Mostrando entradas con la etiqueta cocina vegana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina vegana. Mostrar todas las entradas

03 enero, 2024

Pan de Quinoa Blanca y Negra (Sin Gluten y Vegano)

La quinoa se ha convertido en un alimento casi imprescindible en la dieta de aquellos a los que nos gusta cuidarnos. ¿Los motivos? Es un alimento con grandes propiedades y beneficios para la salud, además de ser versátil y tener un sabor agradable.


Aunque nos lo pueda parecer, no es un cereal, sino una semilla a la que consideramos pseudocereal. Es fuente de fibra, de proteínas, ácidos omega 3 y 6, calcio, fósforo, hierro, magnesio, zinc, vitaminas del grupo B y también vitaminas C y E. Su índice glucémico es muy bajo. Y tiene una ventaja adicional: no contiene gluten. 


Puedes encontrarla en 3 variedades: blanca, negra y roja. La blanca es más suave, aporta una buena cantidad de proteínas, tiene pocas calorías y un índice de carbohidratos bajo. La negra (combinación de semillas de quinoa y espinacas) tiene un sabor terroso y dulzón, es antiinflamatoria y cicatrizante, y contiene lisina y litio. La roja tiene un sabor frutal, parecido al de la nuez, y aporta más carbohidratos y fibra. 


Y se pueden consumir de mil y una maneras, desde cocinas hasta hinchadas, como otro cereal de desayuno. También puedes preparar pan de quinoa blanca y negra como el que verás en esta receta. Es muy rápida y fácil de hacer, además de ser sorprendente por su sabor e incluso su aspecto. 


¡A por el delantal, que comenzamos con la receta!


Pan de quinoa blanca y negra (vegano y sin gluten)


Ingredientes


1 taza (de tipo mug) de quinoa

1 taza (de tipo mug) de quinoa negra

2 cucharadas rasas de semillas de chía

1/3 de taza (del mismo tamaño que las que uses para medir la quinoa) de aceite de oliva virgen extra

2/3 de taza de agua

1 cucharadita (de las de café) de sal

1 cucharadita (de postre y rasa) de levadura química


Notas sobre los ingredientes


Puedes utilizar únicamente quinoa blanca si lo deseas, aunque la mezcla junto con la quinoa negra es estupenda. La quinoa negra es más crujiente que la blanca, tiene un sabor delicioso y aporta litio, lo que ayuda a combatir el estrés.


✽ Si lo prefieres, puedes sustituir las semillas de chía por semillas de lino molidas o prescindir de ambas. Estas semillas le aportan más densidad y cohesión al pan, evitando que se desmigue en exceso. Si vas a utilizarlo para preparar tostas o untables, te aconsejo que las uses.


✽ Puedes cambiar el aceite de oliva por otro tipo de aceite vegetal de tu elección, aunque el sabor de el de oliva es ideal para este pan, por no hablar de sus propiedades nutricionales.


Quinoa blanca, negra y roja


Preparación


Pon en remojo la quinoa durante 2-3 horas si quieres que los granos queden más blandos, luego tendrás que enjuagarlos y escurrir. Si no, con lavarlos bien (es fundamental para limpiarlas y eliminar la saponina, que es tóxica) y escurrirla es más que suficiente. Si no los pones en remojo, los granos quedarán más crujientes y sabrosos.


Deja las semillas de chía en remojo con agua (unos 30 minutos, o al menos 15 si tienes prisa) para que se expandan y se forme la capa gelatinosa sobre ellas.


Pon en un vaso de batidora los granos de quinoa, las semillas de chía remojadas, el agua, el aceite, la sal y la levadura. 


Bate bien, aunque como los granos son muy pequeños la mayoría quedarán enteros, aunque no importa, porque se cocinan bien y la idea es que tenga un punto crujiente. 


Unta un molde con aceite de oliva o fórralo con papel de horno.


Vierte la mezcla en el molde y cocínalo en el microondas unos 15-18 minutos a 600-650 W. Si vas a emplear el horno convencional, precaliéntalo a 180ºC y cocínalo unos 20-25 minutos, aunque dependerá de tu electrodoméstico.


Sácalo en el horno y déjalo enfriar. Desmóldalo después y ya está listo para comer.


Pan de quinoa blanca y negra


El pan es grande, por lo que puedes cortarlo en raciones y congelarlo para usarlo cuando lo necesites. 


Pan de quinoa blanca y negra


Está buenísimo tanto con alimentos salados como dulces, y es un pan saludable y fácil de digerir.


¡Que lo disfrutes!




Post relacionados:

Pan de Arroz Integral (Sin Gluten y Vegano)

Pan de Lentejas (Sin Gluten y Vegano)

Pan de Garbanzos, Sésamo y Cominos (Sin Gluten y Vegano)

3 Recetas de Pan Muy Fáciles

Consejos para Conservar el Pan en Casa


La primera vez que apareció el post Pan de Quinoa Blanca y Negra (Sin Gluten y Vegano) fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Pan de quinoa blanca y negra (sin gluten y vegano) by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

07 junio, 2023

Pan de Garbanzos, Sésamo y Cominos (Sin Gluten y Vegano)

Todas las legumbres son nutritivas y saludables, pero los garbanzos probablemente estén entre las más recomendables. Contienen una buena cantidad de proteínas, fibra, almidón resistente, ácidos grasos poliinsaturados, vitaminas, minerales, polifenoles... 


Estas legumbres ayudan a mantener a raya el colesterol y a controlar el azúcar en sangre, pueden contribuir a una mejor salud cardiovascular, facilitan el tránsito intestinal, son saciantes, previenen en cierta medida las anemias... Aunque, por supuesto, comer garbanzos sin mantener una alimentación adecuada y un estilo de vida saludable no servirá de mucho.


Además, los garbanzos son un alimento de lo más versátil, que está presente en la cocina mediterránea, la india, la de Oriente Medio o la de algunos países de América del Sur. Desde el cocido madrileño hasta el hummus, estas legumbres son todo un regalo para el paladar. 


Y son tan versátiles, que también se puede hacer pan con ellos. Y si necesidad de utilizar harina, porque puedes prepararlo con los garbanzos secos y remojados. 


Aquí tienes una receta para preparar pan de garbanzos con sésamo y cominos, que es realmente rico y saludable. Y es más fácil y rápido de hacer de lo que crees. ¿Te animas a probarlo?

 

Pan de garbanzos, sésamo y cominos

 

Ingredientes

 

400 gr. de garbanzos (en seco)

1/4 taza de aceite de oliva virgen extra

3/4 taza de agua 

1 cucharadita (de postre) de levadura química

1 cucharadita (de café) de sal 

2 cucharaditas (de postre) de semillas de chía 

3 cucharaditas (de postre) de semillas de sésamo tostadas

Cominos molidos

Cominos en grano


Notas sobre los ingredientes


Los garbanzos necesitan un remojo prolongado, de al menos 48 horas, aunque te recomiendo que lo alargues a las 72 horas. El agua debe estar fría y es importante que la cambies al menos 1 vez al día. 

 

En este caso no puedes sustituir los garbanzos secos y remojados por otros ya cocidos, porque la textura y el sabor cambian mucho.

 

Para esta receta he utilizado garbanzos pedrosillanos, aunque puedes utilizar cualquier otro, como los lechosos (son muy cremosos) o cualquier otro que tengas a mano. 


Garbanzos

 

Puedes cambiar el aceite de oliva virgen extra por otro vegetal de tu elección, aunque el de oliva siempre es una buena elección, porque es saludable y le aporta un sabor especial. 

 

Las semillas de chía sirven para que la masa quede más estable y que no se desmigaje con facilidad, además de aprovechar todos los beneficios que aporta este ingrediente. 

 

Semillas de chía

 

Las semillas de sésamo las puedes comprar ya tostadas, o hacerlo en casa (en la sartén) si están en crudo. Debes hacerlo con cuidado, porque se queman con mucha facilidad.

 

Puedes cambiar las semillas de sésamo por tahini si lo prefieres.

 

Puedes prescindir de los cominos, cambiándolos por nuez moscada, anises, etc. O prescindir totalmente de las especias si así lo deseas.

 

Materiales

 

Un vaso de batidora grande o un recipiente profundo similar

Batidora 

Molde para el pan tipo bizcocho (en mi caso de silicona)

Papel de horno (para desmoldar mejor)


Preparación


Una vez que los garbanzos hayan estado en remojo entre 48 y 72 horas, retira toda el agua y lávalos bien. 

 

Pon las semillas de chía en remojo con un poco de agua durante al menos 15 minutos.

 

Pon los garbanzos en un vaso de batidora, junto con el agua, el aceite de oliva, las semillas de chía remojadas, la levadura y la sal.

 

Bate todo muy bien, teniendo cuidado, porque al principio pueden saltar pedacitos de garbanzos. Verás que, aunque no lo parezca, batir los garbanzos secos (y remojados) sin cocinar es más fácil de lo que parece. Es importante que todo quede bien batido, sin que queden trozos de garbanzos en la mezcla.

 

Añade el sésamo, el comino molido y en grano y mézclalas bien. Procura no utilizar la batidora para no romper las semillas.

 

Forra el molde de silicona (si vas a hornear en microondas) con papel de horno y úntalo con un poco de aceite de oliva utilizando un pincel de cocina o los propios dedos. 

 

Vierte la mezcla para el pan en el molde y espolvorea con unas semillas de sésamo su superficie.

 

Hornea durante unos 15-18 minutos a 600 W y deja enfriar antes de desmoldar. 

 

Si vas a hornear en un horno convencional, como orientación tendrás que precalentar a 180ºC unos 25-30 minutos. Aunque el tiempo y la temperatura dependerán de tu horno, así que ve comprobando de  vez en cuando cómo se va cocinando.  


Pan de garbanzos con sésamo y cominos

 

Lo puedes cortar en rebanadas y congelarlo. Si lo vas a hacer así, te recomiendo que utilices papel de horno para separar las rodajas, así no se pegarán.

 

Pan de garbanzos con sésamo y cominos

 

Este pan es ideal para consumirlo con la comida, aunque personalmente te lo recomiendo para el desayuno o la merienda, acompañado de alimentos salados, como queso, aguacate, tomate, pavo, jamón cocido, atún, sardinas en aceite...

 

Su sabor te va a sorprender, créeme, y además es un pan de lo más saludable. 


 

Post relacionados:

Pan de Arroz Integral (Sin Gluten y Vegano) 

Pan de Lentejas (Sin Gluten y Vegano) 

3 Recetas de Pan Muy Fáciles

Consejos para Conservar el Pan en Casa

 

La primera vez que apareció el post Pan de Garbanzos, Sésamo y Cominos fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Pan de garbanzos, sésamo y cominos by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.