Mostrando entradas con la etiqueta etiqueta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta etiqueta. Mostrar todas las entradas

22 diciembre, 2021

Cómo Poner una Mesa de Navidad de "10"

Ya está aquí la Navidad, con el sorteo de la lotería, sus calles llenas de luces, con las compras, con la llegada de los Reyes Magos o Papá Noel, con el sempiterno amigo invisible, con las uvas de la suerte... y con las tradicionales comidas y cenas con los familiares o amigos. 

 

Estas últimas son momentos que, en general, se esperan con muchas ganas (y con cierto estrés). Es el momento de celebrar y de reencontrarse (ya sabes, el "Vuelve a casa, vuelve" del anuncio de turrón). 

 

Y si la comida y la bebida son importantes, también lo es cómo se pone la mesa para presentarlas. Mucho más de lo que parece. Te cuento un secreto: desde que era bien pequeña soñaba con una mesa de Nochebuena o de Año Nuevo con una bonita mantelería, con servilletas de tela, con una brillante vajilla, con cubiertos maravillosos y colocados como es debido, con finas copas, con coronas y velas sobre la mesa... y nunca lo conseguí hasta bien pasados los 30. En casa se ponía la mesa sin cuidado alguno, con servilletas de papel y con la comida deliciosa (y en grandes cantidades), pero servida sin una bonita presentación. Siempre he pensado que cualquier celebración requiere también de una estética cuidada. No es necesario gastar mucho dinero, en absoluto, pero sí dedicarle tiempo, esfuerzo y cariño. 

 

Por eso en este post quiero compartir contigo algunos consejos e ideas para que tu mesa de Navidad sea de "10".


Cómo poner una mesa de Navidad de "10"

 

Es una fiesta, no te olvides

 

Hay muchas personas para las que las fiestas navideñas consisten en juntar a muchas personas y poner mucha (muchísima) comida rica en la mesa. Y es cierto, pero también lo es que cuando se pasa mucho tiempo en la cocina y se reciben invitados a los que se quiere y con los que se quiere celebrar, el hecho de cuidar la presentación es una forma más de darles la consideración que merecen ellos y la propia celebración.  

 

Dedícale un poco de tiempo y esfuerzo a decorar la mesa y el espacio en el que vais a disfrutar todos de las reuniones navideñas. Tú te sentirás bien, y los invitados también.

 

Planifica

 

Decide antes de nada cómo quieres que sea la mesa que vas a preparar. Analiza el espacio que tienes en casa, los muebles, la vajilla, la cristalería, la cubertería y los objetos decorativos de los que dispones, y qué te puede hacer falta. 

 

Valora si tienes tiempo y ganas de hacer algunos de los detalles DiY. Debe ser algo divertido, no una obligación. Y si no tienes mucha maña, pide ayuda o compra lo que puedas necesitar.  

 

El mobiliario

 

La mesa debería ser suficiente para el número de comensales, así como las sillas en las que se sentarán los invitados.

 

Si la mesa es pequeña, siempre puedes hacerte con un tablero para ampliarla o incluso hacerte con más de una. Recuerda que los comensales deben disponer de espacio suficiente para moverse sin darles codazos a las personas que tienen a los lados. En las comidas y cenas navideñas se pasan muchas horas sentados a la mesa, y si están muy apiñados lo que debería ser una fiesta se convertirá en una dura prueba.

 

En cualquier caso, es importante que la mesa esté bien calzada para que no se mueva. Y si pones más de una, que no haya espacios entre ellas para que no se puedan caer las fuentes o los platos o que haya otro tipo de accidentes.




 

Mesa auxiliar

 

La mesa no debe estar sobrecargada, por lo que tener una mesa auxiliar (o más de una) cerca te será muy útil. Tendrás todo a mano, sin necesidad de ir a la cocina a por ello.

 

El mantel

 

Acuérdate de poner un hule para proteger la mesa, mejor si está ligeramente acolchado. Se trata de un tipo de celebraciones en las que es posible que se derrame comida o bebida, así que evitarás que la mesa se dañe con la humedad o la grasa. Si es colchado, mejor, porque amortiguarás el ruido de platos y cubiertos sobre la madera o el cristal.

 

Si vas a esmerarte con la decoración y/o la vajilla, cristalería y cubertería tienen diseños abigarrados, decántate por un mantel liso o muy sencillo. Por el contrario, si el resto de los elementos serán simples, el mantel de Navidad puede ser más lujoso.

 

Si la mesa es alargada puedes colocar un camino de mesa, tanto textil como confeccionado con plantas, flores u otros materiales.

 

Si la comida o cena no son muy formales, puedes colocar manteles individuales, tanto si vas a poner mantel completo debajo como si vas a dejar la mesa desnuda (es tendencia hasta en las bodas).  




 

Servilletas

 

Deben estar limpias y también bien planchadas. 

 

Procura que no estén dobladas con figuras complicadas, porque eso implica que las habrás tenido que manipular en exceso. Y evita ante todo colocarlas dentro de las copas, es un detalle poco higiénico, peligroso (es fácil que la copa termine cayéndose al sacarla) y es vulgar.

 

Colócalas a la izquierda del plato o incluso encima.

 

No te olvides de los servilleteros, son un plus de personalización y de estilo. No hace falta que te compliques demasiado la vida, un simple lazo con una ramita de pino o una pequeña piña son más que suficiente para rodear la servilleta.

 

El mantel debe estar limpio y bien planchado.  

 

Bajoplato

 

El bajoplato o plato de presentación es un imprescindible cuando ofrecemos una comida o cena de fiesta, porque viste más la mesa, le aporta un toque especial. 

 

Los puedes encontrar en diferentes materiales, diseños y colores. Y los tienes de todos los precios. Incluso puedes confeccionarlos DiY. 




 

La vajilla

 

Si el mantel y el resto de objetos que van a estar sobre la mesa son recargados, procura que la vajilla sea más sencilla.

 

Si vas a servir comidas servidas con mimo desde la cocina, mi consejo es que platos y recipientes sean simples para darle protagonismo al emplatado y a la propia comida.  

 

No tengas miedo de mezclar vajillas, aunque es necesario tener en cuenta algunos detalles. Procura no combinar más de 2-3 modelos. Cada tipo de plato o recipiente debe de pertenecer a un mismo diseño, es decir, todos los platos llanos deberían ser de una misma vajilla, los llanos a otra... Procura que colores y patrones combinen entre sí. Lo ideal es mezclar modelos sencillos o lisos con otros más complejos. También funcionan muy bien las vajillas lisas de distintos colores combinadas. 




 

Si la vajilla tiene dibujos, estos deben estar bien centrados y colocados, todos en la misma dirección. 

 

Siempre debe haber un plato llano bajo el plato que se vaya a utilizar en cada momento, es decir, si vas a servir un consomé, una crema o una sopa, el recipiente en el que los presentes deben tener un plato llano debajo.  

 

Coloca platitos para el pan (a la izquierda del plato). Es una forma de que las migas no acaben sobre el mantel, o al menos no la mayoría.

 

Pule platos y recipientes con un paño para que estén brillantes y preciosos antes de disponerlos sobre la mesa. 

 

La cristalería

 

La cristalería navideña debe encajar con el mantel, la cubertería y la vajilla. Si cualquiera de los anteriores tiene un diseño recargado, lo mejor es que la cristalería sea muy simple.

 

No coloques en la mesa más que los vasos y copas que se vayan a utilizar en el momento. Eso quiere decir que únicamente deben colocarse la del agua, la del vino blanco y la del tinto, si vas a servir dos caldos. En caso de que sólo vayas a ofrecer un tipo de vino, coloca la copa que vayas a usar para servirlo más la de agua. La de cava, champán u otro espumoso, disponla en la mesa a los postres o cuando vayáis a brindar. Esto último no se aplica si toda la comida o cena va a estar acompañada al completo con uno de estos vinos espumosos.

 

Procura que esté impoluta. Puedes pasarlas por vapor y luego pulirlas con un paño suave y limpio para darles brillo. 

 

La cubertería

 

Dispón únicamente los cubiertos que vayan a necesitarse con los platos que vas a servir, ni más ni menos. 

 

Coloca los tenedores a la izquierda del plato. Las cucharas y cuchillos (incluida la paleta de pescado) se dispondrán a la derecha, estando los cuchillos más cerca del plato que la cucharas. De hecho, debes seguir la regla de colocar más lejos del plato aquellos cubiertos que vayas a necesitar primero y los más cercanos los últimos. 

 

Evita colocar la cucharilla y tenedor para el postre desde el principio de la cena. Ocuparán un espacio precioso en la mesa, por lo que es mejor sacarlos cuando se vaya a servir.

 

Repásalos antes de ponerlos sobre la mesa para que no haya manchas ni restos. Si es necesario pásales un paño para sacarles brillo.

 

Tarjetas de puesto de mesa

 

Coloca una tarjeta o cartelito con el nombre de cada invitado, sí cada uno sabrá dónde sentarse. Por no hablar que es un detalle que hablar de consideración hacia los invitados. Procura escribirlos a mano o al menos imprímelas con una tipografía cuidada y que imite la handmade



 

 

Decoración

 

No todo es rojo y verde, hay otros colores preciosos con los que decorar tu mesa de Navidad, atrévete a usarlos. 

 

No hace falta que recargues mucho la decoración, pero sí que pongas algún detalle que indique que se trata de un día de fiesta y del motivo de la celebración. 

 

No hace falta caer en los tópicos, puedes atreverte con algo más que las típicas coronas, piñas y bolas navideñas.

 

La decoración no debe molestar. Busca la estética, pero también la funcionalidad. 

 

En las cenas navideñas no pueden faltar las velas. Crean ambiente y aportan calidez y brillo al resultado final. Eso sí, procura que estén sobre un soporte seguro, que los invitados no se puedan quemar y que no tengan aroma, para que éste no interfiera con el olor y sabor de la comida o de la bebida. 

 



 

Decora las sillas si te es posible. Una pequeña guirnalda, un lazo, una pequeña coronita...  

 

Iluminación

 

Procura que sea lo suficientemente intensa para que los invitados se vean entre sí y los platos que se van a servir, y con un punto tenue que invite a la conversación y a que se sientan relajados.

 

Si se trata de una comida, intenta que haya luz natural. Abre las cortinas y deja los visillos, si es que quieres intimidad. 

 

Las lámparas auxiliares son ideales para graduar la iluminación del lugar en el que se vaya a servir la cena.

 

Ya sólo me falta una cosa, la más importante: desearte que disfrutes de esta Navidad como nunca lo habías hecho junto a las personas a las que más quieres. 


 

Nota: en este post encontrarás algunos enlaces de afiliados, aunque eso no significa que los artículos que se mencionan hayan sido sugeridos o planteados por las marcas ni tiendas. Su aparición es decisión única de la responsable de la redacción del blog.

 

Post relacionados:

Si Quieres Ser la Anfitriona Perfecta, Toma Nota (I)

Si Quieres Ser la Anfitriona Perfecta, Toma Nota (II)

Cómo Servir Café a Tus Invitados

Cómo Recibir Regalos con Elegancia

 

La primera vez que apareció el post Cómo Poner una Mesa de Navidad de "10" fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Cómo poner una mesa de Navidad de "10" by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

02 enero, 2019

Recopilatorio de 2018 de La Meiga y Su Caldero

En este post quiero hacer un recopilatorio de las entradas que han aparecido en 2018 en el blog, ordenadas por temáticas, para que puedas localizar aquello que te interese con mayor comodidad. 


Y ha sido un año completo: belleza, cabello, cosméticos, ahorro y consumo responsable, nutrición, recetas... hasta te hemos dado algunas ideas para vender mejor tu casa. Espero que estos posts te hayan ayudado a hacer tu vida más fácil, al menos un poquito. Porque lo cierto es que lo que me ha guiado a la hora de escribir este blog durante estos 6 años (ya casi 7) ha sido precisamente eso: serte útil.


Como lo prometido es deuda, aquí tienes todas las entradas ordenadas, para que no te pierdas nada.


Recopilatorio de 2018 de La Meiga y Su Caldero


Belleza


Consejos para Preparar Tu Piel Antes del Maquillaje
Trucos Caseros de Belleza que Deberías Evitar (IV) 
Cómo Sacarle Todo el Partido a la Mascarilla Facial 
Cómo Eliminar el Maquillaje Waterproof Sin Dificultad
Manchas y Cicatrices: el Camuflaje Perfecto


Consejos para preparar tu piel antes del maquillaje


Cabello


Champú: Dile No a los Sulfatos, Siliconas y Parabenos
Aceites Capilares: el Secreto de una Melena Preciosa
Cabello: Mitos que Debes Desterrar Ya
Consejos para Teñirse el Pelo en Casa con Éxito 


Consejos para teñirse el pelo con éxito en casa


Cosméticos


Cómo Identificar Cosméticos Falsificados 
¿Qué Cantidades de Cosméticos Me Aplico? 
Consejos para Elegir el Perfume Perfecto
Productos de Maquillaje: Cuando lo Barato Sale Caro 
Claves para Aclararse con la Cosmética Natural
Ácido Hialurónico: un Imprescindible para tu Belleza 
Cómo Limpiar Tu Bolsa y Tus Productos de Maquillaje 
Aprende a Interpretar las Etiquetas de los Cosméticos


Claves para aclararse con la cosmética natural


Colada y cuidado de la ropa


22 Trucos para Cuidar Tus Vaqueros 
Cosas que No Deberías Poner en Tu Lavadora 
Consejos para que Tu Ropa Huela Muy Bien
Cómo Cuidar Tu Calzado de Verano
Cómo Evitar y Eliminar los Brillos de las Prendas Oscuras


22 trucos para cuidar tus vaqueros


Estilo


Cómo Crear un Armario Cápsula y Acertar
Consejos para que Tu Ropa Interior No Se Marque


Cómo crear un armario cápsula y acertar


Ahorro y consumo responsable


Trucos Sencillos para Ahorrar Agua en Casa
Cómo Reciclar Basura en Casa 
Trucos para Ahorrar en la Cocina
Ideas para que los Niños Consuman de Forma Responsable


Trucos para ahorrar en la cocina


Hogar


Motivos por los que Descalzarse al Llegar a Casa
Cómo Tener la Casa Limpia si Tienes Mascotas 
Bicarbonato de Sodio: lo que Puedes Hacer y lo que No


Motivos por los que descalzarse al llegar a casa


Cocina


Consejos para Conservar y Almacenar las Especias
Cómo Lograr un Café Perfecto con una Cafetera Italiana
Consejos para Sacarle Todo el Partido al Microondas
Cómo Saber si el Pescado Está Fresco 


Cómo preparar el café perfecto con una cafetera italiana


Nutrición


Beneficios de la Compota de Frutas 
Apúntate Ya al Batch Cooking 
Motivos para Consumir Verduras de Temporada (Con Calendario)
Consejos para Cocinar de Forma Más Ligera
18 Harinas Más Allá del Trigo Común


Apúntate ya al "Batch Cooking"


Recetas


Lentejas con Carrilleras, Calabaza y Setas
Bizcocho de Frutas y Frutos Secos en Microondas 
Receta de Atún con Cítricos 
Pasteles de Arroz Integral y Verduras Variadas 
Rolls de Canela Veganos y Sin Azúcar


Rolls de canela veganos y sin azúcar


Etiqueta


Cómo Comportarse en un Hotel 


Cómo comportarse en un hotel


Para que vendas tu casa


"Home Staging": la Herramienta para Vender Mejor Tu Casa 


"Home staging", la herramienta para vender mejor tu casa


Igualdad


Mis 20 Frases Favoritas sobre la Igualdad


Nos vemos de nuevo pronto. Te espero por aquí con más temas interesantes.




Post relacionados:

Recopilatorio de 2017 de La Meiga y Su Caldero
Recopilatorio de 2016 de La Meiga y Su Caldero
Recopilatorio de 2015 de La Meiga y Su Caldero


La primera vez que apareció el post Recopilatorio de 2018 de La Meiga y Su Caldero fue en el blog de La Meiga y Su Caldero


Licencia de Creative Commons
Recopilatorio de 2018 de La Meiga y Su Caldero by La Meiga y Su Caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

31 octubre, 2018

Aprende a Interpretar las Etiquetas de los Cosméticos

¿Lees habitualmente las etiquetas de los cosméticos y productos de higiene personal? Si todavía no lo haces, permíteme recomendarte que lo hagas, porque te dará información importante acerca de sus ingredientes, sus propiedades y características, su caducidad, su forma de aplicación...


Y es probable que no prestes atención al etiquetado de estos productos porque no sepas cómo hacerlo ni qué información buscar.


Para que aprendas a interpretar las etiquetas de los cosméticos y sepas qué es lo que aplicas sobre tu piel o tu cabello, aquí tienes la todas la información en la que te debes fijar.


Aprende a interpretar las etiquetas de los cosméticos


Ingredientes


Lo primero que debes saber es que los cosméticos deben cumplir la legislación europea, en cuanto a la lista de ingredientes que contienen, que se llama Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos (INCI). Por cierto, esta normativa en cuanto a los ingredientes se aplica a todos los cosméticos y productos de higiene personal, como las muestras, los probadores, los productos de uso profesional...


Los ingredientes se ordenan según su concentración. Primero aparecen los que tienen un mayor porcentaje en su composición, y así de forma decreciente, siendo los últimos los que tienen una menor presencia en el cosmético. Aunque los que tienen una concentración menor al 1% pueden aparecer ordenados de forma aleatoria. 


Ten en cuenta que los fabricantes no están obligados a que se indique el porcentaje exacto, por lo que el orden en el que aparecen es lo único que te dará una idea de la cantidad de ingredientes que contiene el producto. Esto es importante, porque así podrás comprobar si lo que te promete la publicidad es real o es únicamente un reclamo sin fundamento. Imagina una crema de manos que afirma tener aceite de oliva como ingrediente estrella, por las excelentes cualidades que tiene para la piel. Si te fijas en la etiqueta y el aceite de oliva está en los últimos puestos, debes tener en cuenta que ese ingrediente es una pequeñísima aportación a tu crema, que no justifica esa publicidad que se podría considerar casi engañosa.


Los ingredientes químicos comunes, tanto sintéticos como naturales, aparecerán generalmente en inglés; así que si no dominas el idioma, ten a mano un buen traductor. 


Los ingredientes de origen vegetal estarán escritos en latín. Cuantos más ingredientes en latín encuentres, más natural será el cosmético. En EE.UU., además del nombre en latín, aparecerá el nombre común de la especie botánica, junto con la parte que se emplea. Si junto al nombre aparece un asterisco, te indicará que es un ingrediente ecológico, obtenido de un cultivo controlado. 


Flores saliendo de un tarro de cosméticos


Algunos ingredientes que no son del todo recomendables son los derivados del petróleo, como las parafinas, vaselinas, glicerinas y aceites minerales; aunque estén permitidos por la legislación europea.


Los que están también están permitidos, aunque son ingredientes muy controvertidos, son los parabenos, que encontrarás productos de todo tipo. Los verás con nombres que llevan el sufijo -paraben, como methylparaben, ethylparaben, butylparaben o propylparaben. Se acepta que la concentración sea de un 0,4% del total si se trata de un solo parabeno y de un 0,8% si se suman varios ingredientes de este tipo en un mismo producto. Personalmente, procuro evitarlos, puesto que por mucho que se imponga a los fabricantes una concentración que ofrezca garantías para la salud, su presencia en tantos cosméticos implica que es fácil sobrepasar esa concentración segura al utilizar varios productos cada día.


Otros ingredientes poco deseables son las siliconas, tanto para la piel como para el cabello. Las verás, entre otros, con nombres que terminan con -one, (P. ej. dimeticone).


Los sulfatos no son aconsejables, porque suelen irritar y producir sensibilidad en la piel. Se emplean como agentes limpiadores, puesto que retiran la grasa y la suciedad de forma efectiva. Los puedes encontrar sintéticos, que son los más irritantes; pero también los tienes naturales, que son más suaves y respetuosos con la piel. Los sintéticos, entre otros, son el sodium lauryl sulfate o el monoethanolamine lauryl sulfate. Y entre los naturales, encontrarás el coco glucoside, lauryl glucoside o el cocamidopropyl betaine.


Los ftalatos tampoco son nada recomendables en tus cosméticos, puesto que actúan como disruptores endocrinos que incrementan el riesgo de infertilidad o cáncer, incluso son sospechosos de producir aumento de peso. Los encontrarás como butibenziftalato (BBP), dibutilftalato (DBP) o dietihexiloftalato (DEHP).


Los colorantes aparecen con un número CI (Colour Index), según la denominación INCI. Los encontrarás como CI, seguido de un número que identifica a cada colorante concreto. Por cierto, los colorantes se pueden mencionar sin orden, tras el resto de los ingredientes principales. 


Colorantes


Como norma general, lo más recomendable es utilizar cosméticos con una lista corta de ingredientes. Esto no es una completa garantía de que el producto no contenga ingredientes que puedan perjudicarte, pero al reducir su número, disminuirán al mismo las posibilidades de que estén presentes en tu crema o tu champú.

 
Si no hay una lista de ingredientes, ni en el embalaje exterior ni en el envase, mi consejo es que no lo compres, porque los fabricantes y distribuidores están obligados a exhibirlos. Y si no lo hacen... mala señal.


Si quieres comprobar la seguridad de algún ingrediente, puedes entrar en la página EWC's Skin Deep - Cosmetic Database e introducir su nombre en el buscador. Te aparecerá identificado con un sistema de colores (verde, amarillo y rojo), que te informará acerca de su grado de seguridad.


Características


Si aparece el término oil-free, se indica que está libre de aceites; y en muchos casos que tampoco contiene grasas. Estos productos te convienen si tienes la piel grasa o con tendencia al acné.


Los cosméticos sin perfume son muy recomendables en caso de pieles sensibles o reactivas, puesto que los perfumes pueden irritar la piel o producir alergias. En el caso de cosméticos que van a aplicarse en zonas sensibles o delicadas, es mejor que no tengan perfume. Y, en general, hay que tener cuenta que muchos perfumes son tóxicos o tienen origen animal.


Si afirma que está testado dermatológicamente, te indicará que un dermatólogo ha probado sobre voluntarios el cosmético o el producto de higiene personal y ha verificado con un estudio su eficacia. 


Tubos de ensayo con líquidos coloreados


Si se menciona que es no comedogénico, quiere decir que no produce granitos ni comedones en la piel, algo que te interesa si tu piel tiene tendencia al acné o a que te salgan comedones. Aunque ten en cuenta que eso no te garantiza al 100% que ese cosmético no te provoque granitos.


Cuando veas que se identifica como hipoalergénico, implica que se ha cuidado la formulación para disminuir al máximo el riesgo de alergias y para aumentar la tolerancia e inocuidad para la piel. Si tienes la piel sensible o reactiva, procura buscar este tipo de productos. En cualquier caso, el riesgo de que puedas experimentar una alergia no desaparece del todo, por mucho que afirme que es hipoalergénico.


En el embalaje o el envase


También encontrarás un símbolo, una letra "e", que certifica que el envase se ha llenado siguiendo un control estadístico marcado por la Unión Europea, lo que garantiza que todos los envases que compres de ese producto tienen la misma cantidad de producto.


El número de lote servirá para seguir la pista al proceso de fabricación y distribución en caso de que haya algún problema con el cosmético, por ejemplo si está en mal estado cuando lo abras o te produce algún tipo de reacción indeseable. Así le será más fácil identificar qué ha podido suceder y, en caso de que haya riesgo de que todo un lote esté en malas condiciones, poder retirarlo fácilmente del mercado. 


Ejemplo de etiquetado de cosméticos


En cuanto a la caducidad, ten en cuenta que los cosméticos que expiran antes de los 30 meses desde su fabricación, deben indicar esa fecha de caducidad en la etiqueta. Los que tienen una caducidad mayor de 30 meses, deben indicar el plazo de consumo recomendado desde que se abre el producto. Esto se llama Period After Opening (PAO), que aparece en el envase con un tarro abierto y el número de meses en los que el cosmético se puede utilizar sin que suponga un riesgo para la salud y sin que pierda propiedades una vez abierto, siempre que se conserve adecuadamente, claro.


Si se ha fabricado o se distribuye en la Union Europea, en el envase tendrá que aparecer el símbolo de "punto verde", puesto que fabricantes y distribuidores deben reciclar y recuperar los embalajes y envases de sus productos.


También pueden aparecer diferentes sellos mdiante los que ciertas entidades certifican algunos aspectos del producto. Estas entidades siempre son independientes, y no tienen que ver con organismo oficiales nacionales, europeos o internacionales. Estos sellos suelen hablar de la sostenibilidad, de que no están testados en animales o de que son bio.


Modo de empleo. Es interesante que si hay unas instrucciones de aplicación, uso y conservación, las leas cuidadosamente, y que las sigas.


Ahora ya no habrá etiqueta que se te resista...






Información de interés:  

Lista de ingredientes tóxicos en cosmética e higiene industrial


Post relacionados:

Cómo Identificar Cosméticos Falsificados
Compra Tus Cosméticos On-Line con Cabeza
17 Consejos para Comprar Cosméticos con Cabeza 
Claves para Aclararse con la Cosmética Natural 


La primera vez que apareció el post Aprende a Interpretar las Etiquetas de los Cosméticos fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.

Licencia de Creative Commons
Aprende a Interpretarlas Etiquetas de los Cosméticos by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.