Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas

18 septiembre, 2024

Consejos para Reparar Tu Cabello Después de las Vacaciones

Si has podido tomarte unas merecidas vacaciones, seguro que has vuelto más relajada, con fuerzas renovadas y con un bonito (y saludable) bronceado, pero... ¿y cómo está tu cabello? Porque después de exponerlo al sol, al calor, al viento, al salitre, al cloro, a la arena, al sudor, a lavarlo con un agua diferente a la de tu lugar de residencia habitual, a cuidar un poquito menos tu dieta y a llevar un estilo de vida algo más desordenado, probablemente se haya resentido. 


No es raro a que a estas alturas del año lo notes seco, encrespado, con las puntas abiertas, mate y con un color indefinido. Y es que tú te has premiado con el descanso veraniego, pero has castigado (sin darte cuenta) tu pelo. Porque todas sabemos que debemos usar gorras o sombreros, ponernos protectores solares y térmicos, aclararnos con agua dulce después de bañarnos en la playa o la piscina o aplicarnos aceites y mascarillas, pero no siempre nos acordamos... o nos da pereza hacerlo.


Pero no está todo perdido, porque si quieres recuperar la belleza y la salud de tu pelo tras las vacaciones, aquí encontrarás algunos consejos infalibles para lograrlo. 


Consejos para reparar tu cabello después de las vacaciones

 

Antes de nada revisa el estado de tu melena para comprobar cuáles son los daños que ha sufrido y los cuidados que debes brindarle.


Acude a tu peluquería para sanear las puntas y retocar el corte (o cambiarlo) si es necesario, que casi seguro que lo será. Con este gesto habrás recorrido una buena parte del camino hacia una melena renovada. 

 

Consulta en tu peluquería cuáles son los tratamientos en salón que te pueden ofrecer: tratamientos reestructurantes, hidratantes, alisadores, rejuvenecedores, antiencrespamiento, para aportar brillo...


Si llevas el pelo teñido, es el momento de retocar raíces y avivar el color perdido. Incluso puedes recurrir a champús con color para neutralizar los tonos extraños que hayan aparecido en tu cabello o recuperar el original. Los rubios y los pelirrojos (doy fe) son los que más acusan todos los daños que ocasiona el verano en la melena.


Mujer con cabello largo y rubio con una flor amarilla


Consulta con tu profesional de peluquería de confianza si te conviene realizar una exfoliación de cuero cabelludo en el salón o en casa. Si los folículos están obstruidos puede que notes más grasa en las raíces y sequedad en las puntas, una mayor caída y un pelo más opaco y debilitado.


Aplica un aceite, una manteca o una mascarilla reparadora antes de lavar tu cabello. Personalmente me encantan el aceite de sésamo, el de argán, el de coco, la manteca de karité y las mascarillas Reconstituant, Architecte, Maskeratine o Thérapiste de Kerastase. 

 

Emplea un champú reparador para lavarte el cabello mientras que lo necesites.


Utiliza acondicionador tras cada lavado, teniendo cuidado de elegir el adecuado para tu tipo de pelo y necesidades y aplicarlo correctamente. 


Productos de cuidado del cabello

 

Usa mascarillas hidratantes, nutritivas y reparadoras 1 vez a la semana (o 2 si el cabello está muy dañado). Puedes aplicarte una sola o combinarlas siguiendo la técnica del multimasking.


Aclárate siempre con agua fría o como mucho templada, porque lo que menos necesita tu pelo ahora es agua muy caliente que lo deshidrate.  


Evita secarte el pelo frotándolo, hazlo siempre con cuidado, escurriendo el exceso de humedad con las manos (sin retorcerlo) y utilizando una toalla o turbante muy absorbentes. 


No abuses de las herramientas de calor para secar y moldear del cabello, y si lo haces, ponte un protector térmico antes, como el aceite nutritivo y reparador de Apivita, que también puedes emplear como tratamiento prelavado (y que huele de maravilla). 


Mujer sentada con rulos, gafas y leyendo una revista


Aplícate un aceite o sérum en las puntas para nutrir, reparar y aportar brillo.


En caso de que comiences a notar la caída estacional, toma medidas inmediatamente. En mi caso utilizo las ampollas Cryogen de Montibello, que me funcionan a las mil maravillas. 

 

Espero que estos tips te ayuden a recuperar rápidamente esa preciosa melena que tenías antes del verano.



Post relacionados:

Guía Básica para Proteger Tu Cabello Durante el Verano

Aceites Capilares: el Secreto de una Melena Preciosa 

Cepilla Tu Cabello para que Esté Siempre Bonito y Saludable

Cabello: Mitos que Debes Desterrar Ya

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Reparar Tu Cabello Después de las Vacaciones fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Consejos para reparar tu cabello después de las vacaciones by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

13 julio, 2022

Así Puedes Evitar Robos en Playas y Piscinas

¡Ah, el verano! El calor, las vacaciones, la playa, la piscina... y los robos. Porque los amigos de lo ajeno no descansan, ni siquiera en la época estival. 


Los hurtos de bolsos, billeteros, tarjetas y aparatos tecnológicos está a la orden del día en playas y piscinas. Por eso en este post te doy algunas claves para intentar evitar robos en playas y piscinas.

 

Así puedes evitar robos en playas y piscinas
 


Reduce al máximo el número de pertenencias que te lleves a la playa, sobre todo si vas a ir en solitario o con un número muy reducido de acompañantes.

 

No lleves un bolso de vestir ni mucho menos lo dejes a la vista. Será lo primero que se lleven cuando pasen cerca de tu toalla. 

 

Procura no perder de vista tus cosas mientras estés en la playa. Si vas a la playa con más personas, siempre puede haber alguien custodiando las pertenencias de todos.

 

No hagas ostentación de dinero, joyas o dispositivos electrónicos. 

 

Deja tus tarjetas de crédito en el hotel o el apartamento. Lleva el efectivo que puedas necesitas. Y si llevas el móvil, introduce tus tarjetas para poder hacer tus pagos con él (y protégelas con contraseña, por supuesto).

 

Hombre tumbado en la playa en una toalla con sus pertenencia al lado

 

Si vas a dejar tus cosas en el coche, procura que no estén a la vista y que nadie pueda observar que las estás guardando en él. También es importante que no deposites en el maletero ni la guantera objetos que puedan dañarse con el calor. 

 

A la hora de custodiar tus llaves, dinero y documentación puedes recurrir a una bolsa o riñonera impermeable, que puedas llevar contigo en todo momento. Ojo con este tipo de bolsas, porque algunas prometen ser estancas, pero lo único que resisten es una inmersión de corta duración en el agua. Lee bien las especificaciones y pruébalas en la bañera de casa antes de confiarles tus objetos más preciados en la playa o la piscina.

 

También existen fundas que simulan objetos que se suelen llevar a la playa y que no son atractivos para los ladrones, en los que puedes esconder tus cosas de valor. Lo habitual es que simulen ser envases de lociones solares.

 

Los envases de alimentos y bebidas pueden ser estupendos para esconder aquello que no quieres que te roben. Pero deben estar limpios y deben ser accesibles tanto a la hora de guardar los objetos que quieres esconder como de recuperarlos.

 

Otra opción es guardar las llaves, dinero y documentos en una caja estanca que entierres en la arena. Eso sí, debes tener claro el lugar en el la has escondido, que nadie te vea hacerlo y que no te hayas colocado en una zona que se inunde al subir la marea. Si quieres una versión más sofisticada y segura, puedes hacerte con una caja fuerte especial para llevar a la playa, que puedes encontrar en ferreterías y otros establecimientos, tanto físicos como on-line

 

Si vas a enterrar una caja de seguridad en la arena, hazlo debajo de la toalla. Por una parte, así sabrás dónde la has depositado. Y por la otra, el ladrón tendrá que retirar la toalla y luego buscar en la arena, lo que le dificultará la tarea y llamará la atención sobre lo que está haciendo. 

 

Toalla de playa, chanclas y gafas de sol

 

Si no puedes enterrar nada en la arena, porque se trata del césped de la piscina, puedes asegurar la caja de seguridad a un elemento que no se puedan llevar fácilmente, como la tumbona, una silla, una mesa o a la sombrilla. 

 

En caso de que estés en la piscina, tampoco está de más que uses las taquillas, si es que las tienen a disposición del público en los vestuarios.

 

Si es posible, procura no llevarte el móvil o la tablet, así evitarás que te los roben... o que se dañen con el sol, la sal y el agua. 

 

En caso de que no puedas prescindir del móvil en la playa, adquiere una funda estanca para poder llevarlo contigo incluso cuando de te des un chapuzón. Aunque eso tiene su peligro, porque estará a salvo del agua, pero no de los golpes o de que puedas perder la propia funda. 

 

Elige un libro en papel en lugar de en formato electrónica. A los ladrones la cultura les importa muy poco, pero los dispositivos electrónicos sí.

 

Mujer leyendo un libro en una tumbona en la playa

 

De hecho el libro en papel puede ser una caja de seguridad improvisada. Puede servir para esconder billetes, tarjetas o incluso un smartphone si es muy delgado. 

 

Un lugar en el que a los ladrones les dará reparo rebuscar es en la bolsa de los pañales sucios de tu bebé, si es que lo tienes. Envuélvelos en un pañal que parezca usado (pero que no lo esté, por favor). Aunque tendrás que buscar una bolsa hermética para tus cosas no se manchen ni adquieran malos olores. 

 

Socializa. Si charlas con las personas que estén alrededor y creas un ambiente de confianza, es probable que estén atentos a tus pertenencias mientras no estás, y que den la voz de alarma si hay alguien rondado con malas intenciones. Y haz tú lo mismo con ellos, por supuesto. 

 

Si estás en la playa o la piscina y alguien intenta coquetear contigo llevándote al chiringuito más cercano, desconfía, porque puede tratarse de un equipo de delincuentes. Uno hace de gancho y se lleva al incauto o incauta, y el otro aprovecha para robar los objetos de valor mientras no está. 

 

En caso de que a pesar de todo seas víctima de un robo, denuncia lo antes posible, cancela tus tarjetas (si es que te las han robado) y anula la tarjeta SIM.


Espero que estos consejos te sean útiles y que te permitan disfrutar de la playa o la piscina sin contratiempos.

 

 

Post relacionados:

Consejos para la Seguridad de Tu Hogar

30 Consejos para que Tu Casa Esté Segura en Vacaciones (I)

30 Consejos para que Tu Casa Esté Segura en Vacaciones (II)

Consejos Útiles Ante el Robo o Pérdida del Móvil 

Qué Hacer Ante el Robo o Pérdida de Tarjetas Bancarias

 

La primera vez que apareció el post Así Puedes Evitar Robos en Playas y Piscinas fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Así puedes evitar robos en playas y piscinas by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

27 julio, 2016

Lista de Imprescindibles en Tu Maleta

Si estás a punto de preparar la maleta, lo más seguro es que te estés comenzando a estresar. ¿Qué meto en la maleta? ¿Qué no meto? ¿Qué me hará falta? ¿Hará frío? ¿Hará calor? ¿Qué me falta por comprar? ¿Qué se me olvida? Seguro que te suena, sobre todo si no tienes un trabajo que te obliga a viajar constantemente.


Para ayudarte a preparar la maleta y que no se te olvide nada, te he preparado un listado con lo que podríamos considerar imprescindibles


Evidentemente, no para todos nosotros esos básicos serán los mismos, pero pueden servirte para confeccionarte tu propia lista, con la que comprobar si has metido todo lo necesario en la maleta. 


Lista de imprescindibles en tu maleta


Documentación y otros imprescindibles


  • DNI o similar.
  • Pasaporte (si viajas fuera de la UE).
  • Tarjeta sanitaria.
  • Seguro de viaje.
  • Carnet de conducir.
  • Tarjetas de crédito (si vas al extranjero, cerciórate de que se aceptan de forma general en destino).
  • Billetes de transporte.
  • Reservas (y sus contraseñas si has hecho la reserva on-line).
  • Dinero (si sales fuera de la zona euro, tendrás que llevar la moneda correspondiente).
  • Teléfonos de interés (agencia de viajes, compañía transporte, hotel, consulado, aseguradora, etc.).
  • Guías turísticas.


Asegúrate de llevar la documentación necesaria para viajar, porque olvidarte de ella puede suponerte un disgusto tras otro. Revisa dos veces que tienes todo en tu maleta o bolso antes de salir de casa.


Y, ojo, ten en cuenta los plazos si necesitas visados o renovaciones de documentos, para que no te encuentres con un buen problema justo antes de salir de viaje. 


He añadido las guías turísticas, porque las puedes comprar en destino, pero si las adquieres con tiempo, podrás ir preparándote rutas y visitas con tiempo.


Tecnología


  • Móvil.
  • Libro electrónico (si te gusta leer y eres fan de los ebooks, aunque también puedes llevar libros en papel, aunque abultan más en la maleta)
  • Tablet.
  • Ordenador.
  • Cámara de fotos o vídeo.
  • Cargadores.
  • Tarjeta de memoria.
  • Adaptador universal (si viajas a un destino donde no utilizan nuestro tipo de enchufes).


He incluido el ordenador y la tablet, considerando que puedes necesitarlo si eres autónomo o no te es posible desconectarte ni en vacaciones o que lo utilizas por ocio o para buscar información. 


Te he incluido la cámara de fotos o vídeo, por si te gusta una mayor calidad de imagen que la que obtienes con el móvil. Si te sirve con una calidad estándar, no hace falta que cargues más tu maleta. 


En cuanto a la tarjeta de memoria, si tienes pensado hacer muchas fotos o muchas horas de vídeo, quizás debas llevarte más de una, por si acaso. Y, por supuesto, que sean compatibles con tus dispositivos. 


Hablando de cargadores y adaptadores: a la hora de viajar a países donde funcionen con 110 V, debes comprobar si los cargadores son multitensión y multifrecuencia; si no es así, tendrás que buscar alimentadores compatibles.


Higiene y belleza


  • Cepillo de dientes.
  • Pasta de dientes.
  • Hilo dental.
  • Gel de baño.
  • Champú.
  • Acondicionador.
  • Mascarilla capilar.
  • Desodorante.
  • Cepillo o peine.
  • Gomas para el pelo.
  • Horquillas. 
  • Productos de peinado.
  • Secador o plancha.
  • Cremas faciales y/o corporales.
  • Limpiadora, desmaquillante o agua micelar (si te vas pocos días, es un momento en el que puedes permitirte usar toallitas desmaquillantes)
  • Maquillaje.
  • Productos de afeitado y/o depilación.
  • Cepillo para las uñas mini.
  • Pañuelos de papel.
  • Discos desmaquillantes.
  • Bastoncillos de algodón. 
  • Artículos de higiene íntima. 


Neceser
A pesar de que ponen bastante difícil eso de llevar un neceser bien surtido si viajas en avión, siempre es más recomendable llevar nuestros productos desde casa, puesto que puedes no encontrar tus marcas al llegar o ser mucho más caros. O caer en la tentación de utilizar los artículos de cortesía de los hoteles, que no suelen ser precisamente de alta calidad. 


Te recomiendo que lleves tallas de viaje o que utilices envases de pequeño tamaño para llevar todo lo que necesites, así te ocupará menos en la maleta, pero podrás llevar todos tus productos de higiene y belleza. 


Otra forma de ahorrar espacio es utilizar productos con más de un uso.


Solares


  • Protector solar.
  • Aftersun.


Si vas a estar durante varias semanas y prevés exposición constante al sol, llévate más de un envase de protector, sobre todo si sois varios de familia. Recuerda que en cada aplicación se recomienda una cantidad de 2 ml. de protector por cada cm. cuadrado de piel


Para recuperar la piel, siempre puedes prescindir del aftersun y utilizar gel de áloe vera o manteca de karité que, además, te servirán como hidratante corporal.


Salud


  • Medicinas para tratamientos específicos.
  • Analgésico suave.
  • Antidiarréico.
  • Repelente de mosquitos.
  • Suero fisiológico.
  • Apósitos.


Los medicamentos que lleves siempre deben estar prescritos por el médico o aconsejados por un farmacéutico


Si vas a países donde debes tomar precauciones sanitarias, síguelas al pie de la letra y lleva la medicación y medidas preventivas que te recomienden los médicos. 


Si viajas cerca y, sobre todo con niños o si vas a hacer actividades de riesgo, no te olvides de llevar un buen botiquín


Ropa


Interior


  • Ropa interior.
  • Calcetines.
  • Pijama o camisón.


Exterior


  • Pantalones.
  • Faldas.
  • Camisetas.
  • Camisas.
  • Vestidos.
  • Chaquetas.
  • Zapatos.


Ropa dobladaTe recomiendo que lleves tres prendas superiores por cada prenda inferior que metas en la maleta. Es decir, lleva tres camisas o camisetas por cada falda o pantalón. Normalmente las prendas de abajo se ensucian menos, por lo que podrás combinarlas fácilmente, así tendrás varios modelos sin recargar tu maleta. 


Procura que las prendas combinen entre sí, para que puedas crear varios outfits fácilmente.


Lleva alguna prenda más elegante, para que puedas estar presentable si te surge algún compromiso más formal. Nunca se sabe. 


En verano, los vestidos vaporosos son ideales, porque abultan poco y son cómodos de llevar.


Baño


  • Bañador o bikini.
  • Chanclas.
  • Toalla de baño.
  • Gorro de baño.
  • Pareo o similar.


Si vas a ir a algún hotel con spa o piscina cubierta, no te olvides del gorro de baño, porque suelen ser obligatorios. Si no lo llevas, tendrás que comprarlo in situ o quedarte sin baño. 


Complementos


Verano


  • Gafas de bucear.
  • Gorras o sombreros.
  • Capazo o bolso para la playa.


Invierno


  • Gorros o sombreros.
  • Jerseis.
  • Guantes.
  • Bufandas.
  • Botas.


Cualquier época del año


  • Gafas de sol.
  • Paraguas plegable. 


SombrerosLas gafas de sol son imprescindibles, no sólo en verano, tus ojos te lo agradecerán a largo plazo, puesto que la exposición constante a la luz intensa (y no sólo la hay en verano), puede acabar dañando tus ojos a medio y largo plazo. Y también te lo agradecerá el contorno de los mismos, porque las gafas de sol evitan las arrugas y el envejecimiento prematuro de esa piel tan delicada. 


Y el paraguas también es un must have, porque no sabes cuándo caerá un chaparrón. Un paraguas plegable, que sea ligero y pequeño, es de lo más útil. 


Complementos y bisutería


  • Pendientes.
  • Pulseras.
  • Anillos.
  • Collares.
  • Accesorios para el cabello.
  • Pañuelos para el cuello o el pelo.
  • Cinturones.
  • Gemelos (sólo si debes acudir a algún evento más formal o lo tuyo es ser todo un gentleman).
  • Bolsos.


Lleva complementos que combinen entre sí y con la ropa, así no tendrás que llevar muchos para personalizar tu look.  


Espero haberte sido de ayuda. Ahora ya sólo me queda desearte bon voyage.



Maletas vintage




Post relacionados:

Cosas que se Olvidan al Hacer la Maleta
El Neceser Perfecto para el Verano
Cómo Preparar un Buen Botiquín para las Vacaciones 
Consejos para Elegir y Aplicar el Protector Solar (I)
Consejos para Elegir y Aplicar el Protector Solar (II)


La primera vez que apareció el artículo Lista de Imprescindibles en Tu Maleta fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Lista de imprescindibles en tu maleta by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Guardar

08 julio, 2015

El Neceser Perfecto para el Verano

Llegan las vacaciones y con ellas la hora de preparar la maleta... y el neceser. Y este último es algo importante para cualquier mujer, porque es nuestro arsenal para estar radiantes en esos días de descanso... y para no perder ni un ápice de nuestra belleza natural con las consabidas agresiones del sol, el cloro y la sal.

 
Para que prepares tu neceser perfecto para estas vacaciones, aquí tienes una lista que puede incluso servirte para ir punteando si te llevas todo.

 
Vamos con los imprescindibles veraniegos...

 
El neceser perfecto para el verano


 Limpiadora


Es uno de los must have en tu neceser. La limpieza es uno de esos gestos de los que no te puedes olvidar ni en vacaciones. De hecho, es más necesaria aún: protectores solares, sudor, sal, cloro... todos ellos deben ser removidos mañana y noche de tu rostro, porque obstruyen tus poros.


Desmaquillante bifásico


Si te vas a maquillar los ojos con rímel waterproof, necesitarás este producto. Además, puedes utilizarlo también si en otros momentos utilizas máscara normal, así no tienes que llevarte dos frascos.


Tónico sin alcohol


Igual que en casa, el tónico es un básico. Te refrescará y preparará la piel para cualquier otro tratamiento posterior. Eso sí, sin alcohol para no sufrir reacciones al exponerte al sol.


Crema hidratante


Y que no falte. Precisamente necesitarás más hidratación que nunca, incluso aunque te pongas protector solar. Que notes que tu fotoprotector es untuoso, no significa que hidrate tu piel como es debido. Aplícatela por la mañana, antes de tu fotoprotector.


Crema de noche


Para recuperar tu piel de los estragos del sol, el color y el viento en tu cara. No renuncies a ella tampoco en estos días.


Contorno de ojos


Igual que en el caso de la crema de día, es un imprescindible. Utilízalo también durante el día, antes de tu protector solar.


Sombrillas en la playa


 Protector solar


Siempre, siempre, siempre. Con un factor adecuado para tu piel y siguiendo las pautas de aplicación del fabricante. Mejor aún si empleas uno para el rostro y otro para el cuerpo, con sus formulaciones específicas. El facial que sea oil free para que evites los desagradables granitos.


Aftersun o gel de áloe vera 


Para recuperar la piel del cuerpo si te has excedido con el sol. Yo prefiero el áloe vera, porque se absorbe más rápidamente y me da más sensación de frescor. Además, lo sigo utilizando el resto del año tras la depilación o en caso de irritación.


Agua termal


Para refrescar e hidratar la piel. En el bolso de la playa, un imprescindible.


Gel de baño


Ya sé que siempre está presente la tentación de utilizar el gel de baño de los hoteles y residencias de vacaciones, por ahorrar espacio y dinero, pero no te lo aconsejo. Suelen ser muy agresivos con la piel en general y especialmente con las zonas más sensibles.


Exfoliante suave



Si vas a pasar pocos días de vacaciones, no te hará falta, pero si vas a tener varios días de descanso, piensa que es necesario para adquirir y mantener un bonito bronceado (saludable, please). Si no quieres llevar otro bote más, siempre puedes llevarte unos sobrecitos de azúcar y mezclarlo con tu gel de baño (cuerpo) o tu limpiadora al agua (rostro).


Crema o aceite corporal


NeceserLa piel se reseca muchísimo con las actividades veraniegas, así que no renuncies a hidratar la piel de tu cuerpo. Un buen body milk o un aceite corporal seco serán tus mejores aliados para lucir una piel de infarto en tus noches veraniegas.


Antitranspirante


Pero te recomiendo que, si no tienes serios problemas con el sudor, sólo te lo apliques por la noche. Si vas a tomar el sol, los desodorantes pueden darte desagradables sorpresas con manchas indelebes en tus axilas.


Crema de manos


Al igual que el resto del cuerpo, las manos se secan mucho en esta época. Más aún si te bañas con frecuencia. No te olvides de mimarlas también en esta época.


Lima de uñas


Es fácil sufrir algún percance, así que ten a mano una lima para solucionarlo en un pispás.


Aceite para las cutículas


Aplicado por la noche te ayudará a mantener tus uñas perfectas, las lleves esmaltadas o naturales.


NeceserChampú 


Que sea adecuado para tu cabello. No te dejes llevar por la pereza y recurras al gel de baño, por favor.


Acondicionador


Ahora más que nunca. El pelo se suele encrespar y secar más durante el verano, así que utilízalo cada vez que te laves el pelo.


Mascarilla capilar


Si hay algún profesional de la peluquería me va a desdecir, pero te aconsejo que si tienes el cabello seco y con tendencia al frizz, te pongas mascarilla un par de veces por semana mientras tomas el sol. Los peluqueros dicen que no hace más efecto por llevarlo más tiempo del indicado, que el producto tiene un tiempo de exposición y que aumentarlo no incrementa su efecto... pero no lo veo así por experiencia propia. Eso sí, aplícalo sólo de medios a puntas y luego aclara muy muy bien.


Sérum capilar


Para aplicarlo en las puntas de tu cabello. Le darás un mejor aspecto, incluso aunque no te lo peines con secador o planchas.


Neceser y maquinillaProductos o artículos de depilación


Si vas a estar una buena temporada de vacaciones, no deberías olvidarte de tu crema depilatoria o tu depiladora eléctrica. Un consejo: depílate por la noche y evita el sol el día posterior. O al menos utiliza el protector solar con más generosidad aún y quédate bajo una sombrilla.


Tratamientos corporales


No dejes tus tratamientos reductores y anticelulíticos, pero déjalos para la noche. Durante el día pueden darte algún tipo de reacción en combinación con el sol y se irán con los baños.


Apósitos


Para evitar imprevistos varios.


Tiritas para rozaduras


Es fácil que aparezca alguna rozadura por el calor o por utilizar calzado nuevo. Así que no te olvides de estos pequeños salvavidas. Sobre todo en vacaciones. No querrás que te pare una simple rozadura...


Productos antimosquitos


Toallitas, sprays, sticks... todo vale para luchar contra las picaduras de estos pequeños diablos con alas. 


Pañuelos de papel
Maletas 

Porque los detergentes con los que lavan las toallas en hoteles y restaurantes son muy fuertes y no es precisamente lo que querrías en tu rostro. Así que cuando te seques la cara al lavártela, utiliza pañuelos de papel, además no ocupan apenas espacio. 

 
Y ahora, felices vacaciones, pero sin renunciar a cuidarte.



Post relacionados:

Una Buena Higiene Facial Casera (I)
Una Buena Higiene Facial Casera (II)
Una Buena Higiene Facial Casera (III)
Consejos para Elegir y Aplicar el Protector Solar (I)
Consejos para Elegir y Aplicar el Protector Solar (II) 
Cómo Aplicar el Autobronceador sin Sorpresas 
12 Consejos para que Tu Base de Maquillaje Aguante con el Calor
Cómo Aclarar las Manchas Oscuras de las Axilas 


06 agosto, 2014

30 Consejos para que tu Casa Esté Segura en Vacaciones (II)

En la primera parte de este post, 30 Consejos para que tu Casa Esté Segura en Vacaciones (I), te di los primeros 15 consejos para mantener, dentro de lo posible, tu vivienda fuera del alcance de los cacos. En esta segunda puedes encontrar los 15 restantes, que completan estas recomendaciones.


Vamos a ello...


ventana con reja16.- Si tu casa es baja y es fácil acceder desde la calle, pon rejas en las ventanas. Ya sabemos que es una medida poco agradable, pero es por tu seguridad. Cuida de que la distancia entre rejas no sea mayor de 12 cm. para que sea más difícil que puedan acceder por ellas metiendo un gato (de herramienta, ja, ja, ja, no de los felinos) u otro tipo de elementos.


17.- Poda los árboles y arbustos que haya cerca de puertas, ventanas y terrazas, para que no haya ramas y elementos donde se pueda escalar o esconderse durante la noche para robar.


18.- Si tienes césped, procura dejarlo bien cortado antes de irte de vacacaciones. Si te vas a ir muchos días, pídele a alguien que lo recorte para que parezca que la casa está atendida.


19.- No dejes en las terrazas y jardines objetos que puedan tener cierto valor, porque es fácil que no te los encuentres cuando regreses. Procura dejarlos a buen recaudo dentro de la casa o el garaje.


20.- Tampoco dejes a la vista y accesibles artículos de valor y documentación importante: joyas, relojes, antiguedades, ordenadores, dispositivos móviles, tarjetas de crédito, documentos de identificación o de propiedad, llaves de vehículos o de otras viviendas, dinero en efectivo, etc. Si no tienes un lugar seguro en casa (caja fuerte, por ejemplo), contrata una caja de seguridad en un banco y déjalos allí durante las vacaciones.


21.- Protege los ordenadores y dispositivos móviles que dejes en tu domicilio con un sistema de seguridad fuerte (contraseñas, etc.). Los cacos no sólo estarán interesados en tus bienes, mucha información que pueda estar almacenada en tus ordenadores puede ser muy valiosa para ellos. Y muy perjudicial para ti si pueden acceder a ella.


joyas22.- Contrata un seguro de hogar que cubra el robo y, si tienes artículos de gran valor, comunícalo para que las incluyan en la póliza.


23.- Haz una lista con todos tus objetos de valor, incluyendo números de serie y fotografías, por si fuese necesario reclamar algún objeto o dar parte al seguro. Si tienes joyas o relojes realmente valiosos, identificalos grabando algún dato personal. 


24.- Ten cuidado a la hora de cargar el coche con el equipaje. Procura que no se vea demasiado el trasiego de maletas.


25.- La seguridad de los demás también nos debe importar, no sólo la nuestra, así que, si oyes ruidos extraños en una casa que sabes que está desocupada, llama a la polícía y coméntaselo.


26.- Si ves que hay camiones de mudanzas delante de algún domicilio que sabes que está vacío, porque sus ocupantes están fuera, también deberías dar parte a la policía o al servicio de seguridad privada, si lo hay.


27.- Si hay movimientos extraños en la puerta o el jardín de otras viviendas, también deberías avisarlo a las fuerzas de seguridad.


telefonillo28.- Si aparecen en verano técnicos del gas o electricidad, llama a la compañía y verfica si han mandado a su personal a la casa o a la zona. Si no es así, no les abras la puerta y vigila que no merodean cerca de casas vacías.


29.- No abras la puerta a nadie que no conozcas. Esa mala costumbre de abrir a cualquiera sin siquiera preguntar cuando llaman al telefonillo puede acarrearte un disgusto a ti o a alguno de tus vecinos.


30.- Y, por supuesto, si llegas a casa y te encuentras la puerta o una ventana abierta, no entres, por favor. Llama inmediatamente a la policía e informa del hecho. Los ladrones pueden estar todavía dentro y que el disgusto sea aún mayor. Y, si te decides a entrar, no toques nada hasta que no llegue la policía.


Espero que estos consejos te hayan sido de utilidad y, sobre todo, que los pongas en práctica, si es que aún no lo haces. ¿Tienes tú algún consejo al respecto? Nos encantaría conocerlo, así que tienes este blog abierto a tus comentarios.


¡Ah, y felices vacaciones!




Post relacionados:

30 Consejos para que tu Casa Esté Segura en Vacaciones (I)

30 julio, 2014

30 Consejos para que tu Casa Esté Segura en Vacaciones (I)

seguridad en el hogar
La seguridad en el hogar, también es cosa tuya
Llegan las esperadas (y merecidas) vacaciones. Llevamos tanto tiempo esperándolas, ¿verdad? Pues los cacos también pueden estar esperando las vacaciones, las tuyas, para hacer su particular agosto.


Si quieres evitarlo, en este post encontrarás 30 consejos útiles y sencillos para evitar robos en vacaciones. Ya sé que muchos son de cajón y que se han repetido hasta la saciedad, pero en los temas de seguridad, nunca está de más repetirlo una vez más, con tal de que todos podamos volver de vacaciones y encontrar la casa tal y como la dejamos.


Comenzamos con los 15 primeros...


1.- No cuentes a los cuatro vientos y con todo tipo de detalles que te vas de vacaciones. Y este consejo sirve tanto para lo que comentes en persona como en redes sociales. Todavía veo en internet a gente que pone fotos del coche cargado para irse de vacaciones o que da todo tipo de detalles acerca de a dónde viaja y cuánto tiempo va a estar. Incluso aunque tengas restringido el acceso en las redes y creas que publicas sólo para tus amigos, ten en cuenta que es información a la que es fácil acceder. Por supuesto, tampoco actives la geolocalización para que aparezca dónde estás en ese momento. Y no te olvides de concienciar a tus hijos de este asunto.


2.- Eso sí, comenta que te vas de vacaciones a alguien de tu confianza, para que esté al tanto. Deja tu número de móvil y algún fijo (hotel, apartamento, etc.) para que te puedan localizar en caso de que ocurra algo. Si tienes contratado un servicio de seguridad, ya sabes que te lo pedirán también ellos.


3.- Comprueba que puertas y ventanas están bien cerradas, incluso las que creas que son de difícil acceso (patios interiores, terrazas, etc.). 


alarma
No te olvides de conectar la alarma
4.- Si tienes alarma, conéctala antes de irte. Te aconsejo que pongas los carteles y adhesivos informativos que suelen facilitar las compañías de seguridad en el exterior de tu puerta y de las zonas visibles. No es garantía de que no vayan a intentar robar en tu vivienda, pero es una forma de ponérselo difícil. Si no van buscando entrar de forma específica en tu domicilio y hay otras viviendas a tu alrededor que no parecen disponer de alarma, ten por seguro que la tuya no sea su primera elección


5.- Intenta que parezca que la casa está habitada: no bajes del todo las persianas, pon temporizadores que apaguen y enciendan las luces de vez en cuando, etc. Eso sí, no te excedas. Si dejas ropa tendida y te vas de vacaciones 15 días y hay algún enemigo de lo ajeno vigilando, tendrá claro que no hay nadie en casa. Nadie deja la ropa tendida dos semanas si está en casa...


6.- No desconectes el timbre. Si tienes distintos circuitos eléctricos en casa (iluminación, electrodomésticos, aire acondicionado...) y quieres desconectarlos, ten cuidado de que ninguno de ellos sea el que alimenta el timbre, porque es un anuncio en letras luminosas de que estás de vacaciones.


7.- No retires el felpudo de la puerta. Es preferible que se ensucie o que algún listo lo afane, a que lo que roben sea tu casa.


8.- Desvía tu teléfono para atender las llamadas en tu lugar de vacaciones. También puedes dejar activado el contestador. Eso sí, no comentes que estás de vacaciones en el mensaje de bienvenida.


buzon9.- Intenta que no se acumulen tus cartas en el buzón. Puedes pedirle al conserje o a algún vecino que te vaya guardando el correo hasta que regreses. También tienen diversas opciones (estas de pago, claro) en Correos que te pueden servir para estos menesteres. A tener en cuenta es el Buzón de Vacaciones


10.- Si tienes a alguien de tu confianza, pídele que vaya de vez en cuando a dar una vuelta por la vivienda. Así podrá abrir las ventanas (aunque sólo sea unos minutos), cambiar de posición las persianas, cambiar de lugar algún objeto en terrazas y alféizares, etc.


11.- Dejar las llaves al portero de la finca puede ser una buena idea si es de tu entera confianza. También debes cerciorarte de que no estarán accesibles a cualquiera, porque eso puede convertirse en un problema. Hay porterías donde tienen colgadas las llaves de los vecinos de unos ganchos y a las que es muy sencillo acceder si el portero está ocupado limpiando los descansillos o subiendo la compra a algún vecino.


12.- No dejes nunca llaves de repuesto en los lugares obvios: debajo de un macetero o el felpudo, encima del dintel de la puerta, etc. Si me apuras, no las dejes en ningún sitio, aunque pienses que es el colmo del ingenio. Los ladrones tienen más tiempo (y peor intención) que tú y se saben todos los trucos. Déjaselas a una persona de confianza o en una caja de seguridad del banco.


13.- Comprueba que en el telefonillo, en la puerta o en la valla de tu casa no hay señales extrañas. Hay delincuentes que utilizan esa codificación para marcar las casas que les interesa robar, después de una vigilancia cuidadosa. 


14.- Entérate de cuándo pasarán a hacer la lectura del contador de agua, electricidad o gas. Pídele a alguien que esté presente o toma tú la lectura y envíala el día que haya que hacerla. Casi todas las empresas de suministros permiten enviarla a través del teléfono, fax o e-mail. Evita por todos los medios dejar el dato en los cartelitos que suelen poner en los portales para que los vecinos que no van a estar puedan consignar su lectura. 


candados
15.- Procura que tus puertas de acceso y sus correspondientes cerraduras sean de calidad y tengan varios anclajes. Este es un tipo de elemento en el que no deberías escatimar. ¡Ah, que no se te olvide cerciorarte de que cuentan con sus correspondientes certificados de garantía de seguridad!


Y hasta aquí llega esta primera parte del post. ¡No te pierdas los 15 consejos restantes! ¡Te espero!



Post relacionado:

30 Consejos para que tu Casa Esté Segura en Vacaciones (II)