Mostrando entradas con la etiqueta colonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colonia. Mostrar todas las entradas

15 mayo, 2024

¿Tu Perfume No Dura o Has Dejado de Olerlo?

Hay costumbres de las que no puedo prescindir cuando salgo a la calle: ponerme pendientes, aplicarme máscara de pestañas, pintarme los labios y perfumarme. Reconozco que si no lo hago me siendo casi desnuda. 


Y hablando de perfumes, tengo una pregunta para ti: ¿en alguna ocasión has tenido la sensación de que la fragancia que usas a diario ha dejado de oler? Aunque creo que sé la respuesta, porque es algo que nos ha sucedido a todas, sobre todo si eres muy fiel a uno en concreto.


En este post quiero darte las claves para saber si tu perfume no dura o si has dejado de percibirlo y cómo actuar en ambos casos para volver a disfrutar de su aroma. Venga, acompáñame, que me da en la nariz que te interesa...


¿Tu perfume no dura o has dejado de olerlo?


¿Por qué no hueles tu perfume?

 

Pueden ocurrir dos cosas: que dejes de percibir tu perfume a al poco tiempo de habértelo aplicado o que te ocurra cuando llevas tiempo usándolo. Y eso puede suceder por dos motivos:

 

  • Puede que no estés utilizando correctamente el perfume y que realmente no permanezca.

 

  • O lo que suele ocurrir cuando se introduce un olor en la rutina diaria es que el cerebro se aburre por así decirlo. Aunque tus receptores olfativos huelen ese aroma, el cerebro filtra las esencias que son habituales para él y las obvia. A eso se le llama fatiga o adaptación olfativa. Aunque eso no significa que los demás no sean capaces de percibir tu perfume. 


Pide su opinión a alguien de tu confianza

 

Para averiguar si tu tu perfume no dura o es que te has acostumbrado a él, pregúntale a otra persona si es capaz de olerlo. Si te dice que no o que lo percibe débilmente, tendrás que elegirlo y/o tomar medidas para aumentar su permanencia e intensidad. Si te dice que sí, te has habituado a él y también tendrás que utilizar algunos trucos para volver a disfrutarlo.


Frascos de perfume


Qué hacer si el perfume realmente no dura o tiene una intensidad baja


Ten en cuenta que la permanencia de un aroma depende en buena parte de la piel de cada persona. Las pieles con tendencia a la grasa y las que tienen temperatura más alta, retienen mejor el perfume. Mientras que en las secas y frías duran menos.

 

También influyen las características del propio perfume, desde sus ingredientes a su concentración. Recuerda que las aguas de colonia, por ejemplo, son mucho más ligeras y se evaporan antes, mientras de las esencias son mucho más intensas y persistentes. O que los cítricos son más volátiles y se desvanecen antes, mientras que la vainilla o el almizcle son más duraderos.

 

Procura aplicarte el perfume cuando tengas la piel bien hidratada, porque aumenta la capacidad de retener el olor. 

 

Aplícatelo en las zonas más calientes del cuerpo y en las que haya pulso, como detrás de las orejas, la zona del pulso en el cuello, el interior de los codos, las muñecas, la parte posterior de las rodillas o incluso debajo del pecho.

 

Mujer perfumándose delante de un espejo

 

Nunca frotes la fragancia (ya sabes, el típico gesto que se hace con las muñecas o detrás de las orejas), porque se desvanecerá mucho más rápido. 

 

Utiliza más productos de la línea del perfume para reforzarlo, como el gel de baño o la crema corporal. 

 

Conserva el frasco en un lugar fresco, seco y fuera del alcance de la luz solar. No te olvides de cerrar completamente la tapa tras cada uso.

 

Evita los frascos muy grandes, porque a pesar de ser más económicos, si se tardan en gastar mucho tiempo, el aroma puede desvirtuarse e incluso perder intensidad.


Cómo actuar si te has habituado a la fragancia

 

No te apliques mucha más cantidad para conseguir percibir de nuevo la fragancia, porque lo único que lograrás es agobiar a cualquiera que esté a tu lado. Seguro que alguna vez has caminado detrás de alguien en la calle que iba dejando una estela mareante, o te has sentado en el transporte público al lado de alguna persona que te ha hecho bajarte antes de llegar a tu parada o rezar para que el trayecto que compartiéseis fuese lo más corto posible. 


Mujer perfumándose con un vaporizador

 

Ten en cuenta que el cerebro considera un aroma como parte del entorno unos 3 días, momento a partir del cual probablemente lo percibirás cada vez menos. Así que usa más de un perfume o colonia o cambia de vez en cuando de fragancia. No significa que tengas que tener decenas de frascos en el tocador, pero sí que al menos tengas un par de ellos. Por ejemplo, puedes llevar uno para el día a día y otro para salir el fin de semana o para ocasiones especiales. O cambiar de fragancia según la época del año.

 

Si la intensidad del aroma no te parece suficiente, puede que lo que necesites es cambiar la concentración. Si sueles llevar un agua de colonia, puedes cambiar a colonia o a perfume. Y si lo que usas es agua de perfume o perfume, quizás prefieras una esencia. 

 

Otra opción es dejar de ponerte perfume durante unos días.

 

Procura no utilizar muchos productos con diferentes fragancias en tu rutina de belleza. Piensa que la mayoría de geles de baño, jabones de manos, desodorantes, cremas corporales y faciales, productos de tratamiento para el rostro, geles fijadores, espumas y lacas, incluso el suavizante de nuestra ropa, tienen su propio aroma, lo que significa que solemos desvirtuar cómo huele nuestro perfume. Lo ideal es que todo lo que nos apliquemos en la piel o en el cabello no tenga ningún tipo de aroma.

 

Si quieres reforzar cómo huele el perfume, puedes utilizar toda la línea de la misma fragancia. 

 

Perfumes y loción perfumada

 

Perfuma tus pañuelos, tus panties o tu ropa interior (con cuidado para que no se manchen). Mantienen la intensidad del perfume sin que se desvirtúe y te llegarán rágafas con el aroma cuando te muevas o con tu propio calor corporal. 

 

Otra opción es practicar el layering y combinar tu perfume habitual con otros para conseguir un aroma personalizado y al que tu cerebro no esté habituado todavía.

 

Espero que esta información te ayude a disfrutar más y mejor de tus perfumes, porque creo que son uno de esos pequeños detalles que hacen la vida más agradable. 


 

Post relacionados:

Consejos para Elegir el Perfume Perfecto

Cómo Distinguir un Perfume Falso de uno Verdadero 

¿Caducan los Perfumes?

12 Consejos para Sacarle Partido a Tu Perfume 

Consejos para Regalar Perfumes

 

La primera vez que apareció el post ¿Tu Perfume No Dura o Has Dejado de Olerlo? fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.

 

¿Tu perfume no dura o has dejado de olerlo? by La meiga y su caldero - ¿Quién dijo boda? is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

08 junio, 2016

Perfumes y Verano: ¿Una Buena Pareja?

Aunque parece que lo correcto es ser siempre fiel a un perfume, casi como si fuese un apéndice de nuestra anatomía, lo cierto es que cambiar de perfume con cierta frecuencia es un acierto.


Si el perfume es casi una parte de nosotras mismas, debería cambiar tanto como lo hacemos nosotras... o como vosotros, chicos, que también os perfumáis. Cambiamos según nuestra edad, nuestro entorno, nuestro trabajo; incluso según la hora del día o la época del año. Nuestra actitud y nuestro humor varían, así que también debería hacerlo nuestro perfume.


Es muy normal que un perfume que era para ti casi un segundo yo, de un día para otro te resulte casi insoportable; aunque no sepas explicar el porqué. También es fácil que ese aroma que tanto te gusta y con el que te sientes tan seductora cuando sales de fiesta por la noche, te haga sentir fuera de lugar y hasta algo casquivana, si te lo pones para una reunión de trabajo. O que esa colonia que adoras en invierno, te resulte cargante cuando comienza el calor.


Y cuando llega el verano, perfumarse puede convertirse en una tarea complicada. No sólo porque hace falta encontrar una fragancia con la que nos sintamos cómodas, también porque el sol y el calor entran en escena y nos puede poner las cosas difíciles.


A continuación encontrarás algunos consejos para perfumarte en verano.



Perfumes y verano: ¿una buena pareja?


  • Elige fragancias frescas y naturales: florales, frutales, herbales, marinas... Las más potentes déjalas para el invierno, por ejemplo los empolvados, con aroma a jazmín, muy dulzones, amaderados u orientales.


  • Ten en cuenta que el calor acentúa la percepción de los aromas, por lo que deberías cuidar la cantidad de perfume que utilizas. Piensa que sólo debería oler tu fragancia quien se acerque a darte un par de besos, debe ser algo muy sutil, así que evita por todos los medios que la gente sepa cuándo has llegado a trabajar... ya desde que has llegado al aparcamiento.


  • El sol y el perfume son una mala combinación por definición, así que evita exponerte al astro rey con tu fragancia favorita. Incluso aunque te pongas protección solar, puedes llevarte más de un disgusto: eritemas, ampollas y manchas oscuras en la piel.


    Aceites esenciales
  • El culpable de las reacciones que puedas experimentar no son sólo debidas al alcohol que puedan llevar las colonias y perfumes, también otros ingredientes como la bergamota y otros cítricos. Ojo con los perfumes caseros, porque se confeccionan con aceites esenciales y tienen el mismo efecto negativo al combinarse con el sol.


  • Perfúmate mejor por la noche y procura eliminar cualquier resto la mañana siguiente con una buena ducha.


  • Si quieres ir perfumada y sin riesgo puedes rociar tu pareo, tus sombreros o un pañuelo. Así llevarás tu aroma favorito sin riesgos. No te recomiendo perfumar tu ropa, salvo que pruebes en una zona que no se vea que el perfume no mancha. Y tampoco te aconsejo hacerlo con tu cabello, salvo que sea con fragancias específicas para él, porque el alcohol y otros componentes del perfume pueden resecarlo.


Tomando el sol
Perfuma tu pareo o tu sombrero...


  • También puedes ir acompañada de tu perfume favorito durante el día utilizando los geles y lociones que tienen muchas marcas con la misma fragancia. Esos que suelen acompañar los packs promocionales de muchas marcas, ya sabes.


  • Y otra opción segura para perfumarte bajo el sol son las fragancias sin alcohol que comercializan muchas marcas. Algo a tener en cuenta sobre todo si a quien vas a perfumar es a tu peque.


  • Para terminar te dejo un truco plus para el verano: guarda tu colonia en la nevera, verás que sensación más refrescante.





Post relacionados:

12 Consejos para Sacarle Partido a Tu Perfume
Cómo Distinguir un Perfume Falso de Uno Verdadero


La primera vez que apareció este post fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.


Licencia de Creative Commons
Perfumes y verano: ¿una buena pareja? by La meiga y su caldero - Arancha is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Guardar

07 octubre, 2015

Cómo Distinguir un Perfume Falso de uno Verdadero

Para las que amamos los perfumes, salir a la calle sin ellos es casi como salir desnuda. Son una parte de nuestra imagen, algo que nos caracteriza.


Pero perfumarse es un gesto caro en general, más aún si estamos hablando de fragancias de alta perfumería, lo que suele empujarnos a buscar chollos para seguir disfrutando de esos perfumes a precios más asequibles, algo perfectamente comprensible. Pero, cuidado, porque en la mayoría de los casos detrás de las ofertas irrechazables suele haber falsificaciones.


Si quieres aprender a distinguir un perfume falso de uno verdadero, toma nota de estos consejos.


Cómo distinguir un perfume verdadero de uno falso


El lugar de la compra


Una de las primeras pistas para saber si un perfume es falso o no es tener en cuenta dónde se va a adquirir. Los mercadillos, top manta, tiendas on-line poco fiables o personas que nos abordan en la calle para vendernos un perfume, deberían hacernos desconfiar. Ten en cuenta que las marcas de perfumería reconocidas cuidan mucho la elección de los establecimientos en que se distribuyen sus productos. 


El precio


Otro de los puntos que debería hacerte sospechar es el precio. Una diferencia de precio importante entre lo que suele costar el perfume de manera habitual y lo que nos ofrecen como chollo, créeme, tiene truco. De hecho, puede esconder dos delitos: que sea una falsificación o que sea un producto robado.


PerfumeSi es una falsificación, estarás comprando un producto que al final resultará caro, puesto que su calidad será más que dudosa y puede poner en riesgo tu salud si contiene productos tóxicos. Por no hablar de que estamos manteniendo un negocio ilegal, con todo lo que ello conlleva: explotación laboral, inseguridad en la producción, fraude fiscal, etc.


Si se trata de un robo, aún peor. Hay quien piensa que los robos en la tiendas no afectan nada más que al propietario, pero están en un tremendo error. Los robos continuados en las tiendas acaban repercutiendo en los trabajadores, a los que en muchas ocasiones se les descuenta esa mercancía robada de su sueldo; puesto que se les hace responsables de no haber sido suficientemente celosos con la vigilancia. Y también hay otros afectados: todos nosotros. Porque los establecimientos acaban repercutiendo esas pérdidas en los precios de los productos. Así que, antes de comprar un perfume o un cosmético que pueda ser robado, es mejor pensar en lo que puede suponer para otras personas.


Antes de comprar


Antes de comprar un perfume y si no lo conoces muy bien, te aconsejo que te des una vuelta por algún establecimiento reconocido y veas en la mano el embalaje original con el que se vende. 


También te recomiendo que te pruebes el perfume, así podrás ver cómo es el frasco con el probador. Y, no te olvides de pedir uno de esos cartoncitos que suelen dar para la prueba, así podrás guardarlo y compararlo con el que vayas a comprar. Esto último no es muy eficaz si vas a comprar on-line, pero es bueno saberlo. 


El embalaje


El embalaje de un perfume de marca suele ser muy cuidadoso. Al fin y al cabo es la carta de presentación de un producto que vive de la imagen y el marketing. Si esa carta de presentación no es atractiva, es mejor recelar. 


El cartón del embalaje exterior debería ser de buen gramaje, con un aspecto cuidado, tanto en sus colores, como en su brillo y textura. Si el cartón es fino y está arrugado, si los dobleces no son perfectos, si los colores son demasiado apagados o demasiado chillones, si la textura no es uniforme... lo más seguro es que se trate de una falsificación.


Ojo a las tipografías muy grandes o muy pequeñas. También las que son ligeramente diferentes de las habituales.


Información del proveedor en el fondo del frasco
La información del fabricante: en el embalaje y el frasco
En la caja exterior debería aparecer un código de barras. 


También deberían figurar el fabricante, el distribuidor autorizado y los ingredientes. Y si no aparecen en el exterior, tendrían que hacerlo en un folleto interior y en el propio frasco.


Por otra parte, es habitual que ciertas fragancias incluyan un código identificativo del propio perfume, que también aparecerá también en el frasco.

 
El celofán que protege la mayoría de las cajas de perfumes de una cierta calidad, es otra de las pistas que revela un fake. En una fragancia verdadera la calidad del celofán será excelente, los dobleces será exactos y estarán bien asegurados; de tal forma que no se moverá ni un milímetro sobre la caja. Y, por supuesto, tampoco estará pegado en ningún punto al embalaje. 


Otra forma de averiguar si el perfume es falso es comprobar la protección interior que lleva el frasco. En las fragancias originales, esa protección se ajusta perfectamente al frasco, porque la finalidad es que no se mueva durante el transporte y así garantizar su integridad. Si esa protección se mueve o tiene un aspecto extraño, es posible que sea un fraude.


El recipiente


Frasco de perfume
El frasco debería ser de una sola pieza
El frasco en un perfume original debería ser perfecto, porque las empresas de cosmética gastan mucho dinero en su diseño y fabricación. No en vano es el contenedor del perfume y debe ir en consonancia con la calidad del mismo. En una fragancia auténtica, el recipiente se fabrica de una sola pieza, sin bordes y con el fondo interior, sin imperfecciones. En una falsificación, se fabrican con pocos medios y con materias primas de calidad inferior, por lo que los frascos se elaboran con dos moldes que luego se pegan entre sí. Podrás comprobarlo si pasas el dedo por la mitad vertical de la fragancia falsa, verás cómo se nota una especie de borde en la zona de unión de las dos piezas.


Si se trata de un perfume con atomizador, el original lleva sellado el mecanismo del spray de una manera perfecta, porque se hace con maquinaria especial en la fábrica de origen. Verás que en los frascos de los auténticos no aparece ningún borde cortante o irregular, imperfección visible o raspadura en esa zona. Si alguna vez has querido aprovechar un perfume a punto de terminarse y que ya no salía por el vaporizador, seguramente has desmontado el frasco. En los originales, habrás tenido que utilizar alicates y bastante maña. En los falsos no. 


Frasco de perfumeTambién deberías fijarte en los tubos de plástico del atomizador, los que están insertados dentro de la botella y llegan hasta el fondo del frasco. En las fragancias auténticas los tubos plásticos llegan hasta el fondo, pero con una curvatura mínima. En los falsos, esos tubos están muy curvados. La razón es simple, los tubos tienen un largo estándar, por así decirlo. En las fábricas de las marcas de cosmética se cortan esos tubos a la medida de cada frasco, en las fábricas piratas, se colocan los estándar sin adaptar, para ahorrar costes.


El perfume


El perfume debe tener el color que se espera de él, es decir, podrá variar ligeramente de tonalidad entre partidas, pero nada más. Si siempre que compras ese perfume tiene un tono ligeramente caramelo, el que en otra ocasión tenga un color amarillo claro, debería hacerte desconfiar.


También debe ser transparente. Si está turbio o tiene impurezas en el fondo, algo no marcha bien. 


Perfume agitado
Comprueba si las burbujas desaparecen tras agitarlo
Otro truco para saber si es o no verdadero: agitarlo. Aparecerán unas burbujas, si desaparecen en unos segundos, es probable que el perfume sea auténtico, si tardan mucho en desaparecer... malo, malo. Ojo, que las aguas de colonia hacen más burbujas y tardan más en estabilizarse; aunque también es cierto que se falsifican menos que los perfumes y las aguas de perfume.


Y, por último, ten en cuenta la permanencia del perfume. Si el la fragancia te dura lo que un suspiro, quizás sea una falsificación. Pero como el pH de la piel y otras características (época del año, por ejemplo), modifican la permanencia de un perfume de una persona a otra, puedes hacer la prueba con unos cartones de probador como referencia neutra. Si el aroma dura menos de 24 horas, probablemente sea un fake


Y recuerda, si algo te huele mal, probablemente sea un fraude...



Post relacionados:

12 Consejos para Sacarle Partido a Tu Perfume