Mostrando entradas con la etiqueta botiquín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta botiquín. Mostrar todas las entradas

09 abril, 2014

Si Te Duele la Cabeza, Un Puñado de Almendras

almendras con cascaraPues sí, si te duele la cabeza, lo mejor que puedes hacer es tomar un puñado de almendras. Y el mismo remedio sirve para el dolor menstrual o muscular.

 
No soy nada amiga de los medicamentos y mucho menos aún si son analgésicos. Creo que las medicinas están para ayudar en determinados procesos, en los que son imprescindibles, aun a pesar de sus efectos secundarios. Pero en otros casos menores, pienso que sus supuestos beneficios no compensan los efectos secundarios que acarrean.

 
flor del almendro
De la almendra... hasta la flor
Por eso me encantan todos los remedios naturales como alternativa a los analgésicos, así que, cuando leí que las almendras eran estupendas para el dolor moderado, decidí hacer la prueba. Dicho y hecho, en el siguiente dolor de cabeza me tomé un puñadito de almendras... y me olvidé. Me olvidé porque el dolor había desaparecido sin dejar rastro. Pensando que podía haber sido un efecto placebo lo volví a probar y el resultado fue el mismo, incluso en el caso de los típicos calambres menstruales, de agujetas (son muy frecuentes en mí) o de sobrecargas musculares (también marca de la casa). Así que no puedo dejar de recomendarte este remedio.

 
Por suerte, no sufro de dolores muy fuertes, así que no os puedo dar referencias de su efecto cuando la cosa se ponga más difícil, pero para dolores y malestares de andar por casa es más que efectivo. Y según parece, también son perfectas para los peques, porque les alivia sin dañarles.

 
aspirinasLas almendras son un alimento excepcional, porque además de contar con unas propiedades nutricionales excelentes (ácido oleico, arginina, hierro, abundante fibra, magnesio, fósforo, manganeso, vitamina E...), es que además contienen salicilatos, que actúan como la aspirina, pero sin sus efectos no deseados. Estas sustancias funcionan como antipiréticos, analgésicos y antiinflamatorios. Y todo eso dentro de una humilde almendra...

 
almendrasPara que la concentración de estos salicilatos sea equivalente a un par de aspirinas, debes tomar un puñadito, o sea, entre 8 y 10 almendras marcona grandecitas. Preferentemente crudas, claro, así no aportarás ni grasas añadidas ni sal a tu organismo, que es lo que menos necesita. Por cierto, si estás a dieta, recuerda que las almendras tienen una cantidad importante de calorías (550-600 cal./100 gr., aunque sólo debes tomar un puñadito) y grasa (saludable, pero grasa al fin y al cabo), por lo que tendrás que equilibrar el resto de tu menú del día.

 
Evidentemente, debes consultar al médico cuando tengas dolor o algún problema y seguir sus consejos. Este truco sólo sirve cuando se trate de un dolor o malestar identificado y leve, si no es así, al facultativo directamente y sin rechistar ;) Y, por supuesto, es un remedio prohibido para los alérgicos o intolerantes a los frutos secos.


Y si ahora te duele la cabeza, ¿dónde irás? ¿al botiquín o a la despensa




04 febrero, 2014

¿Ya Eres Fan del Alcohol de Romero?

romero
Rosmarinus Officinalis (romero)
Hoy te traigo uno de los must have de cualquier botiquín o armario de los potingues: el alcohol de romero.   


Este alcohol tiene una gran cantidad de propiedades, que lo hacen imprescindible. Aquí tienes sólo algunas:


  • Sirve para aliviar los dolores musculares y articulares en forma de friegas.

  • Es ideal para atenuar las agujetas, dando un suave masaje con el alcohol en la zona dolorida.
 
  • Prueba a aplicártelo en el cuello si lo tienes tenso, verás como se relaja rápidamente. Masajéate suavemente para no dañarte, porque esa zona es muy delicada. 

  • Estimula la circulación sanguínea, por lo que ayuda a entrar en calor. Es el remedio de las celebrities para lucir esos vestidos livianos en la alfombra roja sin perecer de frío en pleno febrero. 
 
  • Por ese mismo motivo, el alcohol de romero es excelente para preparar la piel antes de aplicar los anticelulíticos. Al activar la circulación, sus principios activos penetrarán con más intensidad.
 
    flor de romero
    Flor de romero
  • También es perfecto para aliviar piernas cansadas o inflamadas, precisamente por facilitar la circulación.

  • Mejora el aspecto de los moratones. Ojo, es importante no aplicarlos sobre heridas abiertas.
 
  • Ayuda a combatir catarros y resfriados, para ello sólo tienes que frotarte la zona del pecho con el alcohol.
 
  • Mejora el ánimo y la energía. Para conseguirlo date unas friegas con el alcohol o añade un chorrito generoso al agua del baño.
 

Ahora que has visto lo bueno que es, aquí tienes la receta, por si te animas a prepararlo:


Ingredientes


200 gr. de romero (mejor fresco)

1 l. de alcohol de 96º (del de farmacia)


Forma de preparación


Lava las ramas de romero, sécalas bien para quitarles toda el agua y córtalas para que quepan en el frasco. Ponlas en un recipiente  y cúbrelas con el alcohol. Agítalo un poco y déjalo reposar en un lugar oscuro, fresco y seco entre 15 y 30 días. A partir de 7 días ya habrá comenzado a impregnarse el alcohol de las propiedades del romero, pero es mejor que lo dejes macerar más tiempo.


Debes agitarlo al menos una vez al día durante el tiempo de reposo del alcohol.


Cuando consideres que ya está listo, tamiza el alcohol con una tela fina o con un filtro de los de cafetera, para eliminar todas las impurezas. Si con la primera colada no te ha quedado lo suficientemente limpio, repite la operación.


Notas 


El romero puede ser seco o en aceite (entonces te harían falta sólo unas gotas) para preparar el alcohol, aunque te recomiendo el fresco, preferentemente cultivado sin la presencia de químicos. Si lo puedes plantar tú, mejor aún. Procura que las ramitas y hojas estén en buen estado (sin zonas estropeadas, manchas u hongos), porque pueden transferirse al preparado.

frasco de medicamento vintage
Frasco vintage de color topacio

El alcohol puede ser de entre 60º y 90º, aunque te recomiendo el de farmacia o botiquín (96º), porque es más fácil de encontrar.


El recipiente donde preparares la mezcla y donde luego la vayas a conservar, es mejor que sea de color topacio o azul; así conservará mejor todas sus propiedades al protegerlo de luz.


Guárdalo bien tapado, para que no se degrade con el aire y la luz.


Y ahora, no podían faltar unas advertencias:


  • No lo utilices si estás embarazada, tienes alergia o sufres de epilepsia.
 
  • No ingieras el alcohol de romero bajo ningún concepto, salvo que hayas utilizado vodka u otro alcohol apto para el consumo humano en su preparación.
 
  • Si te das friegas, piensa que el alcohol reseca bastante, así que no te olvides de la crema hidratante.
 
  • No lo apliques sobre la piel irritada o dañada, porque empeorarás la situación. Opta entonces por infusiones, geles o cremas con unas gotas de aceite de romero.
 
  • Aunque lo verás en muchos sitios, el alcohol de romero no sirve para el cabello. Se confunde la infusión o el aceite de romero con el alcohol, aunque no es lo mismo. El alcohol puede dañarte y resecarte el cuero cabelludo, así que evítalo en esa zona. 
 
    romero
  • El alcohol de romero lo puedes encontrar ya preparado en farmacias y herbolarios, aunque su concentración es mucho menor. Por eso te recomiendo que te decantes por el casero.
 
  • El alcohol es altamente inflamable, así que no fumes ni mientras te lo estás aplicando ni durante los minutos posteriores al masaje o la friega. Te parecerá una tontería, pero hace unos años un hombre falleció por un descuido como éste
 

¿Te animas a usarlo?


 

También te puede interesar:


El romero. Alquimia blog.
El romero, planta aromática con efectos antioxidantes. dfarmacia.com.




15 julio, 2013

Cómo Preparar un Buen Botiquín para las Vacaciones

botiquin
Hace unos días os hablé de las cosas que se olvidan a la hora de preparar la maleta para las (ansiadas) vacaciones, pues bien, abundando en el tema, hoy me gustaría comentaros qué debe incluir un botiquín para llevarnos de viaje. Especialmente importante si durante las vacaciones vamos a hacer actividades de riesgo (no, no, llevar a la suegra de copiloto mientras se conduce no cuenta como deporte de riesgo... ¿o sí?) o nos acompañan personas mayores o niños pequeños


Veamos qué debe incluir:


Para curas


    tiritas
  • Gasas estériles (de varios tamaños).
  • Compresas.
  • Vendas (de distintos tamaños).
  • Esparadrapo (que tenga una buena adherencia).
  • Algodón.
  • Apósitos (las tiritas de toda la vida, vamos; de varios tamaños).


Antisépticos
 

  • Jabón.
  • Suero fisiológico (0,9%, para lavar e irrigar las heridas)
  • Toallitas antisépticas.
  • Alcohol 96º.
  • Agua oxigenada.
  • Povidona yodada (el clásico Betadine, por ejemplo)
  • Antiséptico de clorhexidina (1%, tópico, no el que se usa para los enjuagues bucales).


Medicamentos (*)


  • Analgésico-antitérmico (paracetamol).
  • Antiinflamatorio oral (ibuprofeno).
  • Antiinflamatorio tópico (como los que se usan para las caídas o las lesiones deportivas).
  • Pomada o loción para las picaduras de insectos.
  • Pomada para las quemaduras solares (que no deberíais tener, porque usáis protección solar, ¿verdad?).
  • Antiácido (en vacaciones es más fácil excederse con la comida).
  • Antiemético (para las náuseas y los vómitos).
  • Suero oral (en caso de deshidratación grave).


maletin de primeros auxilios(*) ¡Ojo! los medicamentos descritos son una generalización de lo que debería llevar un botiquín básico, no los que vosotros necesitáis en concreto. Consultad siempre al médico o al farmacéutico sobre estos fármacos, porque lo que puede ser ideal para una persona puede dañar a otra por alergias, sensibilización a alguno de sus componentes o interacciones con otros medicamentos.


También debéis incluir todos los fármacos que os haya prescrito el médico, tanto en el caso de tratamientos de dolencias puntuales como para enfermedades crónicas (diabetes, asma, etc.).



Otros


    termometro
  • Guantes desechables (como los que usan los médicos para las exploraciones)
  • Tijeras (mejor con punta roma)
  • Pinzas.
  • Jeringas (de varios tamaños)
  • Termómetro.
  • Bolsas de frío / calor instantáneo.
  • Manual básico de primeros auxilios.
  • Teléfonos de emergencias que podáis necesitar.
  • Documentación sanitaria (cartillas, autorizaciones desplazados, informes médicos relevantes, listado de alergias, etc.). 
  • Papel y bolígrafo, por si tuvieseis que anotar síntomas o datos para una asistencia sanitaria posterior.


Consejos


    contenido botiquin
  • Revisad periódicamente el contenido del botiquín y desechad los productos que hayan caducado o que lleven tiempo abiertos.
  • Reponed los artículos que hayáis utilizado para que el botiquín siempre esté surtido.
  • Procurad protegerlo del sol, la luz y el calor para mantener la integridad de los artículos. Si lo lleváis de viaje en el coche y va a estar mucho tiempo al sol, llevadlo dentro del habitáculo si tiene aire acondicionado, si no lo tiene, metedlo bien cerrado en una bolsa de las de los congelados con unos enfriadores.
  • Buscad un maletín o bolsa que sea cómodo de organizar y que os permita tener todos los elementos a mano cuando los vayáis a necesitar.
  • Memorizad dónde está cada cosa en el botiquín para que no tengáis que perder tiempo buscando cada cosa en el momento de usarlo.
  • Podéis usar este botiquín de viaje también en casa.


Ya sabéis, chic@ prevenid@ vale por dos.

20 enero, 2013

Cómo Conseguir que tus Suelas Nuevas no Resbalen



¿Zapatitos nuevos, Cenicienta? Pues, para que tus suelas no resbalen al caminar o bailar en una pista muy encerada existen algunos trucos muy sencillos y económicos que te evitarán más de un disgusto.


Algunos a tener en cuenta son:


Laca para el pelo

 
Sólo tienes que vaporizar sobre la suela y dejar secar. Se creará una película pegajosa sobre la suela que te servirá de agarre. Eso sí, conviene llevar un botecito pequeño en el bolso, por si hiciesen falta retoques. Si los zapatos son de un material delicado, ten cuidado al vaporizar para no mancharlos. Éste es mi truco favorito.


Agua con azúcar


Mezcla agua (tibia, a ser posible) con bastante azúcar y agita hasta que se disuelva completamente. Luego sólo tienes que mojar un pañuelo de papel o un algodón y extenderlo por la suela. Déjalo secar y ya está. Si vas a andar o a bailar mucho, tendrás que repetir la aplicación tantas veces como sea necesario.

Refresco de cola

 
Sólo tienes que extender el refresco sobre la suela y dejar secar. Ojo, el refresco debe ser con azúcar, los light sólo sirven para cuidar tu línea, no tu tendencia al patinaje. Este es uno de los trucos favoritos de muchas bailarinas.


Patata


Corta una patata por la mitad y frota la suela. Deja secar y frótala con un paño suave. 


El almidón que contiene este tubérculo creará una película que evitará que tus suelas resbalen.


Esparadrapo

 
Corta unos trocitos de esparadrapo y colócalos estratégicamente en la suela. Evitarán que tus zapatos patinen. Para que no se noten cuando antes, coge un rotulador con el mismo color de la suela y píntalo. Deja secar la tinta antes de ponértelos.


Lija


Coge una lija de grano fino y frota toda la suela con ella. Gracias a este lijado ligero, eliminarás la primera capa más pulida de la suela, que es la que resbala. Ten cuidado de no ser excesivamente impetuosa o lijarás de más con el consiguiente desgaste prematuro de tus zapatos.


“De pago”


En las tiendas dedicadas a la danza y al baile de salón tienes productos específicos para aplicar en las suelas de tus zapatos.


Y en las tiendas de reparación de calzado puedes encontrar unas láminas adhesivas antideslizantes que se pegan a las suelas y evitan que éstas resbalen.


Porque estrenar zapatos debe ser un placer, no un deporte de riesgo.


24 agosto, 2012

Usos del Agua Oxigenada: Desinfectar la Tabla de Cortar

Tabla de cortar de madera

Seguramente, alguno de vosotros será un romántico de los que prefieren las tablas de cortar de madera, a las de silicona. Y, seguramente también, os encontraréis con dificultades a la hora de desinfectarla y blanquearla bien, sobre todo cuando ya se ha usado mucho.


Usos del agua oxigenada 
 
Como ya sabéis, la tabla de cortar es uno de los elementos de la cocina, junto con el estropajo y la bayeta, donde más bacterias u otros microorganismos se concentran. Por ello, es necesario limpiar la tabla después de cada uso, especialmente cuando estamos trabajando con carnes y pescados. Y, de vez en cuando, desinfectarla y lavarla más a fondo.




Mi truco para limpiar en profundidad la tabla es sencillo y está en vuestro botiquín: el agua oxigenada. Un clásico ya en este blog.

Rodillo de madera 

Sólo hay lavar y aclarar bien la tabla como lo hagáis habitualmente, remojarla bien con agua oxigenada, dejar actuar y aclarar bien después. Cuando se seque la tabla estará perfectamente desinfectada y mucho más blanca.



Este truco sirve también para dejar en perfecto estado de revista los cubiertos, rodillos y morteros de madera.

06 agosto, 2012

Usos del Agua Oxigenada: Desinfectar el Cepillo de Dientes

El agua oxigenada es un excelente desinfectante y, uno de sus usos, es emplearlo para dejar en perfecto estado de revista nuestro cepillo de dientes.

Sólo tienes que limpiar bien el cepillo y ponerlo en un vaso con agua oxigenada y agua del grifo (50%-50%) durante unas pocas horas. Luego sólo tendrás que aclararlo bien y lo podrás usar con total confianza.

Eso sí, este truco sirve para mantener el cepillo durante su vida útil , no para alargarla más de lo recomendable. Es imprescindible cambiar el cepillo cada 3-4 meses. Si pasado ese tiempo el cepillo está impecable, no estamos limpiando bien nuestros dientes; si antes de ese tiempo el cepillo está destrozado, tampoco estamos utilizando una técnica correcta de higiene dental. Recuerda que el uso del cepillo debe ser el adecuado, si no lo tienes claro, mejor consulta con tu dentista.


Agua oxigenadaCepillo en vaso


Cepillo con 50% de agua oxigenadaCepillo con agua oxigenada y agua




28 junio, 2012

Eliminar Granitos con Aspirina

Ya os comenté cómo eliminar granitos y barrillos con aceite del Árbol del Té, aunque hay otras formas que también funcionan como el ácido acetilsalicícilo; vamos, la Aspirina de toda la vida (estimados señores de Bayer, estoy dispuesta a incluir publicidad por un módico precio ;)) 

Si tenéis el típico granito fastidioso que amenaza con ser el centro de atención de vuestra cara bonita, tenéis la solución en vuestro botiquín: la Aspirina.

Sólo tenéis que machacar un trocito de Aspirina con un poco de agua y hacer una pasta. Luego aplicadla sólo sobre el granito y dejar actuar toda la noche. Veréis como a la mañana siguiente ha mejorado bastante o, incluso, ha desaparecido, palabrita de bloguera.

Eso sí, recordad que es mejor prevenir que curar, así que una buena alimentación, una limpieza cuidadosa y aplicarse los cosméticos adecuados, ayudan a tener una piel limpia de granitos.


Precauciones:

  • No lo utilices si tienes alergia al ácido acetil salicílico. 
  • No lo utilices en todo el rostro.
  • No uses este remedio como rutina de belleza, sólo cuando sea necesario.
  • Ante la duda, consulta con tu médico o farmacéutico.