La canela es una de esas especias que se lleva utilizando desde la antigüedad y que no suele faltar en ninguna cocina. Y es tan popular porque es difícil resistirse a su aroma y su sabor. Está presente en platos dulces y salados, también se le añade a las infusiones e incluso se preparan licores y cócteles con ella. Incluso se utiliza para aromatizar el hogar o para decorar.
Pero canelas hay más de una, y aquí te enseño a diferenciar entre la canela de Ceylán y la cassia, porque no son lo mismo, ni por sus cualidades organolépticas, ni por sus propiedades, ni tampoco por su precio.
Qué es la canela
✽ Se obtiene de corteza interna de las ramas de un árbol y se utiliza como especia, por su aroma, sabor y propiedades.
Beneficios y efectos negativos de la canela
✽ Ambas variedades tienen propiedades beneficiosas para el organismo: son antioxidantes, antiinflamatorias, contribuyen a regular mejor el azúcar en la sangre, es antiséptica y antiviral, activa la circulación, ayuda con las afecciones respiratorias, incrementa tu calor corporal, mejora a la digestión, contribuye a la concentración y a la capacidad de reacción, mejora la memoria...
✽ La Cassia tiene elevado contenido de cumarina, algo que puede afecta negativamente a la salud, concretamente al hígado, si se consume en ciertas cantidades. Ten en cuenta que una sola cucharadita de esta especia tiene más cumarina que la que se considera segura para un adulto. Esto también afecta a la canela de Saigón (o de Vietnam).
✽ En el caso de la canela de Ceylán, aunque contiene cumarina, lo hace en una cantidad tan pequeña que con un consumo habitual resulta segura.
Tipos de canela
✽ Hay varios tipo de canela, como la de Ceylán, la cassia, la de Saigón (o de Vietnam) o Korintje, aunque en este post me voy a centrar en las dos primeras que son las más comunes en España.
Canela de Ceylán (Cinnamomum verum o Cinnamomum zeylanicum)
✽ Se la conoce también como canela verdadera. Su origen está precisamente en lo que antes se llamaba Ceylán, y que ahora es Sri Lanka.
✽ En cuanto al aspecto, podrás comprobar que la corteza de esta canela es muy fina, tiene muchas capas, casi como si fuese un hojaldre. Verás que la corteza se enrolla sobre sí misma varias veces, como si fuese un pergamino. Esas láminas se quiebran con facilidad si se manipulan o si se rompe la rama. Y su color es de un marrón cálido y delicado.
✽ Su sabor es dulce y sutil, y su aroma es intenso.
✽ Se puede convertir fácilmente en un polvo fino para usarla espolvoreada sobre los platos o si quieres darle un sabor diferente a tus bebidas.
✽ A la hora de utilizar las varitas enteras, debes tener en cuenta que se desmenuza con facilidad.
✽ Conseguir esta canela en el supermercado no es tarea fácil, por lo que probablemente tengas que acudir a un establecimiento que venda a granel o que tenga productos gourmet.
✽ Es más cara que la cassia (casi 5 veces), pero tampoco tanto como para ser prohibitiva.
Cassia (Cinnamomum cassia)
✽ Esta tiene su origen en China y en otros lugares del sudeste de Asia.
✽ La corteza de la cassia es gruesa, de una sola capa y se enrolla de un modo distinto al de la cassia, con apenas una vuelta, y en muchas ocasiones forma como dos caracoles (como una palmerita dulce), si te fijas en su corte. Su color es más oscuro que el de la canela de Ceylán.
✽ Su sabor es mucho más fuerte y más rústico que el de la de Ceylán, e incluso tiene un punto que llega a ser picante. Aunque su sabor es más intenso, no lo es su aroma, que es menos aromática.
✽ La vas a encontrar en polvo, aunque se diferencia del procedente de la de Ceylán porque es más oscuro y su aroma menos potente.
✽ Resisten muy bien la manipulación, precisamente porque las varas son recias. Son ideales si las quieres únicamente para decorar.
✽ Esta canela es la que vas a encontrar normalmente en el supermercado, sobre todo porque es más barata.
Ahora que ya sabes cuáles son las característica de cada una, eres tú quién eliges. ¿Ceylán o cassia?
Post relacionados:
Especias y Hierbas Aromáticas Imprescindibles en la Cocina
Consejos para Conservar y Almacenar las Especias
Ideas para Contener, Etiquetar y Almacenar Especias
Especias y Condimentos Picantes en la Cocina
La primera vez que apareció el post Diferencias entre la Canela de Ceylán y la Cassia fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.
Diferencias entre la canela de Ceylán y la Cassia by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estamos encantados de que nos dejes tus aportaciones, porque tu opinión es importante para nosotros. Sólo te pedimos que, por favor, no publiques links ni contenidos publicitarios de ningún tipo, porque estos no serán publicados. Si deseas anunciarte, contacta con nosotros previamente. Gracias.