Mostrando entradas con la etiqueta fiesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiesta. Mostrar todas las entradas

22 diciembre, 2021

Cómo Poner una Mesa de Navidad de "10"

Ya está aquí la Navidad, con el sorteo de la lotería, sus calles llenas de luces, con las compras, con la llegada de los Reyes Magos o Papá Noel, con el sempiterno amigo invisible, con las uvas de la suerte... y con las tradicionales comidas y cenas con los familiares o amigos. 

 

Estas últimas son momentos que, en general, se esperan con muchas ganas (y con cierto estrés). Es el momento de celebrar y de reencontrarse (ya sabes, el "Vuelve a casa, vuelve" del anuncio de turrón). 

 

Y si la comida y la bebida son importantes, también lo es cómo se pone la mesa para presentarlas. Mucho más de lo que parece. Te cuento un secreto: desde que era bien pequeña soñaba con una mesa de Nochebuena o de Año Nuevo con una bonita mantelería, con servilletas de tela, con una brillante vajilla, con cubiertos maravillosos y colocados como es debido, con finas copas, con coronas y velas sobre la mesa... y nunca lo conseguí hasta bien pasados los 30. En casa se ponía la mesa sin cuidado alguno, con servilletas de papel y con la comida deliciosa (y en grandes cantidades), pero servida sin una bonita presentación. Siempre he pensado que cualquier celebración requiere también de una estética cuidada. No es necesario gastar mucho dinero, en absoluto, pero sí dedicarle tiempo, esfuerzo y cariño. 

 

Por eso en este post quiero compartir contigo algunos consejos e ideas para que tu mesa de Navidad sea de "10".


Cómo poner una mesa de Navidad de "10"

 

Es una fiesta, no te olvides

 

Hay muchas personas para las que las fiestas navideñas consisten en juntar a muchas personas y poner mucha (muchísima) comida rica en la mesa. Y es cierto, pero también lo es que cuando se pasa mucho tiempo en la cocina y se reciben invitados a los que se quiere y con los que se quiere celebrar, el hecho de cuidar la presentación es una forma más de darles la consideración que merecen ellos y la propia celebración.  

 

Dedícale un poco de tiempo y esfuerzo a decorar la mesa y el espacio en el que vais a disfrutar todos de las reuniones navideñas. Tú te sentirás bien, y los invitados también.

 

Planifica

 

Decide antes de nada cómo quieres que sea la mesa que vas a preparar. Analiza el espacio que tienes en casa, los muebles, la vajilla, la cristalería, la cubertería y los objetos decorativos de los que dispones, y qué te puede hacer falta. 

 

Valora si tienes tiempo y ganas de hacer algunos de los detalles DiY. Debe ser algo divertido, no una obligación. Y si no tienes mucha maña, pide ayuda o compra lo que puedas necesitar.  

 

El mobiliario

 

La mesa debería ser suficiente para el número de comensales, así como las sillas en las que se sentarán los invitados.

 

Si la mesa es pequeña, siempre puedes hacerte con un tablero para ampliarla o incluso hacerte con más de una. Recuerda que los comensales deben disponer de espacio suficiente para moverse sin darles codazos a las personas que tienen a los lados. En las comidas y cenas navideñas se pasan muchas horas sentados a la mesa, y si están muy apiñados lo que debería ser una fiesta se convertirá en una dura prueba.

 

En cualquier caso, es importante que la mesa esté bien calzada para que no se mueva. Y si pones más de una, que no haya espacios entre ellas para que no se puedan caer las fuentes o los platos o que haya otro tipo de accidentes.




 

Mesa auxiliar

 

La mesa no debe estar sobrecargada, por lo que tener una mesa auxiliar (o más de una) cerca te será muy útil. Tendrás todo a mano, sin necesidad de ir a la cocina a por ello.

 

El mantel

 

Acuérdate de poner un hule para proteger la mesa, mejor si está ligeramente acolchado. Se trata de un tipo de celebraciones en las que es posible que se derrame comida o bebida, así que evitarás que la mesa se dañe con la humedad o la grasa. Si es colchado, mejor, porque amortiguarás el ruido de platos y cubiertos sobre la madera o el cristal.

 

Si vas a esmerarte con la decoración y/o la vajilla, cristalería y cubertería tienen diseños abigarrados, decántate por un mantel liso o muy sencillo. Por el contrario, si el resto de los elementos serán simples, el mantel de Navidad puede ser más lujoso.

 

Si la mesa es alargada puedes colocar un camino de mesa, tanto textil como confeccionado con plantas, flores u otros materiales.

 

Si la comida o cena no son muy formales, puedes colocar manteles individuales, tanto si vas a poner mantel completo debajo como si vas a dejar la mesa desnuda (es tendencia hasta en las bodas).  




 

Servilletas

 

Deben estar limpias y también bien planchadas. 

 

Procura que no estén dobladas con figuras complicadas, porque eso implica que las habrás tenido que manipular en exceso. Y evita ante todo colocarlas dentro de las copas, es un detalle poco higiénico, peligroso (es fácil que la copa termine cayéndose al sacarla) y es vulgar.

 

Colócalas a la izquierda del plato o incluso encima.

 

No te olvides de los servilleteros, son un plus de personalización y de estilo. No hace falta que te compliques demasiado la vida, un simple lazo con una ramita de pino o una pequeña piña son más que suficiente para rodear la servilleta.

 

El mantel debe estar limpio y bien planchado.  

 

Bajoplato

 

El bajoplato o plato de presentación es un imprescindible cuando ofrecemos una comida o cena de fiesta, porque viste más la mesa, le aporta un toque especial. 

 

Los puedes encontrar en diferentes materiales, diseños y colores. Y los tienes de todos los precios. Incluso puedes confeccionarlos DiY. 




 

La vajilla

 

Si el mantel y el resto de objetos que van a estar sobre la mesa son recargados, procura que la vajilla sea más sencilla.

 

Si vas a servir comidas servidas con mimo desde la cocina, mi consejo es que platos y recipientes sean simples para darle protagonismo al emplatado y a la propia comida.  

 

No tengas miedo de mezclar vajillas, aunque es necesario tener en cuenta algunos detalles. Procura no combinar más de 2-3 modelos. Cada tipo de plato o recipiente debe de pertenecer a un mismo diseño, es decir, todos los platos llanos deberían ser de una misma vajilla, los llanos a otra... Procura que colores y patrones combinen entre sí. Lo ideal es mezclar modelos sencillos o lisos con otros más complejos. También funcionan muy bien las vajillas lisas de distintos colores combinadas. 




 

Si la vajilla tiene dibujos, estos deben estar bien centrados y colocados, todos en la misma dirección. 

 

Siempre debe haber un plato llano bajo el plato que se vaya a utilizar en cada momento, es decir, si vas a servir un consomé, una crema o una sopa, el recipiente en el que los presentes deben tener un plato llano debajo.  

 

Coloca platitos para el pan (a la izquierda del plato). Es una forma de que las migas no acaben sobre el mantel, o al menos no la mayoría.

 

Pule platos y recipientes con un paño para que estén brillantes y preciosos antes de disponerlos sobre la mesa. 

 

La cristalería

 

La cristalería navideña debe encajar con el mantel, la cubertería y la vajilla. Si cualquiera de los anteriores tiene un diseño recargado, lo mejor es que la cristalería sea muy simple.

 

No coloques en la mesa más que los vasos y copas que se vayan a utilizar en el momento. Eso quiere decir que únicamente deben colocarse la del agua, la del vino blanco y la del tinto, si vas a servir dos caldos. En caso de que sólo vayas a ofrecer un tipo de vino, coloca la copa que vayas a usar para servirlo más la de agua. La de cava, champán u otro espumoso, disponla en la mesa a los postres o cuando vayáis a brindar. Esto último no se aplica si toda la comida o cena va a estar acompañada al completo con uno de estos vinos espumosos.

 

Procura que esté impoluta. Puedes pasarlas por vapor y luego pulirlas con un paño suave y limpio para darles brillo. 

 

La cubertería

 

Dispón únicamente los cubiertos que vayan a necesitarse con los platos que vas a servir, ni más ni menos. 

 

Coloca los tenedores a la izquierda del plato. Las cucharas y cuchillos (incluida la paleta de pescado) se dispondrán a la derecha, estando los cuchillos más cerca del plato que la cucharas. De hecho, debes seguir la regla de colocar más lejos del plato aquellos cubiertos que vayas a necesitar primero y los más cercanos los últimos. 

 

Evita colocar la cucharilla y tenedor para el postre desde el principio de la cena. Ocuparán un espacio precioso en la mesa, por lo que es mejor sacarlos cuando se vaya a servir.

 

Repásalos antes de ponerlos sobre la mesa para que no haya manchas ni restos. Si es necesario pásales un paño para sacarles brillo.

 

Tarjetas de puesto de mesa

 

Coloca una tarjeta o cartelito con el nombre de cada invitado, sí cada uno sabrá dónde sentarse. Por no hablar que es un detalle que hablar de consideración hacia los invitados. Procura escribirlos a mano o al menos imprímelas con una tipografía cuidada y que imite la handmade



 

 

Decoración

 

No todo es rojo y verde, hay otros colores preciosos con los que decorar tu mesa de Navidad, atrévete a usarlos. 

 

No hace falta que recargues mucho la decoración, pero sí que pongas algún detalle que indique que se trata de un día de fiesta y del motivo de la celebración. 

 

No hace falta caer en los tópicos, puedes atreverte con algo más que las típicas coronas, piñas y bolas navideñas.

 

La decoración no debe molestar. Busca la estética, pero también la funcionalidad. 

 

En las cenas navideñas no pueden faltar las velas. Crean ambiente y aportan calidez y brillo al resultado final. Eso sí, procura que estén sobre un soporte seguro, que los invitados no se puedan quemar y que no tengan aroma, para que éste no interfiera con el olor y sabor de la comida o de la bebida. 

 



 

Decora las sillas si te es posible. Una pequeña guirnalda, un lazo, una pequeña coronita...  

 

Iluminación

 

Procura que sea lo suficientemente intensa para que los invitados se vean entre sí y los platos que se van a servir, y con un punto tenue que invite a la conversación y a que se sientan relajados.

 

Si se trata de una comida, intenta que haya luz natural. Abre las cortinas y deja los visillos, si es que quieres intimidad. 

 

Las lámparas auxiliares son ideales para graduar la iluminación del lugar en el que se vaya a servir la cena.

 

Ya sólo me falta una cosa, la más importante: desearte que disfrutes de esta Navidad como nunca lo habías hecho junto a las personas a las que más quieres. 


 

Nota: en este post encontrarás algunos enlaces de afiliados, aunque eso no significa que los artículos que se mencionan hayan sido sugeridos o planteados por las marcas ni tiendas. Su aparición es decisión única de la responsable de la redacción del blog.

 

Post relacionados:

Si Quieres Ser la Anfitriona Perfecta, Toma Nota (I)

Si Quieres Ser la Anfitriona Perfecta, Toma Nota (II)

Cómo Servir Café a Tus Invitados

Cómo Recibir Regalos con Elegancia

 

La primera vez que apareció el post Cómo Poner una Mesa de Navidad de "10" fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cómo poner una mesa de Navidad de "10" by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

20 marzo, 2014

Primera Comunión a la Vista... ¿Qué Me Pongo? (II)


comunionEn la primera parte de Primera Comunión a la Vista... ¿Qué Me Pongo? pudiste ver qué tipo de vestuario y complementos son los más adecuados para ese tipo de celebración. En esta que comienza ahora, encontrarás lo que no se debería hacer nunca si se va a acudir a una Comunión, ya seas el padre o madre del comulgante como un@ invitad@. 

 
Comenzamos...

 
Qué no ponerse


Si eres mujer...


    vestido de gala
  • Vestidos largos. Es un acto que se celebra por la mañana y no es de gala, por lo que nunca se debe llevar traje largo. Es un error monumental, aunque se prevea que el banquete se alargará hasta la madrugada. Para saber cómo vestirse, se toma como referencia la hora a la que comienza el evento, no a la que termina.
  • Minifaldas y maxiescotes. Son totalmente inapropiados para una celebración de estas características, que se caracteriza por ser tener como protagonista a los niños, por tratarse de un encuentro familiar y por tener una parte que se celebra en un recinto sagrado. Mejor dejar este tipo de prendas para las noches más locas... e incluso en esos momentos es un error de bulto lucir al mismo tiempo una mini más corta que un cinturón ancho y un escote de vértigo. 
  • Ir de negro. Se trata de una celebración alegre e infantil, además de ser por la mañana. Si no puedes evitar una cierta adicción al negro, al menos lleva complementos con mucho color.
  • Los brilli-brilli y la pedrería. Son más propios de la noche y los eventos de gala e, incluso en esas ocasiones, es necesario llevarlos con mesura. Este tipo de error suele ser directamente proporcional a la edad: a más edad, más brillos y metalizados.
  • Los estampados excesivos. Con ellos es fácil excederse con el resto de look, puesto que requieren mucha sobriedad en los complementos, el maquillaje y el peinado.
    bailarinas doradas
  • Los zapatos muy bajos, salvo que tengas menos de 14 años o tengas algún problema médico grave. Un día es un día, así que ponte tacones. Si no los soportas muy bien, unas plantillas de silicona (de las que se ponen en la almohadilla del pie), te ayudarán mucho.
  • Las botas. Pro-hi-bi-das. Son un tipo de calzado que nos encanta, pero no son adecuados para ningún evento o ceremonia... por muy bonitas que sean.
  • Medias tupidas o con un estampado excesivo. Este tipo de medias son cómodas y quedan muy bien, pero son para un outfit casual.
    hileras de perlas
  • Tocados y pamelones del diámetro de una rueda de camión. Para una Primera Comunión, lo mejor es evitar adornos excesivos en el cabello. Si no puedes prescindir de ponerte algo en la cabeza, mejor una pamela discreta que un tocado.
  • Gafas de sol junto con el tocado o la pamela. Y la cosa empeora si no nos las quitamos para saludar al resto de invitados, para tomar el cóctel en el exterior o durante la sesión de fotos.
  • Bolsos joya con infinidad de metal o pedrería, son más apropiados para un evento nocturno y de gala. Y otro no rotundo a los bolsos grandes.
  • Joyería o bisutería en exceso. Tanta como para poner un puesto en un mercadillo o para que salte la alarma en un arco detector de metales. Menos siempre es más.
    ojo muy maquillado
  • Relojes deportivos, con correas de plástico o con colores flúor. No son lo más acertado si se viste con cierta formalidad.
  • Recogidos intrincados o con sobredosis de laca
  • Maquillajes recargados y con tonos muy oscuros. No hay que olvidar que se trata de un evento que se celebra durante el día... y la luz diurna es una cruel chivata de los excesos cometidos con el make up.

 
Si eres hombre...


  • No llevar chaqueta, aunque haga calor. 
  • Llevar vaqueros u otro tipo de pantalón casual. Ya sabemos que te sientan bien, pero es mejor dejarlo para ocasiones menos formales.
  • Las camisas de sport: cuadros, vaqueras, con estampados, etc.
    esmoquin
  • El chaqué o el esmoquin. Es una Comunión, no una boda.
  • Llevar camisa de manga corta con corbata y chaqueta... o, peor aún, sin chaqueta. Mangas cortas y eventos no se llevan nada bien.
  • No llevar corbata, a menos que se tenga menos de 14 años.
  • Las corbatas demasiado originales: bolos (los cordones tipo tejano), pañuelos, corbatones, etc.
  • No llevar calcetines con los zapatos.
    zapatos marrones
  • Lucir zapatos de sport (mocasines, náuticos, sandalias, chanclas...) y/o que no sean de color negro.

 
Es importante recordar, sobre todo las madres de la criatura y a invitadas sedientas de atención, que el protagonista es el que hace la Comunión, nadie más. Por eso es conveniente ser discret@ y elegante, con la finalidad de acompañar al comulgante, no de ser la estrella de la fiesta.


Espero que estos tips te hayan sido útiles. ¿Tienes tú algún consejo más?



Post relacionados:

Primera Comunión a la Vista... ¿Qué Me Pongo? (I)

16 marzo, 2014

Primera Comunión a la Vista... ¿Qué Me Pongo? (I)

Se acerca la época de las Comuniones y una de las dudas que nos pueden asaltar, además de qué regalar al comulgante, es qué ponerse.

comunion 
Si nos ponemos a temblar cuando nos invitan a una boda, si se trata de una Primera Comunión, la cosa tampoco es sencilla. Y aquí no hay distinciones, tantas dudas acerca del protocolo y estilismo suelen tener los padres del churumbel (o churumbela) como los invitados a tan encantador evento.

 
Por si tú también eres de l@s que no tienen claro qué es apropiado ponerse y qué no, aquí tienes unos cuantos consejos que quizás te ayuden, tanto si eres alguno de los progenitores de la criatura como si estás invitado a la Comunión.         


En esta primera parte veremos lo que sí es apropiado, en la segunda (y más jugosa), nos centraremos en lo que no se debe llevar.


Vamos a ello...

 
Qué ponerse

 
Si eres mujer...


  • Trajes de chaqueta con falda o con pantalón. Una apuesta segura.
    vestidos
  • Vestidos con largo a la rodilla. Esto no quiere decir que no pueda ser un poco más corto o un poco más largo, pero rondando esa medida. Personalmente, me encantan este tipo de vestidos si son un poco ajustados (que se pueda respirar sin dificultades, vamos) y con manga francesa.
  • Falda o pantalón con camisa de vestir. También son una opción muy elegante, sobre todo si la camisa tiene mucha personalidad y se escogen con mucho acierto los accesorios.
  • Abrigos de verano para acompañar a cualquiera de las prendas anteriores si hace más fresquito.
  • Chaquetas para vestir con cualquiera de las opciones anteriores. Los blazer sirven al mismo tiempo para protegerse del frío o para cubrirse los hombros o el escote mientras se permanezca en la iglesia, por respeto. No se considera de buen tono mostrar demasiada piel cuando se está en una iglesia, así que es mejor evitar minifaldas, escotazos, prendas con tirantes, vestidos palabra de honor y similares, salvo que se lleve una chaqueta, un chal o un abrigo.
    zapatos de tacon
  • Colores alegres y toda la gama de tonos pastel. Las Comuniones se celebran durante el día y requieren colores claros.
  • Zapatos de tacón medio y alto. Pueden ser tipo salón, peep-toe, abiertos por detrás o sandalias; todo dependerá del estilo del vestido y de la meteorología.
  • Medias claras o piernas desnudas si se van a llevar sandalias. El protocolo más estricto dice que hay que llevar medias sí o sí, pero es mejor saltarse la norma en lugar de que se vea el remate del panty entre las tiras de la sandalia :( Incluso las medias que no tienen dedos y que (supuestamente) están diseñadas para llevarlas con sandalias, quedan poco elegantes, porque se nota la transición de los dedos del pie y el tejido de la media.
    cartera negra
  • Bolsos tipo clutch (de mano) o carteritas con asa. Pueden ser de piel, tela, etc.
  • Joyería o bisutería que complete el outfit con clase. Como norma debe ser discreta, aunque una pieza XXL (sólo una) bien escogida puede ser el mayor acierto. Si combinas unos pendientes discretos con un anillo de cóctel de grandes dimensiones, el resultado puede ser increíble. Si lo tuyo no son los anillos, dale protagonismo a la joya con la que te sientas más identificada.
  • Peinados elegantes y sencillos. Personalmente me gusta el pelo suelto o semirecogido con un complemento precioso (horquilla, pasador, etc.).
  • Maquillaje discreto, aunque te puedes permitir (no al mismo tiempo, claro) unos ojos más marcados o unos labios con un tono más vivo. Al fin y al cabo es una celebración, no una comida de trabajo.

 
Si eres hombre...


    traje con corbata
  • Traje completo en colores con tonos oscuros, pero sin llegar a ser negros. La chaqueta y el pantalón a juego son más formales que si se trata de dos prendas independientes, por lo que es mejor optar por el traje.
  • Camisas de vestir con un cuello apropiado para el tipo de físico y para el tipo de corbata (y de nudo) que se vaya a lucir. Si la camisa permite llevar gemelos, ni te lo pienses, utilízalos... quedan tan bien.
zapatos negros de cordones
  • Corbatas elegantes, tanto en forma como en color y estampado. Aquí sí te puedes permitir un poco de alegría, aunque sin llegar a parecer un vendedor de coches de los años 80.
  • Zapatos negros, mejor aún si son de cordones.


Y hasta aquí llega esta parte. No te olvides que en la siguiente podrás encontrar aquello que no debe hacerse... y que siempre gusta más leer que lo que sí es apropiado ;)


¡Nos vemos!



Post relacionados:

Primera Comunión a la Vista... ¿Qué Me Pongo? (II)

30 diciembre, 2013

Trucos para Sobrevivir en Nochevieja y Reyes

bola de discotecaLas fiestas de Nochevieja y Reyes ya están aquí... ¡bieeeeen! ¿O no tan bien? Estas fiestas que prometen diversión y felicidad a raudales (¡uy, qué cursi me ha quedado eso de raudales!), a veces, se convierten en una verdadera tortura.


Para que puedas sobrevivir en Nochevieja o Reyes y, además, puedas disfrutar, aquí van unos consejos que te pueden resultar muy útiles:


Antes de la fiesta

  • Asegúrate de que el evento cumple con todos los requisitos necesarios: licencias, seguridad, aforo, etc.

  • Compra la entrada a través de los conductos oficiales: empresa organizadora, portales seguros de compra de entradas y similares.

    movil
  • Guarda en tu móvil teléfonos que puedas necesitar: emergencias, policía, contactos de confianza...

  • Lleva tu movil con la batería bien cargada, por lo que puedas necesitar. 

  • No te olvides de planificar el transporte de ida y, sobre todo, de vuelta. Si vas a usar transporte público, comprueba rutas y horarios, así como las paradas más cercanas al lugar del evento. No te olvides de llevar también un teléfono de algún servicio (mejor más de uno) de teletaxi, estos días es imposible encontrar uno libre, ya lo sabes.


Vestuario y calzado

    vestido de fiesta
  • Busca un vestido bonito, pero cómodo. La primera hora puede que disfrutes de las miradas apreciativas de ellos y envidiosas de ellas si llevas un vestidazo magnífico... pero con el que te sientes como con una camisa de fuerza; pero te aseguro que tras ese ego-subidón, se convertirá en un infierno.

  • Lo mismo rige para los zapatos: busca unos zapatos divinos, pero cómodos y, en cualquier caso, no te olvides de llevar unas bailarinas en el bolso. Por ejemplo, Enrolladas las tiene preciosas y no ocupan apenas espacio. Un consejo: las bailarinas, mejor negras. Ya sabes lo que se manchan los zapatos ese día y en un color oscuro se nota menos.

    tacones
  • Por supuesto, nunca estrenes zapatos ese día. Si quieres ponerte calzado nuevo, vete domándolo poco a poco. Ponte unos minutos cada día esos zapatos para irte haciendo con ellos. 

  • Y, hablando de calzado, si quieres evitar ampollas y rozaduras, en el mercado tienes unos sticks que te puedes aplicar antes de ponerte los zapatos en las zonas más conflictivas y que las evitan. A mí me encantan los de Compeed. Y no te olvides de hidratar bien tus pies antes (no inmediatamente antes, o tus pies resbalarán dentro del zapato), así también evitarás rozaduras.

    bailarinas
  • Y siguiendo con el tema: si tus tacones son de vértigo y/o no tienes costumbre de ir caminando sobre stilettos de 15 cm., utiliza las famosas almohadillas que amortiguan el peso del pie y evitan que resbale dentro del zapato. Las encontrarás en farmacias, supermercados, hipermercados y tiendas online, a mí me encantan las Party Feet de Dr. Scholl. La experiencia de altura será mucho más confortable. En cualquier caso, no te olvides de las bailarinas.


El frío...

  • Como los trajes de noche no suelen ser abrigaditos, búscate un buen abrigo, unos guantes y una bufanda. Evitarás el frío ese día y una pulmonía al día siguiente. Piensa que, aunque vayas a estar en el interior, tendrás que caminar por la calle y esperar tu turno para entrar en el recinto... o para fumar ;)

  • Un truco de celebrity para evitar el frío con los vestidos ligeros en invierno es darte unas friegas con alcohol de romero, porque genera calor y te protegerá algo del frío (o cómo te crees que aguantan con esos trajes tan vaporosos en la alfombra roja en pleno invierno).


Trucos de estilo

    maquillaje excesivo
    Recuerda: menos es más.
  • El brilli-brilli es mejor usarlo con moderación. Si llevas un vestido de lentejuelas, no te maquilles en colores metalizados y te pongas toda la bisutería encima (o joyería si tu presupuesto te lo permite). Menos siempre es más.

  • Si vas a vestir un traje espectacular, no utilices mucha bisutería XXL. Una pieza especial, es más que suficiente. Lo mismo ocurre con el peinado o el maquillaje. Elige entre impactar con el vestido, con la cara o con el pelo, no con todo a la vez. 


  • Utiliza un maquillaje de larga duración que se mantenga en buenas condiciones toda la noche o, al menos, gran parte de ella. Eso te permitirá evitar muchos retoques o cargar con mucho maquillaje en el bolso. El rímel waterproof, las prebases, las bases long lasting y/o oil-free, el blush en crema (salvo que tengas la piel muy grasa) y las barras de larga duración son perfectas para ese día. También tienes en el mercado eyeliner long lasting que duran una barbaridad, a mí me encanta el de Estée Lauder.

  • Adapta tu estilismo al lugar donde se va a celebrar la fiesta. Si vas a ir a celebrar la Nochevieja a un hotel de lujo, un vestido elegante y unos buenos tacones son casi imprescindibles; si lo tuyo es más bien una rave, déjate la boa de plumas en casa. Ya sabes, donde fueres, haz lo que vieres.


Trucos plus

  • En tu bolso no debe faltar: DNI o equivalente, dinero, billete de transporte público, móvil, kleenex, tiritas, un costurero de bolsillo (imprescindible: imperdibles) y un kit para retocar el make up... y todo eso en un pequeño clutch :D

    discoteca
  • Vigila tu copa siempre y, si comienzas a sentirte mareada o indispuesta, acude inmediatamente a tu grupo de amigos o al personal de seguridad del recinto. 

  • Si ves que la fiesta se desmadra o hay algún problema (peleas, altercados, etc.), márchate lo antes posible. Es mejor perderse unos minutos más de fiestas, que luego lamentarlo.

  • Y, por supuesto, si bebes no conduzcas. Aunque es un clásico, nunca está de más repetirlo.


Y, ahora, sólo me queda algo más que añadir:






También te puede interesar:

Tus Derechos en Fiestas de Nochevieja y Reyes
Cómo Personalizar tus Bolsos de Fiesta con Flores
Personaliza tus Bolsos de Fiesta con Broches
Pre-bases de Maquillaje para Rostro y Ojos: un Acierto
Colocarse Pestañas Postizas es Fácil
Uno de Mis Trucos Favoritos: Ampollas de Colágeno