí tienes algunos consejos...


Trucos para comer de tupper y disfrutarlo

 
  • Hazte con recipientes aptos para contener todo tipo de comidas, tanto por su capacidad, como por su forma y capacidad de conservación de los alimentos. 

 
  • Si también te preparas bocadillos y sandwiches de vez en cuando, utiliza mejor recipientes específicos, porque conservan mejor que en papel de aluminio o bolsas de plástico.

 
  • Los tuppers de cristal, aunque son más pesados que los de plásticos, son mucho más recomendables. No sólo porque no transmiten ningún tipo de partícula nociva, sabor u olor a los alimentos al calentarlos, además se limpian y mantienen mucho mejor. 


  • Si pasa mucho tiempo desde que sales de tu casa hasta que llegas al trabajo, es verano o no tienes una nevera a mano, utiliza bolsas isotermas para conservar tu comida. 

 
  • Recuerda que es importante mantener la cadena de frío. Si no puedes hacerlo es mejor que prepares menús que no necesiten refrigeración para conservarse en condiciones óptimas.

 
  • Planifica tus menús cuidadosamente. De esa forma te asegurarás de comer variado toda la semana. Esa planificación te permitirá cocinar un sólo día y congelar todos los menús semanales, o tener claro qué debes cocinar y prepararlo cada noche o cada mañana. Todo es cuestión de tiempo y de gustos. 

 
  • Al planificar tus menús te será más fácil comprar de forma racional y ahorrar tiempo y dinero. Un consejo: compra alimentos de temporada y en establecimientos de confianza.

 
    Comida de tupper
  • Rellena los recipientes con las cantidades adecuadas. Si te excedes en las cantidades es muy posible que tengas que tirar la comida. Si no se ha mantenido la cadena de frío y se ha recalentado, es muy probable que al final del día ya no esté en condiciones de ser consumida con seguridad.

 
  • No tapes los recipientes de plástico mientras aún están calientes, porque pueden favorecer que los alimentos acaben oliendo y sabiendo a plástico.


  • Prepara tus alimentos de forma que favorezcan la conservación y las cualidades hasta que los consumas. Y también ten en cuenta las herramientas que tienes a tu alcance para la conservación y preparación: nevera, congelador, microondas, horno, cocina...


  • Cuida la presentación. De esa forma la comida te será más atractiva, te animará a alimentarte de forma más saludable... y te levantará el ánimo.


  • En general, las patatas (en la mayoría de sus preparaciones), el arroz hervido, los fritos y los rebozados, no soportan bien eso de conservarlos en nevera, transportarlos y luego recalentarlos. Justo al contrario que los guisos. Ya sé que hay a quien le encantan los filetes rusos, las croquetas y la tortilla de patata, pero en tupper.. no se disfrutan tanto como recién hechos. Ni fríos ni recalentados.

 
  • Las ensaladas son perfectas para comer de tartera, pero es necesario no cortar la lechuga en trozos demasiado pequeños y aliñarlas justo cuando se vayan a comer, para que se conserven frescas y sabrosas. Es mejor llevar el aliño aparte, en un frasquito, por ejemplo.

 
  • Ensalada con atúnSi se trata del tomate, lo ideal es cortarlo justo cuando se vaya a comer, para que mantenga todo su sabor y un aspecto agradable. 


  • En caso de que vayas a hacerte una ensalada o un bocadillo con atún, caballa o sardinas, toma nota: añádelos justo antes de comerlos. Así mantendrás todo su sabor y textura. 

 
  • Si llevamos carne, pollo, pavo o pescado a la plancha, fritos o hervidos, se les pueden añadir unas gotas de limón un chorrito de aceite de oliva antes de calentar en el microondas. De ese modo quedarán más jugosos. A mí personalmente me gusta más una vez recalentado, pero es cierto que ayuda a mantener la carne en mejores condiciones. 

 
  • Por cierto, hablando de carnes y pescados, es mejor salarlos después de calentar, para que no se resequen demasiado. Y, además, así evitarás añadir sal en exceso.


  • Olvídate de las salsas que lleven nata, crema o huevo, porque pueden convertirse en un peligro si no puedes mantener la cadena de frío. 


  • Si tomas pan, congela raciones individuales, así te las podrás llevar cada día y tu pan estará siempre fresco. 


    Lo más recomendable: no comer delante del ordenador
  • No comas delante del ordenador, porque para que la comida te siente bien, debes desconectar y comer siendo consciente de lo que estás haciendo. En caso contrario, acabarás con dolor de estómago, hinchazón, gases y todo tipo de molestias por haber comido rápido y sin prestar atención. Por no hablar de que dejarás olor a comida en tu puesto de trabajo y puedes acaban manchando tu teclado o los documentos con los que estés trabajando.


  • Lava las tarteras justo después de comer. De esa forma evitarás malos olores, que se tinten los tuppers (si son de plástico) y que proliferen todo tipo de bacterias. 





Post relacionados:

Cómo Hacer la Lista de la Compra Perfecta
Ensalada Fresca y Económica Siempre a Mano
Tips para Descongelar Aliemntos de Forma Segura


La primera vez que apareció este artículo fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.
 

Licencia de Creative Commons
Trucos para comer de tupper y disfrutarlo by La Meiga y Su Caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.