Mostrando entradas con la etiqueta dietas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dietas. Mostrar todas las entradas

13 enero, 2016

25 Consejos para Depurar Tu Organismo Después de las Fiestas

Ya han pasado las fiestas y ahora es cuando comenzamos a notar de forma contundente los excesos cometidos. Parece que no se puede celebrar si no es comiendo y bebiendo a diestro y siniestro, especialmente cosas (muy) poco saludables... y eso pasa factura.

 
Para eliminar ese malestar que producen esos excesos, es necesario depurar el organismo y así recuperar esa energía y bienestar que necesitamos para hacer frente a este nuevo año. Y la línea que se haya vuelto curva en estos días ;)

 
Por eso quiero darte algunos consejos para conseguirlo. Aunque no soy médico ni nutricionista, si que escucho con atención las recomendaciones de los especialistas y las pongo en práctica y, como me funcionan, las comparto contigo.

 
Aquí están...

 
25 consejos para depurar tu organismo después de las fiestas


1.- No pases hambre. Desintoxicar tu organismos de los excesos navideños no significa pasar necesidad, sino comer con cabeza.

 
2.- Haz todas las comidas, sin saltarte ninguna. Si no haces alguna comida, lo más seguro es que llegues a la siguiente con ansiedad, por lo que comerás más y caerás en la tentación de tomar alimentos poco saludables. 


3.- Procura que el desayuno sea completo, pero sin: sin bollería industrial, sin grasas saturadas y sin azúcares y harinas refinados. No sólo te dará energía para la (dura) vuelta a la rutina, además evitarás llegar a la comida con hambre de lobo.

 
Báscula
Preocúpate tanto o más de tu salud como de tu peso
4.- Cena ligero. Aunque eso deberías hacerlo todos los días, claro. Pero no está de más tomárselo más en serio durante unos días, hasta eliminar todo lo que hemos acumulado en el maratón de las fiestas. 


5.- No piques entre horas. Si haces todas las comidas, no tendrías que tener hambre fuera de ellas. En caso de que no puedas renunciar a picar algo, opta por snacks saludables: un yogur desnatado, una pieza de fruta, una zanahoria...

 
6.- Apuesta por la cocina al vapor, a la plancha o al horno. Es la forma más saludable de cocinar y, por otra parte, la que te hará apreciar mejor el sabor de los alimentos. 


7.- Opta por las proteínas más saludables: pescados, pavo, pollo, conejo, la parte más magra del cerdo... No te olvides de eliminar la piel (pollo) y las zonas más grasas de la carne. Y tampoco te olvides de las proteínas vegetales.


8.- Cambia los cereales y harinas refinados por los integrales. Tienen practicamente las mismas calorías, pero los integrales tienen mucha más fibra y nutrientes. Y tienes una gran variedad donde elegir: espelta, quinoa, trigo sarraceno, maíz, amaranto... 


9.- Y no te olvides de las legumbres, aunque no te lo parezca son de lo más saludable y te ayudarán a depurar tu organismo. Eso sí, cocinadas de forma ligera, olvídate del chorizo, la morcilla, el tocinito... 


10.- Modera el consumo de sal y apuesta por las hierbas aromáticas y el limón para darles chispa a tus comidas. 


Verduras11.- Haz de frutas y verduras tus mejores aliadas. Sobre todo las más depurativas: piña, uvas, espárragos, apio, alcachofas... pero sin renunciar a las demas, claro.  


12.- Toma gelatina hecha con zumo frutas naturales, porque hidrata y es un postre con pocas calorías. Eso sí, no le añadas azúcar y evita las gelatinas de origen animal. Sí, sí, animal, como lo has leído, lee cuidadosamente las etiquetas antes de comprar la gelatina.  


13.- Cuando vayas a hacer la compra, llévate un lista en la que lleves apuntados sólo alimentos saludables, prescindiendo de los fritos, los snacks, las comidas preparadas, los dulces industriales y todo tipo de tentaciones que no te convienen en absoluto. 


14.- Y saca fuera de tu alcance todos los restos de comida y dulces navideños que hayan quedado por casa (o por la oficina). No digo que los tires a la basura, pero sí que se los regales a otros a los que no les importe tanto su salud o que los lleves a un lugar donde no puedas acceder a ellos.


15.- Bebe agua suficiente. No te voy a decir una cantidad exacta, porque cada persona necesita una. Según el tipo de actividad que tengas, la época del año, la edad, el peso o el estado físico necesitarás más o menos hidratación.


16.- Utiliza el truco más conocido (y más barato) para depurarte: bebe agua tibia con el zumo de medio limón en ayunas.  


17.- Apúntate a las infusiones y los zumos détox y di adiós a los refrescos azucarados, a los zumos envasados, y a todos los sospechosos habituales líquidos que no te convienen nunca, mucho menos aún cuando estás intentando depurar tu organismo.  

 
Infusión18.- Haz de los caldos de verduras tus mejores aliados, tienen pocas calorías, pero hidratan y depuran de lo lindo. 

 
19.- Restringe el consumo de alcohol, que el cuerpo ya ha tenido una buena dosis durante las fiestas.

 
20.- También puedes consultar en tu farmacia o herbolario de confianza para que te aconsejen acerca de algunos jarabes, extractos o infusiones depurativas para apoyar estas medidas.

 
21.- Duerme las horas que necesita tu cuerpo. Aunque se suelen recomendar 8 horas diarias, hay personas que necesitan más y otras que no necesitan tanto. Y ya sabes que dormir descansa el cuerpo y la mente... y adelgaza. 

 
22.- Muévete. Todo lo que puedas. Anda, corre, apúntate al gym, haz natación, baila, lo que sea, pero muévete. La actividad física no sólo te ayudará a recuperar la línea, también te ayudará a eliminar toxinas... y el buen humor.

 
Sauna23.- Y hablando de toxinas, si puedes acceder a una sauna con frecuencia, utilízala para eliminarlas. 


24.- Tampoco te puedes olvidar de tu piel. Aprovecha para exfoliar tu rostro y tu cuerpo, hazte una limpieza de cutis y mímate. 

 
25.- Por último te doy un consejo depurativo: aléjate de las personas y las situaciones que son tóxicas para ti, es también una forma de desintoxicarte a nivel emocional y mental. 

 
Espero que estos consejos te sirvan de ayuda y, quién sabe, quizás te ocurra como a mí y esta dieta depurativa se convierta en un hábito. 

 


Post relacionados:

Operación "Vuelta al Cole": Dieta 
Entrenamientos Personales. ¿Por Qué No?
Peeling Corporal Casero y Económico
Una buena Higiene Facial Casera (I)
Una Buena Higiene Facial Casera (II)
Una Buena Higiene Facial Casra (III)  


La primera vez que apareció este post fue en el blog de La Meiga y su Caldero.


Licencia de Creative Commons
25 consejos para depurar tu organismo después de las fiestas by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


10 diciembre, 2014

27 Consejos para No Engordar en Navidad

midiendose la cinturaLlegan las fiestas y, con ellas, las comidas y cenas que hacen peligrar nuestra línea, convirtiéndola en curva... y no de la felicidad, precisamente. Parece que tenemos asumido que en Navidades tenemos un regalo seguro: de 2 a 3 kilos de más


Hay varios pensamientos negativos que son el camino directo a esos kilitos extra:


En general

 
"Es inevitable y, al fin y al cabo, tampoco pasa nada; de perdidos al río... Total, para eso está la operación bikini".


Resultado: pensando que vas a coger peso porque no puedes evitarlo, vas a darte luz verde para comer y beber demasiado. Y eso se va a traducir no en 2 ó 3 kilos de más, sino en muchos más. Por no mencionar tu colesterol, tu tensión, el estado de tu hígado y tus riñones y demás damnificados por tus excesos. Y, sí, en la operación bikini adelgazarás, pero para volver a engordar después. Y ya sabes que el efecto yo-yó no es precisamente bueno. 


La mejor receta es no hacer dieta nunca, pero llevar una alimentación equilibrada y saludable todos los días junto con ejercicio físico de forma regular; así no ocurrirá nada si algún día te permites algún homenaje y volverás a tu rutina nutricional sin mayor esfuerzo.

 
Los que ya tienen sobrepeso


bascula"Total, si ya tengo unos kilos de más, no va a pasar nada por coger un par de ellos de regalo. Ya me los quitaré todos juntos cuando me ponga a ello".


Resultado: ¿sabes qué ocurre cuando se deja de limpiar y recoger la casa durante mucho tiempo? Pues eso mismo pasa con los kilos extras, que cada vez es más difícil quitárselos de encima y, al final, las cosas nunca vuelven a ser como antes. Ni tu salud, ni tu piel, ni figura.

 
Los que no suelen engordar


"¿Para qué me voy a privar si no voy a ganar peso? Con la cantidad de cosas ricas que hay para comer y beber, carpe diem".


Resultado: que la báscula no lo note no significa que tu salud sí vaya a acusar tus excesos. Y, piensa una cosa, cuando los años vayan pasando, esa facilidad para no engordar va a desaparecer, pero tus (malas) costumbres alimenticias seguirán ahí... y el peso extra agazapado esperándote. 

 
Los que están a dieta

 
"No voy a caer en la tentación y voy a pedirle a mi suegra que me haga un filetito a la plancha con una ensaladita de lechuga...".

 
Resultado: no te lo crees ni tu... Si te pones en plan fundamentalista en Navidad, lo único que vas a conseguir es caer en la tentación y, cuando lo hagas, lo harás a lo grande. Y, mucho peor que las consecuencias de saltarte el régimen, va a ser el sentimiento de culpabilidad; que en muchos casos puede llevarte incluso a dejarlo.

 
Para evitar engordar estas Navidades (o este verano, o esta Semana Santa, que también son épocas peligrosas para la línea), aquí tienes 27 consejos muy sencillos que te ayudarán a evitarlo:

 
mesa de fiesta1.- No te plantees las comidas y cenas de Navidad sólo como un hecho gastronómico, realmente son un acto social, donde lo que importa no es la comida, sino las personas con las que la compartes. Mueve más la boca para comunicarte que para comer y beber.

 
2.- Procura disfrutar de los deliciosos platos que te ponen delante. Y eso significa apreciar la comida con todos los sentidos, no engullir por engullir. Si tomas sólo un poco de cada plato que te guste, lo disfrutarás mientras lo estás comiendo y no lo sufrirás en forma de digestiones pesadas, somnolencia e hinchazón.


3.- Se consciente de lo que comes y no pongas el piloto automático, porque ni te imaginas lo que se puede llegar a ingerir si no se presta atención.

 
4.- Elige, elige y elige. Cuando te pongan la comida delante, escoge qué y cuánto vas a comer de cada plato. Y cíñete a tus elecciones. No dejes que te llenen el plato, no eres un pavo al que hay que cebar, por mucho que sea tu madre, tu abuela o tu suegra. Aprende a decir no, porque la responsabilidad de tus kilos extras es tuya, no de los demás.

 
Verduras5.- Los días anteriores y posteriores a las grandes comidas y cenas, procura comer de una forma ligera y saludable para contrarrestar. Abusa de las frutas, las verduras, las legumbres y los alimentos integrales, para depurar y mimar a tu organismo.


tetera6.- Aprovecha para tomar infusiones digestivas y depurativas estos días. Consulta con tu médico, farmacéutico o herborista para que te recomienden los que mejor te convengan según tus características físicas y necesidades.

 
7.- Bebe agua suficiente antes, durante y después de estas comidas. La buena hidratación no sabe de Navidades ni de fiestas, así que no la dejes de lado.

 
8.- No vayas a comer o cenar con hambre. Eso de ayunar para que luego quepa más, es lo peor que puedes hacer. Primero, porque no hacer todas las comidas diarias con alimentos sólidos sin supervisión médica, no es bueno para el funcionamiento de tu cuerpo; segundo, porque llegarás con hambre de lobo y comerás mucho y muy rápido. Piensa en un coche: ¿le dejas sin gasolina, porque la semana que viene vas a llenar el depósito?

 
9.- Y lo mismo ocurre después de las comidas copiosas: no te vayas a la cama sin cenar algo sólido, pero ligero

 
10.- Si eres tú la que cocinas, evita picar durante la preparación. Si te asalta el hambre, prepárate unos snacks saludables: manzana, palitos de zanahoria, un poco de pavo, unas nueces...


vino y aperitivo11.- A la hora de elegir las bebidas, la cerveza, la sidra y el vino son las opciones más saludables; después del agua, por supuesto. Y, dentro de los vinos, los que no tienen azúcar. Aquí incluyo el cava, que es más saludable si es brut o brut nature porque no lleva azúcares añadidos.


12.- Procura evitar los refrescos azucarados y los zumos industriales durante la comida, porque son una bomba calórica y poco recomendables para tu organismo.


13.- Intenta no mezclar distintos tipos de alcohol y, para reducir su ingesta, altérnalo con agua.

 
14.- Come despacio, masticando y disfrutando cada bocado. Incluso si tu familia es de la que se lanza sobre los langostinos como si no hubiese un mañana, no comas deprisa. Así evitarás comer de más y no te llenarás de gases.

 
15.- Cuidado con los aperitivos, porque pueden ser un campo minado. No te lances a los canapés, los saladitos y los fritos. No pasa nada porque tomes uno, pero una docena, puede llegar a ser letal. Lo ideal es decantarse por los encurtidos, los frutos secos (sin son crudos y sin sal añadida), el jamón, el queso suave, las gambas o cualquier producto alto en proteínas, porque son bastante saciantes y te habrán aplacado el hambre antes de que llegue el plato principal.


pan16.- Si te van a servir platos con patatas, arroz u otros hidratos de carbono, no tomes pan, porque terminarás tan hinchada como el muñeco Michelin.

 
17.- Y, hablando de pan, si vas a tomarlo, elige la porción que vayas a tomar y cíñete a ella. El pan a discreción con una comida copiosa termina por ser realmente indigesto... y calórico. Y, en estas ocasiones, evita la mantequilla, porque ya habrá demasiadas grasas saturadas en el resto de los alimentos.

 
18.- En el caso de los platos principales, procura elegir las guarniciones más ligeras: verduras a la plancha o al horno, hongos, etc. 

 
plato de carne
19.- Si te ponen pescado y carne en el curso de la comida, si puedes, elige uno de los dos; porque la mezcla de proteínas suele ser indigesta.

 
20.- Y, no repitas de ningún plato. Seguro que ya habrás tomado el aperitivo y quedará el segundo plato o el postre, así que es mejor reservarse.

 
21.- Olvídate del salero, y no me refiero a tu gracia natural. Si a una comida abundante le añades mucha sal, al día siguiente sólo conseguirás deshincharte con ayuda de los bomberos. Por no mencionar de que es sumamente perjudicial para tu corazón.

 
postre22.- Cuando llegue la hora de postre, plantéate si ya estás llena. Si es así, declina amablemente ese tronco de Navidad o ese tiramisú; porque estarás comiendo de más porque sí, para luego sentirte empachada...y culpable.

 
23.- Y, en cuanto a los dulces navideños, ten cuidado porque tienen mucho peligro. Tomar un mazapán o un polvorón puede ser una delicia, pero es necesario ejercer la autocontención cuando te dejan una bandeja repleta delante de las narices... y durante toda la sobremesa. Lo dicho antes: elige, elige y elige. Si tú eres la anfitriona, saca la bandeja de dulces sólo en las comidas, no la dejes a la vista el resto de los días, porque caerás.

 
24.- En la sobremesa no te excedas con el alcohol, sobre todo si tiene mucho azúcar. Es mejor que te tomes una sola copa y que la disfrutes lentamente junto con la conversación.

 
chica haciendo ejercicio25.- Cuando llegue la hora de irte también tendrás que decir no. No a las sobras y los tupperwares. Normalmente las anfitrionas nos cargan con toda la comida que ha quedado y eso significa que vas a comer platos más calóricos y grasientos de lo habitual durante varios días... y que ya están cocinados. Vamos, el paraíso del kilo extra...


26.- Por último, no te olvides del ejercicio, el mejor arma para no ganar peso extra. Si haces ejercicio con regularidad, no lo dejes en estas fechas o cámbialo por otro más lúdico (caminar, patinar sobre hielo, esquiar, etc.) y, si no lo haces, aprovecha para caminar todo lo que puedas (y a paso vivo) estos días. Disfruta de las estampas navideñas que nos dejan las ciudades.

 
27.- Pero, sobre todo, disfruta de estas fiestas y de la gente a la que quieres. Eso es lo realmente importante.


Y, lo más importante, pide consejo profesional para llevar una alimentación saludable y que te marquen unas pautas específicas para tu edad, complexión, condición física y grado de actividad. Esa guía nutricional te servirá para estar cada día más sana, más fuerte, más joven y más alegre. Recuerda que somos lo que comemos.




Post relacionados:

"Operación Vuelta al Cole": Dieta
"Operación Vuelta al Cole": Frutas y Verduras para Todos
Entrenamientos Personales. ¿Por qué No?








02 julio, 2014

Los Secretos Mejor Guardados de la Belleza y la Salud

sello de lacre
Dos secretos infalibles...
Hoy te voy a desvelar los dos secretos para conseguir y mantener la belleza, la salud y la juventud. Ambos son el pasaporte para que todos tus tratamientos, dietas y ejercicios te funcionen a la perfección... ¡y no te costarán ni un sólo euro!


Seguro que ya te estás preguntando cuáles son esos secretos infalibles para lograr eso que siempre buscaste... que te costó un dineral... y que nunca conseguiste (al menos no al 100%).


Pues bien, son los siguientes: disciplina y paciencia.


La disciplina


No hay ni un sólo tratamiento de belleza, dieta o entrenamiento personal que no funcione si se hace con disciplina y, por ende, con esfuerzo.


A esta altura de la película la mayoría de las cremas, sérum y mascarillas están formuladas para proporcionar bastantes beneficios a nuestro rostro y nuestro cuerpo. Está claro que unos tienen más principios activos o formulaciones más acertadas, pero todos sirven para sus propósitos en mayor o menor medida. Cuando no funcionan, es porque no los usamos con la regularidad necesario y/o no los utilizamos del modo correcto


chica lavándose la carPongo un ejemplo: una crema antiarrugas. Si no te limpias el rostro antes de utilizarla, te la pones cuando te acuerdas (nada de eso de mañana y noche que viene en el envase) y te las restriegas de mala manera en lugar de masajearla suavemente como te cuentan en las indicaciones de uso (esas que tiraste sin siquiera leerlas)... pues no funciona, por mucho que te empeñes o por mucho que te hayas gastado.


cestos con verdurasY si hablamos de las dietas y la alimentación saludable, lo mismo. Es necesario seguir la dieta o pautas de nutrición que nos hayan marcado de forma disciplinada. Incluso los picoteos y homenajes, deben ser racionales y coherentes con la alimentación que queremos seguir. Si no, no funciona.


Otro ejemplo: si sigues unas pautas nutricionales porque tienes intolerancias alimentarias, debes ceñirte a lo que te ha indicado el nutricionista para conseguir tus objetivos. Si te sienta mal la leche, no puedes comenzar tu dieta con eso de "bueno, total un vaso no me va a hacer mucho mal...". Sobre todos los primeros meses, es necesario que cortes de raíz ese alimento para notarlo (mejores digestiones, menos hinchazón abdominal, etc.) Luego ya te dirán a partir de cuándo y con qué frecuencia puedes darte un pequeño homenaje con un café con leche... porque también podrás. Y lo mismo sucede si la dieta es de adelgazamiento.


material de fitnessY, por supuesto, esto también afecta al ejercicio físico. Si no eres constante en su práctica y te esfuerzas cada día un poco más, tu cuerpo no notará todos los beneficios que puede ofrecerte ese ejercicio. Sí, te moverás, pero te mantendrás en el mismo punto siempre... y lo que no cambia, termina por ir a peor.


La paciencia


Aunque ahora parece hay que obtener resultados ya mismo, lo cierto y verdad es que para que cualquier cosa funcione, se necesita tiempo y paciencia. Da lo mismo si hablamos de tratamientos de belleza, de bajar dos tallas, de conseguir unos abdominales perfectos, de mantener una pareja o de aprender inglés. Todo necesita su tiempo.


Así que si alguien te promete resultados inmediatos con cualquier cosa, desconfía, porque te estarán engañando


Y, ojo, que la paciencia no tiene nada que hacer si no va de la mano de la disciplina. Si no te aplicas ese sérum antimanchas todos los días llueva o nieve, por mucha paciencia que tengas, seguirás teniendo manchas, seguro.


chica sonriendo
Estos secretos te funcionarán toda la vida
Por mucho que te lo vendan, no perderás 10 kg. en 3 días con una dieta milagro (en la que, además, puedes comer hasta atiborrarte) ni tu cutis volverá a ser el que tenías a los 6 años a la tercera aplicación de una crema.


Estos dos secretos, créeme, son los que realmente te van a funcionar durante toda la vida para tener belleza y salud. Incluso si cuentas con una buena genética también los necesitarás.


¿Te apuntas a la disciplina y la paciencia desde ya mismo?






07 octubre, 2013

Cereales para el Desayuno: ¿Son Saludables?

cereales desayunoUn desayuno equilibrado y completo es imprescindible en nuestra dieta. No sólo nos asegurará tener energía para poder afrontar la mañana tanto a nivel intelectual como físico, también nos hará llegar a la comida con un apetito más moderado. De hecho, hay estudios que avalan la teoría de que, quienes desayunan bien por la mañana, controlan mejor su peso que quiénes se conforman con un café bebido antes de salir de casa. Y si esto es importante en los adultos, imaginaos lo que supone para los más pequeños.


desayunoUn desayuno completo debería incluir proteínas, grasas (saludables), hidratos de carbono simples y complejos y, por supuesto, vitaminas y minerales. Y unas calorías que deberían suponer aproximadamente un 25% del total que vayamos a necesitar durante el día (teniendo en cuenta edad, constitución, actividad física, etc.). Vamos, que hay que trabajarse el desayuno.


Y una de las fuentes de hidratos de carbono complejos podrían ser los cereales (integrales, no refinados), aunque habría que alternar con otros hidratos de carbono para asegurarnos una alimentación variada y equilibrada, como pan o galletas integrales. Este tipo de hidratos nos proporcionarán energía durante mucho más tiempo y nos ayudarán a mantener estable la glucosa en sangre.


cereales procesados
Los cereales para el desayuno, por tanto, deberían ser integrales a ser posible y poco procesados. Cuando menos se procesa un alimento, mayor cantidad de nutrientes propios tendrá y menor cantidad de añadidos (casi siempre poco saludables) incluirá. Y, hasta ahora, sólo los he encontrado así en herbolarios y centros de nutrición y dietética, en marcas especializadas en alimentos integrales y/o ecológicos.


etiqueta nutricional copos maiz cultivo ecologico
En el caso de los cereales es interesante comprobar como unos copos de maíz de cultivo ecológico comprados en el herbolario saben exactamente igual que unos adquiridos en una caja en el supermercado; aunque en el primer caso sólo llevan harina de maíz, malta del mismo cereal y sal y, en el segundo, llevan una lista interminable de componentes y conservantes, entre ellos fosfato trisódico, azúcar y jarabe de azúcar.


Lo curioso es que en muchas etiquetas nutricionales de cereales industriales se hace hincapié en las vitaminas y minerales que le añaden al producto; cuando una alimentación saludable y variada nos aportaría esas vitaminas, minerales y oligoelementos de forma natural, incluidos los cereales, que ya los incorporan de forma natural.


Mi consejo es que optéis siempre que os sea posible por cereales poco procesados y que tengan poco (o nada) de sodio y de azúcar refinado. Sobre todo en el caso de los más pequeños de la casa.


Algunos cereales para desayuno que podéis encontrar en herbolarios, herboristerías y departamentos de dietética que os recomiendo son:


    cereales de maiz
  • Entre los clásicos podéis encontrar los de maíz: copos, copos endulzados con ágave o bolitas de maíz con caramelo de azúcar moreno.
  • Por supuesto, tenéis los copos de avena integral, que son muy saludables (probablemente los mejores de los que os sugiero), saciantes y con unas propiedades nutricionales extraordinarias.
    copos de avena
  • También podéis encontrar trigo hinchado y trigo hinchado con miel. Aunque no os puedo dar una opinión personal, porque soy intolerante. Aunque las referencias que tengo son buenas.
  • Para los que, como yo sois intolerantes al trigo, tenéis en el mercado el Kamut® o la espelta, que no han sufrido tantas hibridaciones, por lo que son mucho más digestivos y con una cantidad menor de gluten. Su sabor es riquísimo y tienen muchas más proteínas (de mejor calidad) y mayor cantidad de vitaminas, minerales y oligoelementos que el trigo. Los podéis encontrar inflados o en forma de orejones, con o sin miel o chocolate.
  • La quinoa hinchada es otro de los cereales (realmente es una semilla, aunque se la considera cereal por sus propiedades y preparación) que podéis incluir en el desayuno y también tiene un excelente sabor y unas propiedades nutricionales muy interesantes (por ejemplo, su proteína es de alta calidad).
  • Y, no podía faltar el amaranto. Se le considera pseudocereal y también es un dechado de virtudes: proteínas, almidón, minerales... y no tienen gluten. Hinchado está delicioso, aunque son unas bolitas muy pequeñas. Su sabor me recuerda a las palomitas de maíz. El amaranto hinchado es perfecto para hacer galletas mezclado con harina de avena, por cierto.

azucareroSi os preocupa el peso o tenéis problemas con el azúcar en sangre, evitad o restringid los que tienen miel o azúcar moreno.


Este tipo de cereales que os he comentado, cuando no llevan muchos añadidos, son nutricionalmente beneficiosos, porque tienen fibra, hidratos de carbono, proteínas, minerales, vitaminas, oligoelementos y grasas saludables (ácido oleico y linoleico, por ejemplo). 


Y , hablando de grasas, aviso a navegantes: aunque compréis los cereales en el herbolario o en el departamento de dietética de unos grandes almacenes, no os olvidéis de mirar cuidadosamente las etiquetas nutricionales, porque hay ocasiones en las que os podéis llevar desagradables sorpresas. En la etiqueta de la foto, veréis que en algo naturalmente sano como el muesli de quinoa, nos cuelan grasa de palma, algo que no es precisamente recomendable. 



etiqueta nutricional muesli quinoa


Personalmente, los mezclo, porque me gusta mucho la textura y el sabor.


bebida de avenaY un truco, si no queréis utilizar leche de vaca (intolerancias, vegetarianos estrictos, veganos o, simplemente, porque no os gusta), os recomiendo las bebidas vegetales para acompañar los cereales. La de avena, de arroz, de quinoa, de almendra o de avellana son perfectas. Sobre todo si las acompañáis de chocolate puro de cultivo ecológico en polvo... hummm.


En cuanto a precio, estos cereales son algo más caros que los industriales, pero cuidar la salud merece la pena... sólo tenemos un cuerpo y es para toda la vida, no hay cambios ni devoluciones con él.


Bon appetit!