Se toma una cebolla y se pica finamente... Así comienzan una buena parte de las recetas en España y también en otras latitudes. Se consumen crudas, asadas, cocidas, fritas, rebozadas, en sopas, en salsas, en cremas y de mil y una maneras. Son tan económicas, versátiles y saludables, que es difícil resistirse a ellas.
Y es que las cebollas, además de valor culinario, tienen muchas propiedades beneficiosas para salud. Son ricas en potasio, vitamina C, quercetina, flavonoides, compuestos azufrados.. Son diuréticas, digestivas, antioxidantes, antisépticas...
Por eso en este post quiero comentarte cuáles son los tipos de cebolla más habituales y cómo usarlas en la cocina.
Hay varios tipos de cebollas y no todas son iguales. Cada una de ellas tiene unas características y es adecuada para un tipo de preparación diferente. Eso no quiere decir que puedas utilizarlas en cualquier plato, porque no vas a arruinarlo por no usar la más indicada para él, pero sí que el resultado final será mejor.
Aquí tienes algunos de esas variedades de cebollas y para qué usarlas.
Blanca
✽ Es propia de la primavera. Su color es blanco con algún toque verdoso. Y su sabor es primero dulce y afrutada, con un picor suave al final. Su textura es crujiente. Tiene un piel muy finita, por lo que no se conserva en buenas condiciones durante mucho tiempo.
✽ Es apropiada para sofritos, salteados, para freír, guacamole, huevos rancheros, sopas de cebolla, en pizza, en escalivada, en crudo...
Amarilla
✽ Es la básica en cualquier cocina de nuestro país, además de económica. Su color es entre amarillo y marrón. Su sabor es dulce y potente.
✽ Precisamente por su concentración de azúcar la hace perfecta para caramelizar. También se puede usar para rellenar, en guisos, cocidos, asados, salteados, sopas, cremas, salsas... Tienen un sabor muy intenso y picante, por lo que es mejor no utilizarlas en crudo.
Morada o roja
✽ Tiene un color morado o rojo azulado con vetas blancas. Su sabor es suave, pero algo picante. Es jugosa, pero muy crujiente.
✽ Es ideal para ensaladas, ceviches, encurtidos y algunos platos mexicanos.
✽ Ten en cuenta que tiñe otros alimentos con su color.
Dulces
✽ Son parecidas a las amarillas, pero algo más achatadas. Como tienen menos compuestos azufrados, son más suaves y dulces que las demás. Son muy jugosas.
✽ Se pueden comer en crudo, también en ensaladas, en platos con frutas, en vinagretas, salsas (sobre todo las de yogur), en hamburguesas, rellenas (alguna de sus variedades como la Bermuda), pochadas, caramelizadas, en pistos, en aros...
✽ Por cierto, son menos flatulentas que las demás.
Chalotas
✽ Tienen un color entre dorado, rojizo y morado. Son pequeñas y alargadas. Tienen un sabor suave y delicado, pero también un poco picante, además ser dulces y acarameladas. También tienen la ventaja de ser muy aromáticas.
✽ Se pueden consumir en ensaladas, en vinagretas, en salsas, guarniciones y guisos.
Francesas
✽ Su color es dorado rojizo. Son pequeñas y chatas. Dulces, cremosas, tiernas y muy jugosas. Una de sus ventajas es que se preparan enteras, no hay que picarlas, únicamente tendrás que pelarlas y cocinarlas.
✽ Se usan para caramelizar, en guarniciones, asados...
Cebolletas
✽ Son cebollas jóvenes, de un tipo de Allium. Tienen color blanco y un tallo verde. Su sabor es dulce y picante.
✽ Se usan para preparar ensaladas de invierno, sofritos, asados, platos orientales, en crudo...
Calçots
✽ Son similares a las cebolletas, pero más dulces y jugosos. Tienen forma alargada y realmente son cebollas tiernas (sobre todo blancas). También se conocen como cebollas catalanas.
✽ Se comen sobre todo a la brasa, acompañadas de salsas... y de un babero, porque es habitual mancharse con ellos.
Cebollinos
✽ No son cebollas, pero sí pertenecen a su familia. Son unos tallos verdes y huecos, muy aromáticos y con mucho sabor. Las encontrarás comercializadas como hierba aromática, no como hortaliza.
✽ Se usan en ensaladas, con carnes y pescados, con patata en ensalada o asadas, en sopas, salsas...
No importa la variedad que más te guste, pero consume cebolla, sobre todo de productores de proximidad.
Post relacionados:
Conserva las Patatas, Cebollas y Ajos Durante Más Tiempo
Cómo Conservar las Verduras Durante Más Tiempo
Patatas al Horno con Cebolla, Manzana y Pasas
La primera vez que apareció el post Tipos de Cebollas y Sus Usos en la Cocina fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.
Tipos de cebollas y sus usos en la cocina © 2025 by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International