Mostrando entradas con la etiqueta paños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paños. Mostrar todas las entradas

06 marzo, 2024

Cómo Lavar y Cuidar los Paños y las Toallas de Microfibra

¿Usas paños o toallas de microfibra? Yo reconozco que sí lo hago. A la hora de limpiar, el hecho de emplear paños de este material me facilita las tareas de limpiar, secar y abrillantar. Y no puedo renunciar a ellos para dejar impolutos los cristales y los espejos. Y en el caso de las toallas, antes las usaba únicamente para el gym, pero ahora las pongo también en el baño, porque son más absorbentes y se secan mejor que las de rizo.


Aunque para sacarles todo el partido, es imprescindible lavar y cuidar adecuadamente los paños y toallas de microfibra, y eso es precisamente lo que voy a compartir contigo en este post. 


¿Te interesa? Pues vamos a ello...


Cómo lava y cuidar los paños y las toallas de microfibra


Qué es la microfibra


Es una fibra sintética, ligera y suave, a la vez que resistente. Tiene una gran capacidad de absorción. Y además es muy duradera. Suele estar compuesta por poliéster y poliamida. 


Ventajas de este material


✽ Las toallas y paños de microfibra son muy eficientes, tanto para limpiar como para secar o abrillantar. 


✽ Son ligeros y fáciles de usar. 


✽ Se secan rápidamente. 


✽ Son sumamente duraderos, siempre que se laven adecuadamente y se mantengan en buenas condiciones. 


Antes de nada


✽ Procura comprar paños y toallas de una cierta calidad. Es mejor pagar un poquito más y que sean eficientes y duren mucho tiempo.


✽ Destina una paño o una toalla para cada uso. Como suelen venderse con un colorido muy variado, puedes identificar cada una con un color diferente. Así sabrás cuál utilizas para los espejos, para el baño, para la cocina, para aplicar la cera a los muebles...


✽ Retira las etiquetas antes de usarlas para evitar que rayen superficies delicadas. 


Paños de microfibra de diferentes colores


El lavado


✽ Lo recomendable es lavar toallas y paños de microfibra después de cada uso. Si no te es posible, al menos procura hacerlo con frecuencia, porque la humedad constante, la suciedad y los residuos pueden deteriorarlas. 


✽ Si la toalla o el paño tiene manchas, trátalas antes de lavarlas. Lo ideal es utilizar un jabón neutro o un quitamanchas apto para este tipo de piezas. 


✽ Procura no lavarlos junto con prendas que suelten pelusas, residuos o con pelos de mascota. Esto es especialmente importante cuando se trata de paños que emplees para los cristales o los espejos, porque se quedarán pegados en el tejido y luego acabarán en las superficies que vayas a limpiar. 


✽ Evita lavar las toallas y los paños de microfibra con agua muy caliente, porque se dañan las fibras. Lo ideal es hacerlo con agua tibia o fría (un máximo de 30º C).


✽ Si las piezas están muy sucias, pueden aguantar incluso temperaturas de 60º C, aunque es mejor no abusar. 


✽ Emplea programas de lavado cortos y no demasiado intensos.


✽ El centrifugado debe ser ligero, siempre que te sea posible. 


Esterilla, mancuernas, taco de yoga y toalla de microfibra


Los productos 


✽ Emplea un jabón neutro o uno específico para este tipo de tejidos.


✽ No utilices suavizante, porque perderán su capacidad de absorción y su carga estática, además de que el tejido terminará por quedarse con una textura babosa. Y en el caso de los paños, es sumamente importante no usar suavizante, porque es probable que queden residuos que luego terminarán dejando marcas sobre las superficies que vayas a limpiar con ellos. 


✽ En lugar de suavizante, emplea bicarbonato de sodio que desinfecta, desodoriza y suaviza. Eso sí, procura no excederte con este producto, porque si lo haces conseguirás el mismo efecto negativo que si usases suavizante.


Tarro con bicarbonato de sodio


✽ Si has empleado un paño para aplicar ceras o aceites, puedes añadir 1/2 taza de vinagre blanco para eliminarlos. 


✽ No uses nunca lejía con estas piezas de microfibra, porque desteñirán, además de dañar seriamente el tejido. 


✽ Si has lavado a mano las toallas o paños, no los retuerzas para eliminar la humedad. 


El secado


✽ Evita la secadora, porque las fibras se resienten, además de quedarse acartonadas.  


✽ Evita también secarlos sobre el radiador, primero por seguridad, y segundo porque el tejido quedará rígido.


✽ Procura secarlos al aire, evitando la exposición directa al sol o un ambiente con polvo en suspensión, sobre todo si es prolongada. 


¿Plancha?


✽ No planches las toallas o paños de microfibra, porque perderán su eficacia. Si se han arrugado durante el lavado, lo único que tienes que hacer es sacudirlos enérgicamente antes de tenderlos o eliminar los pliegues con la mano. 


El almacenaje


✽ Guárdalos bien doblados y en un lugar en el que no se vayan a contaminar con polvo o suciedad.


✽ Y ten cuidado para que estén totalmente secas antes de almacenarlas, para evitar que aparezcan moho. 


Estos consejos te serán útiles para que tus paños y toallas de microfibra siempre estén a punto y que duren mucho tiempo en perfectas condiciones. 



Post relacionados:

Consejos para Limpiar y Desinfectar Paños, Bayetas y Estropajos

18 Consejos para Cuidar Tus Toallas

Cómo Limpiar (Bien) Tu Esterilla de Yoga


La primera vez que apareció el post Cómo Lavar y Cuidar los Paños y las Toallas de Microfibra fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Cómo lavar y cuidar los paños y las toallas de microfibra by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

17 agosto, 2016

Consejos para Limpiar y Desinfectar Paños, Bayetas y Estropajos

Los paños, bayetas y estropajos son unas herramientas imprescindibles en la limpieza de nuestra casa, aunque... ¿cómo limpiamos estos útiles?


Nos ayudan a mantener nuestro hogar impoluto; pero lo cierto es que al estar en contacto con todo tipo de suciedad y microorganismos, además de estar constantemente húmedos, pueden convertirlos en una amenaza para nuestra salud si no se desinfectan convenientemente. De hecho, pueden llegar a esconder más bacterias que en el pulsador del inodoro, imagínate.


A continuación encontrarás consejos para dejar tus paños, bayetas y estropajos en perfectas condiciones. Algunos te sorprenderán, pero todos ellos son económicos y fáciles de poner en práctica. 


Consejos para limpiar y desinfectar paños, bayetas y estropajos


Lo más importante


Ten diferentes paños, bayetas y estropajos para cada uso. En ningún caso deberías utilizar los mismos elementos para limpiar toda la casa, especialmente debes tener bien diferenciados los que uses para el baño y la cocina. De hecho, sería conveniente que en la cocina tuvieses un paño sólo para secarte las manos, otro para secar la vajilla y otros distintos para la suciedad más importante. Igual sucede con las bayetas y estropajos.


Antes de lavarlos, ten la precaución de retirar restos de comida, pelusas y sucedad.


Lava los paños y bayetas con frecuencia. Lo ideal sería que lo hicieses a diario, pero al menos hazlo una vez por semana o cuando los hayas utilizado con suciedad que pueda ser peligrosa (jugo de carne, pollo o pescado, por ejemplo), cuando hayan estado mucho tiempo mojados o cuanto tengan manchas difíciles (tomate, tinta de calamar, remolacha, etc.).


EstropajosUna vez limpios y todavía húmedos, puedes introducirlos unos segundos (1) en el microondas para desinfectarlos aún más. El calor matará las bacterias que puedan quedar tras el lavado. Esto es especialmente recomendable para desinfectar los estropajos.


Ten cuidado de que los paños y bayetas se sequen completamente antes de usarlos. La humedad puede ser un foco de bacterias y moho que puede resultar muy peligroso para tu salud. Si están húmedos tras usarlos, cuélgalos de tal forma que se sequen completamente hasta el próximo uso y tiéndelos bien extendidos tras lavarlos.


Y, muy importante, los trapos, paños, bayetas y estropajos tienen mucho uso y coleccionan manchas difíciles todos los días, así que olvídate de que queden como nuevos al lavarlos. Si los limpias con frecuencia, evitarás que las manchas se fijen y podrás eliminar muchas de ellas; aunque lo que debes conseguir es desinfectarlos e higienizarlos al máximo, más que dejarlos impolutos.


A mano


Puedes dejarlos en remojo durante varias horas en agua hirviendo a la que puedes añadir detergente para vajillas, un chorrito de lejía (2) o unas gotas de amoníaco (3). Cuidado con este truco, porque puedes quemarte. Para evitar problemas, te aconsejo que coloques primero los paños en el barreño y luego vayas echando el agua sobre ellos desde poca altura y con mucho cuidado de que las salpicaduras no te quemen. Puedes diluir el detergente, la lejía (4) o el amoníaco en el agua antes de verterlo sobre los paños y bayetas. A la hora de remover las piezas en el barreño en el agua hirviendo para que lleguen a todos los rincones, hazlo ayudándote de alguna herramienta para no quemarte. Una vez fría en agua, si quieres remover las prendas, ten la precaución de ponerte unos guantes de goma para no dañar tu piel. si quieres un extra de higiene, después de este tratamiento, puedes lavarlos en lavadora. Acuérdate luego de aclarar bien los paños y bayetas y dejarlos secar totalmente antes de usarlos de nuevo.


Paños de microfibraHablando de agua hirviendo. Otra forma de desinfecta y limpiarlos es introducirlos unos minutos (no más de 5) en una olla con agua hirviendo y detergente para  vajillas o unas gotas de lejía. Pasado el tiempo vacía con muchísimo cuidado la olla y aclara. Mi recomendación es dejar que se enfríe un poco el agua para evitar quemaduras. 


Otro truco es colocar los paños y bayetas en un barreño con agua bien caliente (no hirviendo) y un chorro de vinagre blanco. Después de dejarlos en remojo toda la noche, enjuágalos bien y deja que se sequen bien. El vinagre es desinfectante, desengrasante y desodorizante, justo lo que necesitas para dejar en perfecto estado tus paños.


En el caso de los paños y bayetas con mucha grasa, puedes dejarlos en remojo con un chorrito de desengrasante fuerte o el zumo de medio limón y luego aclarar bien.


Lavadora


Cuando metas de paños, bayetas o estropajos en la lavadora, hazlo en una colada separada del resto de la ropa. Piensa que este tipo de piezas necesitan un tratamiento más agresivo, en cuanto a temperatura y productos, que el resto de la ropa para quedar en perfectas condiciones. Además, ten en cuenta que los paños pueden estar contaminados y no es lo que querrás en contacto con tus prendas más delicadas.


Para obtener el mejor resultado, te aconsejo que utilices una temperatura de 60º.


No utilices nunca suavizante cuando laves paños y bayetas, porque perderán su capacidad absorbente. Si quieres dejarlos suaves, añade a lavado una cucharadita de bicarbonato sódico.


Lavavajillas


Palos de cocinaPuedes lavar y desinfectar tus trapos y bayetas en el lavavajillas. Te recomiendo que cuando lo hagas tengas ciertas precauciones para no tener disgustos:


Aclara los paños y las bayetas previamente. No los introduzcas con demasiada suciedad o no tendrás el resultado esperado. Incluso puedes mejorar el resultado si los dejas en remojo con unas gotas de lejía de uso alimentario de amoníaco y lego aclararlos antes de ir al lavaplatos.


Coloca los paños del tal forma que no se puedan enganchar en las aspas del lavavajillas. Puedes utilizar la bandeja superior para ello, aunque te recomiendo que incluso en esa zona, los asegures bien para que no se muevan. Para ello puedes hacer un nudo con un extremo del paño asegurado en la bandeja, poner algo encima que pueda sujetarlos o incluso utilizar unas pinzas de esas que se usan para cerrar bolsas.


Notas:

(1) Ten cuidado con el tiempo, porque si te excedes, saldrán ardiendo. Con 2 minutos a máxima potencia es más que suficiente para matar el 99% de las bacterias según un estudio de Gabriel Bitton de la Universidad de Florida. A partir de ese tiempo hay riesgo de que terminen en llamas, sobre todo cuando se alcanzan los 3 minutos. Y, ojo, los estropajos, paños y bayetas deben estar completamente mojados. Por cierto, cuando los saques quemarán, así que colócalos en un plato o bandeja apta para microondas para poderlo hacer con seguridad. Y, en cualquier caso, utiliza un agarrador o manopla para sacar el plato.

(2) Cuando utilices productos químicos fuertes, especialmente si vas a dejar tejidos en remojo durante varias horas, hazlo es espacios bien ventilados o, mejor aún, déjalos en el tendedero o la terraza mientras actúan. Si tienes problemas respiratorios, asma, alergias y otras enfermedades que te sensibilicen antes los gases o el contacto con limpiadores fuertes, ten la precaución de manipularlos con mascarilla.

(3) Importante: si usas amoníaco, procura no mezclarlo con otras sustancias, especialmente con lejía, porque pueden generarse gases sumamente tóxicos.

(4) Si se trata de estropajos con esponja, no uses lejía, porque los deteriora.





Post relacionados:

18 Consejos para Cuidar Tus Toallas
10 Trucos para Eliminar Definitivamente las Manchas de Grasa
Cómo Limpiar el Horno Bien y Sin Tóxicos
Trucos para Eliminar el Hielo de Tu Congelador 


La primera vez que apareció el post Consejos para Limpiar y Desinfectar Paños, Bayetas y Estropajos fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Consejos para limpiar y desinfectar paños, bayetas y estropajos by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Guardar