Mostrando entradas con la etiqueta limpieza facial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limpieza facial. Mostrar todas las entradas

26 abril, 2023

Agua Micelar: Sácale Todo el Partido

El agua micelar lleva ya varios años entre los productos de cuidado facial considerados (casi) imprescindibles. Y lo es con motivo, aunque siga habiendo quién no lo usa porque la conoce o porque no le agrada.


Personalmente el agua micelar es uno de los productos que uso en mi rutina facial a diario, porque me gusta mucho cómo limpia mi piel.


Aunque el agua micelar no es una solución perfecta, porque no todas las pieles ni las rutinas son iguales. Además, hay que tener en cuenta que hay que saber aplicarla correctamente para sacarle todo el partido.


En este post quiero compartir contigo algunos trucos para aplicarse correctamente el agua micelar y aprovechar sus beneficios al máximo.

 

Agua micelar: sácale todo el partido

 

Qué es el agua micelar


Es un producto líquido, que contiene una especie de microesferas (que no se perciben a simple vista, puesto que son pequeñísimas) llamadas micelas, que son capaces de "atrapar" la suciedad y residuos de la piel.


Las micelas tienen dos tipos de cualidades que pueden parecer antagónicas, pero que trabajan en sinergia: hidrófila (que tiene afinidad por el agua) y lipófila (que tiene afinidad por las grasas).


Por supuesto, contienen agua, aunque esta no es de la que sale del grifo, sino que está purificada y tiene un pH afín a la piel. Además contienen tensioactivos no iónicos, que son detergentes o lavantes, y que en el agua generan las micelas. Y también suelen contener glicerina y otros ingredientes, que variarán según la marca y el tipo de producto.


Cómo funciona


El agua micelar funciona de dos maneras diferentes. Por una parte, al ser hidrófila, se adherirá al algodón con el que la apliques, ayudando a eliminar la suciedad hidrosoluble que haya en la piel. Y por otra, su faceta lipófila, atrapará el sebo, el sudor, las impurezas, los restos de maquillaje y protector solar, la polución y otra suciedad liposoluble. 


De esa forma es capaz de limpiar la piel tanto maquillada, como no maquillada. 

 

Agua micelar y otros productos

 

La importancia de la elección


La elección del agua micelar es uno de los factores principales, junto con su aplicación, para que sea eficaz. Debes elegir aquella que sea más apropiada para tu tipo de piel, que tenga una buena calidad (que no un precio alto) y que te agrade por su textura y aroma. 


Normalmente se presenta en forma de agua, pero también la puedes encontrar en forma de jabón o gel.

 

Consejos de uso

 

Te recomiendo que elijas la que más se adapte (en teoría) a tu piel y que la uses unos días para comprobar si no notas la piel seca después de su uso o percibes algún tipo de irritación. Aunque se suelen recomendar sobre todo para pieles sensibles e incluso con rosácea.

 

Si tu piel es grasa, puede que el agua micelar no sea suficiente para limpiarla correctamente, por lo que seguro que tendrás que complementarla con otro producto.  Si es seca, sí que podrás utilizarla en solitario para limpiar tu rostro (aunque siempre te recomendaré doble limpieza, eso sí con productos que complemente el agua, pero que no resequen). 

 

Chica desmaquillándose

 

Personalmente, me gusta utilizar el agua micelar dentro de una doble (o triple) limpieza. Uso primero un desmaquillante de ojos y labios, luego el agua micelar y finalizo con un jabón limpiador. En mi caso no me gustan las lociones limpiadores, por lo que este paso lo sustituyo por el agua micelar. 

 

En caso de que hayas utilizado maquillaje waterproof, deberías eliminarlo primero con un producto bifásico o con un aceite antes de utilizar el agua micelar. 


Ten presente que si te has maquillado mucho o tienes la piel muy sucia, tendrás que pasarte el agua micelar dos veces en lugar de una, si quieres retirar toda la suciedad e impurezas.


En lugar de utilizar toallitas desmaquillantes si te da pereza quitarte las "pinturas de guerra" al llegar a casa por la noche, utiliza agua micelar. Es rápida, eficaz y tu piel va a agradecer más que le pases un algodón con ella antes que la socorrida (pero nada recomendable) toallita.


Los fabricantes aseguran que el agua micelar no necesita aclarado posterior, aunque hay dermatólogos y facialistas que sí recomiendan hacerlo. ¿El motivo? Que esos detergentes o tensioactivos no iónicos pueden quedar sobre la piel, aunque sea en una ínfima cantidad. Y aunque esa cantidad de detergentes sea muy pequeña, en algunos casos pueden resecar la piel e irritarla. 


Utiliza un algodón (reutilizable o no) en lugar de un pañuelo de papel o similar, puesto que el algodón es capaz de absorber la parte hidrófila del agua micelar para funcionar correctamente. Te recomiendo que el algodón no suelte fibras. Y un truco extra: los bastoncillos de algodón son perfectos para aplicar el agua micelar a la hora de desmaquillar las pestañas.

 

Algodón y bastoncillos

 

Utiliza movimientos suaves, sin prisa y sin frotar. Lo ideal es hacer movimientos delicados, lentos y de arrastre.


¡Y no te olvides del cuello, del nacimiento del cabello y de las orejas! También forman parte del rostro. 


Finaliza siempre utilizando una hidratante (y antes una esencia y un sérum si los sueles utilizar en tu rutina facial).


¿Usas ya agua micelar?


 

Posts relacionados:

Errores que No Debes Cometer al Limpiar Tu Rostro 

Errores a Evitar a la Hora de Lavarte la Cara 

Cómo Crear Tu Rutina Diurna de Belleza 

Una Rutina Nocturna de Belleza de "10" 

Los Secretos del Agua Micelar

 

La primera vez que apareció el post Agua Micelar: Sácale Todo el Partido fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Agua micelar: sácale todo el partido by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

29 junio, 2022

Errores a Evitar a la Hora de Lavarte la Cara

Limpiar el rostro a diario es un gesto imprescindible, tanto si te maquillas como si no lo haces. Si deseas una piel limpia, luminosa, jugosa y sana debes proporcionarle una buena higiene. De nada sirve que te gastes mucho dinero en cosméticos si el lienzo no está limpio y preparado para recibirlos.


Y hay muchos productos que te pueden ayudar a dejar impoluta tu piel. Hay muchas mujeres (y hombres), entre las que me incluyo, a las que nos gusta la sensación del agua y el jabón para limpiar el rostro. De hecho, no sentimos que está  impecable si no la lavamos. Es una preferencia personal, por supuesto, porque hay otros productos que también son magníficos para ese fin. Pero hoy quiero centrarme en la limpieza facial con agua y jabón y los errores que pueden echar arruinar este gesto.

 

¿Quieres saber cuáles son? Te los cuento a continuación, y confieso que he cometido algunos de ellos y he aprendido en mi propia piel.

 

Errores a evitar a la hora de lavarte la cara

 

Los primero que debes tener en cuenta

 

Si te has maquillado, especialmente los ojos, un lavado facial no será suficiente para eliminar los productos que te hayas aplicado. En ese caso te recomiendo un desmaquillante y después una limpieza facial, sólo así conseguirás una piel impoluta.

 

Las toallitas desmaquillantes (o incluso las de bebé, que hay quien se atreve con ellas) no sustituyen a un exhaustivo lavado de cara.

 

Errores que debes evitar a la hora de lavarte la cara 

 

No te laves la cara con una frecuencia excesiva, porque puedes desequilibrar su pH al no darle tiempo a recuperarse, deshidratarla e irritarla en exceso. Incluso es posible que generes una mayor producción de sebo, algo perjudicial para muchos tipos de piel, sobre todo las que tienen tendencia al acné. ¿La frecuencia ideal? 1 ó 2 veces al día por lo general. Por la mañana eliminarás los aceites naturales de la piel, así como el sudor. Por la noche retirarás el sebo, el sudor, la suciedad, la contaminación y los restos de protector solar y maquillaje que se han acumulado sobre su superficie a lo largo de la jornada.

 

Y tampoco escatimes con el número de limpiezas, porque estarás dejando que la suciedad, la contaminación, los restos de maquillaje, el sebo y el sudor se acumulen sobre tu piel. 

 

Emplea el producto adecuado. Debe ser eficaz, pero también respetuoso con tu piel. Si es muy suave, tendrás que repetir el lavado varias veces o frotar en exceso. Eso implica que irritarás tu piel, eliminarás los aceites naturales que tiene tu piel y que la protegen (deshidratación, desprotección ante las agresiones externas...), por no hablar de que eliminará también células vivas y sanas, en lugar de arrastrar únicamente la suciedad y las células muertas. Y si es muy agresivo, te ocurrirá lo mismo. 


Persona emulsionando jabón con sus manos debajo del grifo del lavabo

 

Evita utilizar jabones de manos o geles de ducha para limpiar tu rostro. Esto suele ocurrir cuando se termina una sesión en el gym a fin de eliminar el sudor, o incluso antes de comenzar para eliminar el maquillaje. Es una práctica que pone en riesgo tu piel, porque estos jabones están formulados para las manos de forma industrial, por no hablar de que están en dispensadores que no siempre se limpian cuando se rellenan, de forma que se termina formando una capa de suciedad y moho en al parte inferior del recipiente. No tienes más que ver qué ocurre cuando te lavas las manos con este tipo de productos: se deshidratan, aparecen irritaciones y rojeces, las cutículas y pielecitas se levantan... ¿De verdad quieres poner eso en tu cara?

 

No emplees demasiada cantidad, porque te será mucho más difícil de aclarar. Más producto no significa más limpieza, todo lo contrario. Lo que importa es ser concienzuda a la hora de lavar la piel y de aclararla. Y no te olvides de que utilizar grandes cantidades supone un gasto inútil, algo a tener muy en cuenta. 

 

Mujer sosteniendo espuma en la palma de su mano

 

No te olvides de ninguna zona de la cara, el cuello, la mandíbula, la línea del cabello y las orejas también forma parte de ella. Incluso deberías extender la limpieza a la zona del escote (así luego no te olvidarás de hidratarlo y tratarlo convenientemente). 

 

Utiliza movimientos circulares, pero sin ejercer demasiada presión. Procura que los círculos sean ascendentes.

 

Aclárate la cara completamente. Cualquier resto de jabón puede irritarte la piel, que te aparezcan rojeces, que te salgan granitos o que los siguientes productos de tu rutina de belleza no sean tan efectivos, puesto que hay una capa de jabón sin aclarar que funciona como barrera. Acuérdate de aclarar todas las zonas de tu rostro, porque hay algunas en las que es más difícil eliminar los restos jabonosos, como la zona alrededor de las aletas de la nariz y bajo ella, las sienes, la línea del cabello o la parte inferior de la mandíbula. 

 

Mujer aclarándose el rostro con agua

 

Si te cuesta aclarar ciertas partes de la piel de tu cara, puedes ayudarte con una esponjita (que siempre debe estar limpia y seca antes de cada uso).

 

Utiliza agua tibia o fría para eliminar el jabón. El agua caliente elimina la barrera protectora de tu piel, dejándola desprotegida y seca.

 

Después de lavarte el rostro procura secarte con mucho cuidado, utilizando pequeños toquecitos en lugar de frotar, porque terminarás dañando y resecando tu piel. 

 

Evita las toallas de uso común, sobre todo las que se usan para secarse las manos, porque son un parque temático para todo tipo de gérmenes y hongos. Lo ideal es utilizar una toalla limpia y seca cada vez, o emplear un tisú para ello. 

 

Caja de pañuelos de papel

 

Si al secarte ves que todavía aparece suciedad en el tisú o la toalla, repite la operación. 

 

Y no te olvides de finalizar la limpieza con un paso imprescindible: la hidratación. Y también otro tipo de tratamiento, si lo necesitas.


Espero que este post te sea útil a la hora de mantener una rutina de belleza de "10", comenzado por lo más importante: la limpieza.

 

 

Post relacionados:

Todos los Secretos de la Doble Limpieza 

Errores que No Debes Cometer al Limpiar Tu Rostro

Consejos para Preparar Tu Piel antes del Maquillaje 

Luce una Piel Perfecta Sin Maquillaje

 

La primera vez que apareció el post Errores a Evitar a la Hora de Lavarte la Cara fue en el blog de La Meiga y Su Caldero. 


Licencia de Creative Commons
Errores a evitar a la hora de lavarte la cara by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

07 febrero, 2018

Consejos para Preparar Tu Piel antes del Maquillaje

El maquillaje, tanto si es elaborado como muy natural, requiere una piel perfecta. Y es que el maquillaje sirve para realzar.


Cuando nuestra piel está bien cuidada y preparada, lo que hace es resaltar nuestra belleza natural. De hecho, una buena piel nos permite llevarla desnuda o con maquillaje, puesto que siempre estará jugosa, luminosa y suave siempre. 


Y cuando está maltratada y descuidada, el maquillaje lo que hace es destacar todos los defectos: sequedad, arrugas, poros dilatados, tono apagado, granitos...


Aunque el resultado del maquillaje también depende de cómo preparamos la piel, de los productos que aplicamos y del orden en que lo hacemos.


Sigue leyendo y te cuento cómo cuidar y acondicionar la piel para conseguir un maquillaje de "10"


Consejos para preparar la piel antes del maquillaje MyC

 
La higiene


Hazte una limpieza facial profesional al menos 1-2 veces al año. Aunque te limpies la cara a diario, te apliques exfoliantes o te pongas mascarillas purificantes cada semana, tu piel necesita una higiene facial realizada por una esteticista profesional, para que elimine las células muertas, extraiga los puntos negros y realice otros tratamientos que dejen tu rostro impoluto. Si no lo haces, al final notarás que tu piel está apagada, gruesa y que no aprovecha los productos faciales que le apliques.


Higiene facial profesional MyC

 
Exfolia la piel de forma periódica. Elige el producto exfoliante más adecuado para tu piel, puesto que según tu edad, tu tipo de piel y tus necesidades te irán mejor unos u otros. La frecuencia también dependerá de tu piel y de la potencia, aunque la media recomendable suele ser de una vez cada 7-10 días.


Limpia tu piel mañana y noche, incluso aunque no te maquilles. Por la noche debes limpiar bien tu piel para retirar la grasa, la suciedad que haya podido quedar sobre ella durante el día y el maquillaje. Por la mañana te servirá para eliminar el sebo que genera la piel durante la noche y los restos de cremas que puedan haber quedado en su superficie.


Los productos


Utiliza un tónico equilibrante. El tónico elimina cualquier resto de jabón o limpiadora, equilibra, refresca, aporta luz y prepara la piel para aprovechar el resto de productos que utilices en tu rutina facial. Es importante que sea apropiado para las necesidades específicas de tu piel. Utiliza un algodón y aplícalo con pequeños toques, procura no arrastrar.


Aplícate un sérum. Utiliza el sérum que uses habitualmente para mejorar y tratar tu piel antes del maquillaje. Si lo utilizas con la piel desnuda, no hay motivo para no hacerlo antes de maquillarse, puesto que sus necesidades son las mismas con y sin make up.


Utiliza un buen contorno de ojos. Es un gesto imprescindible si quieres evitar arrugas, bolsas y ojeras, especialmente si luego te vas a maquillar, porque facilita la aplicación de los correctores y la base, preparando y alisando la zona.


Aplícate crema hidratante. No pienses ni por un momento que porque te vayas a maquillar no debes hidratar tu piel. De hecho, un rostro bien hidratado es el mejor lienzo para comenzar a maquillar. Si hay zonas más secas, el tono de la base no quedará uniforme ni luminoso. 


Crema hidratante MyC


Ponte protector solar. Salvo que la base de maquillaje tenga factor de protección, deberías ponerte un producto específico previamente. Procura que su fórmula sea ligera si luego te vas a maquillar, ahora incluso los tienes en formato spray con protección +50.


Emplea un primer o prebase. Este paso no es siempre necesario, aunque lo cierto es que es muy conveniente si quieres un acabado pulcro y una duración mayor para tu maquillaje. Si quieres un resultado perfecto, también puedes emplear una prebase específica para ojos y labios; así facilitarás la aplicación de los productos, los pigmentos tendrán más viveza y durarán intactos mucho más tiempo. 


Si no vas a utilizar primer para labios, no te olvides del bálsamo labial. Evitarás la sequedad y los antiestéticos pellejitos, además de facilitar la aplicación del labial después. 


Bálsamo labial


Y no te olvides de que el cuello, el escote y las orejas también son parte del rostro a la hora de cuidarlo y prepararlo para el maquillaje. Incluso si no maquillas esas zonas, es importante que estén hidratadas y cuidadas, lo que influye en el resultado final de tu make up.


¿Cómo preparas tú piel antes de maquillarte?




Post relacionados:

Todos los Secretos de la Doble Limpieza
Una Buena Higiene Facial Casera (I) 
Una Buena Higiene Facial Casera (II)
Una Buena Higiene Facial Casera (III)
Cómo Aplicarse Correctamente las Cremas Faciales


La primera vez que apareció el post Consejos para Preparar Tu Piel antes del Maquillaje fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Consejos para preparar tu piel antes del maquillaje by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

16 diciembre, 2015

Los Secretos del Agua Micelar

El agua micelar es un imprescindible a la hora de cuidar nuestra piel, no sólo por sus excelentes propiedades, también porque su uso es muy cómodo.


A continuación te doy todas las claves para que conozcas en profundidad este producto.
 



Cómo funciona el agua micelar


El agua micelar tiene como base unas moléculas que se llaman micelas y que son capaces de atraer la suciedad y la grasa de la piel y luego transportarlas por medio del agua que les sirve de base. De esa forma la suciedad no se extiende por el rostro, sino que se retira definitivamente al pasar el algodón por la piel.


Una de las ventajas que tienen también las micelas es que atraen la suciedad, la contaminación, el maquillaje y la grasa, pero al mismo tiempo los repelen, lo que permite retirarlos completamente con un algodón.


Para qué sirve


  • Limpia, eliminando la suciedad, tanto la liposoluble (la grasa de al piel, algunos maquillajes waterproof, la barra de labios...) como la hidrosoluble (el sudor, la base de maquillaje no oleosa, el rímel, las sombras de ojos...). 
 
  • Tonifica.

  • Hidrata.


Qué ventajas tiene


    Agua micelar y discos de algodón
  • Es la fórmula ideal para las más perezosas, porque facilita el proceso de la limpieza o el desmaquillado. Aúna en un solo producto el efecto de una limpiadora y de un tónico.

  • Tienes en el mercado distintas aguas micelares adecuadas para cada necesidad: pieles sensibles, secas... De hecho, la eficacia del producto tiene que ver en gran medida con la elección correcta del agua micelar.

  • En teoría no necesitas utilizar más productos para dejar tu piel limpia, aunque yo prefiero combinar el agua micelar y una espuma limpiadora suave si tengo que desmaquillarme en profundidad, porque me da una mayor sensación de higiene. Si sólo necesito limpiar y retirar rímel y gloss, con el agua micelar me basta. 

  • No deja residuos grasos en la piel, dejándola limpia y confortable, preparada para aplicar el sérum y la crema. 

  • No irrita la piel, por lo que se puede utilizar incluso después de tomar el sol. Al evitar el contacto del agua del grifo, no tener un pH alcalino (jabones) ni alcohol (tónicos), no irrita ni enrojece el rostro.

  • La piel se siente confortable y elástica, por su efecto hidratante. Pero, ojo, eso no significa que no debas utilizar después una crema hidratante.

  • Prepara el rostro para la absorción de los tratamientos posteriores. Como no deja residuos grasos, como ocurre con las limpiadoras, permite la completa penetración de los principios activos que apliques a continuación.

  • No necesitas tener agua a mano para desmaquillar o limpiar tu rostro.

  • Es ideal para el gym, puesto que es capaz de eliminar cualquier resto de sudor o grasa de la piel después de un entrenamiento intenso, dejándola preparada para las cremas o el maquillaje antes de volver a trabajar.  
   

Cómo se usa


  • Se aplica con un disco de algodón.

    Aplicación del agua micelar con un disco de algodón
  • Es importante no arrastrar el algodón sobre la piel, puesto que de esa forma las micelas no pueden realizar su función y la limpieza no será la adecuada. Es importante hacerlo con pequeños toques, sin restregar, para conseguir un desmaquillado y una limpieza perfectos. 

  • Para desmaquillar completamente los ojos, sobre todo si los llevas muy trabajados, te aconsejo que dejes el algodón impregnado de agua micelar sobre los ojos durante unos segundos (20 ó 30') para que actúe y luego retires con pequeños toquecitos.

  • Si necesitas eliminar un maquillaje waterproof muy intenso, lo más efectivo es aplicar antes un desmaquillador bifásico para retirar todos los restos que pueda haber. Primero utiliza el bifásico y termina con el agua micelar. Aunque promete eliminar el maquillaje waterproof completamente, no siempre se cumple, puesto que cada formulación es diferente.

  • Te recomiendo utilizar el agua micelar por las mañanas para eliminar el sudor o el sebo de la piel, así como cualquier resto de cremas o tratamientos que te hayas aplicado por la noche. Con este paso no necesitarás lavarte la cara y tu piel quedará impoluta.  


Mis favoritas son: Agua Micelar Desmaquillante Rostro & Ojos de Caudalie, Loción Micelar de Avéne o la Solución Micelar de La Roche-Posay.




Post relacionados:

Una Buena Higiene Facial Casera (I)
Una Buena Higiene Facial Casera (II) 
Una Buena Higiene Facial Casera (III)
12 Consejos para Desmaquillar Bien los Ojos
Al Gym, Siempre con la Cara Lavada 


La primera vez que apareció este artículo fue en el blog de La Meiga y su Caldero.

  
Licencia de Creative Commons
Los Secretos del Agua Micelar by La Meiga y su Caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.