Mostrando entradas con la etiqueta natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta natural. Mostrar todas las entradas

09 junio, 2021

Cosméticos Veganos y Cruelty Free

Es inevitable que la cosmética tienda a ser respetuosa con los humanos, con el medioambiente... y con los animales. En un principio los consumidores comenzamos a pedirles a las marcas de cosméticos que sus productos tuviesen cada vez más ingredientes naturales. Más tarde reclamamos que la procedencia de esos ingredientes fuese ecológica. Después que los ingredientes y su obtención, el proceso de fabricación y de distribución fuesen sostenibles. Y ahora también comenzamos a exigir que sean veganos y/o no testados en animales, lo que conocemos como cruelty free, porque el respeto hacia los animales es parte del consumo ético y sostenible. 

 

Y hablo de veganos y cruelty free como conceptos diferentes, porque lo son, aunque en ocasiones se confundan. Si quieres saber qué son realmente los cosméticos veganos y los no testados en animales, sigue leyendo...


Cosméticos veganos y cruelty free

 

Vegano

 

Para que un cosmético sea vegano, no debe tener ningún componente de origen animal, ni tampoco derivados o subproductos procedentes de ellos.

 

Pero que un cosmético sea vegano no significa de forma obligatoria que sea cruelty free, porque puede haberse testado en animales.

 

Vegano no es vegetariano. El primero no puede contener ingredientes procedentes de animales (gelatina, placenta, cochinilla...) o de productos de su actividad (miel, cera de abejas, leche, yogur, huevos, lanolina, seda hidrolizada...), mientras que el vegetariano sí que puede incluir estos últimos en su formulación.

 

Cosmético vegano

 

Hay certificado fiables que lo acreditan (aunque no hay legislación al respecto), aunque basta con leer la lista de ingredientes en la etiqueta (INCI o International Nomenclature of Cosmetic Ingredients donde puedes consultar las composiciones), para comprobar si el producto incluye ingredientes o subproductos de origen animal. Aunque, por desgracia, no todos los fabricantes que hacen gala de que sus productos son veganos (o no testados en animales) son sinceros, ni tampoco todos utilizan sellos legítimos. Tienes herramientas que te ayudarán a interpretar las etiquetas como INCI Beauty o Ingred

 

Aunque debes saber que hay ingredientes que proceden de animales, pero que se pueden obtener de forma sintética en un laboratorio, por eso es necesario que compruebes cuál es su origen.

 

Cruelty free

 

Son cosméticos en los que ni en su formulación ni en ninguna fase del proceso de producción se han empleado animales para testar su efectividad o efectos secundarios adversos para los usuarios.

 

No tienen que ser obligatoriamente veganos, ni vegetarianos, ni ecológicos. 

 

De hecho puede haber cosméticos que no se han testado en animales, pero sí que contienen ingredientes con ese origen.


Cosméticos cruelty free


 En la Unión Europea no se permite la experimentación con animales en cosmética. Aunque, por desgracia, hay un resquicio legal por el que sí se permite la investigación con animales si se acredita que no hay otra posibilidad de hacer pruebas fiables a un producto concreto más que con animales. Y tampoco veta que ciertos ingredientes puedan ser probados en animales fuera de la UE.

 

En ciertos países fuera de la Unión Europea sí se permite ese tipo de experimentación sin ningún tipo de trabas, por lo que si estás comprometida (o comprometido) con el cruelty free y compras cosméticos procedentes de estos lugares, comprueba si esos laboratorios no utilizan animales para testar sus productos.

 

Hay varios sellos internacionales que reconocen que un producto no está probado en animales, aunque unos ofrecen más garantías que otros. En el caso concreto de la UE no hay sellos, por la legislación al respecto

 

La última palabra a la hora de elegir cosméticos más éticos y sostenibles la tienes tú. ¿Apuestas ya por aquellos que sean las dos cosas, veganos y no testados en animales?

 


Información de interés:

Reglamento (CE) Nº 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009 sobre los productos cosméticos (versión refundida) - Ver Capítulo V

Questión and Answers: Animal testing and cosmetics (European Comission)

 

Post relacionados:

Claves para Aclararse con la Cosmética Natural 

Aprende a Interpretar las Etiqueta de los Cosméticos

Champú: Dile No a los Sulfatos, Siliconas y Parabenos

 

La primera vez que apareció el post Cosméticos Veganos y Cruelty Free fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cosméticos veganos y cruelty free by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

04 febrero, 2014

¿Ya Eres Fan del Alcohol de Romero?

romero
Rosmarinus Officinalis (romero)
Hoy te traigo uno de los must have de cualquier botiquín o armario de los potingues: el alcohol de romero.   


Este alcohol tiene una gran cantidad de propiedades, que lo hacen imprescindible. Aquí tienes sólo algunas:


  • Sirve para aliviar los dolores musculares y articulares en forma de friegas.

  • Es ideal para atenuar las agujetas, dando un suave masaje con el alcohol en la zona dolorida.
 
  • Prueba a aplicártelo en el cuello si lo tienes tenso, verás como se relaja rápidamente. Masajéate suavemente para no dañarte, porque esa zona es muy delicada. 

  • Estimula la circulación sanguínea, por lo que ayuda a entrar en calor. Es el remedio de las celebrities para lucir esos vestidos livianos en la alfombra roja sin perecer de frío en pleno febrero. 
 
  • Por ese mismo motivo, el alcohol de romero es excelente para preparar la piel antes de aplicar los anticelulíticos. Al activar la circulación, sus principios activos penetrarán con más intensidad.
 
    flor de romero
    Flor de romero
  • También es perfecto para aliviar piernas cansadas o inflamadas, precisamente por facilitar la circulación.

  • Mejora el aspecto de los moratones. Ojo, es importante no aplicarlos sobre heridas abiertas.
 
  • Ayuda a combatir catarros y resfriados, para ello sólo tienes que frotarte la zona del pecho con el alcohol.
 
  • Mejora el ánimo y la energía. Para conseguirlo date unas friegas con el alcohol o añade un chorrito generoso al agua del baño.
 

Ahora que has visto lo bueno que es, aquí tienes la receta, por si te animas a prepararlo:


Ingredientes


200 gr. de romero (mejor fresco)

1 l. de alcohol de 96º (del de farmacia)


Forma de preparación


Lava las ramas de romero, sécalas bien para quitarles toda el agua y córtalas para que quepan en el frasco. Ponlas en un recipiente  y cúbrelas con el alcohol. Agítalo un poco y déjalo reposar en un lugar oscuro, fresco y seco entre 15 y 30 días. A partir de 7 días ya habrá comenzado a impregnarse el alcohol de las propiedades del romero, pero es mejor que lo dejes macerar más tiempo.


Debes agitarlo al menos una vez al día durante el tiempo de reposo del alcohol.


Cuando consideres que ya está listo, tamiza el alcohol con una tela fina o con un filtro de los de cafetera, para eliminar todas las impurezas. Si con la primera colada no te ha quedado lo suficientemente limpio, repite la operación.


Notas 


El romero puede ser seco o en aceite (entonces te harían falta sólo unas gotas) para preparar el alcohol, aunque te recomiendo el fresco, preferentemente cultivado sin la presencia de químicos. Si lo puedes plantar tú, mejor aún. Procura que las ramitas y hojas estén en buen estado (sin zonas estropeadas, manchas u hongos), porque pueden transferirse al preparado.

frasco de medicamento vintage
Frasco vintage de color topacio

El alcohol puede ser de entre 60º y 90º, aunque te recomiendo el de farmacia o botiquín (96º), porque es más fácil de encontrar.


El recipiente donde preparares la mezcla y donde luego la vayas a conservar, es mejor que sea de color topacio o azul; así conservará mejor todas sus propiedades al protegerlo de luz.


Guárdalo bien tapado, para que no se degrade con el aire y la luz.


Y ahora, no podían faltar unas advertencias:


  • No lo utilices si estás embarazada, tienes alergia o sufres de epilepsia.
 
  • No ingieras el alcohol de romero bajo ningún concepto, salvo que hayas utilizado vodka u otro alcohol apto para el consumo humano en su preparación.
 
  • Si te das friegas, piensa que el alcohol reseca bastante, así que no te olvides de la crema hidratante.
 
  • No lo apliques sobre la piel irritada o dañada, porque empeorarás la situación. Opta entonces por infusiones, geles o cremas con unas gotas de aceite de romero.
 
  • Aunque lo verás en muchos sitios, el alcohol de romero no sirve para el cabello. Se confunde la infusión o el aceite de romero con el alcohol, aunque no es lo mismo. El alcohol puede dañarte y resecarte el cuero cabelludo, así que evítalo en esa zona. 
 
    romero
  • El alcohol de romero lo puedes encontrar ya preparado en farmacias y herbolarios, aunque su concentración es mucho menor. Por eso te recomiendo que te decantes por el casero.
 
  • El alcohol es altamente inflamable, así que no fumes ni mientras te lo estás aplicando ni durante los minutos posteriores al masaje o la friega. Te parecerá una tontería, pero hace unos años un hombre falleció por un descuido como éste
 

¿Te animas a usarlo?


 

También te puede interesar:


El romero. Alquimia blog.
El romero, planta aromática con efectos antioxidantes. dfarmacia.com.




05 marzo, 2013

Jabón Natural y Si es Artesano, Mejor

Jabón artesanoYo nunca he sido una apasionada de los jabones en pastilla hasta que, hace algo más de un año, tuve una reacción alérgica fuerte al ácido glicólico y mi cara estuvo más cerca de una paella valenciana que de una piel vagamente humana. Mi dermatólogo me recomendó una jabón natural y muy suave para limpiar mi cara durante el tiempo que durase la (dichosa) reacción. 


Aunque las pastillas de jabón no eran santo de mi devoción, le hice caso al médico, como debe ser y comencé a usarlas. ¡Y menudo descubrimiento! Me encantó el gesto de usar la pastilla y hacer espuma suavemente, por no hablar del efecto tratante del jabón. Y ahí comenzó mi love story con el jabón natural. Una vez que mi piel estuvo sana, me decidí a probar el jabón artesano de argán... y me enamoró. Y ahí descubrí que había muchos más: arcilla verde, aceite de oliva, avena, cocholate (¡sí, chocolate!) y una larga lista de jabones atractivos y golosos. Y qué aromas más ricos...


Los jabones naturales no integran en su composición elementos irritantes, como por ejemplo, la sosa cáustica. Su base suele ser de grasas y aceites vegetales o, incluso, animales. Los mejores jabones son los que tienen base de aceites de alta calidad, como el de coco.


Si se trata de jabones naturales artesanos, es imprescindible que el artesano (maestro jabonero) cuente con todos los requisitos (licencias, instalaciones, protocolos, etc.) para fabricar ese producto. Así nos evitaremos problemas a la hora de usarlos. No se debe confundir el jabón casero con el jabón artesano, puesto que éste último está sujeto a una exigente normativa por parte del Ministerio de Sanidad.


El jabón artesano es el mejor aliado de nuestra higiene personal
El jabón artesano, el gran aliado de nuestra higiene
Los jabones artesanos de calidad suelen presentarse en distintas variedades para cubrir las diferentes necesidades de cada persona y cada momento, incluyendo en cada composición distintos ingredientes y aceites esenciales que limpian, tratan y embellecen la piel. 


Si tienes que elegir una jabón natural artesano, elige los que están fabricados en frío, como antiguamente. Se elaboran en unas grandes bandejas y, cuando están listos, se cortan con unos alambres para darles forma de pastilla.


Los jabones naturales ofrecen muchos beneficios:


  • Son capaces de mantener la humedad y los aceites naturales de la propia piel.
  • Limpian en profundidad aunque, como no tienen ingredientes agresivos, no resecan.
  • Ayudan a mantener el Ph de la piel (aunque hay muchos defensores de los jabones industriales que afirman lo contrario, el secreto está en elegir el adecuado para nosotros).
  • Mantienen la piel suave y elástica.
  • Actúan como tónico.
  • Tienen propiedades reparadoras y regenerantes.
    Jabones artesanos
  • Si tienen aceites esenciales en su composición, se les añaden nuevas propiedades: relajantes, estimulantes, antisépticas, antioxidantes, etc.
  • Según el tipo de jabón, pueden tratar problemas determatológicos: acné, dermatitis, psoriasis, etc.
  • No necesitan hacer mucha espuma para ser efectivos. 
  • Su precio, en la mayor parte de los casos, no es mucho mayor que el de los industriales (de cierta calidad).


Y ahora que le he dado jabón al jabón, ¿tú qué opinas de este espumoso cosmético?



Si quieres comprar jabones artesanos de calidad, puedes hacerlo en La Tienda de ¿Quién dijo boda?